La zona en general me resultaba más o menos conocida, ya que en coche había estado en varias ocasiones, la más reciente en septiembre del año pasado, viaje que aproveché para acabar de “cartografíar moteramente” la zona, jejeje.
Como siempre digo, todo tiene su encanto, y aunque mucha gente no lo entienda, tan bonito puede llegar a ser un viaje solo como acompañado, todo tiene su miga, así que este año tocaba de nuevo viaje en solitario.
En lugar de mediados de junio, adelanté las vacaciones hasta primeros de mayo, por aquello de los calores y tal, así que, el domingo día 6 de mayo partíamos de madrugada, Suken (el navegador Zumo), servidor (El Boti) y mi nueva montura, a la que he bautizado como Othar (el caballo tuerto de Atila, del que se decía que por donde pasaba no se volvía a enderezar la carretera, jajaja).
Primera etapa, día 06/05/2012. Benicásim (Cs.)-Guardo (Palencia), 887 kms.
http://goo.gl/maps/k2bL
Salí de Benicásim, dispuesto a soportar un rato de tedio autopistero hasta Teruel y hacía fresquito, hacía rasquilla, que co.... hacía frío, así que parada a medio camino a encebollarme de capas, hummm esto no estaba previsto, algo de fresquillo por la zona era más que probable, pero frío?, pos si, bastante frío.
Nada más pasar Teruel abandono por fin la autovía y me desvío dirección a Albarracín, las carreteras y paisajes de la zona, que conozco un poco, me encantan, a pesar de que en tramos el asfalto deja mucho que desear, si le añadimos el frío, las humedades, la gravilla y la carga, por momentos los neumáticos daban síntomas de no estar de acuerdo con la situación, y deslizaban bastante a modo de protesta.
Carretera que siempre me impresiona, dirección Orihuela del Tremedal, que guapo.
Otra más con uno de los protagonistas.
En este mirador siempre me gusta pararme, así que aprovecho para comer un poco, descansar y hacer algunas fotos.
Estamos ya en provincia de Guadalajara.
En esta zona, el asfalto mejora y nos divertimos por una bonita carretera de curvas hasta Terzaga, así que vamos a quitarle algunos pelillos a las gomas, jejeje.
Y me aproximé a Molina de Aragón, por una carretera por la que nunca había llegado, así que tengo una vista completamente diferente a la habitual.
Continuamos buscando ya la provincia de Soria y nos adentramos por la zona del Cañón del Río Lobos, paraje espectacular pero no hay tiempo de parar.
Foto en la subida del puerto del Mojón Pardo.
Al fondo la bonita localidad de Ucero.
Esta torre con su nido de cigüeñas arriba me hizo gracia, el día parecía plenamente invernal, con algo de agua y frío.
De ahí dirección Covaleda y Quintanar de la Sierra, para desviarnos por una estrecha y tranquila carretera que pasa por Neila ya en provincia de Burgos y que nos lleva hasta Nájera en La Rioja.
En este tramo tuve serios problemas con las vacas, en varias ocasiones me encontré con algunas de ellas en medio de la carretera, mirándote con esa cara que no sabes si es de cabreo, que pasan de ti, o vete tú a saber, lo cierto es que si me acerco mucho y se enfadan, pensaba, para dar la vuelta necesito un par de maniobras, toy perdido, y aquí ni hay ni pasa alma viviente, me viene a la cabeza, para acabar de rematar la faena, la anécdota de un compañero de ruta, que en situación similar tuvo la brillante idea de pegarles un bocinazo, tras lo cual una de las vacas se lanzó furiosa sobre su moto, y el buen hombre no tuvo más remedio que soltar la moto y salir cagando leches, jajaja, me descojonaba cada vez que lo recordaba, pero en estos momentos no me hacía p... gracia, jejeje.
Aquí un vidrio demostrativo de mis habilidades taurinas, jajaja
http://youtu.be/Sg4oASTY15E
Tras las peripecias con las vacas, a las que tuve que sortear en varias ocasiones, llegamos al embalse de Mansilla en la Rioja.
