Yo la tengo instalada desde que salió, hace unos 5 meses, y la veo interesante. Y si os preocupa vuestra privacidad y que te tengan localizado... dejad de utilizar "guasap", Facebook, Instagram y Google Maps. No es cuestión de ser "conspiranóicos" o refractarios a las nuevas tecnologías; es que si quieres vivir al ritmo del presente corres algunos riesgos: o los asumes o no, así de sencillo.
La convergencia digital comenzó desde que un móvil fue dotado de calendario y cámara de fotos: en ese momento todos ganamos en comodidad, utilizando ese cacharrito -que antes sólo servía para hablar por teléfono- para sustituir al correo convencional por el electrónico, integrar una cámara de fotos de calidad creciente, una grabadora, un sintonizador de radio, una agenda de notas, un reproductor de música, un navegador GPS... más todas las funcionalidades que han ido ganando los móviles que antes no existían, como los clientes de mensajería instantánea o las redes sociales.
En cada una de estas evoluciones tecnológicas, por las que ninguno queremos pagar dinero (¿os acordáis cuando guasap costaba 6 euros al año?) los desarrolladores se cobran su tributo en forma de "captura de nuestros datos" (es el fenómeno del CRM, Big Data, Cloud... o como os guste llamarlo) con los que, a posteriori,
trafican para rentabilizar su inversión (como ninguno leemos los términos de privacidad no sabemos a qué les estamos autorizando). Es cierto que teniendo activada la ubicación del móvil es más cómodo acceder a programas como Google Maps y encontrar en nuestro entorno establecimientos, lugares de interés..., o poder etiquetar las fotos y vídeos que hacemos en un lugar concreto, pero también le estamos diciendo a alguna de las grandes corporaciones (Google, Facebook, Microsoft...) dónde estamos, cuánto tiempo hemos permanecido ahí y qué es lo que hemos estado haciendo.
A cualquiera de estas grandes corporaciones no le interesa en absoluto quién en Manolo Pérez y a qué se dedica, pero captura sus datos para confeccionar paneles de "usos y costumbres" (Customer Relationship Management) de toda la población. Un ejemplo: al despertar enciendes el móvil y mandas unos corazoncitos y besos a tu pareja en un mensaje, de camino al trabajo paras a tomar un café, pagas con el móvil y sacas dinero del cajero... y todo esto se lo cuentas a tu pareja o a tus compañeros de trabajo en algunos mensajes. ¿Sabéis que la cadena Starbucks es capaz de pagar varios millones de dólares a Facebook, Guasap o Google por tener acceso a los datos que le revelen cuál es el tiempo medio que pasan los habitantes de Londres (por ejemplo) tomando un café y a qué tipo de contacto le han mandado sus mensajes mientras se lo bebían?
Y vamos a este caso concreto: la DGT puede tener acceso a tus datos de localización, en tiempo real, (por lo que puede medir tu velocidad) si lo considera oportuno y no necesita que cargues ninguna aplicación: es parte de los privilegios que tienen los departamentos que dependen del Ministerio de Interior. Lo mismo sucede con el Ministerio de Hacienda, Sanidad... Puede ser mediante un procedimiento ordinario (pidiendo autorización a un juez para rastrearte) o mediante uno excepcional (accidentes, catástrofes, estados de emergencia o alarma...). No hace falta que os recuerde que, durante el reciente Estado de Alarma por el COVID-19 las cadenas de mensajería estaban intervenidas y los mensajes que nuestro gobierno consideraba inadecuados estaban censurados y baneados; hasta ese punto puede llegar la intromisión del Gran Hermano en nuestra vida en este preciso momento.
Y... yendo un poco más lejos ¿imagino que sabéis que en una de las últimas actualizaciones del sistema operativo de vuestro móvil, sin pediros permiso, os han instalado una aplicación de rastreo para controlar a los enfermos del COVID-19? Por el momento en España no está activada, y lo podemos hacer nosotros de manera voluntaria. Pero, como el protocolo de seguridad sanitaria cambie y se vuelva a decretar un Estado de Alarma cualquier gobierno soberano podría activar (sin tu permiso) tu localización. Cuestiones legales aparte, que las hay, esta ya es una realidad del presente y, si no quieres que te controlen, apaga el teléfono y déjalo en casa mientras no sea imprescindible que lo utilices.
.
Seguimiento sanitario.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.