TUNEZ (1ª PARTE)
DIA 5 "Un cambio bestial" (Túnez)
La hora cambió 1 hora menos, pasamos del frio total, pedrisco, inundaciones y nieve... al sol, calor y desierto.
¡¡Llegamos a Túnez!!!ª, el agua preciosa, vimos atracar el barco, como subía el "práctico" y desembarcamos,... un follón de controles y aduanas (6 ventanas + algo que tuvimos que untar a alguno), cambiamos dinero allí.
Pasamos de la organización absoluta, al caos total, el bullicio y la anarquía total de los paises africanos, los estercoleros de calles, la estrechísimas carreteras, el enjambre de miles de motos circulando como avispas, los impresionantes atascos y el descontrol de la circulación donde cada uno hacía, cruzaba o iba por donde quería, daba igual que estuviera en tu carril en sentido contrario o que cogieras una rotonda al revés, daba igual todo,... y no esperes a ceder el paso, !no pasarás en todo el día¡

, hay que tirar y ellos ya pararán... la gran habilidad de ellos la contrarrestábamos con nuestra potencia de las dos 1.000. Lo primero que nos asustó, era que la carretera era negra y brillaba como una pista de hielo,.. estaba totalmente pulida, las rotondas mortales había que sumarles el aceite y grasa que perdían coches y camiones destartalados, ni llevaban casco, ni cinturón ni en su vida habían oido de colocar una silla de bebes en el coche, las motos con 3 y 4 personas,... pero esto no era nada, comparado con los camiones,...

cargados hasta donde ya era imposible cargar más, las alturas eran descomunales y peligrosísimas,.. había 2 reglas "1º) se puede cargar el camión todo lo alto que se quiera, siempre y cuando, no golpee el puente o paso elevado de peatones, pero claro,... y te preguntas ¿qué puente? ¿había algunooo?,.... pues no, ninguno, no existían,... y ¿paso elevado de peatones?... !ah¡, pero ¿eso existeee?, en fin...., y la 2ª regla, era que pudieras cargar en altura todo lo que pudieras siempre y cuando el camión no se te volcara de lado

" !tremendo, tremendo¡ poco después, vimos la primeras consecuencias...
En la ciudad, fuimos al "Museo de Bardo" el más impresionante que hay de mosaicos romanos, espectacular, que además !te dejaban pisar¡
Descubrimos el !inicio de las motoss¡
Y algunos artículos romanos ...
Fuimos por una autovía de peaje (recomendable) que iba hacia el Sur, otro caos absoluto, la Nacional era imposible cogerla por atascos y follones, asi que todo el mundo venía por aquí, tráfico inmensos, camiones a tope, etc... a la derecha de la autovía a un camión se le cayeron la carga de ladrillos, nosotros íbamos al lado de uno que le sobresalía los hierros por todos lados, de repente un camión que llevaba neumáticos un poco más adelante, se le cae uno y va rodando por la autovía

, a todo esto, coches atravesando la autovía de lado a lado, otro parado en el medio roto, cabras y ovejas pastando en el arcén, más adelante, en el arcén, varios tunecinos te vendían ranas que colgaban de un largo palo,... y los peajes,... con el atasco que había, parecían mercadillos, te vendían cualquier cosa, fruta, panes redondos, sombrillas, cometas, etc.. !!Esto es Africaaa¡¡. Me sorprendió, que las motos en el arcén contrario te saludaban todas (las poquísimas que habían).
El calor aumentaba, estábamos a 25º, bajábamos al desierto donde en verano superan los 50º y veníamos 2 días antes de pasar verdaderas dificultades con la nieve, lluvia y granizo. Estábamos achicharrados.
Quisimos entrar en Sousse a ver las playas, pero desistimos solo de ver el caos de circulación y lo extenso de las poblaciones (no hay muchas, peor donde hay son muy amplias), asi que paramos cerca de la carretera y nos tomamos nuestro primer "coscus"
Continuamos hasta llegar a El Jem, donde está uno de los anfiteatros más grandes que hay en el mundo, fue donde se rodó la película "Gladiator", impresionante, de 5 alturas, lleno de subterráneos y pasadizos, una de las cosas que más nos gustó, era que al estar en Junio, estuvimos prácticamente solos en todos los sitios, sin turismo ninguno. Disfruté de una divertida minivuelta en camello, done me tangaron (aun no conocía la moneda).
Después vimos otro museo allí con muchos mosaicos, pero después de ver el de "El Bardo", este apenas nos dijo algo.
Curioso ...
De ahí nos fuimos a la población donde dormiríamos, íbamos tarde, pasábamos por poblaciones infestadas de tunecinos sentados en las sillas de las terrazas sin consumir ni hacer nada (algo normal en las poblaciones africanas), ibamos rápido,... ahí cometí un error garrafal,... al pasar por una población, había un badén muy muy jod*d* que no se eía (estaban todos sin pintar), tanto Hector como yo casi salimos volando, dimos un buen saltito,... pero lo peor de eso, fue que los coches me pitaban, peor bueno, pitaban por todas partes, por lo que no les presté mucha atención... como íbamos rápido, adelantamos rápido con nuestras motos,... pero ya cuando veo que me siguen pitando de una forma descarada, miro por el retrovisor y veo ropa mia colgando de la maleta !!!ostrás¡¡¡ !llevo la maleta abierta¡

