Francia dispone de una amplia oferta de rutas para realizar en moto a lo largo y ancho del país. Rutas de todo tipo, con una interminable variedad de carreteras, paisajes, lugares de interés, etc...
Además dispone de buena gastronomía, una larga historia cultural que se refleja en innumerables rincones del país, un amplio abanico de monumentos y zonas dignas de visitar, valles, montañas y un largo etcétera de opciones para disfrutar yendo en moto.
En esta ocasión, para "cerrar" nuestro verano motero, decidimos hacer una ruta de siete días por los valles del Tarn y del Lot.
Si antes del viaje ya estábamos convencidos que merecía la pena, una vez finalizado os aseguramos que son dos zonas que no se pueden dejar de visitar. El trazado que recorrimos es uno de tantos de los que se pueden hacer ya que hay infinidad de opciones y variables a cual más interesante.
Aquí os dejamos un resumen:
Día 1
Pasadas las tres de la tarde salimos rumbo a Andorra que era el destino elegido para pernoctar ese día.

Esta fue la ruta para ese día, con un total de 238 Km.

Hasta Berga no hubo nada destacable, pero a partir de ahí la carretera de Gósol con el imponente Pedraforca y el posterior tramo hasta la Seu d'Urgell, para a continuación entrar en Andorra.

Parada en Motocard para echar un vistazo y realizar algunas compras.

Cena buffet libre en el "Restaurant La Quadra".

El hotel elegido para la primera noche: Petit Hotel Pas de la Casa

Día 2
Recorrido del segundo día, desde Pas de la Casa (Andorra) hasta Foix (Francia), con 425 Km. en total.

Paso por el Port d'Envalira.

Desde Puigcerdà hasta Ribes de Fresser pasando por la Collada de Toses.

Camprodón.

Paso por Prats de Molló La Preste (Francia) para entrar en territorio francés.

El tramo Prat de Molló La Preste - Taulis - La Bastide, sencillamente espectacular e irrenunciable si se va en moto !!.

Parada en el Horno Solar de Font Romeu.

A continuación un buen tramo dentro del Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes hasta llegar a Les Angles y desde ahí hacia Mérial y Ax-Les-Thermes para llegar a Tarascon-Sur-Ariège.

Una localidad preciosa junto al río que le da nombre, el Ariège.

A media tarde llegamos al hotel que teníamos reservado en Foix, el Hotel Petit Dejeuner Foix. Allí nos aseamos y cambiamos de ropa para ir a visitar cómodamente la ciudad.

Foix es una ciudad medieval dominada por un imponente castillo.

El castillo de Foix se distingue por sus tres torreones, uno cuadrado, otro circular y otro doble con dos estructuras adosadas entre si.

El río Foix.

Calles y edificaciones entre enormes rocas talladas y siempre con el castillo como testigo.

Cartel de la "Fiesta Medieval de Foix 2017".

Día 3
Ruta del tercer día, 312 Km. en total, desde Foix hasta Rodez, pasando por Mirepoix, Brassac, Saint-Affrique y Millau.

Mirepoix. Catedral de San Mauricio.

Espacio principal en el interior de la catedral.

Vitrales e imagen en el interior de la catedral.

Los famosos arcos alrededor de la plaza de Mirepoix.

Mirepoix. Tiendas, plaza, tiovivo y cartel informativo.

Campo de girasoles junto a la carretera durección a Castres.

Castres.

Catedral de "Saint Benoit". Construcción que data del siglo XVII.

Interior de la catedral.

Imágenes de Castres.

Puente sobre el río Agout, afluente del río Tarn.

Paso por el Col de La Bassine, atravesando el frondoso Bosque de Lacaune.

Carretera a Lacaune.

Parada en Montlaur.

Saint-Affrique.

Notre Dame de Sait-Affrique.

Millau. Vista del viaducto cuya estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn y tiene una longitud total de 2.460 metros.

Vista del viaducto desde la carretera D-992.

El hotel reservado para pernoctar la tercera noche era el Premier Classe (Rodez).

Catedral "Notre-Dame de l'Assomption". Rodez.

Vistas nocturnas de algunos rincones de la ciudad.

Place de la Cité.

Día 4
Ruta del día 4, recorrido por el Valle del Tarn con distintos trazados de ida y vuelta, con un total de 247 Km.

Salles-Curan.

Lago de "Pareloup", en Salles-Curan.

Rotonda de entrada a Aguessac con sus típicas y reconocidas tinajas.

