consejo valvulina
- Alan44
- V.I.P.
- Mensajes: 2695
- Registrado: 24 Jun 2008 23:43
- Ubicación: Pilas (Sevilla)
#1 consejo valvulina
La verdad es que no se dónde colocar este post, si no es aqui, podeis ponerlo donde mejor quede.
Pues eso, que voy a hacer un pedido de cosas varias para las dos próximas revisiones y de paso quería comprar valvulina para engrasar de aqui en adelante la cadena y lubricar ciertas partes de la moto, como el sensor del velocímetro (hablamos de la 650cc). Por aqui no tengo posibilidad de comprar en persona, menos en las fechas que estamos que está to dios de vacaciones ya, asi que por la web he visto este:
http://www.ubricarmotos.com/index.php?m ... ts_id=2418
me serviría para tal propósito? me busco mejor un monogrado de algún sae en concreto? Evidentemente necito algo espeso, que pueda cogerse con la brocha o aplicar en otras partes con los dedos.... pero todo lo que he visto en su dia son latas, nunca habia visto valvulina en botes de polastico com oel aceite normal, por eso mis dudas, que me hace pensar que sea muy líquido. no se.... vosotros me direis
gracias y saludos!
Pues eso, que voy a hacer un pedido de cosas varias para las dos próximas revisiones y de paso quería comprar valvulina para engrasar de aqui en adelante la cadena y lubricar ciertas partes de la moto, como el sensor del velocímetro (hablamos de la 650cc). Por aqui no tengo posibilidad de comprar en persona, menos en las fechas que estamos que está to dios de vacaciones ya, asi que por la web he visto este:
http://www.ubricarmotos.com/index.php?m ... ts_id=2418
me serviría para tal propósito? me busco mejor un monogrado de algún sae en concreto? Evidentemente necito algo espeso, que pueda cogerse con la brocha o aplicar en otras partes con los dedos.... pero todo lo que he visto en su dia son latas, nunca habia visto valvulina en botes de polastico com oel aceite normal, por eso mis dudas, que me hace pensar que sea muy líquido. no se.... vosotros me direis
gracias y saludos!
Actualmente, V-Strom DL650 ABS L2
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
- vientoymar
- V.I.P.
- Mensajes: 1435
- Registrado: 10 Feb 2007 20:57
- Ubicación: Madrid y Santander.
#2 Re: consejo valvulina
Es la primera vez que leo que hay que echar valvulina al sensor de velocidad. En el mío, de tanto río le entró agua, empezó a chirriar, probé todo tipo de grasas (WD40, grasa sintética, de lítio, de silicona, de moblideno) pero era inevitable su muerte (por el ruido que hacía era o él o yo) tenía una holgura monumental, menos mal que entró en garantía.
En cuanto a lo del SAE, cuanto más, más espesa, en vez de cogerte la valvulina más cara con un SAE tan variable, pilla una 80W90 que será más espesa y barata.
En cuanto a lo del SAE, cuanto más, más espesa, en vez de cogerte la valvulina más cara con un SAE tan variable, pilla una 80W90 que será más espesa y barata.
- Alan44
- V.I.P.
- Mensajes: 2695
- Registrado: 24 Jun 2008 23:43
- Ubicación: Pilas (Sevilla)
#3 Re: consejo valvulina
hola viento, gracias por responder.
Pues referente al tema del sensor, lo leí en el foro, que cuando suena a roce en movimiento es por falta de engrase. En mi caso lo engrasé con grasa espesa (deduzco que a eso le llamáis valvulina) y desapareció el ruído de roce. Es fácil confundrlo con el sonido que produce el rozamiento de las pastillas de freno, por eso quité las pinzas y moví la rueda en alto con la mano y sonaba como le ha sucedido a algún compañero de aqui. No se si el roce es bueno o malo, supongo que no será nada bueno a la larga, de todas formas no cuesta mucho engrasarlo. Respecto al sae, me imagino que será mejor hacelo con uno alto, porque deduzco que si se le echa uno un poco líquido, deberá durar un suspiro por la fuerza centrífuga de la rueda. A mi por lo menos me fue bien durante por lo menos 20 o 30.000 kms, pero ahora de nuevo ha empezado a escucharse el roce. El tema delmultigrado que indico es porque en esapagina no veo otro como elque indicas. el pedido queria hacerlo ahi por no comprar exclusivamente lavalvulina en otro sitio porque solamente en portes no me merece la pena hacerlo solo para comprar eso. Por donde vivo ya no me es posible encontrar ni talleres ni autorecambios abiertos por la tarde, que es cuando salgo de trabajar. ya todo el mundo cierra por las tardes y si no lo hago en este mes que cojo vacaciones, vaa tener que esperar a mas adelante.
Bueno, seguire buscando gracias viento. un saludo
Pues referente al tema del sensor, lo leí en el foro, que cuando suena a roce en movimiento es por falta de engrase. En mi caso lo engrasé con grasa espesa (deduzco que a eso le llamáis valvulina) y desapareció el ruído de roce. Es fácil confundrlo con el sonido que produce el rozamiento de las pastillas de freno, por eso quité las pinzas y moví la rueda en alto con la mano y sonaba como le ha sucedido a algún compañero de aqui. No se si el roce es bueno o malo, supongo que no será nada bueno a la larga, de todas formas no cuesta mucho engrasarlo. Respecto al sae, me imagino que será mejor hacelo con uno alto, porque deduzco que si se le echa uno un poco líquido, deberá durar un suspiro por la fuerza centrífuga de la rueda. A mi por lo menos me fue bien durante por lo menos 20 o 30.000 kms, pero ahora de nuevo ha empezado a escucharse el roce. El tema delmultigrado que indico es porque en esapagina no veo otro como elque indicas. el pedido queria hacerlo ahi por no comprar exclusivamente lavalvulina en otro sitio porque solamente en portes no me merece la pena hacerlo solo para comprar eso. Por donde vivo ya no me es posible encontrar ni talleres ni autorecambios abiertos por la tarde, que es cuando salgo de trabajar. ya todo el mundo cierra por las tardes y si no lo hago en este mes que cojo vacaciones, vaa tener que esperar a mas adelante.
Bueno, seguire buscando gracias viento. un saludo