A partir de aquí y serpenteando al lado del río Najerilla, descendemos por una bonita y bien alfaltada carretera, que por momentos me recordaba la bajada del año pasado, en la última etapa de vuelta de los Alpes, desde el col de la Bonnette hasta Niza, así que durante unos 40 kms, volvimos a disfrutar de la conducción, me encantan estas zonas tan tranquilas, tan verdes, y en las que vas bordeando un río.
Vidrio del momento.
http://youtu.be/LKwiy__afKQ
Un breve descanso en un tramo de carretera abandonada.
Otra con Othar, que también le gusta salir.
A partir de ahí ya me entran las prisas, comienza a ser tarde y todavía me queda bastante camino. Busco Santo Domingo de la Calzada para enlazar con la nacional 232 que va de Logroño a Santander, intentando ir en diagonal hasta Aguilar de Campoo y de allí a Guardo en Palencia.
Echo de menos la espectacular autonomía de mi RT durante todo el viaje, los primeros repostajes los hago sobre los 200 kms, con algo más de 100 de margen, pero pienso que así voy a tener que repostar demasiadas veces, hay que ajustar más, estamos en España, y por una nacional ahora, así que esperaré a que salte el aviso de reserva con unos 60-70 kms., de autonomía, buffff en que mala hora, empiezo a rodar dirección Santander y no hay gasolineras, hago unos 40 kms., y sigue sin haber gasolineras, me paro, debo haberme confundido, esto no puede ser una nacional que une dos capitales de provincia, pues si, voy bien, sigo rodando, le digo a Suken, por tú padre dime donde hay una gasolinera cerca, me quedan 25 de autonomía, joer, no es posible, me dice que a 15 kms, llevo el culo apretao desde hace un buen rato, este tema no lo llevo nada bien, 15 kms me dice el ordenador, y llego a una población y efectivamente, hay gasolinera, y efectivamente no está cerrada, y efectivamente que mal lo he pasado, y efectivamente si no hubiera apretao el culo en busca de una mayor aerodinámica y hubiera puesto velocidad de no quedarme ni un miserable punto, no llego, jejeje.
Con el depósito lleno sigo camino, es la misma sensación que se tiene cuando te meas toa y paras a echar una larga y cálida, ohhhh, ahhhhh, que gustito, pues lo mismo, jajaja.
Al cabo del rato me equivoco de carretera, que sería de un viaje sin perderte de vez en cuando, jejeje, y es que el google maps es muy sufrido pero la vida real es muy dura, así que no sé cómo pero doy la vuelta por Reinosa, haciendo un tramo más, aunque bien es cierto que algo más rápido.
Llego por fin a Guardo sobre las 20 horas, joer Boti es que no escarmientas, siempre te sobran 50-60 kms, en la primera etapa, el día está muy feo, gris, llueve, hace frío, teóricamente debería quedar una hora de luz, pero casi es de noche.
A mitad de la población me dice Suken que hemos llegado al hotel que tenía como primera opción, onde?, cuálo?, no veo na chaval, tas seguro?, y el tío que si, pues yo no veo na, sigo adelante y saliendo de la población me encuentro un hotel, bueno pues ahí que voy, que llevo todo el día pasando algo de frío y tengo ganas de llegar, te paras, te quitas el casco, los guantes, desconectas y guardas el navegador, y me asomo, recepción en la cafetería, bueno, me voy a la cafetería, cerrado los domingos, $%*@Ç, ya empezamos con la tontería, deshago la parafernalia, subo a la moto, entro otra vez en Guardo, salgo, programo a Suken, y me vuelve a llevar al mismo sitio, que aquí no hay nada, media vuelta, pregunto, si, está saliendo ya del pueblo, mecagontusmuelas, si estaba 500 metros más adelante, lo tuyo es precisión eh, bueno llego, y hay habitaciones, bien, son casi las 9, es noche cerrada, llueve, y allí no se han enterado que en Castellón estamos en verano, nooooo esta gente sigue en el mes de marzo.