Llegada a La Malène, corazón de las "gorges du Tarn".

Río Tarn a su paso por La Malène.

Distintas zonas en el VAlle del Tarn.

La carretera junto al río está repleta de túneles excavados en la roca.

Enormes rocas parecen abalanzarse sobre la carretera.

Vista del río Tarn y las paredes de roca completamente verticales.

Carretera a Florac. Chemin Stevenson.

Florac.

Florac.

Carretera a Sainte-Enimie y Castelbouc.

Castillo de Castelbouc.

Paso por el "Cirque des Baumes".

Sévérac-Le-Château.

Rincones de Sévérac-Le-Château.

Día 5 - AM
La ruta del día cinco partía de Rodez para adentrarse en el Valle del Lot y se dividía en dos tramos: uno por la mañana entre Rodez y Saint-Céré y otro por la tarde con salida y llegada en Saint-Céré pasando por diversas poblaciones de la zona. 188 Km. para el primer tramo.

Belcastel.

La ciudad está coronada por un magnífico castillo en perfecto estado de conservación.

Sus edificaciones y calles de piedras son espectaculares.

Najac.

Ciudad también coronada por un impresionante castillo.

Paseo por Najac.

El castillo visto desde una de las calles de la población.

Carretera a Cajarc ... un regalo para la vista.

Saint-Cirq-Lapopie, según algunas apreciaciones la ciudad más bonita de Francia.

Carretera a Cabrerets.

Embarcadero en el río Lot.

Parada en Cabrerets.

Carretera a través del Parque Natural "des Causses du Quercy", curvas y vistas impresionantes.

Túneles excavados en roca en la carretera que atraviesa el Parque Natural.

Saint-Céré. Avenida de acceso al centro de la población.

Hotel du Touring (establecimiento para pernoctar la quinta noche) y varias zonas de la población.

Día 5 - PM
Recorrido para la tarde del quinto día: rincones del Valle del Lot. 78 Km. en total.

Planificación de rutas antes de salir del hotel.

Loubressac.

Rincones de la población.

Carennac.

Puente de acceso a Carennac.

Gouffre de Padirac.

Gouffre de Padirac.

Gouffre de Padirac. La cueva da acceso a una sima que queda a 103 metros bajo tierra, es la primera sima de Francia y una de las más fascinantes para explorar de toda Europa.

Cartel Rocamadour y "tren turístico".

Rocamadour.

Arco de entrada a la ciudad y vistas del interior de la misma.

Calle principal de Rocamadour repleta de tiendas y establecimientos de restauración.

Castillo de Rocamadour.

Autoire.

Autoire.

Autoire.

Anochece en Saint-Céré. Puente sobre el río La Bave.

Feria medieval junto al río.

Vista nocturna de la iglesia de Saint-Sperie.

Tras la noche, vista diurna de la iglesia de Saint-Sperie.

Día 6
Recorrido para el sexto día, Saint Céré - Vielha, 412 Km.

Montfaucon.

Cahors.

Río Lot a su paso por Cahors.

Descanso junto al río Lot.

Rincones de Cahors.

Parada en Auvillar.

Auvillar. Plaza de la "Halle".

Rincones de Auvillar. Iglesia de San Pedro.

Carretera a Beaumont de Lomagne.

Otro campo de girasoles, en este caso junto a la carretera a Beaumont de Lomagne.

Beaumont de Lomagne, villa florida, música en las flores.

Piano "floreado".

Carretar de acceso al puerto del Portilhon.

Puerto de "Eth Portilhon".

Pernoctación para la sexta y última noche: Hotel Lac Vielha.

Vistas de Vielha.

Paseando por Vielha.

Vielha.

Vielha. Cena a base de hamburguesa y patatas fritas.

Ruta séptimo día, rumbo a casa, 298 Km. en total.

Paso por el Port de La Bonaigua.

Parada en Sort para la compra de Lotería de Navidad en "La Bruixa d'Or".

Pantano de Camarasa. Impresionante carretera e impresionantes curvas para disfrutar de la moto. Buen asfalto y mejor trazado !!.

Ultimo puerto antes de finalizar el viaje: Coll de Lilla.

Llegada a Segur de Calafell pasadas la una del mediodía, tras recorrer en total 2.198 Km.

Como se ha dicho al principio, lugares espectaculares para disfrutar de la moto "a tope" y darse un regalo visual imborrable. Los valles del Tarn y del Lot merecen ser vistos. Este ha sido el primer viaje a esos lugares, pero a buen seguro no será el último.