Actualmente, V-Strom DL650 ABS L2
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
- vespitrom
- V.I.P.
- Mensajes: 4645
- Registrado: 26 Oct 2009 18:08
- Ubicación: Bilbao
#4 Re: consejo valvulina
Hola
Yo valvulina de 80/90 he visto en gasolineras.
Salu2
Yo valvulina de 80/90 he visto en gasolineras.
Salu2

Con la moto hay que tener presente que somos invisibles para casi todos los conductores.
- Grandote
- V.I.P.
- Mensajes: 8503
- Registrado: 22 Nov 2008 16:48
- Ubicación: Pedro. Yuncos (Toledo)
#5 Re: consejo valvulina
Hola Alan, que tal?.
Yo compre una garrafa de 5lt de valvulina en un repuesto de coches (los hay en casi cualquier pueblo) y compré el más barato que tenían.
La garrafa de 5 lt me salía proporcionalmente más barato que una de 1lt (creo que me costó alrededor de 25€ la garrafa) y tengo valvulina par muuuuuuuuuuuchos años.
Un saludo.
Yo compre una garrafa de 5lt de valvulina en un repuesto de coches (los hay en casi cualquier pueblo) y compré el más barato que tenían.
La garrafa de 5 lt me salía proporcionalmente más barato que una de 1lt (creo que me costó alrededor de 25€ la garrafa) y tengo valvulina par muuuuuuuuuuuchos años.
Un saludo.
Total si son 2,20!!!
LO IMPORTANTE ES LA COMPAÑIA!!!.
- Alan44
- V.I.P.
- Mensajes: 2695
- Registrado: 24 Jun 2008 23:43
- Ubicación: Pilas (Sevilla)
#6 Re: consejo valvulina
ok gracias chavales. pues precisamente esta mañana de camino al curro, que he parado a repostar, me acordé y fui a preguntar, pero como habia gente y ya iba un poco tarde pues no lo he hecho. la proxima lo hago. gracias!
Actualmente, V-Strom DL650 ABS L2
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
-
- Conocido
- Mensajes: 286
- Registrado: 11 Dic 2006 21:44
#7 Re: consejo valvulina
Yo estoy usando este:
http://www.ubricarmotos.com/index.php?m ... ts_id=6991
El tuyo pone sintético, el mío semisintético. No sé si esa diferencia importa, pero puedo decir que de momento estoy contento y la cadena se mancha menos que con el spray. Eso sí, se enguarra todo un poco y hay que estar un poco más atento y reducir los intervalos de mantenimiento.
http://www.ubricarmotos.com/index.php?m ... ts_id=6991
El tuyo pone sintético, el mío semisintético. No sé si esa diferencia importa, pero puedo decir que de momento estoy contento y la cadena se mancha menos que con el spray. Eso sí, se enguarra todo un poco y hay que estar un poco más atento y reducir los intervalos de mantenimiento.
- stromcio90
- V.I.P.
- Mensajes: 5063
- Registrado: 12 Jun 2009 23:43
- Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)
#8 Re: consejo valvulina
Hola amigo Alan. Estoy de acuerdo con todo lo que te comentan los compañeros.
El aceite al que haces referencia en la web de Ubricar creo que es totalmente válido para tus propósitos.
Entiendo por Valvulina cualquier aceite de engranajes. El que te ha dicho Viento viene bien para la cadena...aunque personalmente yo utilizaría el spray, pues no mancha nada; el inconveniente que tiene este último es que es bastante caro en comparación con el aceite.
Para el velocímetro yo suelo utilizar grasa de lito, repelente al agua...muy económica y de fácil localización en tiendas de recambios, grandes superficies y centros de bricolaje. Marcas, yo uso la Krafft por ser de las mas baratillas.También se usa para lubricar los retenes de los bujes de rueda, articulaciones del cambio y leva del embrague. Si frotas las barras de la horquilla con esta grasa y la extiendes bien, prolongarás la vida de los guardapolvos y de los retenes de la misma.
Vsss

