ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Crónicas de nuestros viajes, rutas y aventuras, que merecen ser contadas.

Moderador: Emecé

Reglas del Foro
Antes de participar, visita las NORMAS PARA CRONICAS
Cerrado
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#1 ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Después del paréntesis del año pasado, llevaba dos seguidos yendo a los Alpes, decidí acudir de nuevo a la llamada alpina.

El primero fue un sueño cumplido y en solitario, el segundo fue una reconquista, acompañado por Manuel, éste que me dispongo a contaros, no sé cómo calificarlo, lo único que se me ocurre es, vicio, puro vicio motero, jeje.

Después de varios candidatos que fueron cayendo por diferentes causas, al final conseguí “engañar”, espero que no se haya arrepentido, a uno de los habituales en las rutas sabatinas, el compi Arturo, que demostró ser un aguerrido y rudo motero, incansable e inasequible al desaliento, un inmejorable compañero en definitiva.

Siempre me ha gustado salir sobre el 19-20 de junio, pero este año, por temas laborales tuve que adelantar las vacaciones 10 días, y vaya que casualidad, si en los dos viajes anteriores pasé calor y pensé que la mejor opción sería adelantar la partida 5-6 días, esta primavera estaba siendo bastante fresca, así que tras unos últimos días intensos, ansiosos, más pendientes del tiempo que nunca, y consultando cuatro veces al día varias páginas web, en busca de la apertura de algunos puertos que se obstinaban en permanecer cerrados, emprendimos por fin el esperado viaje.

Hay pocas sensaciones mejores para un motero, inicio de las vacaciones, moto cargada, esperando al compañero para iniciar la ruta, 10 días por delante, hummmm.

Imagen



Primera etapa, día 10 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/oUJhh
Castellón(España)-Avignon-Le Pontet(Francia) 882 kms iniciales (que con lo que nos perdimos acabaron siendo casi 1.000, jeje)



Iniciamos camino a las 5 de la mañana desde Castellón, servidor con su Gs 1200 y el compi Arturo con su Fazer 1000, y en contra de lo que suele ser costumbre en mi (siempre hago la ida y la vuelta por autopista para ganar tiempo), decidimos hacer un combinado entre carreteras rápidas, puertos de montaña y algo de autopista en Francia para adelantar un poco.

Primera parada a almorzar, un bocata casero, en algún punto ya en provincia de Lleida, que podría ser Tremp (desde donde parten rutas infernales, jeje), la tentación de desviarse en este punto hacia Isona, Boixols, Coll de Nargó, es grande, pero no podemos, lástima.

Imagen



A estas alturas ya habíamos tenido ocasión de perdernos en la circunvalación de Lleida (dichoso Suken lo juguetón que estuvo los dos primeros días, o yo estaba emparrao, que también, jeje), y rozar estriberas en la zona del pantano de Camarasa (todo por hacerle caso a un compi algo carbonilla, eh Alex, jeje), la verdad es que no lo conocía y me gustó, vaya si me gustó, el problema es que además la zona es bonita, pero no puedes parar para las fotos, la carretera te llama… y cuando quieres parar se te presenta un curvón desorejao, y no puedes resistirte, jajaja.

Seguimos ruta después del almuerzo y decidimos parar en Sort a tomar un café, el tiempo se estaba nublando por momentos, y algunas gotas nos cayeron, hummmm, malos presagios, pues ya salíamos con la convicción de encontrarnos con muy mal tiempo.

Imagen



Partimos hacia el Coll del Cantó, la cosa se ponía ya interesante, el puerto es muy divertido, aunque la tónica general del viaje ha sido constatar lo deteriorados que empiezan a estar los asfaltos.

Imagen




Bajamos el Cantó, y rápidamente llegamos a Andorra, donde la idea era desviarnos en Les Escaldes y hacernos el Coll d’Ordino, ya sabéis, por aquello de no cuadrar los neumáticos, jeje, peeeeerrrrooooo, entre las obras, otra de las constantes del viaje, y el amigo Suken (garmin zumo para los no entendidos, jeje) que volvió a hacer de las suyas, pues nos dimos alguna vuelta turística por la zona, para salir a la carretera que va desde Andorra la Vella hasta el Port D’Envalira y Pas de la Casa.

Al igual que en el desvío de Lleida, el compi Arturo que también llevaba navegador, un tomtorrón desos para más señas, pues que pasó?, que cada uno iba a su p….bola, yo creo que estaban picaos los dos navegadores, y nos marearon más que menos los primeros días, jejeje.

Decidimos parar a comer en un bar en Andorra, en previsión de que no pudiéramos hacer demasiadas comidas “decentes”, y claro siempre que paras a comer de esa guisa, pues se pierde mucho tiempo. La idea del viaje era comer en ruta de las provisiones que llevábamos, y sólo salir a cenar alguna noche, ya con las motos aparcadas.

Después de comer, subimos y bajamos a buen ritmo el siempre divertido port D’Envalira, para que la modorra no hiciera mella, y entramos en territorio francés, y al poco ya nos repasaron un grupeto de motos, holandeses, que no andaban ni patrás, peeeeero no respetaban línea ninguna, y después hablan de los españoles ainssss. Cuando todos nos hubieron adelantado, decidimos achucharles un poco, hasta que comprobé que los últimos enderezaban las curvas para poder seguir el ritmo de cabeza, así que me dije, déjalos ir animalicos, que sabrá un holandés de montañas y curvas, jaja.

Pasamos por Ax les Thermes, y de ahí al Coll de Chioula, puerto típico del pirineo francés, entretenido pero sin nada espectacular.

Imagen



La carretera estaba bastante tranquila, y la temperatura perfecta, ni se cumplió el pronóstico de agua por la zona de Andorra, ni hacía calor, ni frío, estupendo, la cosa pintaba bien.

Imagen



Seguimos avanzando y ya bien metidos en la France llegó la estupidez por mi parte, paramos un poco para descansar y como no, hacía algo de viento, en el sur de Francia es un auténtico lujo que no te sople el viento, y no se me ocurrió mayor genialidad que dejarme el casco encima de la moto, con la pata de cabra puesta, y con la inclinación que tiene la moto con la pata de cabra y el viento, pues pasó lo que tenía que pasar, en un descuido casco al suelo, y aunque estábamos en una zona de tierra, el casco golpeó una piedra con tan mal fortuna que partió en dos trozos la visera, y una pestañita que ayuda a mantener la visera en el enganche del casco, mecagggggggg, seré torpe.

Aquí el lugar de los hechos.

Imagen



Menos mal que se partió por un lateral y con un poco de cinta americana (creo que es la única herramienta que sé utilizar, jajaja), pues conseguimos pegarla y aguantó todo el viaje, bufffff por los pelos, a punto estuvo de fastidiarse el viaje el primer día.

Después del percance y bastante enfadado conmigo mismo, continuamos ruta por el interior de Francia, cruzando en diagonal hasta buscar la autopista cerca de Narbona, pasando de camino el Coll de Setp Freres y el el Col Du Paradis, sin mucho que destacar.

Cogimos la autopista, y nos pusimos a 130 acompañados de un fort vent, como no, aunque para lo que allí se lleva, pues algo de vientecillo, namas, y llegamos rápidamente cerca de Avignon, donde abandonamos la autopista, íbamos bien de tiempo hasta ese momento, y entonces entró en escena Suken y la colaboración inestimable de las obras, y la volvimos a liar.

Porque cuando llegas a Avignon, lo has estudiado un poco en el Google, fácil, una gran avenida, rodeamos la ciudad y llegamos a Le Pontet, y unaaaa mi…..da, en el punto en el que te tienes que desviar para entrar en la ciudad, que hay allí? siiiiiiiiiiii unas hermosas obras que te hacen entrar dos kms más adelante y ya vas vendido, aquí empezaban a discutir los dos navegadores poco ayudados por mi emparramiento de los dos primeros días, es que todavía no estaba “desconectao”, y ya paque os voy a contar, llegamos al hotel, un B&B desos, baratillos, pero que a las 9 no queda nadie, pues bien, llegamos a menos diez, uyyyyyyy, el primer día siempre lo bordo, jajaja, así que cena de sobaquillo y a dormir pronto.




Segunda etapa, día 11 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/e4z6P
Avignon-Le Pontet(Francia)-Susa(Italia) 490 kms, más alguna vuelta extra, al final más de 500 kms



El segundo día amanece soleado y sigue sin hacer calor, cargamos trastos y a la marcha.

De hotel nada a reseñar, el más barato del viaje y se nota, habitación pequeña, desayuno justo, y a partir de las 9 de la noche, búscate la vida, en fin, todo no se puede tener, eso sí, por lo menos puedes desayunar a partir de las 6:30 y salir pronto, cosa que no pasa en la mayoría de hoteles, donde el desayuno es a partir de las 7:30 o las 8, lo que me parece bastante tarde en unos países donde la gente se acuesta tempranísimo.

Imagen



Tras unos pocos kilómetros pasamos Carpentras y nos adentramos en los dominios del Mont Ventoux, que me sorprendió gratamente, me esperaba un puerto sin nada destacable, más que la típica estampa tan conocida poco antes de llegar a la cima, cuando se queda sin vegetación, pero no, la verdad es que los dos tercios primeros de la subida tienen mucho encanto, alguna horquilla, pero la mayoría curvas de ritmo medio, asfalto bueno y abundante vegetación que forma en algunos momentos un frondoso pasillo en semi penumbra, muy refrescante.

Una vez arriba, la estampa desértica típica de este puerto, aderezada con el viento que le da nombre, y que la cámara no consigue reflejar, pero doy fe de que soplaba con fuerza.

Imagen



Y por supuesto unas vistas impresionantes las que desde arriba se divisan.

Imagen



Primer posado pactado, jeje

Imagen



Aquí el compi.

Imagen



Y las vistas una vez iniciamos el descenso por la otra cara, no menos espectaculares.

Imagen



Después de la bajada, también muy entretenida, enfilamos la famosa carretera Nyons-Serres-Gap, de la que tan buenos comentarios he leído siempre, por la que paso por segunda vez, y no consigo verle nada especial, algún tramito divertido pero no le pillo el punto.

A media mañana y poco antes de llegar al lago de Serre Ponçon, el compañero tuvo que parar para hacerle una foto al cuenta de su moto, que gran máquina la facerosa, si señor, y sin consumir aceite, no como otras que mejor no nombrar, jejeje.
Aquí la prueba.

Imagen



Después de parar a descansar un poco en los aledaños del Lac de Serre Ponçon, nos dirigimos a la Combe Du Queiras, por la que pasé por primera vez en 2010 y parece que las obras son eternas. A pesar de eso, es una zona bastante bonita y entretenida.

Y llegamos al pie del Col d'Izoard, no sé cuentas veces he puesto ya una foto en este cartel, pero para mí simboliza el verdadero inicio de los Alpes y no me puedo resistir.

Imagen



Al poco de iniciar la subida, nos encontramos con este mirador, realmente bonita la imagen.

Imagen



Y la no menos típica estampa de la Casse Desserte del Izoard.

Imagen



Aquí el compi mirando un escuter con matrícula española, hay que tenerlos cuadraos, jejeje.

Imagen



Y aquí el narreitor.

Imagen



Con tremendo arrojo y valentía, desafiando el peligro, este es el compi, así somos los moteros, jajaja.

Imagen



Llegada a la cima.

Imagen


Yo también estaba, claro.