El precio está muy bien, y el dueño me deja meter la moto en su garaje, porque según me dice va a llover toda la noche, pues que bien, y no puedo evitar el comentario, pero que el tío del tiempo no les ha dicho que hay una ola de calor?, que en el levante estamos a casi 30 grados, me mira como diciendo, ainssss bendita inocencia, esto es Palencia, el norte de Palencia.
Segunda etapa. Día 7 de mayo. Guardo (Palencia) – Cecos (Asturias). 425 kms.
http://goo.gl/maps/KYhq
Me levanto con energías renovadas, el día sigue algo gris, pero de momento no llueve, bien, desayuno, preparo la moto, liquido la habitación y parto. Hotel Montaña Palentina, 42 euros habitación con cena, desayuno y garaje para la moto, sin lujos pero con lo necesario, muy bien.
Hoy se presenta un buen día, ya estamos metidos en faena, pasado el “trámite” de la primera etapa, que siempre acabo planificándome excesiva, en fin, algún día aprenderé.
Que paisajes y que carreteras más diver, y que poco tráfico.
Llegada a Riaño, con su vista siempre gratificante.
Otra más.
Cosas así te encuentras por la zona, hummmm.
Me dirijo al puerto de Somiedo, y me encuentro con imágenes como esta.
Llego al embalse de los Barrios de Luna, y exactamente debajo de ese puente pararé a la vuelta a comer y resguardarme de la lluvia.
Casi a punto de llegar al puerto de Somiedo por la cara leonesa, me resultó muy curioso observar, la enorme diferencia en paisajes, y en temperatura que se experimentaba cada vez que en la cima de algún puerto de montaña, abandonabas León para entrar en Asturias, el paisaje se vuelve menos duro, más verde, y la temperatura aumentaba hasta 8-9 grados, increíble la diferencia entre una y otra vertiente de la cadena montañosa, por la influencia del mar supongo.
Coronamos el puerto de Somiedo y empieza a llover al tiempo que sube la temperatura, en León hacía frío.
El primer tramo de bajada de este puerto resultó delicado, asfalto algo roto, horquillas importantes, lluvia y todavía algo de frío, pero pasados los primeros kms., se convierte en toda una gozada de puerto, el asfalto mejora, las curvas se suavizan y el verde se intensifica, en dos ocasiones veo carteles anunciando “precaución, osos cruzando la carretera”, y me quedo sorprendido y preocupado, con lo que atraigo a toda clase de fauna, sólo me faltaban osos para la colección, jejeje.
Un pequeño vídeo del tramo final de la bajada del puerto de Somiedo.
http://youtu.be/cR-EV7BH-dc
No sé qué se puede decir, mejor decir poca cosa, que hablen las imágenes.
Que sigan hablando.
Y más madera.
Después de uno de los más gratos momentos del viaje, a pesar de la persistente lluvia, me dirijo hacia Pola de Allande, las carreteras siguen siendo espectaculares, pero el frío y la lluvia no me abandonan, después los echaría de menos, cosas de la vida, jejeje.
Atacando el Puerto del Palo.
Las vistas son espectaculares, bueno las vistan que dejan ver las nubes, claro.
De ahí buscamos Grandas de Salime, la carretera y los paisajes no bajan en intensidad.
Embalse de Grandas de Salime.
Otra más del embalse.
Otra perspectiva más. Bucéfalo ha dejado el listón muy pero que muy alto, Othar tampoco lo hace mal, promete, jejeje.
Bajé desde aquí hasta pasar ligeramente A Fonsagrada ya en provincia de Lugo, subiendo y bajando el puerto de el Acebo, por una carretera apta para rssssssss, buen asfalto y curvas rápidas, quieeettttttoooo Othar que no hemos venido aquí a esto, jajaja, es joven y después de pasar por carreteras de todo tipo, cuando se encuentra una “autopista de estas con curvas” quiere desfogarse un poco.
