Corte de cadena:Para el corte de la cadena,la herramienta debeis colocarla así.Con la cadena pasada entre las dos piezas.


Como podeis ver en la 1ª foto,la pieza inferior tiene un agujero por el cual se deslizará el eje del eslavón de la cadena que lo empujará girando con 2 llaves(una llave fija para sujetar la pieza completa y otra llave fija para girar la rosca superior)un pequeño pistoncito unido a la pieza superior,(fig 2).La pieza inferior(fig 1),se puede apreciar que tiene una mueca que adapta perfectamente la forma de un tramo del eslavón de la cadena,pue bien,ahí tenemos que buscar de hacer coincidir lo mencionado y que el pistoncito coincida justamente en el centro del eje para no hacer trabajar mal la herramienta.Una vez bien presentado,procedemos a girar la rosca y veremos como el eje va saliendo hasta el final.
Remachado de cadena:En esta operación se invierte la colocación del pistón y se pone al reves acoplandose en una pieza suelta que va provista de un alojamiento que coincide con el diámetro más ancho del pistón.

La pieza suelta en cuestión,que dándole la vuelta,veremos lo del alojamiento para el pistón.


Aquí,el pistón ensamblado.

Pasamos la cadena entre medias de las 2 piezas y buscando que el eslavón a remachar coincida con la pieza inferior,que primero se apretara para aproximar y conforme se apriete,el solo se irá remachando.


Se puede apreciar que la pieza suelta,por el otro lado,lleva como un rebaje guia donde se aloja perfectamente la cadena a remachar.
Conforme vamos girando la tuerca,la pieza va bajando y apretando la pieza de solape de la cadena y los 2 bulones se van remachando poco a poco.Al final,solo con la pieza de forma de pistón,se acabará de remachar,dándole esa forma redonda a la cabeza de cada pasador.Primero uno y despues el otro.

La pieza superior con la inferior,quedan fijadas por un tornillo con una contratuerca con 2 posiciones que van marcadas en la pieza superior, A y B,y la punta de ese tornillo ajusta en cada una de esas posiciones (A ó B) por 2 pequeñas endiduras avellanadas,una en A y otra en B,quedando así la pieza fuetemente fijada.

Bueno,pues espero que sirva de algo,aún explicandolo sin la cadena puesta,creo que no es muy dificil de manejar.Eso sí,os aconsejo que os hechen una mano para estas operaciones o vereis como os faltan manos




