El primer cambio
Hace unos siete meses adquirí una Vstrom 650 (2017) ya que tenía muchas ganas de cambiar de estilo y potencia. La verdad es que tenía muchas ganas de llevar más moto bajo las piernas pero, para mi desgracia, las mías son cortas. Con apenas 1,67cm no me da para muchas motos y las Vstrom están en ese listón que me cuesta superar. Eso hizo que, a priori, por miedo a la altura y a a cuestión de las marchas que no tenía muy claro como me iban a ir, terminé decidiéndome por la 650 a pesar de que ya miraba de reojo la 1000.

El segundo cambio
Tardé muy poco en adaptarme a la 650 y descubrir todas sus bondades. Eso me hizo calentarme de nuevo y pensar que la 1000 ya sería capaz de pilotarla así que, sin haberla probado ni nada, me eché la manta a la cabeza y, siete meses después de la 650, la entregué al concesionario para cambiarla por la 1000(2018).

Disfruto de la 1000 desde el fin de semana pasado así que lo que os cuente aquí es aún con el motor sin soltar, en rodaje, y sin poder retorcerle la oreja para ver hasta donde llega. Pero creo que con los 500km aproximadamente que ya le hecho puedo hacer una primera valoración de las dos motos.
Vamos allá!
Antes de nada, que lo olvidada.....aquí nada de Off-Road. No me gusta meterme por lo marrón y, aunque estas motos se presten lo que a mi me gusta son las carreteras secundarias, puertos de montaña para curvear, y algún que otro camino perdido de la mano de dios asfaltado, aunque este esté para tirarlo.
En carreteras secundarias, puertos de montaña y curvas, muchas curvas
La 650 es una moto muy ágil, muy liviana, juguetona y alegre, muy alegre con la entrega de potencia. Es como un adolescente, con todo esa energía desbocada que apenas le pinchas y sale envalentonado de más. Esa es la 650. En carreteras secundarias circula con mucha alegría, acelerada, porque su ritmo normal se sitúa en unas 5000rpm o 6000rpm. A esas revoluciones circula con alegría y si a eso le sumas su peso es una delicia curvear con ella. Precisamente lo que más me fascinó cuando me subí a ella tras la scooter fue la facilidad que te da para curvear y enlazar las curvas una tras otra. Lo hace casi la moto sola y te permite tumbar casi sin pensarlo. Es como si la moto se encargara de todo.
Tanto la 650 como la 1000 tienen un régimen de funcionamiento que, por debajo de las 5000rpm se nota las vibraciones del bicilindrico, y eso no es malo, porque ese ronroneo tiene su punto. A partir de las 5000rpm el motor se suelta y no se notan tanto. Este dato es importante para este análisis.
La 1000 es más pesada y eso se nota cuando circulas en carreteras secundarias e intentas curvear. Es lo primero que he notado al subirme a ella. En la 650 es la moto la que me lleva a mi a tumbar casi sin esfuerzo, la 1000, en cambio, me ha hecho tirar de ella para tumbar. No significa que no tumbe igual, que lo hace, pero la sensación es que con la 1000 he tenido que trabajar más que con la 650. La 1000 me ha agotado en un tramo muy guapo de curvas. (Este punto ha cambiado con unos arreglos, lo explico más abajo)
La 1000 consigue la misma velocidad que la 650 a menos rpm. Eso significa que mientras la 650 va circulando con mucha alegría, pongamos a 100km/h a unas 5000rpm, la 1000 va a la misma velocidad pero a 3000rpm. Esto me ha dado sensaciones opuestas porque, aparentemente, la 1000 va como....¿como diría yo esto? ....¿mas espesa? ¿con más pachorra?....es como el viejete que va pisando huevos.....la moto va a una velocidad de pu*a madre pero las bajas revoluciones te dan la sensación de que no es así, además, cuando la 650 ya no se sienten las vibraciones a la 1000 se las notarás más tiempo pues tienes que correr mucho con ella para que supere las 6000rpm a las que el motor se siente de otra manera.(Aquí también ha cambiado mi impresión con los kilómetros. Más bajo lo explico)
El motor de la 1000 es más bestia, no es como el adolescente, sino como el cincuenton que si te tiene que dar una ostia no se anda con rodeos, te la da y ya está. La moto va a su ritmo, a bajas revoluciones, le tocas el puño y allá va ella como un avión. La 650 va siempre con alegría, revolucionada.