, paré rápidamente y vi que el baúl trasero estaba abierto perdiendo cosas, pensé donde podía haber pasado y recordé el maldito badén,.. habían pasado unos 30 km y por muchas poblaciones de gente,... miré si me faltaba algo !nooooo¡ !había perdido el gps con la funda y las gafas de sol graduadas¡¡, Dios mio,-.... Hector estaba muy lejos, ni siquiera vió que paré, seguia para adelante,... no sabía muy bien que hacer, asi que di media vuelta y empece a rastrear, pero a los 5 km desistí,... empezaba a oscurecer y Hector iba en dirección contraria sin saber nada, y con la gente que había alguien lo hubiera cogido seguro, pero.. ¿me lo darian o e lo quedarían?, me resigné, di la vuelta y ya venia Hector enfadadísimo en mi busca, que para no perder la costumbre, me echo un rapapolvos de co*ones y desapareció a toda leche sin haberme dejado ni hablar ni explicar,.. yo estaba cabreadísimo,.. más tarde me arrepentí de no haber rastrado hasta el badén 30 km atrás. Esa noche tuvimos palabras fuertes entre ambos, luego nos calmamos, pero perdí el gps y las gafas,... no seria lo ultimo que perdiéramos.
Por el camino, vimos muchísimos puestos de venta e cabras y ovejas, vivas y/o muertas,.. curiosisimo, te la comías casi en el sito
Dormimos en "Sfax" en otro "Hosteling" esta vez tunecino, si el de Marsella era modesto.. no os cuento como era este (20 €), para empezar el que estaba allí, musulmán, ni sabia que ibamos ni se le veía ninguna ganas de antendernos, para empezar no hablaba, ni español, ni francés, ni inglés ni alemán ni nada de nada,.. únicos clientes allí,..pero bueno, nos duchamos, dormimos y desayunamos.
Esa noche hablamos con la gente local y un chico de 18 años que sabía Español (fututo Einstein) se sentó con nosotros a charlar amigablemente mientras devorábamos unos kebab. Después, fuimos a un salón de te a fumar en "xisa" era algo que hacia tiempo me apetecía hacer,... me encantó, tabaco de manzana con un te, buenísimo. La población de Sfax, otro caos de ciudad, me recordó como jugar a la "play stasion" esquivando obstáculos.
DIA 6 "El Desierto" Parte I
Ese dia teniamos que bajar y entrar ya en desierto y dormir en Oasis, la carretera tira todo hacia abajo, el inmenso desierto que hay hace frontera por el lateral con Argelia y por el Sur con Libia,.. allí, donde la población muchos cientos de kms antes ya no existe...., ese dia íbamos a tener aventura.
El desayuno del Hosteling, sin cubiertos ni servilletas (no vimos apenas), una mermelada de higo untada con una minicucharilla de café en un pan medio duro, y una mantequilla, lo que había.
Las principales ciudades que teníamos que recorrer en el desierto eran TATUINE, MATMATA, DOUZ y TOZEUR todas ellas lugares insólitos donde se rodó "La Guerra de Las Galaxias"
Salimos de Sfax, y cogimos la nacional,.. el atasco fue bestial y el calor ya casi insufrible, muchos controles policiales en las entradas y salidas de las poblaciones importantes.
Es curioso como más aún en el desierto,.. los camiones te dan ráfagas, los coches te pitan, la gente te saluda y los niños corren hacia la moto,.. te sientes bien, muy bién,... cuando provienes de una civi que no eres mas que una cucaracha de alcantarilla, aquí te hacen sentirte muy bién, valorado y respetado,... no vimos ninguna moto grande y nuestro rugir de las 1.000 hacia volver la cabeza a todo el mundo,... era curioso como pasabas por un bar infestado de tunecinos, saludabas y 45 manos te saludaban... pasabas por un edificio en obras con obreros trabajando, saludabas, y 25 obreros te saludaban,... !joee si parezco algo¡