Un tramo del puerto del Acebo, con buen asfalto y muy rápido.
http://youtu.be/a5B8VcBCFos
Incapaz de encontrar la carreterita que partía desde A Fonsagrada hasta San Antolín de Ibías, tras recomendación de un lugareño, tuve que volver sobre mis pasos, en fin sacrificios que hay que hacer de vez en cuando, jejeje, no tuve más remedio que volver a subir el Acebo y casi en la misma cima, coger el desvío hasta San Antolín de Ibías.
Algún tramo de la carretera, ideal para la Gs.
Como siempre que subías algún puertecillo o colina, te encontrabas con vistas así.
Y llegué a Cecos sin más novedad, encontré habitación en el hotel que tenía mirado como primera opción, en un pequeño pueblo, pero muy bonito, el hotel muy nuevo y muy barato, no me lo podía creer y todo a la primera, impresionante. Hotel Rural Cecos, 30 euros con desayuno.
El hotel
El puente que divide el pueblo.
Otra más.
Las vistas entraban en el precio de la habitación, jejeje.
Un poco de zoom.
Y la última del segundo día.
Tercera etapa. Día 8 de mayo. Cecos (Asturias) – San Ignacio-Desfiladero de los Beyos (Asturias) 375 kms.
http://goo.gl/maps/UUA5
Amanece el día lloviendo y sigue haciendo algo más que fresco, bueno estamos en Asturias, es así como debe ser.
Apenas iniciado el camino, me encuentro con esta bonita estampa.
La carretera secundaria por la que voy en busca de Cangas del Narcea es sencillamente espectacular, y de una intensa soledad.
Carretera estrecha, arbolado, verde, humedad, firme algo irregular, y muy solitaria, que pasada.
El fresco se convierte en frío, la brisa en viento, la llovizna en lluvia, y aquello sigue muy solitario mientras subimos el puerto del Connio.
Aquí la muestra.
Vaya día hoy, aquí tampoco se han enterado que ya casi es verano, joer que rasca, joer que viento.
Un pequeño vídeo de la subida.
http://youtu.be/iZ7zJBbKKDU
Sigo dirección Cangas del Narcea, y 25-30 kms antes de llegar me planteo repostar, vale, en la primera gasolinera que encuentre paro, Cangas es un pueblo bastante grande, debe haber gasolineras antes y después así que no voy a buscarlas expresamente, llego sin haber divisado ninguna, cruzo el pueblo y nada, sigo en dirección al puerto de Leitariegos, aquí habrá alguna seguro, hago camino y empiezo a subir el puerto, vuelve a hacer frío, llueve, pues nunca es apropiado quedarse sin gasolina, pero en un día como hoy menos aún, ninguna gasolinera, no entiendo nada, sigo subiendo y el culo se me va apretando, esto ya lo he vivido, será posible, me quedan unos 25 kms de subida y otros tantos de bajada hasta Villablino, donde Suken me dice que hay gasolinera, y mi autonomía es de 40 kms, einnnnn “·$%@&, modo conducción “ ahorro total”, acabo de subir el puerto pero hace mucho frío y sigue lloviendo, no considero oportuno parar a hacer fotos, tampoco tengo ganas, en la cima el modo de conducción es “super ahorro total ay madre del amor hermoso”, tengo 15 kms de autonomía y 25 kms hasta Villablino, menos mal que es bajada.
Llego al pueblo, en la entrada la gasolinera, buffffff salvado, entro miro, re-miro, doy la vuelta, está cerrada?, no será verdad?, si, así es, me paro en una rotonda desesperado, y le pido a un lugareño por la gloria de su padre, dónde hay una gasolinera cerca?, sígueme y cuando yo me desvíe en la rotonda tú tiras recto, no hay más de 500 metros, gracias caballero, nuevo buffffff esta vez sí estaba abierta, joer toy gafao con las gasolineras, a ver si tendré que sustituir la comida que llevo en la bolsa por una garrafa de gasofa, coñe.
En este tramo del día no hay fotos, entre la persistente lluvia y el susto de la gasofa se me han quitado las ganas.