Si tuviera que sacar alguna conclusión es que para este aparatado me gusta más la 650 lo bien que se desenvuelve.
En autovía
La 650 corre, corre mucho, más de lo legalmente permitido. La 650 creo que alcanza los 180km/h, y lo creo porque no los llegué a sobrepasar. En una ocasión le retorcí el puño y a los 170km/h tuve que soltar porque la moto, en autovía, a esa velocidad se menea para todos lados. Es como si el viento te estuviera dando constantemente. Amén de ello la 650 tiene mucho tirón desde cero hasta su tope....puedes ir con ella a una velocidad de crucero de unos 120-130km/h, necesitar realizar un adelantamiento, le estrujas el puño y la tienes a esos 170km/h en un visto y no visto. Incluso cargada que la he llevado y con artillera me ha mantenido muy bien las velocidades de crucero.
La 1000. A la 1000 le gusta la autovía, creo que es su entorno. La mil, ahora que aún no puedo apretarle y que el rodaje dice que no la pase de 4500rpm os puedo asegurar que a esas revoluciones la llevo a casi 130km/h, así sin más. Pero claro, recordemos lo que dije antes, a esas rpm el motor vibra aún. La 650 a los 130km/h ya va a unas 6000 o 6500rpm aproximadamente y ya no vibra, va más suave.
A 130km/h le he achuchado un poco, sin querer pasarme, hasta las 5000rpm o 5500rpm...coñ* y es que ya iba a 150km/h...no quiero ni imaginar como irá a 6000rpm o 7000rpm...tiene que ser un pepino. Y subir sube con mucho nervio.
El peso ayuda bastante en autovía con las turbulencias. Cuando la 650 se menea para todos lados la 1000 va muy sentada en la carretera. Hablamos de velocidades altas.
Vuelvo a insistir en el detalle del régimen de revoluciones pues cuando la 650 a llevaba alta de revoluciones y se sentía muy suave la 1000 va menos revolucionada y noto más las vibraciones y, tras un montón de kilómetros se acusa el cansancio que provocan las mismas.
En ciudad
Hoy he transitado algunos tramos por una zona de costa llena de turistas, de los turistas de playa, de los que van tocándose los co*ones a ver dónde pueden aparcar sus coches. Ha sido horrible las tres o cuatro poblaciones con esas características que he sorteado sin poder adelantar y yendo tras el tráfico a 20km/h y a 35º d temperatura de julio. Horrible.
Bien, puestos en situación vuelve a salir a relucir las revoluciones de ambas motos. En la 1000, en ciudad, en primera o segunda, la moto va como si nada, a 3000rpm si es que llega o menos. ¿Que pasa a esas rpm? pues lo que llevo diciendo un rato, las vibraciones se notan. En la 650 a poco que la toques se sube enseguida de revoluciones y las vibraciones desaparecen antes.
Del calor que tira el motor ni hablamos. Estamos en pleno verano y ambas tiran calor por las piernas. No son, ni serán las únicas motos que lo hagan.
Consumo
Esto lo sabemos todos, está escrito en todas las reviews. Más motor, mas consumo. Lo que no entiendo es el porqué ya que la 1000 funciona a menos rpm que la 650, entiendo que ir más desahogada debería de gastar menos. Por lo menos rodando a las mismas velocidades claro. Entiendo que si la 1000 corre más que la 650 en cuanto la pases de velocidad debe gastar más. Con ello puedo comprobar que a 120km/h, velocidad que ambas mueven como si nada, la 1000 consume un litro más a los 100 que la 650.
5,5L de media me ha dado la 1000 frente a los 4,5L que solía darme la 650. La 650 cuando he sacado a pasear los caballos ha subido, como mucho, a los 5,1L. En la 1000 aún no se hasta cuanto ascenderá. Ya lo comprobaremos cuando llegue el momento.
Motor
Prácticamente con lo que he dicho más arriba se entiende que ambos motores son distintos. Por añadir aquí quizás diría que el motor de la 1000 es más bronco, más bruto. Aún teniendo un régimen de rpm menor que la 650 se nota su rugido más que en la 650. Y cuando damos puño también se nota el rugido hasta que se suelta más que en la 650. En verdad da gutirrinín oírlo encabronarse. En la 650 lo notas hasta las 5000 rpm que deja de vibrar y, aún sin perder potencia, va más suave.