, la verdad es que siempre fueron muy muy respetuosos y educados, y mucho menos pesaditos que los marroquís. Cerca de un colegio, más de 25 niños y niñas posaron con las motos haciéndose fotos con los móviles,..era muy fácil que donde aparcáramos nos preguntaban si podian hacerse una foto con las motos !claro, claro que si¡, yo me hice alguna estilo "Miguel Silvestre" rodeado de niños

, en fin.. daba gusto sentirte asi, mi moto causó mucha sensación por lo grande y llamativa que es. Según bajábamos, el aspecto cambiaba más y más.
En uno de los trayectos que ya no oía a Hector por el Midland, al parar en una rotonda le pegunté que porque no nos escuchábamos y me di cuenta de que no llevaba el Midland en el casco, se le había caído,... paramos al lado y Hector tiró a buscarlo, volvió rápido con el, lo encontró cerca, menos mal. En sitios ya tan lejanos y menos turísticos, nos sorprendió que el té nos costó 0,20 céntimos, mientras que en el ferry nos cobraron 10 veces más, 2 €.
Poco después entrábamos en zonas desérticas,... los puestos de gasolina ambulantes estaban por todas partes, te vendían gasolina en todos sitios,...
... nosotros fuimos a la última gasolinera que había antes de entrar en desierto duro,... tendríamos unos 300/350 km para entrar y salir, no llegariamos con los tanques de las motos, ya que nos dijeron que en el oasis de vez en cuando vendían gasolina en bidones, pero no siempre, asi que, no podiamos confiar en que hubiera, pero como ya contábamos con eso, ibamos cargados con un depósito extra de 10 l, el cual también llenamos,... no sabiamos ni que podía pasar ni donde nos meteríamos.
Tuvimos que descartar bajar hasta "Tatuine", las carreteras malas no nos dejaban avanzar con la rapidez deseada, por lo que decidimos ver bien el pueblo de "Matmata" y las "casas de los trogloditas", en las afueras el desierto,... nos recomendaron comer en el curiosísimo Hotel Idris, donde se rodó la "Guerra de Las Galaxias", y allí fuimos, espectacular, bajo tierra,... las casas las hacen debajo de la tierra para aguantar los más de 50º de calor que hacen en verano.
... alli, nos encontramos a los primeros turistas, y .... !sorpresa¡. !eran Españoles¡

, hablamos con ellos del desierto y tal, ellos iban en 4x4 e habían dormido en el Oasis donde íbamos nosotros,nos dijeron que la carretera estaba regular tirando a mal

, pero lo peor de todo, fue, que uno de alli nos dijo que no se nos ocurriera ir allí en moto (por lo menos con la mia), que había muchas dunas en la carretera y que no pasaríamos,... nosotros le preguntamos si ¿conocía al Comando Intrepido?

pero el tema no nos hizo mucha gracia,... Hector dijo de abandonar la idea y ver otro sitio, pero yo estaba empeñado en bajar al Oasis y dormir en Haymas en el campamento Beduino,... al final decidimos tirar para adelante, pronto me mordería los labios y tendría mi primera caída... justo antes de salir paso algo insólito... ¿qué es lo peor que puede pasar en un desierto y en motooo?... !que llueva¡..

!pues toma chaparrón¡, nos refugiamos un poco hasta que pasó, nos dijeron en 30 minutos desaparecería y asi fue,... pero aquella arena, la arena que había en las dunas y el desierto, era una arena muyyy finita marrón, arcillosa, no tiene piedras ni piedrecitas y con el agua se forma un barro que se te pega como pegamento,... en fin, ahí estábamos,.. pasó la lluvia y salimos con precaución. Pero antes vimos en Matmata una especie de "museo casa troglodita" muy bien ambientado y curioso, todo bajo tierra a excepción de la entrada.
Y nos dirigimos al corazón el desierto, en busca del Oasis, para que lo entendáis,... desde esa población (la última) hasta el Oasis había 150 km, nada de nada de nada, más que una estrecha carretera infectada de arena por donde no pasa nadie más que los 4x4 de los coches locales, a mitad del camino en el único cruce que hay, hay un pequeño bareto que no tiene ni baño, donde a la vuelta marcaríamos nuestros nombres y fecha en la pared,... suelo pedregoso, asfaltado, eso si,... pasamos los primeros 80 km y ya cogimos la carreterita llamada "Pista Pepeline" que lleva al oasis, solo quedaban 75 kms, todo iba bién, de hecho avanzamos unos 30 km más y empezamos a ver que las dunas se comían la carretera, pero las esquivábamos y seguiamos,... camellos al fondo, muchos camellos, como ovejas,... en un momento paramos a descansar y fumar un piti,..!va, esto es pan comido¡ ,!si todo está así, no tiene dificultad alguna!, esperemos...
... pero cambió, ... las dunas empezaron a ser más grandes y ya no quedaba más remedio que atravesarlas por encima patinando en la arena, según avanzábamos la cosa se ponía peor !jopee¡, la moto de Hector, mucho más ligera y con ruedas de medio tacos entraba y salia casi sin dificultad, pero la mia con 280 k + 100 k e carga, patinaba y se medio hundía,... al cabo de poco kms a casi 30 de llegar tuve la primera caida,... una inmensa duna se había comido toda la carretera, tenía unos 7 m de ancha y una altura de unos 70 cm

