Creía recordar que había escrito aqui las cosas que creo que se deben hacer cuando metes la Vstrom por pistas, pero veo que no ha salido al final. Me arrepiento de no haber seguido entero los pasos que te iba a comentar, eran estos:
1.- Fuera intermitentes delanteros. Cada uno cuesta 50 euros y en cualquier caida tonta se rompera la tulipa. No se tarda nada en quitarlos.
2.- Fuera baúl y maletas, vibrarían mucho, es mejor una mochila (se adapta muy bien a la moto y no se mueve) o una bolsa con un pulpo.
3.- Defensas (mejor las givi o touratech que protegen el plástico) y cubrecarter imprescindibles, el radiador de aceite es muy goloso para los pedruscos, hay una foto de alguien que le rompió el racor de entrada.
4.- Quitar la pantalla o ponerla lo más bajo posible, con un pulpo encima de la mochila perfecta. Este fue mi error cuando salí, se me olvidó quitarla, más tarde vereis el porqué.
5.- Si solo vas ha hacer pistas, quita toda la precarga y mueve el tornillo de la suspensión trasera a la S. Si vas a salir por algo más complicado, dejala en forma de asfalto para tener más altura libre al suelo menos la dureza del trasero, siempre en S.
6.- Recomendable llevar una maneta de embrague de repuesto (no hace falta que sea original), no son caras y te puede quitar de problemas, sin embrague no mueves la moto ( o te va a costar muchísimo), esta no tiene ningún tipo de rebaje. La maneta de freno es secundaria, si te caes debería partir solo la bola o entremedias, tiene rebajes y podrías seguir usandola partida. Tampoco está de más llevar otra, cuesta 16 euros.
7.- El lema de ante la duda gas siempre presente, ya se que son 200kg pero en mis dos caidas si hubiera abierto seguramente no me hubiera pasado nada, hay que mentalizarse que es lo contrario que en asfalto. Os cuento la historia.
Este fin de semana pasado me fui a los monegros de Zaragoza con 3 compis más, pistas y pistas para aburrir. Ktm 990 (una pasada de moto), kle 500 y Africa Twin (el primer modelo de 650).
La vstrom tiene poco recorrido de suspensiones y tras 2 días te resientes los brazos. También tiene poca altura libre, pero esto para las pistas no suele ser un problema. Los chinazos que sonaban en el cubrecarter como una campana demuestran que has invertido bien el dinero. Si no teneis, veo la mejor opción el sistema tourance, con desplazamiento del radiador de aceite por 180 euros (con el descuento del foro). Yo llevo el original por las defensas kappa, y está bien.
Fui con los metzeler, los cuales no me han dado mucha confianza, en asfalto van muy bien (salvo con la pintura incluso en seco) pero lo demás ni fu ni fa.
Recordar que llevamos llantas y eso ante un imprevisto podría ser un problema.
A los 15 minutos del primer día ya me comí el primer charco de barro, los metzeler no aguantaron ni un metro, iría sobre 20 o 30, salí despedido un cacho y la moto cayó ya en lo seco:
La defensa kappa aguantó lo que pudo, ya estaba tocada de otro golpe en asfalto y terminó de hundirse, me ha raspado el lateral de plástico pero no está nada roto, lijar y

pegatina más grande. La maneta de freno no era original y no tenía los rebajes, se me rompió por el eje, tuve que ir sin freno hasta zaragoza a por una de recambio. La pantalla givi rota entera, como veis la quité y la puse atrás, donde tenía que haber ido desde el principio, no se tarda nada y ahora no tendría que gastarme 120 euros otra vez, en pistas no vas a necesitarla. El cubrepuños me partió, otra vez, le tendré que volver a soldar.
Tuve otra caida tonta casi en parado, no fue nada, pero al mirar, veo que me ha roto la palanca de cambio. Estoy mirando a ver si hay una que sea flexible para que no me vuelva a pasar, pero no la encuentro, una ayudita?. Original me piden 60-70 euros, de momento, taladro y tornillo hasta que encuentre la abatible.
Los intermietentes me acordé de quitarlos, me he ahorrado 100 euros. Creo que esta moto hay que prepararla en exceso para meterla por el campo, pero si te pones lo consigues. En las pistas rápidas con visibilidad a 80-100 la moto iba muy asentada pero flaneaba por los neumáticos, era el piloto que no se atrevía a dar más. La posición levantada para mi (1.90) es un poco forzada, pero se aguanta bien. No tuve más problemas que estas caidas para ir con los demás, aunque se nota la llanta de 19 y que no tenemos más neumáticos que los mixtos o los kangaroo. Sigue siendo una moto pesada para esto, pero no hay otra cosa si tienes que desplazarte 400 km al destino de la diversión. Con sus 22 litros, de las cuatro que fueron, es la moto que más autonomia tenía en pistas, la ktm consumía mucho por ser una mil y las otras no tenían tanto depósito.
Nos encontramos un sitio para dar unos saltos:

Yo no quería forzar la moto, ya que es mi medio de transporte y ocio, tontamente solo por salir en la foto, pero al rato seguimos andando y pasamos por otro salto, el que iba delante me vió por le retrovisor y me dijo que el brinco había sido curioso

no noté que se rompía la moto, amortiguó perfectamente la caida sin problemas (y me lo pasé pipa), una cosa es buscarlo y otra que te lo encuentres

.
Espero que toda esta paliza os valga a alguno. Volveré a meter la moto por campo, pero con todas las precauciones, soy muy novato en esto y lo estoy pagando (y no solo en orgullo), no es una moto para empezar desde luego, sale muy caro.