Normalmente salimos de casa sin tener hecha ninguna reserva ni saber en qué lugar pararemos a dormir, pero este año como no teníamos mucho tiempo y como la salida de las islas no dependía sólo de nosotros, salimos de casa con los ferrys y los hoteles ya reservados. Cogimos solo un hotel en cada isla y la verdad es que fue cómodo porque no recogíamos cada día los trastos, no teníamos que ir con la moto tan cargada, pero la verdad es que así no nos gustó tanto, te condiciona mucho.
Salimos del puerto de Barcelona a las 8 de la tarde dirección Porto Torres, el trayecto dura 14 horas y media. El ferry nos cuesta 200€ con cena y desayuno, pasamos de coger camarote ya que cuesta unos 120€ más.
Después de cenar paseamos un rato por todas partes y vamos localizando algún buen sitio para dormir y encontramos un rincón en la sala de fiestas que estamos muy bien hasta que a la una nos avisa al camarero que cierran, así que nos quitamos las legañas y nos vamos al bar a pasar otro rato y finalmente nos vamos a roncar a la sala de chóferes.
Desayunamos y unos cuantos paseos más esperando llegar a Porto Torres. Eso de ir en barco se hace siempre muy largo.
Ya hemos desembarcado, los olores de la isla y el paisaje nos recuerda a Menorca.
Comemos en Tempio Pausania en una trattoria con menú prezzo fisso por 17 € por cabeza y continuamos hacia el norte, ya que nuestra intención era ir bajando por el máximo de costa pero cambiamos de idea y nos dejamos un trozo de costa haciendo vía por Sassari, para volver a coger la costa en Alghero.
Damos la vuelta por todo Sassari (al minino le falla el GPS integrado, jijijiji) y cuando llegamos a Alghero nos encontramos con el típico paisaje de costa con bastante gente y continuamos viaje.
Llegamos al destino a Marrubiu. El alojamiento que hemos elegido es una casa rural muy pequeña y familiar. Sa Stella E Monti.Dejamos trastos y nos vamos hacia la playa y al super a comprar algo para cenar.
Hoy queremos hacer la costa del sur, desayunamos a las siete y media y empezamos la jornada.
Empezamos a encontrar carreteras que dejan de estar asfaltadas y debemos cruzar algún río.
No se que hicieron primero si la carretera o la casa.
Normalmente hay que ir mas lento donde hay obras, no?
Llegamos al Capo Pecora
El Pan di Zucchero
Llegamos a la isla de Sant'Antioco y en un pueblecito vamos a una pescadería que nos fríen unos pescaditos y cogemos un poco de raya en adobo, un par de cervezas sardas y buscamos una buena sombra para comer, todo buenisimo.
Continuamos por Cerdeña. En Cagliari mucho tráfico como en todas las grandes ciudades.
Y hacia las nueve ya estamos en el hotel.
Hoy hacemos un poco de montañas por el interior. El Minino se lo pasa pipa con las carreteras con muchas curvas y que tardas rato a cruzarte con alguien, eso si, cuando lo haces es muy probable que estén ocupando tu carril.
Empezamos a encontrar cerdos, cabras y vacas a su aire por las carreteras.
Comemos en Villagrande Strisaili en una trattoria con un menú degustación de 25 €
Un poco mas de costa
Y otra vez hacia el interior
Aquí nos salimos del la carretera a estirar un poco las piernas.
Este pueblo, Gairo Vecchio, nos llamó la atención por que está totalmente abandonado. Se ve que con fuertes lluvias tuvieron importantes hundimientos de tierra y en 1963 se trasladó todo el pueblo al nuevo Gairo Sant'elena y el viejo a quedado como una atracción turística.
En Gairo Taquisara nos encontramos un paso a nivel con un señor cortando la carretera para que pasase el tren. Habíamos cruzado las vías un montón de veces sin ver ningún tren y la verdad es que pensábamos que no circulaban.
A las nueve y media llegamos al hotel cenamos y a descansar que mañana nos espera una ruta bastante larga.
Alrededor de las nueve salimos hacia la costa noreste para ir a Santa Teresa Gallura y coger el ferry para ir a Córcega. Tal como vamos subiendo vamos encontrando mas tráfico y algún lugar previsto visitar nos lo saltamos, parece que por aquí está la "jet set" de la isla.
Y ya en Santa Teresa Gallura esperando para coger el ferry que dura unos cincuenta minutos.
Nos comemos una pizza y tomamos la última cerveza sarda.
Y a coger el ferry.
Ya nos acercamos al puerto de Bonifacio en Córcega.
Al desembarcar nos encontramos con unos motoristas de Pamplona con los que coincidimos en el ferry de Barcelona a Porto Torres, nos intercambiamos rutas y charlamos un buen rato. Ellos fueron primero a Córcega y hoy van hacia Cerdeña.
Empezamos a circular, también al principio mucho tráfico y bastante calor.
Al pasar Corte la carretera cambia y se vuelve estrecha y con muchas curvas. Nos estamos casi dos horas para hacer 84 kilómetros.
Un bosque muy bonito con unos pinos enormes, pero nos empezamos a poner nerviosos ya que no llegamos nunca y nos preocupa tener problemas con el hotel.
Por fin llegamos entre las 9:15 y las 9:30 a Oporto Ota al Hotel Kallisté .
