En otro post alguien comentaba que si la cubierta no era impermeable, y debo decir que, tras hacer varias pruebas de "laboratorio" (dejar un charquito de agua varias horas en medio del asiento) la loneta que han empleado sí es estanca. Otra prueba de laboratorio de la NASA (poner los labios y soplar por cualquier costura) me confirmó que las costuras dejan pasar el aire como por una ventana abierta, por lo que no es difícil imaginar por donde se mete el agua.
Seguramente acabaré enviando el asiento a Márquez o a otro tapicero para que meta algo de látex en la zona del conductor y perfile este asiento por los laterales, al tiempo que ponga una de sus espectaculares cubiertas (con las costuras impermeabilizadas), pero de momento estoy bastante satisfecho con este asiento y he decidido solucionar yo mismo este fallo.
Compré un paño de polipiel en Aliexpress (menos de 8 euros) con la idea de re-tapizarlo de una sola pieza pero, al hacer las primeras pruebas me di cuenta de que se trata de una horma compleja y que en algún sitio quedarán arrugas. Si se tensa mucho la tela pueden llegar a desaparecer pero, por la experiencia que tengo de varios asientos que he tapizado, cuando la loneta está muy tensa acaban haciéndose grietas por las grapas.
La opción "B" es una ñapa total: pensé en desgrapar la cubierta y sellarla con cinta americana por dentro, para volverla a montar, pero decidí atacar el problema desde la superficie exterior, que es desde donde se mete el agua. Compré un tubo de cola de contacto (2 euros) y, con un poco de paciencia (se tarda menos de 15 minutos) me dediqué a impregnar todas las costuras. Con una sola pasada quedó bastante impermeabilizado, pero al ir soplando todas las puntadas, me pareció que por alguna todavía se colaba aire: tras una segunda mano ha quedado perfecto.
. .
Consideraciones:
- Compra una cola de contacto de primera marca y que no lleve mucho tiempo almacenada, porque la cola de contacto se va espesando y nos interesa que sea lo más líquida posible. Un tubo pequeño da de sobra para todo el asiento.
- Limpia muy bien las costuras con alcohol isopropilico (limpiafrenos) o cualquier buen desengrasante: asegúrate que se ha secado bien antes de dar el pegamento.
- En las tiendas de buceo puedes comprar tubos de neopreno líquido, del que se utiliza para parchear los trajes de buceo: aunque es más caro que la cola de contacto creo que puede ser una mejor solución, ya que es un producto específico.
- La cola de contacto tarda un mínimo de 4 ó 5 horas en secar, pero si vas a dar una segunda mano déjalo toda la noche secando.
Al finalizar puedes teñir de negro las costuras utilizando tinte líquido para el calzado o betún.
- Notarás que, durante unos días, el pegamento está todavía "pegajoso" al tacto. Moja un trapo en WD40 y repasa todas las costuras. Este es un método que se utiliza para hidratar los plásticos (salpicaderos de coche, parachoques negros...) y lo puedes emplear en el asiento completo de la moto: quedará impecable.
Ya os iré contando como evoluciona este brico, la cola de contacto es bastante elástica y no debería agrietarse al tensar la tela del asiento con nuestro peso, pero hasta que no pase un tiempo utilizándolo no lo podré confirmar.
Recién terminado el trabajo las tiras de impermeabilizado brillan mucho y se hacen notables, pero con el uso perderán el brillo y pasarán más desapercibidas.
. .