Después de muchos años disfrutando de nuestras motos “Trail” y probando las mieles de la conducción off-road (no la llamaremos propiamente Off-Road) o si, porque no, ya que como su traducción nos dice, “fuera de carretera” y SI, si hemos pisado alguna que otra pista (por supuesto de color marrón), entre montañas, de un pueblo a otro, etc….así que, es por lo que me planteo (antes de ser demasiado mayor) probar el verdadero OFF-ROAD.
Para ello, y leyendo en diferentes fuentes, páginas web, foros varios… me decidí en el mes de Mayo ponerme en contacto con la empresa Africa Star 4x4 de origen española asentada en Fez, especializada en rutas tipo Rally/Raid por Marruecos.
Empiezo a leer la información que me envía Rubén (manager y propietario de la empresa) y la verdad es que promete, ya me imagino en esa KTM 450 surcando el desierto en dirección al sol que se esconde al llegar el atardecer.
Así que (por supuesto después de pasar el control y aprobación de la autoridad competente…) me embarco en esta aventura, ya no hay vuelta atrás, es Julio, y ya acabo de hacer la reserva, los vuelos comprados (Madrid- Fez via Ryanair), y ahora toca hacer una lista con lo necesario para que durante esos 8 días de experiencias no me falte nada, la lista es fácil, ya sabemos lo típico (ropa, aseo, etc.), para muchas cosas milanuncios.com ha sido un acierto…jajaja. A todo lo que consideramos necesario hay también que añadir las recomendaciones de Rubén, cosas que sin duda no pueden faltar, como por ejemplo un CamelBack, y unas calleras, además de otras cosas.
La mayoría de las cosas que nos ha aconsejado Rubén son normales y las tenemos a mano en casa, pero “calleras” que es esto??? Me pregunto, a lo que rápidamente obtengo respuesta, es para protegerte las manos y no te salgan ampollas…- Como ampollas?? Si llevo montando en moto ni se sabe de años…-jajaja….pobre iluso…el primer día te salen unas ampollas como garbanzos…menos mal que fui previsor y lleve mis calleras y a diferencia de otros compañeros, escapé de tan dolorosa situación.
Pasa Julio, Agosto y ya estamos a 15 de Septiembre, tan solo una semana, y Rubén nos da los últimos detalles, antes de empezar nuestra particular “aventura”, la cual no la defino como aventura por afrontar elementos adversos como lo haría un superviviente, solo, bajo las inclemencias, sino por el hecho de salir de la zona de confort que tenemos cada día a nuestro alrededor.
Y por fin llegó el día, maleta hecha, revisión de los últimos detalles y dirección al aeropuerto, donde hemos quedado la mayoría del grupo que saldremos desde Madrid, 11 de los 13 que formamos este grupo.
Nos vamos encontrando en la terminal 1, saludando, conociéndonos ya que en una hora cogemos el avión directo a Fez, el viaje sin más contratiempo que el ir y venir del personal de Ryanair, vendiéndonos hasta lotería, por fin aterrizamos y después del control de pasaportes nos espera Said en la puerta, con el Minibús de la organización para llevarnos al hotel de la 1ª noche en Fez.


El primer día es un día tranquilo en el que nos recibe Rubén, nos da las primeras informaciones, nos relajamos un poco en la piscina (no sabíamos lo que nos esperaba), cenar y enseñarnos un poco de navegación tipo Raid/Rally que vamos a utilizar durante estos días.


2º día, nos toca madrugar (como el resto de los días, para estar desayunando a las 07:00) y nos vamos a por las motos, vamos a un camping donde nos esperan Rubén con toda la asistencia, las motos y los equipos de protección, nos vestimos, nos da unas nociones básicas de manejo de moto de enduro, y ya estamos preparados para empezar el día.

Hoy tenemos por delante una ruta que va desde Ifrane a Midelt, de 285 kms, un día de alta montaña, pasando por bosques de cedros, lagos, vadeos y pueblos anclados en el pasado. Dividida en tres etapas.
Nos dividimos en grupos de 4, 3, 3 y 3 pilotos, para evitar ir conectados a masa, porque el fin de todo esto es que navegues como si participaras en un raid/rally pero sin la presión de la competición, cada día la ruta se divide en 3 o 4 etapas dependiendo de la dificultad del terreno y el tiempo teórico para afrontarlas con lo que al final de cada etapa (dentro de la ruta del día) hay puntos de reagrupamiento, donde nos dan de comer, beber para reponer fuerzas y repostar nuestras motos antes de seguir con la siguiente etapa.
Es el primer día de ruta y se nota que no estamos acostumbrados a conducir off-road e ir pendiente de la navegación para no perderte, ya que al cabo de una hora, andamos todos perdidos encontrándonos por diversos cruces, salidas de caminos etc….jajaja, que divertido… lo bueno es que la pick up de asistencia (que va como coche escoba para reparar posibles averías, pinchazos, o como nos dijo Rubén, si te sientes mal o cansado y ya no puedes más, te paras, se sube la moto y ala a descansar…) , viene por el trazado bueno y cuando la vemos cogemos todos de nuevo el trazado bueno, separándonos para volver navegar y evitar el polvo y piedras del compañero que llevamos delante.