Imagen



Vídeo resumen de la subida al Izorard.

http://youtu.be/UNSq2lmhujM




La bajada del Izoard dirección Briançon es mucho más divertida, pero empezaba a constatar que la calidad del asfalto no era la misma de hace 2 y 3 años.

Pasamos Briançon y nos dirigimos a Italia por el Col de Montgenevre y Sestrieres, y por el camino nos encontramos con imágenes como estas.

Imagen



Nos dio en numerosas ocasiones, por hacernos fotos en plan duelo del “más lejano alpino”, jeje.

Imagen



Esta a traición, jeje.

Imagen



Con tanta nieve como ha caído este invierno y primavera, estaba todo de un verde intenso.

Imagen



Una vez pasado Sestriere y después de un rato ya dentro de Italia, debíamos hacer el Colle de la Finestra, que tenía unos 7-8 kms de tierra, pero que debían estar en buenas condiciones para pasar.

Imagen


La carretera es estrecha y solitaria, el tiempo perfecto, el verde muy verde, la cosa prometía.

Imagen



Las imágenes subiendo al Colle de la Finestra, son espectaculares.

Imagen



Así que no haré más comentarios.

Imagen



Y al llegar a la cima, cuando debíamos afrontar unos pocos kms de tierra, esto es lo que nos encontramos, grrrrrrrrr

Imagen



En la cima, mostrando la adversa situación.

Imagen



Como dijo el compañero acertadamente, la finestra estaba tancada, jajaja.

Imagen


Hermosas vistas desde aquí arriba.

Imagen


En algún momento llegamos a plantearnos la locura de intentar la bajada, pero pisé la nieve y vi que estaba bastante dura. Una pareja de italianos que hacían senderismo, nos hicieron la foto y al tiempo nos recomendaron no intentarlo.

Imagen



Vídeo resumen subida Colle de la Finestra.
http://youtu.be/LDVUMsyqd6M




Así que no tuvimos más remedio que dar la vuelta y volver por donde habíamos venido, lo cual nos retrasaba bastante en los planes del día.

Che spettacolo, jeje.

Imagen



Bajamos de nuevo Sestriere, comprobamos los precios de la gasofa en Italia, bufffff que dolor, a 1,85 e/l el primer repostaje italiano.

La intención era en Cesana Torinese desviarnos dirección Oulx y de allí a Susa, dando un rodeo que en condiciones normales no tendría que habernos supuesto más que una hora de retraso, peeeerrrrooooo, todavía suken y servidor no están sincronisaos, en mi vida he estado más espeso con el navegador que estos dos días, así que nos pasamos, volvimos a subir y bajar Montegenevre y nos desviamos por la Vallée de la Clarée, y el Col de L'Echelle, que dicho sea de paso estuvo muy divertido, es la ventaja de perderte, que te encuentras con cosas interesantes que de otro modo no descubrirías, hasta llegar a Bardonecchia, y ya de allí a Susa.

En un descanso decidiendo el final de la ruta del día.

Imagen



Aunque no era el destino programado a priori, decidimos quedarnos en Susa, y al día siguiente sería otro día, que gran verdad, jeje.
Llegamos a Susa y encontramos hotel bastante rápido, en el centro, hotel Napoleón, algo más caro que el primer día, pero con mejores condiciones, parking cerrado para las motos, habitación amplia y buen desayuno, aunque la verdad es que el compañero Arturo ha sido durante todo el viaje un despilfarrador de desayunos, para mí era la comida más importante del día, sin embargo él normalmente hacía un desayuno ligero, pero chiquillo, que hay que amortizar el precio de la habitación, en fin cauno es cauno, jeje.

Y aprovechando que estábamos en la bella Italia, pues salimos a cenar una pizza, y la verdad es que aconteció uno de los descubrimientos del viaje, la birra Moretti, jaja, dues pizzas cuatro formagis y dues birras Morettis, y que dos pedazos de birras, de 66 cc, joer como nos cayeron, y es que el día había sido largo y duro.

Imagen


No es un efecto óptico de la cámara, no, es así de grande, jeje.




Tercera etapa, día 12 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/Y0txO
Susa(Italia)-Camorino(Suiza) 537 kms



El tercer día amanece soleado y con una temperatura espléndida, así que tras un abundante o ligero desayuno, según de quien hablemos, jeje, partimos con energías renovadas, para atacar nada más empezar el Col de Mont Cenis.

El puerto es muy entretenido, la temperatura agradable, el asfalto en buenas condiciones, pero además de ser muy temprano y estar algo entumecidos, los innumerables cartelitos con el “controllo electrónico de la velocittá”, nos fastidian un poco, cómo es posible tanto “control”? algo falla, no pueden ser todos de verdad, pero claro, no nos arriesgamos y subimos a ritmo moderado, aún así el puerto me gustó.

Esta imagen la tomamos poco antes de las últimas hoquillas.

Imagen


Una vez coronado el puerto.

Imagen


El cartel típico de la cima era un poco cutre, pero bueno todo sea porque quede constancia del paso.

Imagen



En cambio casi acabando la bajada, también muy divertida y con mucho arbolado, se pueden capturar imágenes como estas.

Imagen



O estas.

Imagen



Impresionantes las vistas del valle antes de llegar a Modane.

Imagen



Continuamos camino y en St. Jean de Maurienne, nos desviamos para hacer la Croix de Fer, puerto mítico del Tour que todavía no conocía.

Además de equivocarnos y hacer un tramo de la subida a Fontcuvert-La Toussuire, benditas equivocaciones a veces, fue una de las grandes decepciones del viaje, puesto que el asfalto está en un estado lamentable, indigno de un puerto de este renombre.

Imagen



Voy a poner también al compi, sino igual no cobro, y me ha prometido un montón de birras no piccolas, jajaja.

Imagen


Así que sin esperar mucho, iniciamos la bajada.

Imagen


El tramo de bajada hasta enlazar con el Glandón es muy cortito, pero por lo menos el asfalto está algo mejor.

La bajada del Glandón dirección St. Etienne de Cuines es entretenida al principio, pero a mí, las dos veces que la he hecho se me acabó haciendo pesada, los últimos 9-10 kms, con tanta vaca y tanto arbolado hay una cantidad de bichos impresionante.

Al llegar a St. Etienne de Cuines, paramos a tomar un café y descansar un poco.

La idea era hacer a continuación La Madeleine y después enlazar con el Cormet de Roselend, que la última vez me gustó mucho, pero lamentablemente ambos puertos estaban cerrados, a pesar de unas temperaturas algo más que agradables, con un sol bastante intenso.

Así que no tuvimos más remedio que soportar el tramo aburrido por carretera convencional hasta Albertville, para entretenernos un poco, y siempre teniendo en mente evitar el cuadre neumatiquero, jejeje, nos desvíamos hacia el Col des Sassies, del que tenía gratos recuerdos, pero que esta vez resultaron en tremenda decepción, y es que tanto la subida como la bajada del puerto estaba en malas condiciones, incluso un buen tramo con bastante gravilla, que pena, con el grato recuerdo que tenía yo de este puerto de mi primer viaje.

Pasamos Megeve y ya se divisan unas vistas que te reconfortan.

Imagen



Es el valle que llega hasta Chamonix.

Imagen



Aquí una toma de las agujas del Mont Blanc.

Imagen



Y otra más.

Imagen



Hace un par de años, subí hasta allá arriba con el teleférico, impresionante.

Imagen


Tras dejar atrás Chamonix y todo el valle, aquí el tráfico siempre es algo pesado, llegamos al Col de la Forclaz, y allí dimos rienda suelta a las monturas, que estaban deseando “estirarse” un poco, jeje.

Llegamos a Suiza, compramos la Vignette, y llegamos al famoso mirador de Martigny.

Imagen



Alguna toma más.

Imagen



Y una última, siempre son espectaculares las imágenes que aquí se consiguen.

Imagen



El afoteador afoteado.

Imagen



Devolución de la jugada, jeje.

Imagen



Vídeo resumen Coll de la Forclaz.
http://youtu.be/IaJE1rKKcl4




De ahí enfilamos la autopista hasta que se acabó, lástima que no continúe hasta los mismos pies del Simplonpass, porque el último tramo es un auténtico tostón de tráfico.

A llegar al Simplonpass, pues es como un liberación, piensas ya estamos aquí, preparaos, jejeje, lo que pasa es que es un puerto demasiado rápido para que guste de verdad.

En la cima.

Imagen


La bajada por la otra cara es más divertida, y algo más salvaje, si es que en Suiza puede haber algo salvaje, jeje.

Imagen



Un descanso y aprovechamos para leer algo de lo que ponía, que para qué os voy a engañar, no me acuerdo, jaja.

Imagen


A partir de ahí entramos en la preciosa zona de Santa María Maggiore, con su carretera estrecha, su densa vegetación, sus infinitas curvas y sus conductores italianos, a los que tienes que esquivar cada 3-4 curvas, hay que ver cómo van los jodíos, y muchos de ellos llevan coches pequeños que te dejan sorprendido al verlos, en fin, que tienes que ir con muuuuuucho cuidado.

Yo que ya tengo mis añitos y un montón de “teclas”, sin embargo hay ocasiones yendo en moto en las que me pongo en modo automático y parezco no tener fin, jaja, y esa tarde me ocurrió algo así, en esos momentos se acaban las fotos y lo único que haces es devorar kms, curvas, rectas, todo lo que se te ponga por delante, quieres parar a hacer fotos, pero la carretera te engulle y no puedes parar, a la próxima, a la próxima…….

Así que se nos hizo algo tarde, paramos a preguntar en un hotel en los alrededores de Locarno, y no nos gustó el precio, así que continuamos, como llevábamos algo de retraso sobre las rutas programadas (algo bruto que es uno diseñando etapas), pues pensé que era mejor ir adelantando, pues esa zona también es de bastante tráfico, y siendo ya horas de estar cenando los suizos, se hacía más llevadero.

Casi las 9 paramos en un hotel al lado de la carretera, en la localidad de Camorino, preguntamos precio y tampoco nos gustó, pero al final decidimos quedarnos, hotel La Perla, con garaje particular y privado para las dos motos, buena habitación y prometían un buen desayuno tipo buffet, el tema wifi en las habitaciones era una dura pugna que llevábamos, pues cuando crees que es algo “necesario”, te encuentras con muchas restricciones y problemas, increíble.

Como el precio del hotel no era de “amigos”, tuvimos que economizar cenando en la habitación, así que después de pasar las fotos al portátil que llevaba porsiaca, a dormir prontito.


continuará ......
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
stormbringer
Administrador
Administrador
Mensajes: 16870
Registrado: 09 Abr 2005 22:08
Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona

#2 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por stormbringer »

Ya puedes continuar, ya... que estoy recopilando información para ver si por fin puedo ir por esa zona. :mrgreen:

He hecho mil rutas pero a los Alpes, por una cosa u otra, aún no he podido ir !!.

:drinks:
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Stromports, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.
Avatar de Usuario
Luipy
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6372
Registrado: 30 Dic 2004 19:43
Ubicación: Somo ... del Norte, pero estamos por Altea

#3 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Luipy »

Gracias boti, siempre es un placer leer tus cronicas.