Vuelvo a pasar por la zona de Babia, de aquí vendrá el refrán, seguro, ese de “estás en Babia”, jejeje, algunos pueblos y todos con el Babia, esto es León de nuevo.
Es mediodía, con este tiempo los kms no cunden, y bajo el puente que divisábamos ayer, majestuoso sobre el embalse de Los Barrios de Luna, me detengo a guarecerme un rato de la insistente lluvia que me acompaña durante toda la mañana, descanso un poco y aprovecho para tomar un bocado.
Reemprendemos la marcha, así estaba el día.
Vamos recortando por una carretera secundaria hasta enlazar con la N-630 que nos llevará hasta el puerto de Pajares.
Al poco de coronar, que subiendo por León no tiene nada de especial.
Lo que es espectacular es la bajada y además la pude disfrutar, la carretera estaba seca, la temperatura como era habitual, iba subiendo mientras descendíamos Pajares, pasando de los 6 grados con que coronamos el puerto en León, hasta los 22 que había al completar la bajada, y para más suerte, no encontré tráfico hasta los últimos kms, que gozada de descenso, de un plumazo me había quitado todos los sinsabores del día, jejeje.
El problema que tengo es que cuando la carretera es así de “guapa” no hay manera de parar para afotear nada, jejeje.
Y de aquí nos vamos a buscar el puerto de San Isidro, donde la temperatura volvía a bajar de manera drástica.
Ya cerca de la cima.
Otra pequeña muestra filmada.
http://youtu.be/Cf9OWPAS5VE
Entramos de nuevo en León, bajamos el puerto de San Isidro y nos desvíamos en busca del puerto de Tarna, del que tenía, no sé de dónde, muy buenas referencias, así que aunque tenía que desviarme un poco, no pude resistirme y me dejé caer en dirección contraria a la prevista, sólo unos pocos kms., sinceramente no me pareció que en su parte asturiana fuera nada especial, mucho mejor asfalto en la parte leonesa, aunque demasiado rápido para mi gusto.
No hace falta decir que volvía a hacer frío. Este puerto no tenía el asfalto en muy buenas condiciones pero igual lo disfruté.
Después de bajar el Tarna y antes de llegar a Riaño, nos desvíamos para buscar el puerto de El Pontón y el Desfiladero de los Beyos, a estos dos les tenía muchas ganas, en septiembre del año pasado mientras los hacía con el coche no paraba de pensar en la tremenda gozada de recorrerlos con la moto, pues bien había llegado el momento, aunque por momentos no llovía, obviamente la carretera estaba bastante mojada, pero llegas a un punto en estas tierras que consigues ir a buen ritmo y disfrutar aún con todo húmedo.
El mirador de Piedrafitas viene muy bien, para hacer un descanso después de una sesión intensiva de curvas, y de paso aprovechas y haces unas afotillos.
Otra más.
Y otra desde el mirador.
Si, tú también estabas.
El descanso nos viene bien, todavía queda un buen tramo del Desfiladero de los Beyos antes de llegar al hotel, y el empacho de curvas es intenso, jejeje.
Creo que mejor me callo un rato, no?
Hummmm¡¡¡¡¡
Ohhhhh¡¡¡¡¡¡
Ahhhhh¡¡¡¡¡
Uffffffff¡¡¡¡¡¡
El trabajo se te amontona, quieres seguir pilotando, quieres parar a hacer fotos, quieres mirar a todas partes, llevarte bien sobre-impresionadas en el cerebro todas estas imágenes, pero es imposible, bueno, como digo siempre, habrá que volver, jejeje.
Y llegué al hotel Puente Vidosa, y me quedé, hotel sencillo pero suficiente, y la habitación con vistas a la cascada que hay detrás, precio, 35 euros con desayuno.
Cuarta etapa. Día 9 de mayo. San Ignacio-Desfiladero de los Beyos (Asturias) – Espinosa de los Monteros (Burgos) 435 kms.
http://goo.gl/maps/L3E3
El día se presenta gris, pero de momento no llueve, incluso amenaza con salir el sol por momentos, así que empezamos calentando con el Desfiladero de los Beyos en dirección contraria a la llegada de ayer, impresionante, la carretera está prácticamente seca, lástima que aún me falte un rato para estar en plenitud de facultades.