, !ostras¡, eso no se podía atravesar, paramos, estudiamos el tema y tiré,... no podía parar ahí,... entré como 2 m, pero las ruedas bailaron y la moto se hundió y se caló, se cayó de lado, entre las maletas y la arena, no pasó nada, amortiguó el golpe, pero la rueda se hundió esta vez no hubo forma de sacarla, ya la habíamos sacado en varias, pero no en una duna tan grande como esta,.. el problema era que nos quedaban 30 malditos kms, habíamos hecho mucho por llegar, pero no podíamos continuar más, otra duna como esa o peor y ya no la cruzaría de ninguna forma,... mi mente dijo que una vez atravesada ésta y sacada de la arena, habría que volver, no podíamos jugárnosla,... por allí no pasaba ni dios,... bueno, pensando esto, que era ya el fin del desierto, mientras intentábamos sacar la moto de la arena (quité todas las maltas, excavé, piedras, etc...) apareció un bendito 4x4 con 3 beduinos de la zona,.. por lo que aplicamos la "Ley del Desierto" en la que cualquier persona tiene obligación de socorrer a un necesitado,.. sin dudarlo, se bajaron y nos ayudaron a sacarla,... mi cuerpo temblaba del agotamiento y de la tensión, sudábamos a chorros, 2 meses más tarde y hubiéramos sido 2 huevos fritos en la arena

, les preguntamos como estaba el resto, nos dijeron que bien,.. ¿pero bién como esto o bien mejor?, no, no, mejor,... ufff, ¿tiramos? ¿regresamos? ¿que hacemos?,... al final, decidieron ir detrás nuestro y seguirnos los 30 kms, por lo que tiramos, rezaba por no encontrarme otra duna igual,.. pasamos varias, más pequeñas, y al final.. encontramos el pequeño desvió hacia el Oasis, nos despedimos amigablemente y nos fuimos hacia el campamento,...
... ya habíamos cantado victoria cuando a 1,5 km del campamento, se corta la mini carretera y aparece una pista pedregosa que paso sin dificultad, pero que rápido se convierte en un verdadero camino de arena espesa, arcillosa y fina en la que había que meterse hasta las cejas, si o si !Dioss¡ !no tenía ya fuerzas y las piernas me temblaban¡, avancé muy muy despacio patinando y bailando "la sambita" paraba de vez en cuando a coger fuerzas, me dolían todos los musculas de antes y de ahora, los brazos cansadísimos,.. !hay que seguir¡ pues nada, sigamos,.. patinando patinado, llegamos a la entrada del campamento, no nos lo creíamos, pero estaba muy preocupado,... la única carretera de salida era por el mismo sitio que habíamos entrado, no podíamos cantar victoria, mañana había que salir,... ¿aprenderiamos algooo? siii, pero no lo suficiente, al dia siguiente volvería a caerme y peor.
El "Campamento Beduino Guillene", una pasada, un Oasis pequeño, con agua caliente caliente caliente, estuvimos solos junto con 3 turistas más, una maravilla, nuestras camitas, las tiendas, una gozada, vimos las dunas y una vueltecita por el campamento, una cerveza de brindis, agotados. Cenamos muy bién, comida típica, solitos, y dormimos pronto en las tiendas nos quedamos dormidos ipsofacto, un silencio aterrador, ningún ruido más que alguna chicharra,.. lo que más me impresionó esa noche fue el cielo, indescriptible, imposible imaginar tantas estrellas, miles de estrellas brillaban con una intensidad insólita, parecía que te daban las gracias y te saludaban, !Dios mio, hemos llegado¡ !que maravilla¡ me encantó todo.
DIA 7 "El Desierto - Parte II"
Allí te despiertas con el sol, pronto, no estaba muy tranquilo, disfruté de aquello, dormimos muy bién, desayunamos y salimos, aco*onado ¿habrián aumentado las dunas? porque si es verdad es que aire hacia bastante esos dias. El camino de 1,5 km de arena, bién, mucho mejor que la entrada, más confiado, más luz (llegamos casi de noche), lo pasamos, dimos una vueltecilla al minipueblo, pero en cuanto salimos un poco del camino trazado, las ruedas se hundían en las movedizas arenas, Hector se enganchó en la arena y hubo que ayudarle, las ruedas patinaban y soltaban tierra a diestro y siniestro. Asi que enfilamos la carreterita de vuelta... ¿como estarían las dunas?
Pasamos las primeras, a mi me parecían más grandes, quizás por el sol, o porque habían aumentado (esta vez no hice fotos), pero llegamos a la jod*d* y nos dijo que no, que no pasábamos,.. la estudiamos, descargué las 3 maletas y tiré,... nada, a los 2,5 m quedé totalmente enganchado y hundido, el carter apoyado en el suelo e imposible salir de ahí, probamos moverla, levantarla, escavar, todo... no teníamos fuerzas.... nervios, calor, pues nada... a esperar, tarde o temprano pasaria alguien y aplicaríamos la Ley del desierto