Espero el resto :drinks:
Que buenos ratos!
Avatar de Usuario
gaditanum
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7959
Registrado: 30 Ago 2007 19:45
Ubicación: Cádiz

#4 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por gaditanum »

Estupenda crónica y estupendas fotos..... Gracias por compartirla :drinks:
La Gorda Tomasa ya esta en casa.
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#5 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Mariano.- »

También yo me muero por hacer rutas por ahí, gracias por tu crónica. Este año no porque no puede ser, pero el que viene...
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
stromcio90
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5063
Registrado: 12 Jun 2009 23:43
Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)

#6 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por stromcio90 »

¡¡Joer, vaya pasada de viaje!!...preciosas fotos. :good: . ¡¡Que envidia me dais, colegas!! :drinks: :drinks:

Gracias por compartir :drinks: :drinks:

Vsssss :victory:
Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
espadabel

#7 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por espadabel »

Una crónica y fotos muy guapas, una ruta que tarde o temprano tendremos que hacer :clapping: :clapping: :clapping:
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#8 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Gracias por vuestras palabras de ánimo, sigo con el cuarto día.


Cuarta etapa, día 13 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/5yysc
Camorino(Suiza) – Livigno(Italia) 511 kms



Como comentaba el desayuno tipo buffet prometía, así que creo que fue uno de los mejores desayunos del viaje, en fin, no sabría cómo explicarlo, queteponeslasbotasamos, jejeje.

El día amanecía radiante y era ya el cuarto, increíble cuando unos días antes en España pensábamos que encontraríamos un tiempo de perros, cosa que me confirmó un conocido suizo al que pregunté apenas una semana antes de partir, y me contestó que el tiempo estaba muy mal.

Así que con estas perspectivas, tempranito, con buena temperatura y teniendo el San Bernardino a cuatro roscadas de gas, pues allá que nos fuimos.

Al principio compartiendo la subida por la carretera nueva con los turismos y camiones, pero en cuanto nos desviamos por la parte antigua del puerto, nos quedamos solos, y así seguimos hasta la cumbre, disfrutando de sus garrotes.

Es la primera vez en todos mis viajes, que me encuentro con uno de los grandes suizos, en solitario, no había un alma en la cima.

La prueba.

Imagen



Nada por delante, nada por detrás.

Imagen



Y las fotos de rigor con el cartel.

Imagen



Vídeo resumen subida al San Bernardino.
http://youtu.be/fCqcFJKL9DI




La bajada por esta vertiente es más exigente, te encuentras un final bastante explosivo, con sus 15-16 horquillas que te hacen disfrutar/sufrir, jejeje.

Aunque es difícil captarlas desde abajo con la cámara, ahí están, en toda la ladera de la montaña que se ve.

Imagen



De aquí y tras una breve pausa para recuperar sensaciones, atacábamos el Spluga, con sus hermosas y vistosas eses que se divisan desde casi la cima del puerto.

Imagen



El Spluga es otro de los grandes suizos, y todos tienen su encanto, aunque para mi sorpresa empezaba a comprobar que el asfalto había perdido calidad, incluso en Suiza, fue un golpe para mí, y es que por lo visto la crisis va llegando a todos los sitios.

Siempre he pensado que en Francia e Italia, te puedes encontrar, como en Pirineos, trazados y asfaltos de todo tipo, buenos, regulares y malos, pero no en Suiza, en Suiza noooooo¡¡¡¡¡¡, pero después de tres puertos importantes empezaba a darme cuenta, de que las cosas habían perdido calidad en los últimos años.

Por suerte los paisajes te hacen olvidarlo pronto.

Imagen



En la cima del Spluga.

Imagen



Te pillé, jejej.

Imagen



Y él a mí, jeje.

Imagen



Después de pasar la cima entramos en Italia, y la bajada del Spluga por esta parte no tiene desperdicio, algunos dirán que es bonita, otros dirán que es …...… no sé cómo definirlo, pero hay un grupeto de 7-8 horquillas de las que te hacen acordarte de algunos familiares y no tuyos precisamente, jeje, es la zona de los túneles, donde ves en ocasiones la carretera que viene en sentido contrario a tú marcha, y dices no es posible, debe ser una carretera diferente, si claro, es una horquilla con un ángulo que hubiera hecho dudar al mismo Pitágoras, jajaja, serán cab...nis.

La bajada se hace larga hasta llegar a Chiavenna, y desde allí enfilamos la carretera que nos llevará en unos momentos al Maloja, tenía ganas de pillarlo yo a este, ya que en dos ocasiones lo he hecho al revés, donde no tiene gracia, y quería hacer las espectaculares horquillas en subida.

Aquí se divisan unas pocas.

Imagen



Pero no tuvimos suerte, habían soltado, como si no hubiera un mañana, a todos los ricachones con sus descapotables de época, y nos los pillamos bajando, más de 100 habrían, cansiiiiiinossss¡¡¡¡¡¡.

Imagen



Miedo debe dar preguntar el precio en ese hotel, jeje, estamos en una de las zonas más, más de Suiza.

Imagen



Unas vistas del valle, espectacular, y el tiempo seguía acompañando, fabuloso.

Imagen



Aunque estábamos cerca de Saint Moritz, zona vipen que te agas, nosotros que somos de pueblo o de ciudad pero chiquitilla, pues no tuvimos reparo en parar a comer cerca del lago de Silvaplana, sus rosquilletas, su chorizo, sus barritas energéticas, sus frutos secos, en fin, comida selecta, jajaja.

Imagen



Esta imagen está chula eh, y para que veáis que no es potochos, tengo otra casi igualica, jeje.

Imagen



Después de tan relajantes vistas, nos dirigimos al Julierpass, que no tiene mucha historia desde esta parte, ya que después de subir el Maloja apenas desciendes unos pocos cientos de metros, así que se llega enseguida a la cima.

Imagen



Ya se empezaban a ver motos, los primeros días apenas si había compañeros motorizados.

Imagen



Aquí en la cima, estábamos haciendo fotos, cuando de repente al fondo, donde están las tiendas, a unos 50 metros, me da la impresión de que alguien me saluda, y digo, ostia Arturo, ahí está Alex, ha venido desde España y nos ha pillao, jajaj, fue un efecto óptico (es que el compañero Alex era uno de los candidatos a venir al viaje, y como tiene la sana costumbre de aparecer a veces sin que te lo esperes, me dio ese flash, jajaja, debe ser el mal de altura que ya el cerebro no oxigena bien, jeje)

Después de una entretenida bajada, esta sí, con “fundamento”, nos dirigimos a Tiefencastel, para una vez más, pasar de largo por el Albula, algo tiene este puerto, que nos esquivamos, es la tercera vez que voy a los Alpes, algunos puertos los he hecho más de 5 veces y este está virgen y puro, jeje, pues eso, pasamos de largo, ya que la intención era hacerlo a la vuelta, y tras pasar por Davos, nos atrevemos a meternos, así sin calentamiento ni nada con el Fluelapass.

Hace dos años en este puerto nos cayó un aguacero importante, frío, truenos, casi pierdo al compañero, brutal, hoy el día seguía siendo agradable y soleado, olé.

La muestra.

Imagen



El ospizio de rigor, donde entramos a tomarnos un café.

Imagen



Aquí inmortalizando al compi, es nuevo en el tema alpino y le hace ilu, jeje.

Imagen



Muchísima nieve todavía, pero un tiempo de escándalo.

Imagen



El día estaba siendo guapo, de esos en los que vas enlazando puertos, así que tras pasar Zernez, coronamos el Ofenpass, vaya festival.

Aquí en el Ofenpass llevamos a un italiano con su Tiger, pegado a nuestras maletas durante un buen rato, yo es que cuando veo a alguien que se pega, me motivo y empiezo a subir el ritmo, jajaja, después de estudiarnos un buen rato, decidió adelantarnos, y aunque intentamos resistir, iba descargado y conocía bien la carretera, abusón, así que tuvimos que dejarlo marchar.

Imagen



El compi posando para la posteridad.

Imagen



Una vez bajamos el Ofenpass, la idea original era dirigirnos a Merano y quedarnos por Vipiteno, para hacer los Dolomitas y a la vuelta el domingo hacer el Stelvio, para dar más tiempo a que el mismo mejorara, pero pensé que teníamos buen tiempo, malas previsiones para el finde, y un jueves, así que cambiamos todo el resto de rutas planificadas y enfilamos a Prato Allo Stelvio, para subir el mítico puerto alpino.

También lo que pretendía era despistar al tomtorrón de Arturo, al cambiar las rutas planificadas iría totalmente a ciegas y así sería Suken el amo y señor de la ruta, jajaja, pero la verdad es que a partir del tercer día ambos nos centramos y empezamos a perdernos bastante menos, jejeje.

Una parada para descansar y tomar cuatro fotos, a mitad de camino.

Imagen



Espectaculares vistas y día espléndido.

Imagen



Yo también estaba.

Imagen



El último tramo tuve que hacerlo sujetando el espejo retrovisor izquierdo que se me había soltado y daba vueltas por delante de mí, amenazando con engancharse con la bolsa sobre depósito y darme un susto, así que al final de la subida pensé, he hecho las últimas horquillas estélvicas, casi a una mano, esto ya no tiene tanta gracia, ya carece de la emoción de la primera vez, jeje, y es que ya son tres o cuatro veces las que he subido este puerto.

En la cima.

Imagen



Y creo que acertamos con el cambio, había gente pero no masificación.

Imagen



Aquí el compañero celebrando el ascenso.

Imagen



Dura vida esta eh, jeje

Imagen



Una de las fotos más deseadas.

Imagen



Yo también he venío.

Imagen



Unas compras para renovar mi camiseta del Stilfserjoch, ondia es difícil de cohone, jeje, y a bajar por la cara más divertida dirección Bormio.

Imagen



Vídeo resumen subida al Stelvio.
http://youtu.be/bgeREKkcrgs




Una vez llegamos a Bormio después de disfrutar de la bajada, más de “persona”, decidimos ir a por el Gavia, y nos encontramos casi en la cima, con estas espectaculares imágenes.

Imagen



Otra más del pasillo helado.

Imagen



Aquí hurgando en la herida, ante la preocupación de Arturo por un posible desprendimiento, la preocupación no era por mí, sino por su querida facerosa, jaja.

Imagen



Ya en la cima.

Imagen



Y otro más.

Imagen



El asfalto del Gavia lamentablemente no es su fuerte, y este año los últimos kms por ambas vertientes se encontraban un punto más deteriorados de lo normal, el invierno ha sido duro.

La bajada como siempre, espectacular, cuando te encuentras con esos vacíos a tu derecha sin protecciones, al tiempo que la carretera se va estrechando, es un subidón.


Vídeo resumen bajada del Gavia.
http://youtu.be/bN_SNTX4meI




A partir de Ponte di Legno, sufrimos un tramo de carretera típico italiano, con innumerables pueblecitos y bastante tráfico, que se hizo algo pesado, el día estaba siendo largo y llevábamos en las maletas, el San Bernardino, el Spluga, el Maloja, el Julier, el Fluela, el Ofen, el Stelvio, el Gavia, y todavía buscábamos el Bernina y la Forcola de Livigno.

En este tramo hice sufrir un poco al compañero con el tema de la gasolina, yo soy un poco agonías, pero creo que él lo es todavía más, jeje, y como la zona la conozco bien, y sabía de la diferencia de precio entre Italia y Livigno, quería llegar allí sin repostar, pero la cosa estaba algo justa, aunque completamente controlada.

Después de subir el tramo del Bernina nos desvíamos por la Forcola y llegamos a Livigno, aunque mi compañero pensaba más en una gasolinera que en el hotel, pero mereció la pena llegar con el depósito casi seco, de 1,85 e/l que repostamos en Italia, a 1,12 e/l que lo hicimos al día siguiente en Livigno, que gozada.