Una pequeña muestra.
http://youtu.be/OSP14YwIkQA
Subimos el puerto del Pontón nuevamente y nada más iniciar la bajada, nos desviamos dirección Posada de Valdeón, con el puerto de Panderruedas de por medio.
Esta zona es muy tranquila y la carretera es un poquito irregular, así que la disfruto la mayor parte de pie sobre la moto a una velocidad moderada.
Hasta aquí venía Obélix para hacer sus ejercicios matinales, jajaja.
Al fondo se divisa el pueblo de Posada de Valdeón.
Y hasta allí que llegamos, entrada al pueblo.
Desde aquí subiremos bordeando el Cares, hasta Caín.
Un breve descanso.
Aquí el Cares.
Por si pensabais que es Suiza, aquí una muestra de que no, jejeje.
La carretera es estrecha, pero una preciosidad la subida hasta Caín.
Que estampas tan bonitas, una bonita moto, un bonito paisaje, jejeje.
Y por fin llego a Caín, que cómodo, qué fácil.
Lo de cómodo y fácil viene a cuento de que en septiembre pasado hice con mi señora esposa, la ruta a pie entre Poncebos y Caín, son unos 25 kms, ida y vuelta, y que acabó siendo bastante duro, invertimos más de 6 horas caminando y con un inesperado y sofocante calor para el mes de septiembre, así que detrás de la caseta del fondo me encontraba a mediodía, con los calcetines fuera, los pies quejumbrosos, y todavía teníamos que volver, menos mal que en Arenas de Cabrales nos habían preparado un espectacular bocata, sino, buffffffff.
En cambio hoy la ruta había sido rápida, cómoda y bonita, tan bonita como la de a pie, si es que no hay color, jejeje.
Una última foto para el recuerdo.
Y volví sobre mis pasos hasta Posada de Valdeón, disfrutando de pie sobre la moto a ritmo suave, que gozada.
Otra más antes de abandonar la zona.
Vaya rampas, menos mal que no voy en bici.
En esta se aprecia mejor, aunque no del todo, la pendiente es del 20%.
Y un pequeño vidrio recortado de la subida a Caìn.
http://youtu.be/o_4QChayGMw
Después del desvío en Posada de Valdeón, nueva carretera estrecha y tranquila que te permite una conducción trailera de pie sobre la moto y disfrutando de los paisajes, la verdad es que este tipo de moto es perfecta para estas zonas.
Llegamos al mirador del puerto de Pandetrave.
Otra panorámica sin Othar de por medio, es que el tío siempre quiere salir, jejeje.
Y empezamos la bajada.
Enlazamos con la N-621 que viene de Riaño a Potes, pasando antes por el puerto de San Glorio, en cuya cima abandonamos Asturias y entramos en Cantabria, y ……………. uauuuuuuu¡¡¡¡¡¡¡ que nombre más apropiado tiene este puerto, porque es San Glorio?, o qué sabe a gloria?, jejeje, espectacular, asfalto seco, asfalto perfecto, vistas de escándalo, curvas de todo tipo, sin tráfico, sin finnnnnnn, bufffffff que gozada.
Para muestra un curvón, digoooo un botón, jejeje.
http://youtu.be/SCtxyR9pnEE
Una parada y hacemos unas fotillos.
De paso dejamos que los neumáticos se enfríen un poco, jejeje.
Aquello del fondo será Potes?
Impresionantes vistas.
Una última antes de completar la bajada.
De ahí buscaremos la carretera que va de Potes a Fuente Dé.
Más que nada por disfrutar de la carretera y por un poco de nostalgia, hace cientos de años que estuvimos por primera vez unas pascuas, con la tienda de campaña, llegamos de noche, sin reservas, ufffff eran otros tiempos.