, asi fue, a los 15 minutos otro 4x4 nos ayudó a sacarla el agujero, mil gracias, reverencias con la mano y para adelante,... las siguientes las atravesamos, con menos problemas, poco a poco fuimos dejando lo chungo y empezó a estar mejor, esta vez ya ni hicimos fotos,...
... de repente, cientos de camellos estaban en la carretera, impresionante, aquello era suyo, nosotros estábamos de más, no creas que se apartaban fácilmente.
Cuando llegamos a los 75 km en el bareto que hay en la mitad del camino, paramos a tomar algo frio y a dar gracias por haber salido de aquello !qué aventura¡ !precioso¡, allí marcamos en la pared como habían hecho muchos, nuestro paso por el desierto (nos dejaron), allí quedó grabado .... El pequeño y curioso bar no tenia baño, el desierto.
Hicimos otros 75 km hasta llegar a la primera población "Douz", llamada "La Puerta del desierto", donde abundan las dunas de arena blanca y e organizan las salidas de 4x4 y rutas a camello por el desierto, todo el mundo te saluda, en el desierto más que en ningún otro sitio. Cargamos gasolina y aprovechamos la del "tanque extra" que llevábamos.
Nos dirigimos a la siguiente población "Tozeur" también en en las afueras del desierto, allí vimos inmensos palmerales y entramos en un curioso y espectacular museo que casi no estaba ni publicitado, más que por curiosidad que por otra cosa, !impresionante¡, un museo etnológico de la vida del hombre. Empezó con la Prehistoría ...
Hasta nos persiguió un agrasivo REX ...
... La vida de los hombres en la prehistoria, en sus cuevas, etc ...
Impresionate, la reconstrucción del "Arca De Noe" ...
¿Visteís la "evolución del hombre" como acabó en el último escalón?
Pasamos a otras épocas de la Historía, pero no vamos a poner muchas fotos más porque no acabaríamos

...
Curioso.. como toda la Historia acaba en "El Corán" ...
No sabemos si fue a la entrada del museo o qué, pero Hector perdió o le quitaron los guantes,.. no los encontramos, a este paso perderíamos la mitad de las cosas antes de llegar a a casa.
Vimos después otro pequeño Oasis "turístico" también muy curioso, comimos por allí.
Después pasamos al inmenso "Mar de sal" de más de 100 km de largo, donde a veces es agua y otras sal, curioso ver como hay pequeñas refinerías de sal en la cuneta, donde sacan y te venden la sal.
De ahí, pasamos a "Gafsa" donde al dia siguiente cogeríamos en llamado "Tren Rojo" que va 22 km durante 2 horas por los inmensos cañones de la montaña, un tren antiguo, muy muy curioso,... pero por desgracia, nos informaron que por problemas técnicos, estaba parado, yo creo que era porque no tenían turismo,... insisto, que estábamos solos en todos lados.
Fotos curiosas, unas refineria de petróleo y de otro e los miles de surtidores "piratas" de gasolina ...
El Hotel esta vez, era de 4*, dormimos muy bién, unos cubatillas en la terraza de la habitación y replantear la ruta el día siguiente.
