
El primero: le instalé maletas de cordura desde un principio y claro, los tubos de escape se fueron ensuciando y rayando. Con los calores de ahora en Chile (verano), se estaba complicando harto el asunto y la forma de las maletas corría peligro al ablandarse la tela. Rodrigo, el dueño de Maxmoto, diseñó un par de protectores de aluminio para separarlas y darles un 'toque' a la vez:


Con un amarra cables se podrán mantener fijas sin salir volando cada vez que acelero hasta XXX km/h


El siguiente chiche es la base de la pata. Antes tenía un rectángulo de fierro, que debía colocar debajo cada vez que la dejaba en tierra o maicillo:

Es a la medida.
Luego le pusimos el deflector de viento. El parabrisas no me ayuda en velocidades sobre 80Km/h y debía pegarme al estanque para andar un 'poco' más rápido. Decidí que en lugar de instalar un parabrisas más grande, que molestaría la visual, un deflector sería mucho mejor porque se puede retirar para andar en ciudad:


Con la llave Allen a mano en la maleta, se coloca y saca en segundos:

Ahora puedo escuchar música con la "Bazooka" erguido, incluso a 120Km/h sin que la cabeza se zarandée como antes.
El último es una versión de un accesorio que vi por ahí. Las botas en este tórrido verano a veces son insoportables y los piés salen mojados y yo resfriado. Uso a veces zapatos pero, la pata de cambios los van echando a perder:

Es un velcro ancho cortado a la medida. Se cubre con cuero en el lugar que toca al zapato y se puede sacar muy fácilmente.
Un caluroso saludo a ustedes, compañeros de ruta distantes; escuchando a Luar Na Lubre, gran conjunto musical de Galicia.