Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 800 ... 800DE

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Responder
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3171
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#1 Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Aunque no es imprescindible circular con cubiertas tubeless en una moto de trail, el uso de la costumbre nos hace echarlas de menos si nuestra moto no las lleva equipadas de serie, sobre todo a la hora de reparar un simple pinchazo.

Antes de comprar mi V-Strom 800DE ya me estuve informando de los métodos que hay disponibles para sellar estas llantas de radios: salvo el kit japones Outex, consistente en una banda adhesiva que cubre la cabeza de los radios una vez tapados con un parche (para que se puedan tensar), el resto son soluciones artesanas que, con mayor o menor fortuna, no consiguen siempre una estanqueidad perfecta. Hasta que dí con la empresa italiana Bartubeless que, tan seguros están de su procedimiento que lo garantizan 4 años. Investigando más a fondo me enteré de que el Bartubeless lleva ya unos cuantos años utilizándose en diferentes competiciones con excelentes resultados.

Nos vamos a Valencia
Puesto al habla con TP-Offroad, la empresa que ha recibido en España la concesión exclusiva del sistema Bartubeless, me comunican que tengo que enviar las ruedas, porque la conversión se realiza dando 3 capas de un polímero de caucho, con una separación entre cada capa de unas 48 horas y se tarda como una semana.
.
Bartubeless.jpg
.

Valoro las diferentes opciones y decido seleccionar la que, de manera aparente, es la más complicada: me voy a Riba Roja de Túria, a la sede de TF-Offroad para dejar allí la moto. El regreso hasta el centro de Madrid es sencillo: cojo el metro hasta el centro de Valencia y después el AVE hasta Madrid.

Pasados 6 días me avisan de que la moto está lista: otro billete de AVE (buscándolo con tiempo los puedes conseguir por menos de 10 euros a primera y última hora del día) y me planto a recoger la moto al día siguiente.

Un método racional
Hablando con Pascual, el alma máter de TP-Offroad (un tipo con una experiencia más que añeja) me informa de todas las peculiaridades del sistema Bartubeless, aunque no puedo poneros fotos del proceso, ya que es un método “secreto” y deduzco que el éxito de este procedimiento respecto a otros es que mantiene la elasticidad existente entre llanta y radios. Esto requiere de una aclaración más pormenorizada.

.
Banda de polímero de caucho.jpg
.

La enorme ventaja de una llanta de radios respecto a otra de aleación de palos radica en que la primera está en continuo movimiento, mientras que la de palos es completamente rígida (y no filtra ningún bache o irregularidad). Imaginaos la caída de una moto tras un salto o, sencillamente, al afrontar un escalón o bache del terreno: la llanta se “ovaliza” (pierde la redondez) unas décimas o milímetros, absorbiendo parte del impacto y después recupera su compostura. Durante este proceso -casi instantáneo- los radios que ocupan la parte superior e inferior de la llanta se quedan sueltos y la cabecilla se mete contra la cámara de aire (haya o no haya cámara de caucho). Si el sistema que utilizamos es muy rígido (sellado con masillas de poliester) la cabecilla de los radios lo puede fracturar, creando fisuras por donde se escapa el aire. La banda de caucho de Bartubeless permite deformaciones enormes (en su página web hay vídeos de golpeo de las llantas) sin que por ello el sistema pierda la estanqueidad.
.
Válvula acodada.jpg
.

La prueba de fuego
En mi bolsa de herramientas llevo un manómetro de precisión y, antes de salir de TP-Offroad, ajustamos el aire en ambas ruedas. Tras la despedida y la maniobra para zafarme de las glorietas y los cruces de los polígonos de Loriguilla, Cheste y Chelva, tomo la Autovía A3 en dirección a Madrid, aunque voy alternándola con carreteras secundarias para evitar el aburrimiento de la doble vía. Mi intención era haber realizado el viaje por la Serranía de Cuenca y el Alto Tajo, pero los rigores del invierno (muchos grados bajo cero) me aconsejan acortar el viaje.

Después de recorrer cerca de 400 kilómetros llego a mi domicilio. Toco los neumáticos y, aunque el termómetro del ambiente no sube de 5 grados, están ardiendo. Los últimos 100 kilómetros los he hecho a un ritmo tremendamente irracional. Dejo la moto en la calle y me meto en casa para colocar el equipaje y liberarme de las cinco capas de ropa que llevo, como algo y regreso a la moto: vuelvo a comprobar las presiones. ¡No han perdido ni una décima!

Esta es mi conclusión inicial, ya os iré informando cómo se comporta este método de sellado con el paso de los kilómetros pero, si os sirve de algo, el sistema que utiliza KTM en sus 790 y 890 Adventure es bastante más rudimentario y en más de 60.000 km nunca me falló.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Barbo
Pesao
Pesao
Mensajes: 410
Registrado: 20 Feb 2018 23:53
Ubicación: Utebo

#2 Re: Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por Barbo »

Gracias Pablo....
Comentas en otro hilo que las llantas de la DE .....llevan talón ...para poner sin problemas cubiertas tubeless....y evitar destalonar en caso de pinchazos....me lo confirmas no????
Un saludo...
Avatar de Usuario
pabloski
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3171
Registrado: 17 Abr 2010 13:34
Ubicación: Madrid

#3 Re: Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por pabloski »

Barbo escribió: 13 Ene 2025 23:22 Gracias Pablo....
Comentas en otro hilo que las llantas de la DE .....llevan talón ...para poner sin problemas cubiertas tubeless....y evitar destalonar en caso de pinchazos....me lo confirmas no????
Un saludo...
Efectivamente, aunque lleves cámaras, si montas cubiertas tubeless talonan en la llanta. Por ejemplo, tanto la Tenere, como la Transalp, sólo montan llanta con talón en la rueda trasera, la delantera puede desllantar en caso de pinchazos.
TODAS MIS AVENTURAS EN ESTE SITIO WEB
https://2000pbueno.wordpress.com
Instagram: @2000pbueno
Barbo
Pesao
Pesao
Mensajes: 410
Registrado: 20 Feb 2018 23:53
Ubicación: Utebo

#4 Re: Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por Barbo »

Muchas gracias Pablo..... :ok:
RichiV
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1020
Registrado: 17 Jun 2018 14:29
Ubicación: Pelayos de la presa

#5 Re: Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por RichiV »

Muy interesante Pablo.
Gracias por compartir :ok:
Avatar de Usuario
motón
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1284
Registrado: 17 Jul 2008 23:54
Ubicación: Cáceres

#6 Re: Convertir en Tubeless las ruedas de la V-Strom 800DE

Mensaje por motón »

Muy interesante, si señor.

Una opción a tener muy en cuenta.

Gracias por tu aporte.
DISFRUTA LA VIDA
Responder

Volver a “V-STROM MODELOS 800”