Después de unas vueltas conseguimos dar con mi hotel de siempre, el Gali, al que acudía por tercera vez, buen precio, restaurante-pizzería en los bajos del hotel, buen desayuno y un parking cerrado y enorme para las motos.

Bajamos a cenar al restaurante del hotel, para dar cuenta de dues pizzas cuatro formagis y dues, más otras dues birras, jeje.

Esa noche no obstante lo pasé fatal, algo no me había sentado bien, y no pude descansar mucho, notaba el sistema digestivo revuelto y me encontraba bastante decaído, al tiempo que con una extraña sensación, era la tercera vez que venía y lógicamente ya no sientes los Alpes con la intensidad de la segunda ni por supuesto de la primera vez, y eso que el menú motero del día había sido de auténtico lujo, el comestible obviamente no tanto.

Tal vez se me juntó todo, la falta de intensidad alpina, los asfaltos ya no eran lo que yo recordaba y el no encontrarme bien, me produjeron un poco de bajón anímico, y cuando estás a 1.500 kms de casa, todo se magnifica, así que si hubiera ido solo seguramente habría iniciado el camino de vuelta a casa, pero no podía hacerle eso al compañero, así que aguanté a ver cómo evolucionaba la cosa, aguanté el bajón a la espera de que mi organismo se recuperara y de que los Dolomitas me volvieran a inocular el virus alpino.


continuará .....
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Yolan63
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2324
Registrado: 05 May 2012 22:02
Ubicación: Arganda del Rey

#9 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Yolan63 »

Gracias por compartir esa pedazo de ruta, fotos, carreteras y darnos un respiro con la temperatura que debiais tener y con toda esa nieve alrededor, cuando otros nos freimos :clapping: :ok:
Avatar de Usuario
Sebastián
Cansino
Cansino
Mensajes: 582
Registrado: 11 Nov 2008 16:47
Ubicación: En la insana e invivible, contaminada y fea, hermosa e insustituible Villa de Madrid

#10 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Sebastián »

jod*r.
Qué pedazo de ruta, menudas fotos.

Esas rutas quedan para toda la vida en la memoria.
Pasar por esos parajes, surcando esas carreteras... es puro romanticismo.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Wickeddani
Cansino
Cansino
Mensajes: 556
Registrado: 14 Feb 2011 12:32
Ubicación: Valencia

#11 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Wickeddani »

Increíble ruta, boti, imposible elegir mejor canción para el video del Stelvio :ok:
Esperando las siguientes entregas

V´ss :drinks: :drinks:
Valencia - Salzburgo. ALPES DE NUEVO Y MAS
viewtopic.php?f=10&t=67087

Lo prometido es deuda. ALPES DE NUEVO
viewtopic.php?f=10&t=53216
Avatar de Usuario
jmcv
Pesao
Pesao
Mensajes: 372
Registrado: 02 May 2010 23:00
Ubicación: Jose/Santiago De Compostela

#12 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por jmcv »

Bonita crónica , gracias por compartirla , :good:
La juventud sería el estado ideal si llegara un poco más tarde
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#13 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Gracias por los comentarios compañeros, sigo con la crónica.



Quinta etapa, día 14 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/sjlhs
Livigno(Italia)-Canazei(Italia) 386 kms



El día amanece, como no podía ser de otra manera, espléndido, temperatura perfecta y solecito, empiezo a pensar que tengo algo de potra con el tiempo alpino.

Tras un desayuno algo más ligero, pues no acababa de encontrarme fino, emprendimos la marcha para repostar a los citados 1,12 e/l, que maravilla y con el depósito seco que teníamos, y de inmediato empezamos la subida al Passo D’Eira y posteriormente el Passo di Foscagno, atravesando la bonita zona que nos llevaría de nuevo hasta Bormio.

Vistas de Livigno.

Imagen




El huevo todavía estaba en funcionamiento.

Imagen




Una toma panorámica.

Imagen




Después de atravesar numerosos pueblecitos, llegamos a Bormio y de allí hicimos la subida al Stelvio en sentido contrario al día anterior, para que el compi se fuera con los deberes hechos, jeje.

Por esta cara se disfruta más el puerto.

Imagen




Aquí estoy otra vez.

Imagen




Arriba el día estaba algo brumoso y más fresquito.

Imagen




Tributo a las monturas.

Imagen




Un pequeño montaje.

Imagen




Se notaba que era más temprano.

Imagen




Bajamos por la cara difícil, y a llegar a Prato tomamos dirección Merano, este tramo de carretera se hace pesado, hay mucho tráfico y atraviesas un sinfín de pueblecitos, y para acabar tuvimos que cruzar por el centro mismo de Merano, con mercado de los viernes incluido, menos mal que Suken se había puesto las pilas y ya íbamos “sincronisaos”, jeje.



Vídeo resumen bajada Stelvio.
http://youtu.be/EsK0w61JH9I




Con ganas de dejar atrás este tramo, nos metemos ya en plena zona dolomítica, ya tenía yo ganas, me voy animando a medida que piso terreno completamente virgen para mí, y parece que se me va pasando el bajón, me voy poniendo en modo touring, empiezo a disfrutar el viaje de verdad cuando empieza la subida al Passo Giovo.

Unas bonitas imágenes en plena subida.

Imagen




Es complicado parar para las fotos, cuando acabas de pasar un tramo tan tedioso, a pesar de que a estas alturas hay imágenes impactantes cada cinco minutos.

Ya casi en la cima.

Imagen




Ya en la cima del Jaufenpass, o era una convención alemana?

Imagen




Nos superaban ampliamente en número, pero como bien diría mi compi, no eran más que unos lentorros, jajaja

Imagen




Yo también estaba eh.

Imagen




Bajamos el Giovo, aunque se hace difícil recordar demasiados detalles de algunos puertos y no puedo dar más datos, y tras pasar Vipiteno, enlazamos rápidamente con el Passo di Pennes o Penserjoch.

Unas hermosas vistas del valle al inicio de la subida.

Imagen




Otra más.

Imagen




Panorámica del instante.

Imagen




El día está perfecto, semi nublado, fresquito, y el puerto muy tranquilo, sin apenas tráfico, espectacular.
A mitad de la subida, paramos para tomar alguna foto.

Imagen




Ya en la cima del Penserjoch.

Imagen




El testimonio.

Imagen




Y el servilleta.

Imagen




No sé exactamente que indican estos carteles, jeje.

Imagen




Vídeo resumen subida Passo di Pennes.
http://youtu.be/lJEWh7UDFsw





Desde la cima se aprecia perfectamente una buena parte de la bajada, ya que en los primeros kms apenas hay vegetación, una bajada rápida que hacemos de la misma forma.

Ya en la parte más baja del puerto, el verde vuelve a dominar.

Imagen




A partir de este punto nos dirigimos hacia Bolzano, pero ya había planeado desviarme unos kms antes para evitarlo, creo que acertadamente, por una carretera de esas estrecha, tranquila y muy divertida, en la que paramos un rato para descansar y reponer fuerzas.

Una vez superado Bolzano a unos cómodos 8-9 kms de distancia, atacamos el Passo Nigra.

Imagen




Las típicas estampas dolomíticas empiezan a sucederse una tras otra.

Imagen




Vídeo resumen Passo Nigra.
http://youtu.be/eioD6iJZpeU





Desde el Passo Nigra, enlazamos con el Costalunga.

Imagen




Impresionantes imágenes.

Imagen




A estas alturas ya me he recuperado, vuelvo a sentirme en forma, estoy operativo para unos cuantos días más y empiezo a disfrutar de verdad el viaje.

Llegamos a la cima del Costalunga.

Imagen




Con un poco más de perspectiva.

Imagen




Camino de Vigo di Fassa, que imágenes más refrescantes.

Imagen




Llegada a Vigo di Fassa, donde paramos a repostar y decidir el final de la etapa del día.

Imagen




Dirección Canazei, donde tras encontrar habitación a una hora prudente, cosa rara jeje, decidimos hacernos el círculo que partiendo desde allí mismo sube el Passo di Sella, Passo di Gardena, Passo di Campolongo y Passo Pordoi, que gozada, y con un tiempo que seguía algo nublado pero muy agradable.

Los grupos dolomíticos no los controlo muy bien, así que no me atrevo a ponerles nombre, jejeje, aunque este creo que es el Sassolungo, subiendo el Passo di Sella.

Imagen




En la cima del Passo di Sella.

Imagen




Aquí el compi posando también.

Imagen




Bajamos el Sella y nos vamos hacia el Passo di Gardena.

Imagen




Vídeo resumen Passo di Sella.
http://youtu.be/2KVsxtyZZdg




Una toma panorámica.

Imagen




Espectacular.

Imagen




Impresionante.

Imagen




Sucesión de imágenes entre los Passos de Gardena y Campolongo.

Imagen




Pocas cosas se pueden añadir ante estas imágenes.

Imagen




Sólo puedo decir que me estaban gustando mucho los Dolomitas.

Imagen




No me gusta poner imágenes sin ningún comentario, pero la borrachera de puertos y curvas que llevábamos a esas alturas, hace que los recuerdos se entremezclen y no sepas muy bien, dónde ni cómo.

Imagen




En el Passo di Gardena.

Imagen




El cielo amenazante, pero aguantó sin llover.

Imagen




Passo di Campolongo.

Imagen




De vez en cuando alguna panorámica.

Imagen




Espectaculares vistas allá donde apuntas la cámara.

Imagen




Bajada del Campolongo y llegada al bonito pueblo de Arabba.

Imagen




Un poco de zoom.

Imagen




Y llegamos a otro mito, el Passo Pordoi y sus 33 tornantis.

Imagen




Ya en la cima del Pordoi.

Imagen




Se hacía tarde pero como ya teníamos habitación, pudimos recrearnos un poco.

Imagen




Impresionante.

Imagen




Iniciamos la bajada.

Imagen




Y después de un fabuloso círculo volvimos a Canazei.

Imagen




El hotel El Ciasel, que así se llamaba estuvo bastante bien, vimos muchas motos aparcadas y eso es buena señal, aunque nos sorprendió lo pronto que se cansa la gente, serían sobre las 6 de la tarde y ya estaban todos allí “repostando”, jeje.

Después de cenar en la habitación, una vuelta nocturna por el pueblo para estirar las piernas.

Imagen




Vistas nocturnas de Canazei.

Imagen



Antes de acostarnos, pasar fotos y videos al portátil, conectarse a páginas web en busca de información sobre puertos que todavía permanecían cerrados, y consultar el tiempo, esto último ya concluimos que no era necesario, jeje, y variar las rutas sobre la marcha en función de.

Para el día siguiente teníamos un dilema, todavía permanecían cerrados el Susten, el Furka, el Nufenen, así que la idea de llegar hasta el Glosglockner cada vez tomaba más fuerza.



continuará.......
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
EDU_STROM
Moderador
Moderador
Mensajes: 2835
Registrado: 13 Oct 2008 21:58
Ubicación: ALCAÑIZ ( TERUEL )

#14 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por EDU_STROM »

Que fotos más chulas :ok: :ok: :ok:
Un placer compartir tantos momentos con todos vosotros.
Avatar de Usuario
pumuki
Moderador
Moderador
Mensajes: 8628
Registrado: 30 Abr 2008 23:44
Ubicación: Sento - Malilla - VLC

#15 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por pumuki »

Vamoooos..., Fer..., seguimos esperando...!!!

