Bueno, como cada año ya estoy aquí para contaros como ha ido el viaje a Marruecos Semana Santa 2017
La expedición llegó a Ceuta a mediodía justo para ir a comer.
En la comida como siempre saludamos a los conocidos y nos presentamos a los nuevos, también se cambiaron los dirhams se rellenaron papeles y empezaron las primeras risas
Rocío y Cristóbal nos acompañaron en el almuerzo y así aprovecharon para saludar al grupo a su paso por Ceuta
El abanico de la niña
Pasada la frontera, hicimos una parada para recomponernos y seguir hasta Arcila, allí haríamos noche
Atardecer en Arcila/Asilah
Arcila es una localidad con mucho encanto es una ciudad muy turística y diría yo que uno de los mejores lugares del norte de Marruecos para comer pescados y mariscos; su Medina es pequeña pero tiene unos rincones espectaculares y mágicos. Sus muros con ese sabor a mar no pasan desapercibido, una visita muy recomendable.
Aquí os dejo estas fotos para que los que no han estado se hagan una idea
Mañana más...
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
Volubilis es una antigua ciudad muy cerca de Mulay Dris, ese pueblo que vemos desde las ruinas romanas con forma de camello tumbado, es considerada una ciudad Santa y también patrimonio de la UNESCO.
Unas risas en el prostíbulo también los romanos se divertían
Y coincidiendo con la hora de comer ¡¡¡Un magnum!!!
Seguimos...
Aquí una de chicas
Y aquí una de chicos
Parada técnica
Y como no, una visita a los monos en los bosques de cedro
Llegamos a Midelt , unas fotos curiosas que dieron para muchas risas
Entre el letrero del hotel que parecía cualquier cosa menos un hotel y el forraje del inodoro, no os podéis imaginar lo que dio de si el tema
Esta tarde sigo
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
...El miércoles fuimos a Merzouga a pasar el día con la obligada visita a la Khamilia, la Khamilia es una aldea y sus habitantes viven de la música, concretamente música Gnawa, allí se baila, se canta al compás de los sonidos de tambores, laudes y castañuelas metálicas, es divertido pero para mí la aldea tiene otro sentido, la primera vez que fui pegué a la puerta de una casa para dar ropa y lo hice un poco al tuntún y salió una señora que todavía hoy sigo visitando, la llamo y la considero mi amiga, alguno de vosotros ya la conocéis, y para los que aún no la conocen, os presento a kadiya
Foto de Sara con los músicos
Aquí con los peques de la zona costó un poco poner orden
En el lago seco
Visita al museo de coches
Esperando a reagruparnos, nuestro amigo Santi Coyote tuvo un imprevisto con su rueda y mientras la arreglaban hubo quien se quedo a la sombra...
…Y quien se fue a jugar a las dunas
De vuelta al campamento
Y el también obligado paseo en Dromedario
Y hasta aquí llego hoy
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
Preciosas fotos y preciosa crónica....me encanta!!!
Cuantos buenos recuerdos me vienen.....un viaje inolvidable sin duda. ...no dejes de escribir... cheri i
El jueves de nuevo nos separamos pero en esta ocasión Paco se quedo con las chicas del coche escoba y el grupo marchó para Ait Ben Hadu y Marrakech
Nosotros nos quedamos un día más en el desierto nos trasladamos a Merzouga, pasamos un día tranquilo, visitamos la gran duna para ver los preparativos del
Donde cantaba una amiga de Sara (nuestra hija)
D’Jazz Flamenk
• Carlos Galet: El flamenco y el jazz es lo que le motiva para formar parte de este proyecto.
• Javier Blanes: Arreglista y compositor con una gran audacia armónica.
• Rafael Hernández: Con solo 6 años tuvo la suerte de conocer a Paco de Lucía y desde entonces no ha dejado su cajón flamenco ni los escenarios.
• Ebhel (Estefanía): Norte africana de 31 años. Cantante desde los 17. Se unió a D´jazz Flamenk en el año 2015. Viste con su voz los escenarios con registros que se mueven perfectamente en todos los estilos.
Y llegó el viernes día de partida, salimos de Merzouga sobre las once de la mañana hicimos varias paradas por el camino
Llegamos al hotel de Azrou, dejamos el equipaje y nos fuimos a dar una vuelta por Ifrane
Último día de viaje sábado día 15, salimos sin prisas y sin rumbo para comer llegamos a Moulay Bousselham y coincidía que nuestros estomagos ya sonaban así que buen sitio para satisfacer nuestro apetito
Terminamos la comida y nos disponíamos a seguir hasta la frontera cuando de pronto aparecen todas las motos, nos dimos media vuelta y los acompañamos en su comida
Ya con la tripa llena todos dirección a la frontera, pase de la misma y nueva cita para cenar en Ceuta
Después de la cena y para cerrar el fin de fiesta fuimos a tomar una copa, copa que para algunos se alargó hasta las tres de la madrugada
A esa hora nos hicimos esta foto algunos más perjudicados que otros, es lo que tiene el hielo de esta ciudad
La verdad es que pensando que embarcaban a las siete y media tiene mucho merito, gracias chicos, tanto Sara como Belén, Paco y yo lo pasamos genial, espero que vosotros también
La crónica de lo que ha sido la Semana Santa para nosotros acaba aquí, pero he de decir que hay muchas, muchísimas fotos más, también videos pero sobre todo miles de anecdotas para no olvidar. Lo de Tineghir, Ait Ben Hadu y Marrakech ya os lo contarán los que lo vivieron
Y para terminar como siempre daros las gracias por vuestras sonrisas cargadas de complicidad, vuestro saber estar y vuestras locuras, disfruto con veros disfrutar y los que me conocen lo saben, ha sido una experiencia única como único es cada viaje a Marruecos, espero veros pronto a todos y ya sabéis que en Ceuta tenéis una familia que os quiere.
La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
Grande Olga... y Paco... y Sara... y todos aquellos que en un momento u otro "se atreven" a emprender una de estas aventuras. La crónica y las fotos de Olga (te quiero guapísima) son un reflejo del viaje de este año y de las muchas vivencias que hemos disfrutado.