La entrada es hasta las diez de la noche así que no hemos tenido ningún problema, hemos encontrado un mensaje en el móvil que nos han pasado el cargo de la primera noche, pero todo ok.
Las vistas desde el hotel
Hoy haremos un poco de todo, costa e interior.
Las carreteras no son muy anchas.
Comemos en Cozzano en un Bar-Restaurante menú de 20 €
Los animales pastan por todas partes incluso dentro de los pueblos.
¡Hay que ver la de curvas que hay por ahí!
La carretera entre Vero y Vico es muy estrecha y a la altura de Muna habían colgados en varias señales de tráfico la cabeza y la piel de jabalís, no se si lo hacen porque son un poco salvajes o para qué no se acerquen los jabalís vivos. En Vico compramos pan y pizza.
Volvemos al hotel y Andrés se mete un chapuzón en la playa, yo paso, el agua está muy movida.

Hoy haremos las Gargantas de la Restonica y un poco de costa noroeste. Empezamos a circular hacia el norte por la costa, pero al momento decidimos girar y dar la vuelta al revés para tener mejor visión de la costa.
Vamos por la carretera que va a Corte, la que cogimos el primer día, y hoy disfrutamos más del paisaje, ya no hay prisa por llegar a ninguna parte. Incluso tienen una pista de esquí.
Los pinos enormes y esbeltos.
El Minino haciendo amigos. Hay muchos sitios con cerdos, cabras y vacas pastando a su aire, pero quizá lo que vimos más son cerdos.
Cogemos agua fresca de la fuente y continuamos. Haremos una parada en Corte para comprar algo para comer.
Paramos en el río a comer.
Amenaza lluvia y nos paramos a poner los impermeables, es el único día que nos ha llovido, pero al final nada cuatro gotas mal contadas.
Llegamos a la costa y ya vuelve a estar el día muy claro.
Una vuelta por Calvi
Hoy antes de las siete ya estamos en el hotel, un poco de piscina y una vuelta por el complejo turístico..
Hoy pocos kilómetros haremos. Estoy bastante cansada de esta isla, para ir a donde sea sólo hay que curvas, me da la impresión de que hemos hecho más que el verano pasado en los Alpes.
Encontramos cerdos comiéndose los restos de una cabra y una vaca. Llegamos a la conclusión de que los motoristas que hayan desaparecido en la isla por algún accidente se los han comido los cerdos, ya que hay lugares con unos barrancos y unas piedras que asustan un poco y piensas: si caigo aquí no me encuentra ni Cristo .
Hoy también llegamos temprano al hotel, un baño en la playa, que no veas qué daño los pies con los pedruscos que tienen, un paseo y a preparar las maletas que mañana ya empezamos a volver a casa.
Hoy haremos prácticamente todo costa, aunque al revés, para ir hasta Bastia para coger el Ferry hacia Toulon (Francia).
Por la mañana vamos a pagar el hotel nos encontramos con que nos quieren cobrar las cuatro noches, cuando la primera ya nos la cobraron antes de llegar, después de demostrar que una ya nos lo habían cobrado, (suerte del invento de enviarte el banco un SMS cada vez que te cobran con la tarjeta) casualmente de tres tarjetas que llevábamos no funcionaba ninguna, total que después de media hora pasando tarjetas pagamos en efectivo y aco*onados por que con lo que nos quedaba quizás no tendríamos suficiente si no funcionaban las tarjetas para poner gasolina. Total que el día ya empezó mal, luego en Bastia compramos en el supermercado y funcionó. Yo creo que el “buen hombre” del hotel estaba por tocar los güivis.
Como es de costumbre cogiendo un poco de agua para el viaje.
Al llegar a la costa este se divisaba una pequeña isla, que pensamos que quizás era la isla de Elba, pero después viendo mapas supongo que era la de Capraia.
Y para terminar visitamos un poco Bastia. Tienen muchos edificios muy viejos y en mal estado.
Ya nos toca hacer cola para embarcar. El ferry sale a las ocho de la tarde y dura diez horas y media. Esta vez hemos cogido camarote el precio es mucho más correcto que el de Barcelona-Porto Torres. Moto, 2 pasajeros y camarote para dos 120 €.
En este barco tienen una sala para los que cogen la comida del Self-service, que casi todo el mundo usa de sala de Picnik, así que nosotros no fuimos menos y aquí cenando nos bebemos la ultima botella de vino de la isla.
Aquí haciendo un poco el burro para variar.
Ya hemos llegado a Toulon.
Pasamos por un par de peajes y el túnel de Marsella € 2,70 que nos ahorró todo el follón de la ciudad. Aprovechamos para ir a visitar unos amigos y comer con familia en Vauvert, cerca de Nimes. Hoy hacemos 685 kms, y ya se acabó el viaje.
Si tengo que elegir isla me quedo con Cerdeña.
El resumen en números:
La gasolina:
Cerdeña entre 1,74 y 1,78 € / l
Córcega entre 1,64 y 1,66 € / l
Francia a 1,51 € / l
La Jonquera a 1,48 € / l
Kilómetros en moto 3.942 (cada año vamos a menos)
Ferrys y peajes: 394 €
Alojamiento: 398 €
Gasolina: 293 €
Manduca: 438 €
Y por si estáis muy, muy aburridos...