Entiendo por Valvulina cualquier aceite de engranajes. El que te ha dicho Viento viene bien para la cadena...aunque personalmente yo utilizaría el spray, pues no mancha nada; el inconveniente que tiene este último es que es bastante caro en comparación con el aceite.
Para el velocímetro yo suelo utilizar grasa de lito, repelente al agua...muy económica y de fácil localización en tiendas de recambios, grandes superficies y centros de bricolaje. Marcas, yo uso la Krafft por ser de las mas baratillas.También se usa para lubricar los retenes de los bujes de rueda, articulaciones del cambio y leva del embrague. Si frotas las barras de la horquilla con esta grasa y la extiendes bien, prolongarás la vida de los guardapolvos y de los retenes de la misma.
Vsss

Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
- roadstero
- Cansino
- Mensajes: 845
- Registrado: 05 Feb 2010 23:49
- Ubicación: Noroeste de Toledo
#9 Re: consejo valvulina
Ese aceite de transmisiones que has puesto, no tiene sentido que lo emplees para engrasar la cadena. y eso que en esa página es barato: en la BMW vale más de 30 euros litro. Eso sí, te aseguro que es inmejorable.
Se emplea en los grupos cónicos y cajas de cambio de las BMW con cambio separado. Yo se lo puse a la mía y va de lujo.
También recuerdo haberlo empleado en un diferencial autoblocante de un coche y funciona, y sigue funcionando, de maravilla.
Como bien te dicen los compañeros, usa una mineral 80W90 o incluso monogrado (80 ó 90), que te va a salir mucho más barata.
Se emplea en los grupos cónicos y cajas de cambio de las BMW con cambio separado. Yo se lo puse a la mía y va de lujo.
También recuerdo haberlo empleado en un diferencial autoblocante de un coche y funciona, y sigue funcionando, de maravilla.
Como bien te dicen los compañeros, usa una mineral 80W90 o incluso monogrado (80 ó 90), que te va a salir mucho más barata.
No sólo las botellas tienen curvas




- BELLATRIX
- Cansino
- Mensajes: 589
- Registrado: 25 Ene 2012 18:03
- Ubicación: Cartagena.
#10 Re: consejo valvulina
Aunque no sea el tema principal del post, pero llevo varios días con un ruido en la rueda delantera que achacaba a las pastillas de freno, es muy parecido pero solo se aprecia cuando va lenta y lo achacaba a las pastillas de freno, pero ahora puede que como comentáis sea del sensor de velocidad, pregunta de novatillo ¿como se engrasa el sensor de velocidad?.stromcio90 escribió:Hola amigo Alan. Estoy de acuerdo con todo lo que te comentan los compañeros.El aceite al que haces referencia en la web de Ubricar creo que es totalmente válido para tus propósitos.
Entiendo por Valvulina cualquier aceite de engranajes. El que te ha dicho Viento viene bien para la cadena...aunque personalmente yo utilizaría el spray, pues no mancha nada; el inconveniente que tiene este último es que es bastante caro en comparación con el aceite.
Para el velocímetro yo suelo utilizar grasa de lito, repelente al agua...muy económica y de fácil localización en tiendas de recambios, grandes superficies y centros de bricolaje. Marcas, yo uso la Krafft por ser de las mas baratillas.También se usa para lubricar los retenes de los bujes de rueda, articulaciones del cambio y leva del embrague. Si frotas las barras de la horquilla con esta grasa y la extiendes bien, prolongarás la vida de los guardapolvos y de los retenes de la misma.
Vsss