Frenos
Tampoco voy a descubrir aquí nada que no haya salido ya en todas las reviews. La 1000 tiene mejores frenos, y se nota. Con a 650 me vi en un par de ocasiones apurado al frenarme el de delante sin avisar, y en las dos ocasiones tuve que clavar el freno y me saltó el ABS. En la 1000 afortunadamente no se me ha dado esa situación pero la he provocado yo jejejejej para ver hasta donde y, he tocado el freno en segunda para clavarla, y se ha clavado, sin saltar el ABS. Apenas rozas el freno y la moto te responde. En la 650 tenía que apretar con más fuerza y ello provocaba que saltase el ABS. Obviamente imagino que si fuerzo más la 1000 saltará el ABS también.
Conclusiones
Dentro de unos meses, cuando la 1000 tenga el rodaje hecho y se haya soltado el motor. Cuando haya podido hacer alguna salida con la artillera con ella. Cuando yo mismo me haya adaptado a su nuevo régimen de revoluciones podré complementar este pequeño análisis pero, a bote pronto, podría decir que hecho de menos la suavidad y la delicadeza con que la 650 me llevaba por secundarias curveando. Y la misma suavidad que tenía para enlazar una curva con otra. Para la 1000 he tenido que poner más de mi parte para curvear.
La 650 me ha llevado al mismo sitio por donde he metido la 1000 y, aunque la 1000 sea más moto no tenemos carreteras para sacarle a relucir todos sus caballos. Imagino que cuando lleve la moto muy cargado agradeceré todo lo más que da la 1000.
Y resumiendo aún más, la 650 par casi todo todo, la 1000 más que nada para la autovía, el secundarias también te llevará pero mucha burra para esas carreteras. Y mucha burra es la definición de la 1000 pues cuando le respiras al oido es puro nervio, puro rugido.
De momento dejo este análisis aquí y abierto a poder complementarlo sobre la marcha. Y como dije, es una valoración de un inexperto, a mi forma de sentir las dos motos.
Espero que a alguien le pueda valer.
Actualización 12 agosto.
Volvemos a la carga.
Ya le he hecho la revisión de los 1000. Le comenté al taller el tema de la geometría al haber bajado con bieletas, tal y como me comentabais por aquí, y entonces me subieron las botellas delanteras 1,3cm aproximadamente, que digo yo como toque de atención a pesar de estar contento con el taller que podían haberlo hecho el mismo día que la saqué, con lo que se supone que ha bajado un poquito también de delante.
Hoy he tenido la oportunidad de realizar otra de esas rutas míticas llenas de curvas y puertos de montaña. Me es difícil identificar si la mejora que he notado es por la modificación de las botellas o por que, al llevar algunos kilómetros más, a parte de que el motor se va soltando puedo darle un poco más de alegría en la conducción por eso del rodaje.
El caso es que he notado una mejoría considerable en la conducción por curva. La he notado más dócil curveando y me ha dejado gratamente sorprendido hasta el punto de no echar de menos la 650. Decía los primeros días de a 650 "la facilidad que te da para curvear y enlazar las curvas una tras otra. Lo hace casi la moto sola y te permite tumbar casi sin pensarlo", ahora puedo decir lo mismo de la 1000. Hoy me ha dejado enlazar una curva con otra sin agotarme físicamente como hizo al principio.
He ganado otra cosa y es que al cogerle confianza puedo llevarla un poco más alegre del régimen de revoluciones a la que la llevaba los primeros días y eso ha hecho que desaparezcan las exageradas vibraciones que tanto notaba los primeros días. Ahora va mucho más suave y la entrega de potencia, joooooooooooder como empuja cuando tocas un poco el puño y sin despeinarse de revoluciones. La 650 tiene mucha alegría pero es que la 1000....madre mía. El sonido ha cambiado, al llevarla más alegre el sonido es de más moto comparada con la 650, y se nota.
Podré hablar mejor de ella en unos días pero la conclusión que saco hoy es que erré mucho en mis primeras impresiones, bueno realmente no erré, es lo que sentí al subirme a ella. La moto ha cambiado por completo, o yo con ella, sea como sea ya no hecho de menos la 650 y hoy me ha dejado muy buen sabor de boca esta máquina.
Actualización 18 agosto y última.
Concluiré este artículo con esta actualización ya que creo que cubre perfectamente todas las circunstancias en las que puedo conducir la moto y en las que he podido contrastarla con la 650. A parte de que creo que a estas alturas ya se me va olvidando como iba la 650.