:clapping: :clapping:
Estaremos por...
Casa.

Vale.., ya nos dejan salir...
Ahora con cuidado. :mrgreen:
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#16 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Gracias a todos por los comentarios, seguimos ....



Sexta etapa, día 15 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/yK43V
Canazei(Italia)–Misurina(Italia) 453 kms




El desayuno en el hotel con buffet libre estuvo muy bien, aunque había bastante gente ansiosa de montañas y curvas, pero nos atrincheramos en una mesa y resistimos un buen rato, hasta que no pudimos más, jeje.


El día amanece espléndido, así que foto desde el balcón de la habitación.

Imagen




Acabaré batiendo el record de mi primer año, 6 días en los Alpes sin una gota de agua, increíble con los pronósticos que teníamos unos días antes de salir.

Imagen




Preparándonos para la marcha, ambiente motero 100%.

Imagen





Al poco de salir del hotel ya enfilamos el Passo Fedaia, pero apenas recuerdo nada de la subida, ya que al llegar a la cima las imágenes que allí se disfrutan eclipsaron la subida del puerto.


El siguiente grupo de fotos merecen que me calle un rato, probablemente las imágenes más impactantes del viaje.

La Marmolada.

Imagen




Imagen




Imagen




No me gusta poner fotos sin un mínimo comentario, aunque algunas veces es inevitable repetirte, pero es que en este caso no encuentro palabras, fotos brutales de las de apunta y dispara, miras a otro lado, apuntas y disparas, y así varias veces, sin ningún tipo de preparación.

Imagen




Imagen




Imagen




Imagen




Imagen




Imagen




En el Passo Fedaia.

Imagen




Imagen




Vídeo resumen bajada Passo Fedaia enlazando con el Falzarego.
http://youtu.be/YebOvw_K7NY




Después de extasiarnos un ratito con estas vistas, iniciamos la bajada, que es muy divertida, para las motos claro, destaca al poco la tremenda rampa casi completamente recta de unos 500 metros, con un desnivel bestial, en la que no puedo dejar de recordar las míticas etapas del giro y a los ciclistas retorciéndose en este tramo final, ahora veo bien porqué.

A partir de ahí empiezan las horquillas que te bajan hasta el valle, que se va divisando al fondo como un túnel verde, muy guapo el passo Fedaia y la Marmolada.


Nada más acabar el descenso, y siguiendo la montaña rusa en la que nos habíamos subido, enlazamos casi sin descanso con el Passo Falzarego.

Imagen




Esta se la dedico a Othar.

Imagen




Bajamos el Falzarego y llegamos a Cortina D’Ampezzo, donde Suken nos obsequió con una bonita excursión cuasi campestre de 7-8 kms, mientras yo pensaba, mi compañero debe estar maldiciéndome, jajaja, cosas de mi navegador que de vez en cuando te saca de la carretera y se mete por zonas más "pintorescas", jeje.


Preciosa imagen de Cortina.

Imagen




Un posado veraniego, jeje.

Imagen




Una vez conocida alguna carreterita terciaria de los alrededores de Cortina, salimos de nuevo a la carretera que nos llevaría al Passo Cimabanche.

Como solía decir en mi primer viaje alpino, tengo que volver porque la mayoría de los puertos dolomíticos “no se me han quedado”, jeje.

En el cruce que debía desviarnos a buscar el lago Misurina y el Passo Tre Croci, volviendo a Cortina, nos paramos a debatir, qué hacer?

La noche antes habíamos consultado alguna web en el hotel, y seguían cerrados el Furka, el Nufenen, el Susten y el Gran San Bernard, así que pensé que como esos tramos los haríamos más rápido de lo previsto, podríamos alargarnos hasta Austria y hacer el Glossglockner.

Aprovechando que mi compañero, en habiendo carretera y moto, le resulta difícil decir que no, pues allá que nos fuimos.

Me apetecía mucho también recorrer el valle de Anterselva y cómo no, subir el Passo Stalle, o el puerto de los 15 minutos.

Seguro que muchos lo sabréis, pero puede que alguien todavía desconozca el hecho de que este puerto tiene un semáforo que sólo puedes hacer en sentido Italia-Austria, desde la media hasta menos cuarto de cada hora, a mí me resultó muy chocante y curioso la primera vez que lo leí, y me apetecía hacerlo.

Una vez pasado Dobbiaco, se suceden los pueblos y pueblecitos interminables y mucho tráfico, así que la marcha se ralentiza un poco, pero es tan bonito el Sud Tirol, que te dedicas a contemplar los paisajes y no se te hace pesado, porque todo es como una postal gigante.

Ya metidos en la zona más tranquila del valle de Anterselva, nos encontramos con un grupo de gente, ataviados con los trajes típicos, cantando, bailando y saludándonos, lo que supusimos debía ser una boda, que daban ganas de aparcar la moto unas horas y unirte a la fiesta, porque allí debía correr algo líquido, abundante y con alcohol, jeje.

Seguimos camino, que nosotros somos rudos moteros, y haciendo gala de mi habilidad cronométrica, y a pesar del tráfico, conseguimos llegar al pie del puerto justo cuando el semáforo se ponía en verde, había una cola de unas 20 motos y 9-10 coches, que nos dejaron pasar delante, jeje, igual que en otro sitio que yo me sé, total que no tuvimos que esperar ni un segundo.

Y la verdad es que mereció la pena, las vistas subiendo el puerto son impresionantes, la lástima es que tienes que hacer paradas rápidas para poder fotografíar algo, ya que si te entretienes mucho te alcalzan los coches, y al llegar arriba, antes de cruzar la frontera austriaca, casi todo el mundo se para y hay buen ambiente, así que paramos para reponer fuerzas y tomarnos un café en el bareto/tienda de la cima.

Imagen




Espectacular.

Imagen




Aquí se puede apreciar la caravana de coches que subió detrás de nosotros.

Imagen




Aquí yo.

Imagen




Aquí las máquinas.

Imagen




Aquí el ambiente en la cima.

Imagen




Entramos en Austria e iniciamos la bajada del Passo Stalle.

Imagen




La bajada del puerto es más larga y tendida, se disfruta de la conducción, el tiempo sigue siendo perfecto y hay muy poco tráfico.

Hasta que pasado Matrei in Osttirol, nos encontramos con este cártel y una barrera cortando la carretera.

Imagen




Llevábamos un grupo de alemanes delante que se pararon en una pequeña área de descanso que había unos metros antes del cartel, así que nosotros hicimos lo mismo, allí se encontraba un esloveno, y todos estábamos igual de perdidos.

Yo con mis cuatro palabras de alemán, creía entender que la carretera estaba cortada entre dos puntos, así que sacamos los mapas intentando localizar esos dos puntos/pueblos, pero nada, no conseguíamos saber/adivinar, en qué punto y hasta qué punto estaría cortada la carretera.

De vez en cuando algún vehículo pasaba en un sentido u otro, así que estábamos desorientados, y viendo que los alemanes también habían parado y estaban mirando los mapas, pos algo serio debía ocurrir.

Al final uno de los alemanes paró a un coche que venía en sentido contrario y le preguntó, claro chaval, pos no habláis alemán todos aquí?, y una chica del grupo, viéndonos con cara de españolitos perdidos, nos explicó que la road is closed, ya y que jasemos?, nos indicó en el mapa que debíamos dar un rodeo, porque todos íbamos al mismo sitio, no hacía falta comentarlo, aunque la alternativa estaba clara.

Así que tuvimos que desandar unos kms y entrar y salir por Lienz, y no como teníamos previsto que era, subir hasta cerca de Zell am See y hacer el Glosglockner hasta Lienz, no tendríamos más remedio que hacer el Glossglockner en un sentido y otro, en fin, penurias que debe pasar un motero, jeje.

Después del tramo de enlace, y tras pasar nuestros más y menos con la gasolina, que es algo que pasa siempre, no falla nunca. Cruzamos Lienz que es una ciudad bastante grande y vimos 3-4 gasolineras, tenemos autonomía suficiente todavía pensé, así que mejor repostamos en alguna más adelante, además seguro que más baratas, y entonces empiezan a pasar los kms y no ves ninguna gasolinera, nos acercamos cada vez más al Glosglokner y seguimos sin ver gasolineras, buenoooooooo, no creo que allí haya gasolineras, al final y ya con el miedo en el cuerpo nos apareció una, unos kms antes del peaje, bufffffff.

Pasamos Heiligenblut y al poco llegamos al doloroso peaje, que ya no son 19 euros, son 23, como abusan, pero bueno no hay más remedio, así que entramos e hicimos el tramo hasta el glaciar Franz Josephs Hohe.

Imagen




Un posado del compi.

Imagen




El parking con su mirador.

Imagen




Y aquí la lengua del glaciar.

Imagen




Y aquí estoy porque he venío.

Imagen




Bonitas vistas, y bonita carretera, pero nos sabía a poco, este tramo es bastante corto, así que bajamos hasta la rotonda en busca de más acción, viciosos que somos, jeje.

Y llegamos al Hotchtor.

Imagen




Y yo, y yo.

Imagen




Imágenes espectaculares, y mucha nieve todavía, pero el tiempo aguantaba.

Imagen




Antes de atacar la bajada, el compi observa a los rivales, jeje.

Imagen




Una parada durante la bajada para tomar alguna instantánea, aunque se hace difícil parar, las curvas te atrapan, jeje.

Imagen




Sin palabras te quedas, porque lo que digas no hace justicia.

Imagen




Final del trayecto, media vuelta y al ataque.

Imagen




Una nueva serie de fotos que te dejan sin palabras.

Imagen




Imagen



Vídeo resumen bajada Grosglockner.
http://youtu.be/YzZO-zJ9erY





Imagen




Vas ganando altura y va cambiando el paisaje y la temperatura de forma notable.

Imagen




Imagen




Que a gusto me volvería, con el calor que hace ya por aquí, jeje.

Imagen




Un recuerdo del paso.

Imagen




La facerosa, el servi y el Hochtor.

Imagen




Motos y ambiente por todas partes.

Imagen




Los parajes, la carretera, es todo espectacular, pero no para pagar 23 euros, creo que con un precio simbólico de 4-5 euros el tema quedaría mucho mejor.

Volvemos sobre nuestros pasos, pasamos Lienz, Dobbiaco, repostamos a precios parecidos a los españoles y volvemos a Italia, pero lo hacemos dando un rodeo, buscando Misurina y su lago.

Y esto nos encontramos al salir de una curva.

Imagen




Paramos enfrente del lago Misurina a descansar y decidir si buscamos habitación por aquí o continuamos hasta Cortina.

Imagen




El sitio invita a quedarse, así que decidimos probar suerte en un hotel que vemos cerca de donde hemos parado.

Imagen




Una preciosidad.

Imagen




El sol ya se esconde.

Imagen




Encontramos habitación en el hotel que está enfrente del lago, hotel Sport, aunque creo que la "buena" señora me coló una habitación triple, al pedirle camas separadas, todavía no le había cogido tanto cariño al compañero como para eso, jajaja, subiendo el precio 10 leuritos, aún así nos pareció razonable y aceptamos, porque desde luego el hotel estaría a un tercio de su capacidad, cosa que corroboramos a la mañana siguiente en el desayuno, en fin typical italian, jeje.

