Saludos Khali. Yo suelo viajar sólo muy a menudo, aunque suelen ser rutas de ida y vuelta a casa; aún así, suelo hacerme unos 700-800 km en un sólo día.
Ahí van algunos consejillos de un humilde aficionado a las rutas como yo:
* Aunque lleves un GPS, hazte con un buen mapa detallado de la región que vas a visitar. Si no tienes claro por donde vas a ir, lleva una guía de carreteras (Tipo guía Campsa, Anaya Travel Club, etc)...de esas de anillas.
* Defínete un punto de destino. Ej: Los Picos de Europa en Asturias/Cantabria, Los Pirineos (Navarro, Oscense y Catalán), Los Montes de Toledo...mas próximos a tu lugar de residencia, Sierra de Cazorla en Jaén, etc, etc....son sólo algunos ejemplos de los lugares mas visitados por los moteros. Ahora traza una ruta hasta esos puntos utilizando el mapa; evita autopistas y sobre todo evita acercarte a capitales de provincia, puesto que muchas de sus circunvalaciones son hervideros de coches y camiones, nuestros "enemigos" naturales; a la hora del trazado de rutas, escoge las mas recónditas y que recorran algún puerto en desuso...esas suelen ser las que más se disfrutan.
* Huelga decir que no salgas sin tener toda la documentación de la moto en regla: Seguro, ITV (si toca), permiso de circulación...así como Permiso de Conducción y DNI en regla. En cuanto a la moto, realiza una revisión a fondo: aceite, neumáticos, filtros, frenos, ....nunca dejes nada al azar, te evitarás problemas.
* Cuando tengas claro por donde vas a ir, fotocopia las hojas del mapa por donde vas a trazar la ruta y resáltalo en algún color fluorescente para que destaque del resto. Hazte con un lector de mapas de los que se llevan sujetos al depósito de combustible, o en su defecto un portafolios transparente de plástico sujeto con unas gomas sobre el tanque de gasolina; introduce en él las fotocopias de las hojas del mapa con el trazado marcado.
* Evidentemente, el tener un GPS te facilitará enormemente la tarea de conducir por zonas desconocidas. Utilizando el programa ITN Converter (gratuito en la Red) podrás trazar tu ruta utilizando los mapas de Google Maps, y después transferir dicha ruta a la memoria del GPS, para que este último te guíe sin tener que preocuparte tanto en fijarte en las señales de tráfico. La única precaución que deberás tener a la hora de trazar las rutas es marcar puntos en el mapa no demasiado distantes unos de otros, de forma que el programa no te trace por donde le de la gana, sino que lo haga sólo por donde tú le has indicado.
* Para frecuentemente y no esperes a estar agotado y con el trasero dolorido, el viaje se hará menos pesado. Bebe agua aunque no tengas sed, eso hará que vayas bien hidratado y sin una sensación de "boca seca" constante.
* Lleva vestuario apropiado: botas, pantalones, chaqueta en condiciones, guantes, braga para el cuello, etc, etc. No te fíes nunca del tiempo que haga en tu comunidad...al llegar al punto de destino puede hacer diez o incluso quince grados menos o mas que en el punto de partida. Ten esto muy en cuenta para llevar ropa de verano y algo de ropa de abrigo. Nunca pienses eso de que "allí hará calor" o "allí hará frio" sólo porque en tu casa estás a una determinada temperatura.
* No salgas sin un buen traje de agua y unas botas con gore-tex o al menos unas fundas impermeables para elllas. Llegar calado hasta los huesos es de las peores circunstancias en las que te puedas encontrar.
* Lleva ritmos tranquilos y ruteros. Recuerda que la filosofía del motero es
"el destino es el camino". Sobre la moto no todo es adrenalina y velocidad, como muchos piensan. Mira a tu alrededor, dependiendo de la ruta que escojas, encontrarás paisajes, lugares maravillosos....algunos de una belleza tal, que te dejarán sin aliento. Nunca te marques un tiempo en llegar de un punto a otro, estás de vacaciones, disfrútalas de forma relajada. Con esto no quiero decir que de vez en cuando no le retuerzas la oreja a la máquina si la carretera y el tráfico es favorable.
* Antes te he comentado sobre lo de evitar las autopistas. Utilizalás sólo en caso de necesidad, ej: se te echa la noche encima, lluvia constante,...o simplemente que quieres ganar algo de tiempo visitando los lugares que te interesan. Eso sí, te advierto que conducir la moto por autopista y autovía es lo mas aburrido del mundo, pero a veces le sacan a uno del apuro.
* No esperes a tener el depósito a 1/4 para repostar combustible....la sensación es de verdadera angustia cuando se te está acabando la gasolina y tratas de localizar un surtidor. Reposta tan pronto como tengas algo menos de medio depósito, sobre todo si tienes previsto circular por zonas muy montañosas y recónditas, donde es prácticamente imposible encontrar un surtidor.
* Y sobre todo disfruta. Viajar en moto es uno de los placeres mas grandes que uno puede llegar a experimentar. Buen viaje.
Vsssss