Pasamos por varios pueblos recónditos, bordeando varios picos de más de 2000 mts, las vistas son espectaculares y al menos yo estoy disfrutando de lo lindo.
Acabamos el día en Midelt, (Hotel Taddart) después de varias horas de conducción estamos un pelín cansados pero con muy buen sabor de boca, esto mola.
La media de velocidad no ha sido alta, pero es normal, primera toma de contacto con la moto, terreno y pistas de montaña.
Ahora se impone una buena y reparadora ducha, descansar un poco y a aprovechar el hotel en el que estamos.
Suena el despertador, las 06:45 del 3er día (2º de ruta), después de desayunar y recoger todo, tenemos el briefing del día, hoy la ruta sale de Midelt y llegaremos a Er Rachidia en 3 etapas, hoy tenemos por delante 285 kms navegando por llanuras de arcilla, pistas de montaña, pasando por Bou-redine, Almou Abouri, Gourrama, Toulal, Mellaha, Oued Gouir.
La primera etapa, es larga, con una zona muy rápida al principio y luego más lenta con pistas de montaña, pasando por un puerto a más de 2000 mts, la vista espectacular, y la caída si te sales de la pista también….los niños salen a nuestro encuentro cuando nuestros motores rugen al paso por las aldeas y después de casi 3 horas llegamos al punto de reavituallamiento, con unas ganas inusitadas….cargamos pilas y nos dirigimos hacer nuestro primer rio de grava, la cual no fue tal, sino más bien de piedras…que pedazo de piedras….jajaja.


El día transcurre genial, entre tramos rápidos y tramos más técnicos,


llegando a nuestro punto final el Hotel Le Riad en Er Rachidia….la piscina nos espera…..

FIN PRIMERA PARTE....

*************************************************************************************************************************
2ª PARTE
4º día, hoy salimos camino a Merzouga, llanuras, cañones, oueds, tramos de navegación hasta tomar la pista Dakariana de Boudnib, comienza el desierto y con él las inmensas llanuras cruzadas por ríos secos y lenguas de arena, bajamos un pequeño puerto de montaña y recorremos los puestos militares de la frontera argelina, oasis, llanuras, ríos de arena y llegamos a las dunas del Erg Chebbi.

Pues efectivamente después del correspondiente briefing, empezamos a navegar (hoy los primeros 20 kilometros son complicados a nivel navegación), hay muchos posibles cruces, tramos aparentemente paralelos, hasta que nos metemos en un rio, y no éramos capaces de encontrar la salida…jaja, solo hay paredes a la derecha e izquierda y el waypoint de control nos marca que lo tenemos atrás, al final “un tio inteligente” le da por seguir un poco más adelante, y encuentra la salida, por donde se vuelve hacia atrás pero ya es pista….ese waypoint nos ha hecho perder bastante tiempo, (por supuesto no es una carrera, ni competición) pero tenemos el espíritu del Dakar en la sangre y no hay tiempo que perder…jajaja.
Después de varias decenas de kilómetros nos quedamos impresionados ante tal esplendor, no hay palabras descubrimos un inmenso espacio natural rodeado de cañones, con su peculiar arena rojiza típica de la región y el impresionante palmeral que se extiende kilómetros y kilómetros por todo el valle del ZIZ. Por supuesto parada y fotos….


Seguimos rodando hasta el punto de control, donde bajo el sol abrasador, Rubén despliega el toldo del TT, y nos tomamos el almuerzo a la sombra de los 40º que tenemos hoy como temperatura…en días como hoy no envidio en nada a los caballeros de la edad media, ya que así es como nos sentimos con todas las protecciones… estamos fundidos….y aún nos quedan otros 140 kms para terminar el día….asi que al tajo….

Los cruces están clarísimos….jajaja

Cuidado con el tráfico…

Por fin llegamos al fin de la etapa de hoy, donde nos espera una rica comida típica Marroquí, en un Bar típico de Merzouga….la verdad es que estoy cogiendo kilos, y eso que esperaba adelgazar…esta todo riquísimo. Curiosamente nos hemos encontrado unos alemanes con unas Transalp “turisteando” por allí. Alucinados se han quedado al vernos llegar.

El Hotel de Hoy el Tombouctu, impresionante hotel a las puertas de las dunas de Erg chebbi, que bonita es la vista que tenemos además de atrayente, como si estuvieras hipnotizado.

Esta tarde toca piscina, masaje (25 € - 30’ de masaje relajante) que bien viene, y cena rica, rica.

