Al regreso del viaje de 7.000 kilómetros que hice en junio por los Apeninos y los Dolomitas, sentía una molestia en la muñeca izquierda. Después de una jornada de 5 horas en bici por la montaña el dolor fue a más, hasta el punto que, en pocos días, no podía sujetar las mancuernas del gimnasio.
Como tengo el fisio en casa me hizo una valoración y el diagnóstico era una pequeña epicondilitis (codo de tenista) con una tendinitis de grado 2 en el pronador y, posiblemente, en el braquial también. El origen: tensión excesiva y mantenida, con sobrecarga, de los músculos del antebrazo, que irradiaba dolor a la muñeca. La causa: conducir muchas horas (jornadas de hasta 10 horas diarias sobre la moto) con los brazos demasiado extendidos y bajos.
Nunca he sido amigo de las alzas. No me gustan: aportan imprecisión en la conducción y, al ir de pie, te obligan a forzar la carga de masas sobre el manillar (te levantan demasiado los hombros). Jamás he tenido problemas con ninguna moto, y las he utilizado con posturas de conducción totalmente antinaturales... pero tampoco he tenido nunca 66 años, y las goteras acaban por afectarnos a todos.
La solución a mi problema estaba muy clara: elevar y retrasar el manillar hacia el puesto de conducción.
Mirando las ofertas que hay en el mercado, y considerando que el manillar es un elemento implicado directamente en la seguridad, he recurrido a unas de las alzas más caras que hay: las de SW-Motech. Además de ser el fabricante que colabora con Suzuki en la confección de diferentes partes del equipaje, he utilizado varios accesorios de esta marca alemana y siempre han funcionado a la perfección.
Dicho y hecho: el mejor precio lo tenían en Nilmoto y en 5 días me lo enviaron a casa: 80 euros tienen la culpa.
.
.
Estas alzas, para manillares de 28 mm de diámetro, elevan el manillar 30 mm y lo retrasan 22 mm.
Consulté al "oráculo" de la fisioterapia y me dijo que era lo correcto.
Ahora la duda surgía sobre si los cables eléctricos, de embrague y el latiguillo del freno delantero tendrían la suficiente holgura como para tolerar un desplazamiento del manillar hacia arriba y hacia atrás. Hice prueba con la moto parada, girando el manillar entre los dos topes, y no parecía que los cables fueran demasiado justos. Spoiler: como soy un poco enano (1,72 m) llevo bajadas las barras de la horquilla unos 2 cm, por lo que los cables que van al manillar disponen al menos de esa medida para estirarlos.
.
.
El montaje es sencillo, no es necesario ningún tutorial para llevarlo a cabo, pero en la caja donde vienen las alzas, hay un documento con un código QR que te lleva a una web donde se especifica el par de apriete de los tornillos. Yo, además, puse una gota de fija tornillos azul (grado medio) para asegurarme de su solidez.
El mayor problema puede surgir al desmontar las abrazaderas originales del manillar. Hay que utilizar una buena llave allen y dar un golpe seco para romper el fija tornillos con el que Suzuki ha ensamblado la moto en la fábrica.
.
.
Al montar el manillar de nuevo utilicé las tapas de las abrazaderas y los tornillos originales, ya que es un conjunto algo más ligero que el de SW-Motech.
La prueba
Una vez ajustados los retrovisores y comprobando que los cables disponían de una tensión correcta, salí a darme una vuelta por las cercanías de Madrid.
La percepción de altura y retraso del manillar es más que evidente y la sensación de comodidad patente desde el primer momento. Al ponerme de pie en las estriberas para simular la conducción fuera del asfalto se nota mucho la nueva altura, no me gusta, pero tendré que acostumbrarme a estas nuevas medidas.
Lo que sí he notado es que al estar ahora el manillar más alejado de la moto, se filtran mejor las vibraciones y el ligero hormigueo que se percibe en esta moto entre 5.500 y 6.500 RPM prácticamente ha desaparecido (no es que antes fuera molesto).
He maniobrado en diferentes posiciones del cuerpo haciendo giros de manillar bastante radicales y creo que la posición que llevo ahora es bastante más natural y mejora la biomecánica sobre esta moto.
Estas son mis conclusiones, espero que le sirvan a alguien más.
Eleva-acerca manillar V-Strom 800DE
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3341
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#1 Eleva-acerca manillar V-Strom 800DE
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 01 Ago 2025 18:39, editado 2 veces en total.
- Chichu
- Moderador
- Mensajes: 9957
- Registrado: 01 Oct 2010 10:25
- Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.
#2 Re: Eleva-acerca manillar V-Strom 800DE
Genial Pablo, me alegro que no hayas tenido que hacer inventos...



VStrom 800 - 2024... La Niña...
-
- Tímido
- Mensajes: 57
- Registrado: 06 May 2025 23:27
#3 Re: Eleva-acerca manillar V-Strom 800DE
Muy buen aporte compañero.