Descargamos las motos, una ducha y salimos a buscar una pizzería, encontramos una y nos decidimos a cambiar el menú, hoy serán, dues pizzas cuatro formagis y dues birras, jajaja.

Cuando nosotros, bastante chulos, pensamos que lo hemos bordado, que no tenemos pérdida, la camarera empieza a preguntarnos como si no hubiera un mañana, por toda una retahíla de lo que suponíamos debían ser marcas de cerveza, y nos quedamos mirándonos, sin entender nada, pero ahí mi compañero estuvo rápido y demostró sus vastos conocimientos culinarios, así que le soltó a la camarera, “birra piccola no”, a mi me dio la risa, pero la camarera lo pilló enseguida, y ya no insistió más, convirtiéndose en la frase célebre del viaje “birra piccola no”, bueno y también la de “estos suizos son unos lentorros”, jajaja.




Anochece en Misurina.

Imagen




Después de cenar, un paseo a orillas del lago para estirar las piernas, se estaba de lujo, fresquito, tranquilo, y unas imágenes que te dejan extasiado, sólo fallaba la compañía, tú sabes que te aprecio Arturo, pero en este escenario una mujer, es una mujer, jajaja.





continuará .....
Última edición por boti el 24 Jul 2013 21:50, editado 1 vez en total.
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#17 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Mariano.- »

Ah, qué chulo. Gracias a tu crónica y fotos todos los que la seguimos hemos estado un poco allí.

Arturo (Stormbringer), tenemos que hablar, a ver si nos ponemos de acuerdo para el año que viene, ¿eh?
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
PETRUSKI
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1566
Registrado: 09 Nov 2008 12:48
Ubicación: Vilagarcía de Arousa. Alex .

#18 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por PETRUSKI »

impresionante ruta compañero !!!! si repites, me apunto, y llevamos a las "gemelas" alemanas :mrgreen: .

Marianoooo, cuando vayas avisa !! :mrgreen:
CARPE DIEM

Imagen
Avatar de Usuario
Jinetenocturno
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1790
Registrado: 26 Dic 2004 23:31
Ubicación: Sant Esteve Sesrovires.

#19 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Jinetenocturno »

Una pasada de fotos y cronica, que pasada son los Alpes, pero que impresionantes los Dolomitas, buen viaje. :good:
Imagen
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#20 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Gracias a todos por los comentarios, sigo con el séptimo día ....



Séptima etapa, día 16 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/p0jQD
Misurina(Italia)-Morbegno(Italia) 454 kms





Amanece el séptimo día, y de nuevo despejado, acabo de batir mi record del primer año de seis días en los Alpes sin agua, estoy sembrao jeje.

Así que tomo una foto desde el balcón de la habitación, no está nada mal despertarse con estas vistas.

Imagen




Mientras estoy preparando la moto, veo una Bmw 800Gs al lado de las nuestras, y al poco se presenta Marco, un chaval de no más de 30 años, suizo, y que va de viaje en solitario hasta Eslovenia, habla un más que correcto castellano, pues me dice que se ha tomado un año sabático y se ha pasado gran parte del mismo recorriendo Sudamérica, ahora está rodando por los Alpes, muy bien chaval, serías tan amable de firmarme un autógrafo, jeje, envidia sana la que siento.

Compartimos un rato de ruta y en el cruce del Passo Tre Croci nos despedimos, él sigue dirección este, y nosotros ya iniciamos el camino de regreso a casa, buscando Cortina de nuevo.

Qué bonito oiga.

Imagen




En este viaje no me había estrenado todavía en la técnica del afoteamiento en marcha, jeje

Imagen




Después de pasar Cortina, parada para preparar las cámaras en el inicio del Passo di Giau.

Imagen




Empieza a hacer bastante calor, así que al llegar a la cima, el cambio de temperatura se agradece.

Imagen




Refrescantes imágenes.

Imagen




El puerto fue uno de los más divertidos de todo el viaje, la subida es muy divertida, la hicimos con muy poco tráfico y la carretera algo húmeda, pero la bajada es brutal, difícil contener la vena carbonilla, jeje.

Imagen




El testimonio.

Imagen




Y la no menos típica foto.

Imagen




Que guapet que diría alguien que yo me sé.

Imagen




Yo también estaba.

Imagen




Othar recortado contra el grupo dolomítico.

Imagen




La bajada que nos aguardaba.

Imagen



Iniciamos el descenso y pasamos al lado de dos geeses austriacas, una de ellas igualita que la mía, y al ver que salían inmediatamente detrás de mí, dejando al compi cerrando el grupo, no me pude resistir, quise probar aquello de la flecha y el indio, así que hicimos la bajada a buen ritmo, vamos como se dice por mi tierra, a por faena, jajaja.

Y no estuvo nada mal la bajada, y los austríacos, oiga pos muy bien, porque iban con artillera y aguantaron el tipo, aunque mucho me temo que igual al final ambos pilotos debían tener "el control de tracción" marcado en las espaldas, jajaja.

El descenso del Giau por esta cara es bestial, pilotaje puro y duro, por supuesto también se puede pasear, no fue nuestro caso, jeje.



Vídeo resumen subida y bajada del Giau.

http://youtu.be/TPq0pLMnTSA





Vídeo resumen bajada passo Giau_otro punto de vista

http://youtu.be/bk50wQXtLls





Y para calmarnos un poco después de la descarga de adrenalina, paramos en el lago Di Alleghe, a tomar unas relajantes imágenes.

Imagen




Que colores más,más …… verdes.

Imagen




Era Italia, mil y un pueblecitos, el calor empezaba a apretar y cientos y cientos de motos, aquello que sienten en ese país por las motos es auténtica pasión.

Imagen




Panorámica del lago.

Imagen




Hace rato que vemos carteles anunciando una vuelta ciclista, se van sucediendo los carabinieri así como voluntarios, cada pocos kms, y parece que vamos en dirección al punto de partida, lo que nos faltaba.

Pasamos por el Passo di San Pellegrino, con sus buenas tornantis, pero lo que más me gustó fue la larga bajada hasta Moena, de esas típicas en las que la carretera no es recta, pero tampoco excesivamente retorcida, mucho arbolado, mucho verde, temperatura agradable pues los árboles te dan algo de sombra, y ligera pendiente favorable, así que empiezas a deslizarte sobre la carretera casi sin rozamiento, en fin, momentos de éxtasis, vosotros ya me entendéis.

Continuamos dirección Predazzo y a buscar Trento, el calor aprieta y los pueblos, pueblecitos, casas y casitas que parecen no tener fin, se suceden una tras otra, y en cada entrada y salida de cada pueblo, un poste con el check point velocittá, será posible, en todos los p. pueblos.

El compi y servidor, somos los únicos que respetamos los límites de velocidad, especialmente al cruzar las poblaciones, y ves cosas, conductas que se veían en España hace 25 años, yo ahora no las veo.

La línea continua en Italia, es meramente decorativa, ya se sabe que les va mucho el diseño, y no deben poder soportar ver una cinta de asfalto negro, de ahí que le pinten una raya en mitad, por estética nada más, nada que ver con normas de circulación, jeje.

Las motos no respetan ni eso, ni distancias de seguridad, ni nada que se parezca, zigzagean entre los coches como repartidores de pizza, pero es que ya el colmo es la de veces que nos adelantaron coches, cruzando una población a 50 kms/hora, saltándose la línea continua, y circulando a sus buenos 70-80 kms/hora, y puedo asegurar que no fueron los dos o tres típicos cafres que te puedes encontrar en todas partes, no, fueron muchos, durante todo el día, increíble.

Pasado Trento, tengo mis más y mis menos con Suken y nos damos alguna vuelta extra, pero bueno nos sirve para descubrir algún buen tramo de carretera y alguna refrescante imagen, es mediodía y el calor aprieta.

Imagen




En un descanso.

Imagen




Intentamos no acercarnos demasiado al lago di Garda, porque siendo domingo aquello ya empieza a estar concurrido, así que vamos cruzando por carreteritas secundarias en muchos momentos.

Después de abusar de un grupeto de motos italianas despistadas, jajaja, nos paramos a descansar un rato y a verlos pasar.

Imagen




Bonitas y refrescantes imágenes.

Imagen




Otra más, estamos en las inmediaciones del lago D’Idro.

Imagen




Vista del valle desde donde nos encontramos.

Imagen




Continuamos camino por el Val di Caffaro, y nos encontramos con un largo y entretenido puerto, espectacular el ambientazo motero que había en la cima, pero que nos hizo sufrir un poco con el tema de la gasolina, no esperábamos que fuera tan largo, y de repente te encuentras en mitad de ninguna parte, y ves bajar la autonomía con "mala idea", jeje, como añoro para estos menesteres a mi querida RT, que a ritmos no excesivos por carreteras de montaña, me proporcionaba sus buenos 500 kms de despreocupación.

Imagen




Todo un descubrimiento, el Passo Di Croce Domini.

Imagen




Nada más bajar, intentamos repostar en Breno, y la gasolinera está cerrada, así que sírvase usted mismo, y como pasa siempre que vas justo, pues las tarjetas no le gustan, menos mal que al final descubrimos que le gustan los billetes y le ponemos 20 euros, que acepta, bufffffff que mal se pasa cuando ves que te vas quedando sin gasolina y te encuentras en medio de ningún sitio.

Seguimos camino cruzando por carreteras secundarias, la cantidad de pueblecitos es un poco cargante, las carreteras retorcidas y ratoneras, es domingo, hace calor, sin embargo hay motos y motos y motos, incluso a mediodía en horas de comida, a primeras horas de la tarde, siempre hay motos, curioso cuanto menos, en mi zona hay mucha afición, pero es afición mañanera, por las tardes se ven muy poquitas motos.

Nuevo descanso antes de llegar a Clusone.

Imagen




De vez en cuando alguna nube nos daba un respiro tapando el sol un rato.

Imagen




Pasado Clusone, la carretera se vuelve más estrecha y ratonera, pero los pueblos no disminuyen, se hace un poco cansado, el día se nos está haciendo un poco pesado con tantos pueblecitos, seguimos siendo los únicos que mostramos respeto por las normas de tráfico y sigue haciendo calor.

Tras el descanso pasamos el puerto de La Forcella y nos dirigimos hacia Lenna por donde pasa el fiume Brembo, que seguro que os suena a todos de algo, jeje.

Y nos vamos a por el Passo di San Marco, un puerto perdido entre esas carreteras secundarias, pero no por ello menos divertido, largo y refrescante, nos hacía falta.

En la cima, creo que tengo lo menos cuatro vssssss, y es que estaba deseando echarme a la cara un puertaco de estos, largos, divertidos, altos, refrescantes, jeje.

Imagen




El testimonio del paso por el passo.

Imagen




El compi explorando algunos senderos.

Imagen




El tiempo arriba estaba nublado y el fresco era muy gratificante.

Imagen




Un puerto muy divertido para acabar el día con buen sabor de boca.

Imagen




Bueno pues ya es hora de bajar y pensar en buscar alojamiento.

Imagen




Al poco de la bajada del Passo di San Marco, llegamos a Morbegno, donde decidimos probar suerte, aunque como siempre no era el destino programado, ya que se hace difícil cumplir con las etapas que propongo, y es que como digo siempre, en el Google Maps se adelanta mucho, pero después la vida es otra y es más dura, jeje.