5º día, hoy no nos desplazamos, nos quedamos en Merzouga, mismo hotel, por una parte se agradece, el plan de hoy es hacer dunas hasta las 12:00, volver al hotel (por el calor) comer y esperar hasta las 17:30 en donde habrá dos planes.
a.- Para los más hábiles que se hayan “sacado el master” en dunas, se irán de ruta por dunas más complicadas.
b.- Para los que no, para los que no quieran o simplemente para los que quieran descansar, pues visita turística a Merzouga.
Empezamos el día con Rubén al frente, hacemos una pista rápida hasta llegar a una zona de dunas “asequibles” y nos da una teórica de la conducción en dunas,


nos ponemos manos a la obra, Rubén delante y los demás en grupos de a dos detrás, pero no llevamos nada mas que 10’ y ya nos hemos caído 11 de los 13 del grupo varias veces.
La teoría es que hay que ir con inercia, intentando ir por arena virgen y no meterte en ninguna rodada, harto difícil….jajaja. Y en cuanto te caes, o te paras, arrancar en segunda hacia pendiente y cambiar seguidamente a 3 para coger inercia y a golpe de gas….ufff….




La conducción en duna, cansa, y mucho, y no es fácil, así que Rubén decide sacarnos de las dunas y hacer pistas, por la tarde ya veremos….jajaja, yo lo tengo claro, piscina y pueblo…
Así que a las 17:30 un grupo de 6 se van a intentar de nuevo las dunas y el resto nos vamos de turisteo, nuestro guía nos lleva a una asociación folklórica “les Pigeons du Sable – Khamila” nos ofrecen te, nos cantan un poco, y luego a “apoquinar….” Jajaja…encerrona…

Ya hemos pasado el ecuador, la verdad es que este día nos ha venido muy bien para descansar (no todos) ya que los salieron a las dunas por la tarde han llegado reventados….pero también es cierto que es a esto a lo que hemos venido…¿no?
Empezamos otro día, esta lloviendo en el desierto….manda hue***, ya solo nos quedan hoy y mañana de ruta….por un lado (aun estando cansado) te da pena, lo estamos pasando genial, y el grupo es muy homogéneo, nos llevamos muy bien y eso se agradece.
La ruta de hoy es de Merzouga a Erfoud (volvemos hacia el norte) corta, de 170 kms, pasando por llanuras de arena, mares de dunas, ríos de arena, pasaremos por los pozos de Jorf, la prision de Medouar (impresionante), la escalera celeste, la ciudad de Orion…..con 3 etapas.
La primera etapa nos lleva por llanuras hasta la prisión de Medouar mas conocida como la prisión Portuguesa. Parada para tomar un refrigerio, y algunas fotos




y seguimos hacia los pozos de Jorf, pasando por alguna zona de dunas, en la que nos divertimos un poco mas, si cabe…
En los pozos paramos a repostar y los lugareños nos explican cómo se construyeron y como los utilizaban trayendo el agua desde mas alla de 45kms…

Continuamos con la tercera etapa, la más larga del día pasando por la ciudad de Orión, la escalera celeste y otras construcciones que resultan impresionantes en medio del desierto.


Llegamos al hotel (Hotel Xaluca Erfoud, el mejor hotel del viaje), relativamente temprano en donde nos encontramos los participantes del Rally Panafrica, que impresiona ver a los pilotos, curtidos en 20.000 pruebas, llegar demacrados al final del día.
El hotel de hoy es espectacular, donde tenemos la grata sorpresa de ver a gente como Laia Sanz, Nani Roma y su mujer Rosa Romero, piloto qatarí Nasser al-attiyah, todos entrenando para el Dakar, esto es un lujazo….
Después de una copiosa cena, tarta y copa por el cumpleaños de dos compañeros (gemelos) se impone un buen descanso. Mañana, último día de ruta tenemos una día duro de 300 kms (etapa maratón como en los Raids), jajaja, y luego 185 kms mas (en el minibús) para dormir en Fez, ya que aunque estaba previsto que durmiéramos en Midelt y hacer el transfer el sábado por la mañana, Oscar, tiene que coger el vuelo a las 11:00 y no nos daría tiempo a llegar, así que Rubén decide que hagamos el transfer cuando acabemos la etapa del día.

Empezamos el día como todos los anteriores, desayuno, recogida de maletas, preparación, briefing y a 08:30 a las pistas.
Hoy la ruta va de Erfoud a Midelt, donde primeramente compartimos tramo desértico por la pista dakariana de Boubnib para pasar a las pistas montañosas del Antiatlas , pistas serpenteantes, para terminar por un tramo de asfalto de 35 kms….uffff esto también cansa.



Llegamos a Midelt, comemos y en las instalaciones de la organización nos duchamos y nos preparamos para seguir hacia Fez,


donde llegamos a las 23:00, destrozados y con ganas de cenar y tirarnos a la cama, el día se ha acabado, la semana se ha acabado y el viaje se ha acabado, tan solo nos queda levantarnos el sábado por la mañana, y dirigirnos al aeropuerto donde contamos nuestras vivencias, caídas y experiencias, aun estando cansados con las manos, brazos y demás partes del cuerpo magulladas y/o doloridas (porque también nos hemos caído alguna vez), nos vamos todos con una sonrisa en la cara, hemos disfrutado y lo hemos pasado genial.
Habrá que pensar en la posibilidad de repetirlo, ¿Por qué no?