Esta semana, con las vacaciones, he cargado las tres maletas y a mi artillera y nos hemos ido a los Pirineos, a atravesar una parte del mismo, recorriendo algunos de los puertos de montaña más importantes del Tour de Francia. Entre el top case, las maletas cargadas y mi artillera no sabría decir exactamente cuanto peso pero, aproximadamente, unos 220kg más.
He vuelto con casi 1900km más, el rodaje más que hecho, y he puesto a la V en algunos de los escenarios más chungos.
Podría decir que la moto se nota que se ha soltado bastante, ha podido cargar con todo nuestro peso sin despeinarse tanto en autovía como por carreteras secundaria como, no podía ser de otra forma, subiendo los puertos más enrevesados de los Pirineos dónde no podía pasar de 50km/h y circulando en primera y segunda durante muchos kilómetros, subiendo pendientes con muchísimo desnivel y curvas de casi 180º.
En autovía ha respondido como no podía ser de otra forma, en ningún momento me ha faltado potencia, es más, en más de una ocasión me he visto a velocidades fuera de límite y he tenido que reducir porque toda cargada va mucho más sentada en la carretera, es decir, se bambolea mucho menos que yendo yo solo y eso hace que casi no te des cuenta que te estás pasando.
En carreteras secundarias y curveadas dónde la velocidad oscila entre los 80km/h y los 100Km/h he circulado en cuarta y conteniéndola, notando las vibraciones, porque a nada que le toque un poco el puño se me va de la velocidad legal.
Subiendo los puertos de montaña, cargada como iba, en primera y segunda va como dios, en primer lugar porque el ronroneo y como ruge este motor te va dando mucho gustillo en estos tramos y por supuesto la entrega de potencia cuando vas a 20km/h y te encuentras con una pendiente pronunciada pues nada un toque de puño y con pocas revoluciones tira para arriba, que se los ha bebido, no me ha dejado tirado con falta de potencia en ningún momento. La 650 tampoco me dejó tirado nunca en ese aspecto pero si me pedía más revoluciones para hacer lo mismo.
Consumo, aquí se repite lo que dije al principio. En esos casi 1900km tengo una media de 5,4L/100. Para asegurarme he realizado la cuenta con la calculadora según los litros que he echado en todo el viaje y los kilómetros realizados, dándome la cuenta exactamente igual que lo que indica la moto.
Es cierto que si la metes en autovía y la pasas de 140Km/h el consumo se puede meter tranquilamente en los 5,7L pero en su conjunto yo creo que no está nada mal, a pesar de que consuma más que la 650. Mi anterior Scooter Burgman 650 tenía un consumo medio de 5.9L
El rodaje está concluido y me he tomado la licencia de roscarle unos segundos a ver hasta donde llega ya que durante todo el viaje todo lo más que ha llegado es a las 6000rpm y a unos 140km/h aproximadamente o un poco más, así que, ya sin artillera, he probado a llevarla a las 7000rpm u 8000rpm, y que huevos, los de la moto claro, los míos se han aco*onado y he tenido que soltar puño cuando iba por los 170km/h, y aún tenía muuuuuuuuuuucho más recorrido, la 650 tenía el tope en esa velocidad más o menos. Puedo decir, eso si, que a esa velocidad la 650 se meneaba muchísimo, era para mi gusto muy inestable, y la 1000 va más sentada y pegada al suelo, y apenas flanea y eso asusta por las posibilidades que brinda ese motor.
Tocaría por último el tema de la circulación por ciudad, por dónde también he tenido que circular todo cargado, creo que en este aspecto no hay mucha diferencia con la 650, es igual de manejable ya que su tamaño no es mucho más ancha que la 650.
Pero si que voy a hacer una puntualización muy interesante y que se complementa con algunos de los comentarios que me habéis estado haciendo de este post, noto la 1000 más manejable en parado que la 650. Curioso ¿verdad? pues así es, bajado de la moto, maniobrándola me ha costado menos, pesando más y todo cargada, que cuando tenía que hacer lo mismo con la 650. Alguien comentó que la 1000 tendía menos a buscar el suelo que la 650 y he podido comprobarlo. La 650 llegué a tirarla al suelo casi el primer día moviéndola en parado para meterla en su hueco del garaje, la 1000 he hecho cientos de maniobras en parado y aún no se me ha ido ni me ha puesto en ningún aprieto.......mooooooooola!!!

Al final ese post ha salido un pedazo de chorizo tremendo y será un rollazo, no obstante, espero que sea de ayuda para aquellos que estén pensando en comprar una u otra moto.