Faltan fotos por subir; cuando desaparezca esta reseña habré terminado la edición.
Día 9 Zagreb.
Tras desayunar, fuimos a visitar dos “monumentos emblemáticos” de Zagreb que se encuentra en sus aledaños; el castillo de Medvegrad y el cementerio de Mirogoj.
Del primero reseñar, que como castillo no vale la pena visitarlo, ya que esta penosamente restaurado y las vistas como haya algo de niebla tampoco son muy apetecibles. Aún así, no hicimos alguna foto divertida.
Luego, y tras dar alguna vuelta no programada (seguíamos a pies juntillas lo que decía mi navegador) llegamos al cementerio de Mirogoj. Vale la pena visitarlo. Tiene una fachada impresionante, y en su interior hay unos pasillos interminables. Tras la iglesia, se encuentra la tumba de Franco Tudzman, el primer presidente croata.

Por la tarde, fuimos a patear el centro de Zagreb.
Día 10 Zagreb – Pula
Las previsiones meteorológicas no eran buenas a la salida, así que decidimos ir los primeros kilómetros por autopista, pero nos toca ponernos los trajes de agua hasta que para la lluvia. Salimos en dirección a Labin y llegamos sin más complicaciones al Hotel VeliJoze. Bueno, a Paco le tocó poner el navegador ya que se perdió en las calles de Pula.
Respecto al hotel, habíamos reservado las habitaciones en el ático en el cuarto piso, pero no había ascensor. Error!!!!!!!!!!!! Antiguo palacio reconvertido en hotel.
Tras la ducha reglamentaria, vamos a comer a un bar cercano al hotel. Mientras se pone a llover de nuevo. La borrasca no hace más que seguirnos. Por supuesto dimos buena cuenta de las cervezas del terreno.
Una vez alimentados, fuimos a dar un paseo por la parte vieja de la ciudad de Pula. El coliseo, el templo de Augusto, la puerta de los Sergios, etc. Una ciudad muy turística, y para pasear tranquilamente, y sobre todo si te gusta la época de los romanos.
Dia 11 Pula – Villach (Austria)
Lo que pensábamos iba a ser un gran día se ha ido al garete. Las previsiones metereológicas se han cumplido. Agua por todos los sitios.
Nos dirigimos a la frontera eslovena, y cruzamos la frontera. Por fin, en la zona euro. Compramos las pertinentes pegatinas para circular por las autopistas eslovenas y nos dirigimos a Postonja, a ver sus maravillosas grutas naturales.
http://www.postojnska-jama.eu/en/.
Además con la entrada escogimos la opción 3, que incluía la opción de la visita al castillo de Predjana, que esta situado en un lugar privilegiado, aunque el castillo en si no nos resultó espectacular. Lamentablemente, uno de los operarios nos dijo que había que tomar el autobús ya que el castillo se encontraba a 9 kms de las cuevas. Error!!!
Se puede ir con las motos. Cómo consecuencia, perdimos un par de horas de ruta. Y ya de vuelta, empezó a llover y a bajar la niebla, con lo que la ruta de pasar por los Alpes Julianos se puso imposible.
Autopista, ya que tenemos las viñetas y dirección a Villach. Nos perdimos y acabamos en un geriátrico, eso si al lado mismo del hotel , pero finalmente llegamos a nuestras habitaciones que se encontraban en el club de tenis de Villach (
http://www.sportwarmbad.at/) . Un lugar que no nos esperábamos pero que estaba muy bien; la pena fue por la lluvia que nos estropeó la estancia, pero el sitio recomendable.
Dia 11. Villach – Mittersill
Por la mañana, antes de empezar la ruta “programada”, pasamos por un centro comercial a realizar unas compras de emergencia, ya que algún que otro friolero estaba pasando frio además de que tenía los guantes completamente mojados del día anterior
Ahora, ya nos dirigimos a ver el Grossglockner. Pagamos el peaje y enfilamos la subida con agua. Qué pena!!!, nos paramos al poco para hacer unas fotos, Roberto que se había parado antes para cambiar los guantes, sigue adelante y no para en el mismo lugar que el resto. En una rotonda más arriba se va hacia la derecha (siguiendo el navegador), y el resto a la izquierda hacia el glaciar. Mientras esperábamos que retornara la pareja, no dedicamos a admirar los paisajes que nos ofrecían las marmotas y el glaciar del Grossglockner. No hay que dejar de visitarlo, además, está lleno de motoristas de toda Europa.
Finalmente, Astur &Asturin que subieron al otro puerto que da continuidad al Grossglockner, el puerto de Hochtor de 2504 metros regresaron subieron al glaciar y bajamos ya todos juntos para continuar ascendiendo de nuevo el Hochtor. Aquí os dejo el enlace de Roberto de la subida al Grossglockner.