V-strom DL 650 K7.
- stromcio90
- V.I.P.
- Mensajes: 5063
- Registrado: 12 Jun 2009 23:43
- Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)
#11 Re: consejo valvulina
Hola compi. Es muy fácil.BELLATRIX escribió:Aunque no sea el tema principal del post, pero llevo varios días con un ruido en la rueda delantera que achacaba a las pastillas de freno, es muy parecido pero solo se aprecia cuando va lenta y lo achacaba a las pastillas de freno, pero ahora puede que como comentáis sea del sensor de velocidad, pregunta de novatillo ¿como se engrasa el sensor de velocidad?.stromcio90 escribió:Hola amigo Alan. Estoy de acuerdo con todo lo que te comentan los compañeros.El aceite al que haces referencia en la web de Ubricar creo que es totalmente válido para tus propósitos.
Entiendo por Valvulina cualquier aceite de engranajes. El que te ha dicho Viento viene bien para la cadena...aunque personalmente yo utilizaría el spray, pues no mancha nada; el inconveniente que tiene este último es que es bastante caro en comparación con el aceite.
Para el velocímetro yo suelo utilizar grasa de lito, repelente al agua...muy económica y de fácil localización en tiendas de recambios, grandes superficies y centros de bricolaje. Marcas, yo uso la Krafft por ser de las mas baratillas.También se usa para lubricar los retenes de los bujes de rueda, articulaciones del cambio y leva del embrague. Si frotas las barras de la horquilla con esta grasa y la extiendes bien, prolongarás la vida de los guardapolvos y de los retenes de la misma.
Vsss![]()
1.- Desmonta la rueda delantera y las pinzas de freno delanteras, si es necesario. El sensor quedará abierto por el lado en que encaja en el buje de la rueda.
2.- Quita las presillas/bridas con las que está sujeto el cable a la horquilla...al menos las que vayan a estorbar para manipular el sensor con comodidad.
3.- Limpia bien el interior de suciedad y grasa vieja; aplica grasa consistente, a ser posible de Litio...es repelente al agua, y en esa pieza interesa que haya estanqueidad. Lubrica bien el labio del retén que rodea el borde del sensor.
4.- Al volver a montar todo, asegúrate de que el saliente de la horquilla encaja en la muesca del sensor de velocidad (tiene una posición). Al mismo tiempo, ten cuidado que al montar el cable no quede estirado ni pillado. Recuerda volver a montar las presillas y/o bridas que desmontaste al principio.
Vsss

Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
- BELLATRIX
- Cansino
- Mensajes: 589
- Registrado: 25 Ene 2012 18:03
- Ubicación: Cartagena.
#12 Re: consejo valvulina
stromcio90 escribió:Hola compi. Es muy fácil.BELLATRIX escribió:Aunque no sea el tema principal del post, pero llevo varios días con un ruido en la rueda delantera que achacaba a las pastillas de freno, es muy parecido pero solo se aprecia cuando va lenta y lo achacaba a las pastillas de freno, pero ahora puede que como comentáis sea del sensor de velocidad, pregunta de novatillo ¿como se engrasa el sensor de velocidad?.stromcio90 escribió:Hola amigo Alan. Estoy de acuerdo con todo lo que te comentan los compañeros.El aceite al que haces referencia en la web de Ubricar creo que es totalmente válido para tus propósitos.
Entiendo por Valvulina cualquier aceite de engranajes. El que te ha dicho Viento viene bien para la cadena...aunque personalmente yo utilizaría el spray, pues no mancha nada; el inconveniente que tiene este último es que es bastante caro en comparación con el aceite.
Para el velocímetro yo suelo utilizar grasa de lito, repelente al agua...muy económica y de fácil localización en tiendas de recambios, grandes superficies y centros de bricolaje. Marcas, yo uso la Krafft por ser de las mas baratillas.También se usa para lubricar los retenes de los bujes de rueda, articulaciones del cambio y leva del embrague. Si frotas las barras de la horquilla con esta grasa y la extiendes bien, prolongarás la vida de los guardapolvos y de los retenes de la misma.
Vsss![]()
1.- Desmonta la rueda delantera y las pinzas de freno delanteras, si es necesario. El sensor quedará abierto por el lado en que encaja en el buje de la rueda.
2.- Quita las presillas/bridas con las que está sujeto el cable a la horquilla...al menos las que vayan a estorbar para manipular el sensor con comodidad.
3.- Limpia bien el interior de suciedad y grasa vieja; aplica grasa consistente, a ser posible de Litio...es repelente al agua, y en esa pieza interesa que haya estanqueidad. Lubrica bien el labio del retén que rodea el borde del sensor.
4.- Al volver a montar todo, asegúrate de que el saliente de la horquilla encaja en la muesca del sensor de velocidad (tiene una posición). Al mismo tiempo, ten cuidado que al montar el cable no quede estirado ni pillado. Recuerda volver a montar las presillas y/o bridas que desmontaste al principio.
Vsss
Gracias compañero, me lo copio y lo guardo para las vacaciones, que siempre viene bien algo que hacer.



V-strom DL 650 K7.