CILINDRO DERECHO (lado carcasa del embrague y pedal de freno trasero):
ADMISION: 0,11
ESCAPE: 0,23
CILINDRO IZQUIERDO (Lado carcasa del generador y palanca de cambios)
ADMISION: 0,11
ESCAPE: 0,25
Recordemos, de nuevo, los reglajes para la Suzuki Inazuma 250:
Admisión: 0,05 mm - 0,10 mm
Escape: 0,17mm - 0,22 mm
Si nos ceñimos a estas tolerancias, todas las válvulas de mi moto están fuera de las medidas. Lo curioso es que la máquina "sólo" ha rodado 6.500 km. Recordemos que el manual dice incluso que se deben mirar con 1.000 km, en la revisión de los 5.000 km y posteriormente cada 5.000.
He dejado las válvulas con estos reglajes:
CILINDRO DERECHO:
ADMISIÓN: 0,07
ESCAPE: 0,20
CILINDRO IZQUIERDO:
ADMISIÓN: 0,07
ESCAPE: 0,19
...son unos reglajes un tanto "conservadores". He procurado dejarlos en el punto intermedio, ni muy abiertos ni muy cerrados. Veremos ahora cuanto varían hasta la siguiente revisión de los 10.000 km.
Tengo entendido que el sistema de balancines con tornillo-contratuerca es mas propenso a desajustarse con el paso de los kilometros. Las DL 650 y 1000, en cambio, montan un sistema de pastillas calibradas debajo de los empujadores, los cuales, si se hace un uso moderado del motor, permiten largos kilometrajes entre revisión y revisión y con pocas variaciones en las tolerancias.
****************************************************************************************************************************
En cuanto a la operación de revisión de válvulas propiamente dicha, hay que desmontar unos cuantos plásticos y carcasas para llegar hasta la tapa de balancines. Me he dado cuenta de que no hace falta desmontar el depósito de gasolina, puesto que el motor queda muy por debajo del tanque. Lo que mas molesta es el depósito de reserva de refrigerante y el cilindro del filtro de carbón activado....aunque desmontes el depósito no tienes acceso desde arriba a la tapa de balancines, por lo que hay que proceder a retirar los elementos que he dicho antes.
El orden de operaciones es (sin retirar el depósito):
1.- Desmontar tapas laterales izquierda y derecha. Muy fácil. Desmontar primero los tornillos y luego tirar suavemente de las zonas de los tetones de plástico, para que se suelten de sus correspondientes arandelas de goma.
2.- Desmontar tapas frontales izquierda y derecha. Fácil, también. Llevan dos tornillos cada una y en el extremo (bajo el depósito), un tetón...tirar de él. A continuación mover toda la pieza hacia el faro de la moto y luego hacia afuera, con cuidado y sin cargarse nada.
3.- Aflojar los dos tornillos hexagonales del depósito de refrigerante (situado a la derecha) y sujetarlo con alguna cuerda en algún punto del manillar. Esto tiene un doble propósito: no molestar para retirar la tapa de balancines y evitar que el depósito cuelgue de los manguitos de goma para que no se fuercen.
4.- Desmontar el depósito de carbón activo (lado izquierdo) aflojando un tornillo de estrella situado en la base de la brida que lo sujeta.
5.- Desmontar la tuerca que sujeta la electroválvula de paso de gases. Está justo detrás de la brida, unido a la carcasa metálica. Así evitaremos que el cable del conector se fuerce al quedar muy tirante a la hora de desmontarlo.
6.- Desmontar la carcasa metálica. Es un tornillo de cabeza hexagonal (izquierda) y una tuerca (derecha).
7.- Con la carcasa desmontada, intentar meter la mano para soltar el conector de la electroválvula. Un poco joío para sacarlo...hay que hacer presión el la pestaña de plástico y tirar con suavidad del conector.
8.- A ser posible, no desmontar los tubos de goma de que consta el mecanismo de absorción de vapores. Si no hay mas remedio y se tienen que desmontar, anotar bien donde iba cada uno y en qué recorrido siguen...se puede hacer uno la "p*cha un lío" intentando dejarlos como estaban. Mi consejo es que tomeis notas y fotografieis cualquier sistema antes de desmontarlo. Este sistema evaporativo creo que es la parte mas compleja de toda la moto por toda la maraña de tubos cables, gomas y bridas que se montan....dejarlo todo bien, al final es casi un milagro.

9.- Llegados a este punto, tenemos acceso despejado, aunque algo estrecho, a la tapa de balancines y a sus tornillos. Desmontamos primero la tubería de goma situada den su centro (sistema PAIR) y a continuación aflojamos los cuatro pernos que sujetan la tapa.
10.- La junta de goma de la tapa es reutilizable, intentar desmontar la tapa sin dañarla.
11.- Ahora que tenemos libre acceso a los balancines, seguir las instrucciones del manual de taller. Sección 2-8.
12.- Una vez finalizado la comprobación, y el reglaje si procede, limpiamos bien la zona va la junta...y esta última también; Asimismo, secamos bien todo el aceite que pudiera quedar en las superficies de contacto. Quitamos los restos de silicona de los extremos y ponemos una fina capa de nuevo sellante (OJO, sólamente en las zonas semicirculares de los extremos de la junta.
13.- Tras colocar la tapa y apretar los tornillos a su par (son dos fases). Repetimos las operaciones que hemos efectuado para desmontar la tapa, pero a la inversa.
Nota: Sacar el depósito es algo complejo, pues exige desmontar todo el pico-pato (para faciliar la operación) y la cubierta delantera del depósito....la verdad es que no lo recomiendo a no ser que vayais a aprovechar para revisar también el filtro del aire. Cuidado al soltar el conector eléctrico de la bomba y el tubo de gasolina....estan apretados a mas no poder.

Bueno, espero que este ladrillazo os sirva para algo. Lamento no haber hecho fotos, pero es que me he centrado mas en no romper nada y en hacer el trabajo lo mejor posible. Sería bueno hacer algún tutorial de esta operación....tal vez mas adelante.
Vsssss