Ya debajo de estos puertos, parada para comer en un restaurante de la carretera dedicado a los moteros con menús con los nombres del mundo de la moto muy curiosos.
Nuestra siguiente parada, era Eagle`s Nest (El nido del Aguila), en Alemania. Lamentablemente, llegamos a las 17:00h y la última visita era a las 16:00h. Otro grupo de motoristas polacos también se quedaron con la misma cara de …. que nosotros. Y visto, que ir a Salzburgo, e ir posteriormente al hotel se antojaba un viaje demasiado largo. Decidimos rutear hacia nuestro gasthof (Motel) en Mittersill. Esta zona de Austria queda pendiente para otro viaje.
Y que decir de nuestro Gasthof Haidbach; si son todos así y no importa no estar en la ciudad están muy bien. Habitaciones amplias, limpias, un salón increíble, y unas vistas excelentes.
Dia 12. Mittersill – Bormio (Italy)
El día de hoy, era el día de los puertos ( etapa reina ) Comenzamos tomando dirección a Lienz, para dirigirnos hacia Cortina de Ampezzo ya en plenos Dolomitas, pasamos por el lago de LandroDurresee, y pasamos al lado de la cima Tres Picos de Lavaredo, llegar al Lago de Misurina, para luego llegar a Cortina de Ampezzo , inmediatamente de salir de Cortina giro a la izquierda y ascensión de nuevo, esta vez con Passo del Giau,Passo de Folzarego, Passo de Valparola, Passo de Araba, Paso del Pordoi, y llegamos a Bolzano a comer un poco tarde tres y media , pero en un bar de carretera de comida rapida… Pasamos Merano y para terminar el Passo del Stelvio.
Qué maravilla, como cansan sus “tornati” a derechas. Pero finalmente, llegamos y pudimos disfrutar de las vistas desde la cima y por supuesto con las correspondientes fotografías, y como hacía ya frio un café late, a continuación descendemos por la otra cara del Stelvio también con vistas maravillosas, a pocos km del descenso nos desviamos a la derecha y entramos en Suiza varios km para de forma testimonial pisar otro país mas, regresamos y seguimos descendiendo a Bormio que ya cerca de llegar se abre un maravilloso valle de postal alpina a demás la luz de esas horas incide de pleno en el valle precioso…..

Lado de Missurino

Lado de LandroDurrese

Suiza breve…..
Dia 13 Bormio–Mestre
Desayuna, cargar gasolina y hacia el paso de Gavia. La subida és rápida y divertida pero no así la bajada, que aunque con mejor asfalto tiene una carretera mucho más estrecha y tornati más cerrada, para llegar a Ponti di Legno, desde allí a través del passo de Tonale, dirección lago Di Garda., primero pasaremos el lago de Molveno, y ya por fin el Lago di Garda( otro lugar que queda pendiente para otro viaje por esta zona.)
Continuamos viaje Mestre (a 5 minutos de Venezia).
Si más complicaciones llegamos a nuestro hotel San Carlo en Mestre, y una vez duchaditos nos vamos con las motos a Venezia y las dejamos en un parking privado, ya que los públicos estaban hasta los topes y nos encontrábamos al lado del puente de “Calatrava”.
A partir de allí, tomamos unos de los vaporetos y pasamos una estupenda tarde visitando los lugares más emblemáticos de la ciudad, culminando con una cena a base de pizza en un restaurante pequeñito en una de las innumerables callejuelas de la ciudad. Cuando nos cansamos de patear volvimos a por nuestras amigas y a pasar nuestra última noche de hotel.
URL=
http://imageshack.com/f/idCc5ausj]

[/URL]
Dia 14. Mestre – Livorno
Lo que iba a ser una rápida travesía hasta Florencia y la siguiente visita a la Torre de Pisa, empezó a truncarse en cuanto vimos las previsiones meteorológicas para toda la ruta. Lluvia a cántaros.
En cuanto, entramos en la autoestrada vimos la muralla negra que estaba enfrente a nosotros y paramos en el área de servicio para colocarnos los chubasqueros. Nada más incorporarnos empezó a caer a mares (“raining cats and dogs”). Y así, hasta la siguiente área de servició. Nada más entrar, la moto de Freddy dejó de funcionar.
Tras algunos intentos de resucitarla, no quedó más remedio que llamar a la grua de la autopista, y que nos llevara a un taller.
En este caso de Kawasaki. Llegamos cuando se iban a comer, pero volverían un poco antes para revisarla. Nos fuimos a comer a un bar que teníamos enfrente e hicimos tiempo hasta que regresaron los mecánicos( reseñar que Fredi ni con estas pierde su sonrisa, que tío mas afable (esta palabra no la he usado yo))
Encontraron el fallo eléctrico, pero la pieza que había que cambiar no la tenían. Así que llamadita al seguro y de regreso a España en clase turista. Uno que no iba embarcar en Livorno.
Una vez tuvimos claro que Freddy no acababa el viaje con nosotros nos dirigimos a Livorno directamente. Ni Florencia, ni Pisa.
Retenciones en la autopista, pero finalmente llegamos al puerto donde hicimos el pertinente “checking”. Pero eso sí, antes de embarcar dimos cuenta de unas cuantas pizzas y birras en el restaurante/bar que hay en el puerto de Livorno.
Motos a dentro, y sorpresa. Seremos los primeros en desembarcar. A los camarotes y a relajarnos con una ducha.
El regreso fue bastante placentero ya que el ferry salió puntual y aunque va repleto de gente que va al norte de África, no hubo ningún problema.
Desembarcamos hacia las 1030horas, y sin más dilación emprendimos la vuelta a casita. Y hacia las 02:00h estaba de regreso en “home, sweet home”.
Esperamos que os haya gustado este pequeño relato.