Damos un par de vueltas por Morbegno, no encontramos habitación al primer intento pero si al segundo, en el mismo centro de la población, que por cierto parece bastante animada, aunque no recuerdo el nombre del hotel, algo viejo, pero precio aceptable, garaje particular para las motos, aunque la puerta metálica no se acababa de cerrar, pero al estar dentro del recinto del hotel, pues no parecía haber mayor problema.

Así que después de descargar trastos y vestirnos de calle, salimos a dar una vuelta, y a cenar, sé que os sorprenderá y nadie sería capaz de adivinar lo que cenamos, así que no quiero manteneros en vilo, dues pizzas cuatro formagis y dues birras (birra piccola no, claro) y dues birras más, que variedad gastronómica, jajaja.



Continuará ....
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
Miguelón
Conocido
Conocido
Mensajes: 196
Registrado: 08 Mar 2013 23:24
Ubicación: Arganda del Rey (Madrid)

#21 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Miguelón »

Vaya rutita que os habeis montado, vaya fotos que habéis sacado............esto merece un 10 :good: :good:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#22 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Gracias por los comentarios, sigo con el octavo día ....


Octava etapa, día 17 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/5YmVD
Morbegno(Italia) – Les Diablerets(Suiza) 573 kms.




Cómo creéis que amanece el día, octavo para más señas?, siiiiiii¡¡¡¡¡¡¡, radiante, así que tras un desayuno regular, éramos los únicos comensales y nos atendían dos señoras mayores, aunque muy serviciales, iniciamos camino.

De nuevo los pueblecitos se suceden y la marcha no acaba de resultar todo lo fluida que sería deseable, pero pronto estaremos en Suiza otra vez, me ha sorprendido la cantidad de pueblecitos que cruzas en Italia, las zonas de los valles se vuelven algo farragosas en cuanto a conducción y disfrute se refiere.

Pasamos Chiavenna, y nos dirigimos al Passo de lo Spluga, para hacerlo en sentido contrario, de nuevo y es la tercera vez, se me queda el Albulapass, será una señal?

La siempre divertida subida al Spluga, tiene unos cuantos tornantis que yo diría que están hechos con mala idea, jeje, vamos que se me ocurre una rima de tornantis que acaba en ..… nis y empieza en cab …., jajaja.



Vídeo resumen subida al Splugenpass.
http://youtu.be/EPMfxuEwCu0




Una vez arriba de nuevo vuelve el fresquito.

Imagen




Iniciamos la bajada e intentamos captar la típica imagen de la cola de cerdo.

Imagen




Te pillé, jeje.

Imagen





Acabamos la bajada del Spluga y paramos para reorganizar ruta.

Imagen




La noche anterior consultamos, como todas las noches, la situación de los puertos, y todavía aparecen cerrados el Furka y el Susten, pero por lo menos el Grimselpass y el Nufenenpass que estaban cerrados, ya son transitables, eso significa que tenemos enlace para seguir a Interlaken, bien.

A partir de aquí, un tramo de autopista y a buscar la carretera que nos conducirá a Andermatt, hace calor, mucho calor, mi compañero no puede entender cómo es posible que haya puertos cerrados con el solazo que hace y la temperatura que en las horas centrales del día pasa de los 30º.

Pasamos mi “amado” Disentis-Munster, y tras dedicarle un gesto “amistoso” al hotelito de marras de hace dos años, Hotel Alpsu concretamente, gesto universal que se compone de un solitario dedo corazón que apunta al cielo, y no para indicar lluvia precisamente, nos disponemos a atacar el Oberalpass, el cual hacemos en gran medida detrás de una custom de estilo chopper, y que me tenía alucinado de cómo tomaba las curvas el jodío, y es que no falla, en cada viaje a los Alpes, me encuentro con algún espécimen raro, raro, pero que anda como si no hubiera un mañana, jeje, el tío debía conocerse la carretera como el pasillo de su casa, y al salir de las curvas hay que ver como arreaba el cacharro ese, que me hizo tener que emplearme para adelantarle.

Y llegamos al Oberalpass, que no me produjo ningún tipo emoción, creo que es el puerto alpino que menos me dice, cierto que algunos los he pasado 3 ó 4 veces y ya no experimentas el cúmulo de sensaciones de la primera vez, pero no puedes evitar sentir algo de tristeza, y por otra parte el estado de las carreteras tampoco es el que yo recordaba de hace apenas dos años, la crisis definitivamente llega a todas partes, hasta a la intocable Suiza.

En la cima del Oberalpass.

Imagen




El afoteador afoteado.

Imagen




Pues toma tú esta, jeje

Imagen




Bajando que es gerdúndulo.

Imagen




Esta parte del puerto en dirección Andermatt es mucho más divertida, aunque corta, y con mucho mejor asfalto y vistas.

Imagen




Allá abajo divisamos Andermatt, siempre salen buenas fotos desde aquí.

Imagen




Ya en Andermatt, antes de atacar el San Gotardo.

Imagen




Bonito pueblo este.

Imagen




Subimos un trocito del San Gotardo por la parte nueva, y nos paramos para descansar un poco y preparar las cámaras.

Lo que nos dejamos atrás.

Imagen




Inicio de la vía trémola.

Imagen




Las motos que también estaban, jeje.

Imagen




Pero lamentablemente sólo pudimos hacer un pequeño trecho de la vía trémola, antes de llegar la parte divertida tuvimos que desviarnos otra vez por la carretera nueva, para llegar a la cima, ya que estaba totalmente colapsada de nieve.

Imagen




Vídeo resumen vía trémola.
http://youtu.be/oc8UjJGmPvU





En la cima del San Gotardo.

Imagen




Llegamos a la cima, con algo de pena, me apetecía hacer de nuevo la calzada romana.

Imagen




Así que no tuvimos más remedio que bajar de nuevo el San Gotardo y dirigirnos al Nufenenpass.

Y lo bueno es que en la bajada te encuentras con esta imagen que a mí siempre me impacta, Airolo y la carretera del San Gotardo que se retuerce hasta llegar a él.

Imagen




Otra toma más, vale la pena.

Imagen




Y una última zumeada.

Imagen




Acabada la bajada del San Gotardo y tras unos pocos kms, nos disponemos a atacar el Nufenenpass, llegamos poco más de la 1 del mediodía, y cuál fue nuestra sorpresa al ver motos que se paraban, otros daban la vuelta, esta era la respuesta, cerrado desde las 13 hasta las 20 horas, será posible, por unos minutos.

Imagen




Esto nos trastocaba los planes de nuevo, ya que el Sustenpass seguía cerrado, la idea era hacer el Nufenen y después el Grimselpass de camino a Interlaken.

No tuvimos más remedio que hacer de nuevo el San Gotardo en dirección contraria, y al acabar coger la autopista, subir casi hasta Lucerna, para bajar después hasta el Grimselpass.

Hacía mucho calor, más de 30 grados y eran las horas centrales del día, así que nos paramos a la sombra a descansar y reponer fuerzas.

Imagen




Si es que estos suizos son “aseaos”, mirad que bonito, casitas hechas de troncos de leña, y además nadie lo toca, asombroso.

Imagen




Después de la vuelta, por fin llegamos a uno de mis preferidos, el Grimselpass, el calor como siempre en estos casos disminuye a medida que vas subiendo, y las imágenes contribuyen al resfrescamiento general, estaba haciendo mucho calor.

Imagen




Cachis hemos llegado muy pronto este año, y nos les ha dado tiempo ni a montar a los férreos motoristas.

Imagen




Una foto a las monturas en tan típico lugar.

Imagen




Aquí el compi y su facerosa.

Imagen




Mucha nieve todavía.

Imagen




La otra cima del Grimselpass.

Imagen




Vídeo de la subida al Grimselpass.
http://youtu.be/zqxRRe425Ec




Cuantas veces ha salido esta foto, peeeerrooooo ahí está de nuevo, jeje

Imagen




Un poco de zoom, para apreciar mejor las horquillas del Furkapass.

Imagen




Tras la corta bajada del Grimsel, subida hasta la cima de Furka.

Imagen




Yo también estaba.

Imagen




La bajada del Furka, que no haríamos esta vez, puesto que teníamos que dar la vuelta y deshacer el camino andado hasta Itnertkirchen (más u menos, jaja).

Imagen




Iniciamos el camino de vuelta, la conducción había de ser precavida puesto que con el calor el deshielo estaba siendo bastante fuerte, y ríos de agua cruzaban la carretera.

Imagen





No pueden faltar tampoco las imágenes “inversas” del Grimsel desde el Furka.

Imagen




Al fondo el glaciar.

Imagen




Otra toma desde más abajo.

Imagen




Aunque cuando había algún tramo seco como este, aprovechábamos para calentar los neumáticos, jeje

Imagen




Vídeo resumen bajada Grimsenlpass y enlace con el Furkapass.
http://youtu.be/wjnFl4aX3AE





Paradita técnica después de bajar el Furka y empezar la subida de nuevo del Grimsel.

Imagen




Bajando el Grimsel de nuevo.

Imagen




Esta me hace gracia, salimos los tres.

Imagen




Y la última y refrescante imagen de mi amigo el Grimselpass.

Imagen




A partir de ahí, nos dirigimos a Interlaken, son casi las 7 de la tarde y por primera vez en ocho días, el cielo empieza a ponerse amenazante, nada que nos asuste, lo estamos deseando pues vuelve a hacer calor, y así es, pasando por uno de los lagos de Interlaken, nos cae la lluvia, biennnnnnnn¡¡¡¡¡¡, sino como justificamos los pilot road 3, jeje, no son más que cinco minutos, en el horizonte se divisan claros, así que no paramos ni a ponernos el chubasquero.

Poco antes de descargar.

Imagen




Y otra más.

Imagen




El chaparrón me devuelve la energía y entro en modo automático, así que decido pasar de Interlaken, es una ciudad que me gustó la última vez que estuve, pero no puedo decir lo mismo del hotel, así que con dudas porque se va haciendo tarde, nos encaminamos hacia la Route du Pillón.

Con el agua caída y las horas que son ya, el ambiente ha refrescado algo, así que con poco tráfico empezamos a rodar con ritmo alegre por esa preciosidad que es la Route du Pillon, tengo dudas acerca de si llegaremos a Les Diablerets, donde conozco un hotelito con encanto, pero estoy en éxtasis, es de esos momentos en los que pareces tener energía infinita para rodar en moto sin esfuerzo, disfrutando.

Pero al ser algo tarde la ruta nos cunde, así que nos acercamos al destino, voy sonriendo dentro del casco cuando pienso en lo que se le debe de pasar por la cabeza al compi, seguro que está convencido de que no riego bien, jaja, pero la verdad es que confía en mí y seguimos adelante.

Alguna toma por el camino.

Imagen




Otra más.

Imagen




El sol se esconde, pronto será de noche.

Imagen




Por fin llegamos al hotel, algo tarde pero tuvimos suerte, Hotel du Pillon, que ya conocía de mi primer viaje, y aunque algo carillo, está muy bien.

Como allí no hay pizzerías, pues nos toca cenar en la habitación, que tampoco está mal para ir descargando las motos y ahorrar algo, jeje.

Además por primera vez en todo el viaje, vamos a dormir en habitaciones separadas, como no tenían con dos camas, al final nos hacen algo de descuento y por un poco más, una habitación para cada uno.

Como siempre paso todo el material fotográfico al portátil, y como resulta que nos han abierto hoy mismo el Gran San Bernard, pues tendremos una salida de Suiza como se merece el viaje, estupendo, así que nueva recomposición de la ruta y a dormir.