Así que llego, un par de fotos y me voy, demasiados autobuses con turistas, que agobio.
De vuelta a Potes, una foto a la entrada, ni siquiera me voy a parar, creo que habré estado media docena de veces aquí, me encanta, pero hoy hay que seguir camino.
Al poco llegamos a otro tramo de circuito, digooooo, al desfiladero de la Hermida, en esta zona y a estas horas del día, el calor empieza a dejarse notar.
Otra más en el desfiladero de la Hermida.
Me dirijo a Arenas de Cabrales, por una espectacular carretera, el calor lamentablemente empieza a ser molesto, me paro a descansar un poco y aprovecho para comer algo.
En busca de algo refrescante, aunque sea una imagen.
Llego a Arenas y de ahí cojo el desvío hacía Poncebos, de ahí a Tielve y a Sotres, quería llegar a Tresviso, pero en vista de la carretera que salía de Sotres y de las horas que eran decidí, que hasta allí había sido suficiente.
Impresionantes paisajes, siempre de la mano del río.
Una preciosidad, y muy tranquilo, la temperatura suavizaba a medida que ganaba altura, perfecto.
Llegada a Sotres y media vuelta, lo que salía de ahí hasta Tresviso, por lo menos en su inicio era una pista, y ya estaba algo cansado para esas aventuras.
La pena es que tienes que parar para hacer alguna foto, la pena es que no puedes parar para hacer fotos, jejeje.
Pero hay que parar de vez en cuando.
Una toma más.
Entre aquellos parajes tan espectaculares, ante aquellas carreteras tan solitarias, a menudo me preguntaba, de verdad hace falta irse a los Alpes?
Posiblemente si, posiblemente no, ya veremos el año que viene, pero desde luego que Asturias es la Suiza española, no es ni mucho menos una exageración.
Grande Othar y pequeño ante la naturaleza.
Espectacular esta zona.
En este punto iniciábamos la marcha a pie en septiembre pasado.
Uno ya no sabe qué decir ante estas imágenes.
Desandando la espectacular carretera de Arenas de Cabrales hasta Panes, abandonamos Asturias, y nos adentramos en Cantabria, al fondo el bonito pueblo de Carmona.
Un nuevo descanso, el calor apretaba, y yo empezaba a añorar el frío y el agua, desde luego lo prefiero, pero es que no estoy teniendo término medio, los tres primeros días fueron de puro invierno, con agua, viento y frío, y ahora me parece que pasaré al más puro verano, no imaginaba hasta que punto estaba en lo cierto.
Por el Valle de Cabuérniga, dirección el puerto de la Palombera, me encuentro con este refrescante espectáculo.
Dan ganas de quedarse un buen rato a la sombra, meditando sobre lo humano y lo divino, jejeje.
En plena ascensión al puerto de la Palombera.
Donde pones el ojo pones la cámara, y salen cosas como esta sin apenas preparación.
Bonito mirador.
Con la inestimable colaboración de Suken, me metí por una serie de carreteras secundarias, que después de algunos momentos de cabreo te dejan bonitas estampas y curiosas anécdotas.
Como se puede apreciar por la foto, la tarde se acababa y yo me encontraba en mitad de no sabía muy bien dónde.
Pero todo tiene su lado bueno, al caer la tarde salen preciosas fotos, jejeje.
Con su luz especial.
Subí el puerto de las Estacas de Trueba, simplemente espectacular, por unos parajes tremendamente solitarios y unas vistas de vértigo, aunque en ese punto ya me habían entrado las prisas, eran más de las 8 y no sabía todavía donde dormiría.
En la cima del puerto entramos en la provincia de Burgos, y ahí ya puse la marcheta para llegar antes de que se hiciera de noche a Espinosa de los Monteros, donde pasadas ya las 9 de la noche y tras un par de vueltas, me recomendaron el hostal Sancho García, sencillo y creo que proporcionalmente a lo me ofreció fue el más caro de todos, 35 euros, sin parking y sin desayuno, en fin, no era momento de ir buscando.
continuará .....