Continuará................
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
boti
Pesao
Pesao
Mensajes: 485
Registrado: 14 Jun 2006 18:45
Ubicación: Benicásim/Fernando

#23 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por boti »

Novena etapa, día 18 de junio de 2013.
http://goo.gl/maps/Fsn2c
Les Diablerets(Suiza) . Briançon(Francia) 495 kms.




El día amanece, como no, radiante, buffff calor vamos a pasar hoy de nuevo.

Nos levantamos y tras un abundante y variado desayuno, el segundo mejor del viaje, jeje, cargamos las motos, y partimos para abandonar Suiza en un rato.

Imagen



Lo dicho un hotel con encanto y muy tranquilo.

Imagen




Además la noche anterior mediante la wifi del hotel, nos enteramos que el Gran San Bernard está abierto, biennn, tenemos vía libre a la ruta perfecta, a una salida de Suiza como merece la ocasión.

Antes del tramo bueno, preparando las cámaras.

Imagen




Iniciamos la subida con alegría, como nos caracteriza, jeje, pero en los 3-4 kms finales son auténticas torrenteras del deshielo las que cruzan la carretera, y el asfalto se ha resentido, lo noto muy rebotón, así que hay que ir con cuidado, aún así, el Gran San Bernard siempre vale la pena.

Llegamos a la cima.

Imagen




Las paredes de nieve son importantes y el estado de la carretera lo acusa, el invierno debe haber sido muy duro por estos lares.

Imagen




Aguanta un poco.

Imagen




Los lagos en la cima, helados.

Imagen



Vídeo resumen bajada Gran San Bernard
http://youtu.be/cuJZMwSM5FQ





La bajada del Gran San Bernard, cosa rara porque entramos en Italia de nuevo, pero el asfalto está un poco mejor que en la parte Suiza, es la primera vez que me ocurre esto, lo normal es que sea al revés, así que la disfrutamos un poquito más.

Lo que siempre se hace largo y pesado es cruzar la zona de Aosta, hay unos 30 kms, que se hacen interminables con tantas poblaciones una tras otra, mucho tráfico y calor.

Llegada a Aosta.

Imagen




Hasta que llegamos cerca del inicio de la subida del Petit San Bernard, donde tenemos una cascada con una cantidad de agua impresionante.

Imagen




Empezamos la subida al Petit San Bernard, que tiene en su inicio lo más interesante, unas cuantas horquillas con buen asfalto, a medida que subimos éste se va deteriorando irremediablemente.

Una foto panorámica a mitad de la subida.

Imagen




La Thuile al fondo.

Imagen




Esta con las monturas, que se lo ganan.

Imagen




Los últimos kms como en casi todos los puertos, hay que hacerlos con cuidado pues hay bastante agua del deshielo cruzando la carretera.

Y llegamos a la cima, testimonio obligatorio para el compañero.

Imagen




Una nevera al aire libre, jeje.

Imagen




Venga yo también, si es que soy un celosón, jeje.

Imagen




Por aquí veníamos y abandonamos Italia de nuevo para entrar en la France.

Imagen




Iniciamos la bajada y aparece la imagen espectacular de algunas poblaciones al fondo del valle.

Imagen




La bajada del Petit San Bernard siempre es espectacular, pero lamentablemente el estado del asfalto no es el que yo recordaba, sé que lo he comentado mucho, pero ha sido la pequeña decepción del viaje, la crisis y un invierno y primavera duros, han hecho mella, así que no queda más remedio que conducir tranquilo y disfrutar de las vistas.

Además del Gran San Bernard, el último día también se abrió al tráfico el Cormet de Roselend, que tan buen recuerdo me dejó en mi último viaje, así que nada más bajar el Petit San Bernard enfilamos el Cormet.

Otra vez me ocurre lo mismo, no consigo captar las sensaciones que tenía de este puerto, otra vez el asfalto algo irregular, y además bastante calor, en cambio la última vez que lo hice, el tiempo estaba nublado, casi a punto de llover, hacía fresquito y eso te pone en ambiente, a mi por lo menos me pasa, me gusta más ese tipo de tiempo, que cuando hace tanto sol y calor, parece que pierda esencia alpina.

Coronamos y un alemán muy simpático se ofrece para hacernos la foto.

Imagen




En la bajada cada 5-6 curvas te encuentras con bonitas estampas que forman las torrenteras que acaban en cascadas, muchas veces cruzando la carretera, tal es la fuerza y la cantidad de agua que baja, la cantidad de nieve es enorme y está haciendo mucho calor, si esto continúa así, el deshielo puede ser brutal.

Tras un descanso a mitad de bajada para reponer fuerzas y una parada técnica para comprar algunas provisiones, nos dirigimos hacia Albertville para desde allí tomar la autopista y adelantar algo, camino de Sant Jean de Maurienne.

Antes de abandonar la autopista, es mediodía, hace muchísimo calor, necesito una parada para tumbarme un rato a la sombra y descansar un poco.

Imagen




La Madeleine sigue cerrado, parece increíble con el calorazo que estamos soportando, pero así es, por lo que no hemos tenido más remedio que dar esta vuelta.

Y como no me gustó La Croix de Fer, puerto bonito y largo, pero con el peor asfalto de todo el viaje, pues como se suele decir, no quieres caldo pues toma dos tazas, jeje, así que Suken en lugar de hacernos retroceder un poco hasta Saint Etienne de Cuines y subir el Glandón, tal como yo pensaba que le había programado, pues no, le pareció mejor subir de nuevo La Croix de Fer.

Afortunadamente, en cuanto llegas al cruce del Glandón e inicias la bajada, la zona es una preciosidad y muy divertida, y como el tiempo se puso como a mí me gusta, es decir algo nublado, cayendo alguna gota de agua de vez en cuando y mucho más fresco, lo disfruté muchísimo, ya no recordaba este tramo y fue una gozada.

Se encuentran en esa zona, imágenes tan bonitas como esta.

Imagen




Tenía en mente hacer la carreterita que pasa por Villard Reculas y sale a Huez, me habían hablado muy bien de ella, y no me defraudó, fue una de las zonas más bonitas de todo el viaje, espectacular, el tiempo acompañaba, de tanto en tanto algunas gotas de agua, naaaaaaa solo para dar ambiente, jeje.

Antes no obstante hubo que bajar un poco más, hasta Les Sables, para repostar, que andábamos algo secos, y no era cuestión de arriesgar, pero después volvimos sobre nuestros pasos hasta Allemond, para hacer la citada carretera.

Vas a cierta altura, paralelo al valle y esto es algo de lo que se ve.

Imagen




Otro punto de vista.

Imagen




Espectacular todo el valle que se divisa desde aquí arriba.

Imagen




Un poco de zoom sobre las montañas.

Imagen




Y que me decís de estos pueblecitos, sabrán lo que es el estrés?

Imagen




El compañero desafiando el vértigo, tremenda caída la que hay ahí, jeje.

Imagen




Aquí hay un banco de madera, en el que te puedes sentar y tienes el valle a tus pies, seguramente se podría estar un buen rato, simplemente contemplando.

Imagen




Esto debe ser Le Bourg D’Oisans.

Imagen




El hombre, las máquinas y la naturaleza.

Imagen




A la llegada a Villard Reculas, el compañero aprovecha para mirar un poco los bajos, pues estaba preocupado por un ruidito en la moto, la postura no obstante, es comprometida, jajaja.

Imagen




Estas horquillas son del mítico Alpe D’Huez.

Imagen




Vídeo resumen, un poco de la carretera de Villard Reculas, bajada del Alpe D’Huez y seguimos hasta Briançon.
http://youtu.be/jEoz_-ZPcIc




La carretera acaba en la población de Huez, así que todavía nos queda más de la mitad de la bajada del puerto, pues venga, vamos a disfrutarla.

Bajamos el Alpe D’Huez, disfrutando de sus curvas, es un poco tarde y hay poco tráfico, así que lo gozamos como se merece, pero he dicho que era algo tarde?, si, quedan casi 70 kms hasta Briançon, donde nos hemos propuesto llegar, bufffff, pensaba que habrían unos 30 kms, cómo habré mirado el mapa?, se impone modo automático, ritmo ligero (algo más que ligero) y cámara guardada, jeje.

Y la verdad es que estuvo muy divertido el tramo hasta Briançon, es la típica carretera que va serpenteando, sin demasiadas curvas, pero las suficientes para que se haga entretenida, y la mayoría bastante rápidas, casi siempre acompañados de algún río, árboles, verde, y buena temperatura a esas horas, estupendo.

Llegamos a Briançón, buscamos el hotel Edelweis y lo encontramos rápido, increíble, había un montón de motos, pero a pesar del llenazo y las horas que eran, encontramos habitación al primer intento, aparcamos las motos entre las otras como pudimos y a descargar trastos, que dicho sea de paso, acabas hasta el moño de tanto subir y bajar maletas, es una de las cosas más pesadas del viaje, dormir cada día en un sitio, y además llevarte una buena cantidad de comida hace que al final resulte un poco cargante este tema, peeerrooooo la pela es la pela, no soy catalán, pero me pilla cerca, jeje.

Otra cosa fue poder cenar en una pizzería que conocía de otra ocasión, y eso que no eran ni las 10, pero nanai, bueno pues tú te lo pierdes, subimos la pedazo de cuesta hasta la ciudad amurallada y nos dimos un garbeo turístico para estirar las piernas que vaya tute de moto que llevamos, para volver al hotel y comer algo de las provisiones que todavía nos quedaban, y es que tendríais que haber visto el baúl del compañero Arturo antes de salir de casa, aquello más que un top case de moto, parecía una super cesta navideña, jajaja, que puntazo.

La ciudad antigua de Vauban.

Imagen




Cena ligera en la habitación del hotel, pasamos fotos y videos al portátil, consulta webs para ver el tiempo, paqué?, buen tiempo fijo, jeje, variar rutas, porque desde el cuarto día que cambiamos por el tema Stelvio, el resto ya fue todo montado de un día para otro, algún wasapino que otro y a momir.



Continuará.... pero poco ya eh (pos menos mal, jaja)
Los Alpes en solitario, sueño cumplido. viewtopic.php?f=10&t=46599
Alpes 2011, la reconquista. viewtopic.php?f=10&t=55213
Avatar de Usuario
stormbringer
Administrador
Administrador
Mensajes: 16870
Registrado: 09 Abr 2005 22:08
Ubicación: Segur de Calafell - Tarragona

#24 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por stormbringer »

Creo que debo fijar los Alpes como mi próxima meta... increíble lo que se puede ver y lo que se puede disfrutar !!. :ok:

:drinks:
Objetivos moteros 2024: XI Invernal, Tarraco 1000, Marruecos VStromclub, VII Rider, XXII Nacional, Stromports, Escocia, XVI Hispano Lusa, Marruecos ADV, Andorra Tour.
Cheri
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 16997
Registrado: 18 Ago 2006 21:54

#25 Re: ALPES 2013, PURO VICIO MOTERO

Mensaje por Cheri »

Verdaderamente increíble, menudas fotos, gracias por compartir la crónica con todos nosotros.


stormbringer escribió:Creo que debo fijar los Alpes como mi próxima meta... increíble lo que se puede ver y lo que se puede disfrutar !!. :ok:

:drinks:

PD:Pues si organizas algo, aquí hay dos más que se apuntan :yes: :yes: :yes:
ImagenImagenImagen

La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
Cerrado

Volver a “CRÓNICAS Y VIDEO-CRÓNICAS”