¿Alguien de aqui es diabético?
Moderadores: Ultimo Mohicano, Cheri, Emecé
#1 ¿Alguien de aqui es diabético?
Bueno, tengo una compañera de trabajo a la que la diegnosticaron hace cosa de un año diabetes de insulina No sé que grado pero supongo que bajo).
El problema es que es una chica de 25 años (muy rica ella ) y al ser tan joven no se controla mucho el tema. Esta mañana la he tenido que llevar a Urgencias porque aunque los niveles de azúcar eran normales los de acetona en orina estaban a 170 (no sé de qué) que al parecer es mucho.
Ella se escuda en que aún no le dan cita para el endocrino para que le regulen las dietas, pautas y no sé qué historias.
La cuestión es la siguiente: ¿hay por ahí alguna norma general que le pueda ayudar o cada caso es un mundo?
Me da que entre mis compañeros de sección y yo o la espabilamos a ostias o la próxima vez que le de otra crisis que se coja un taxi (es broma)... pero es que no nos hace caso... eso sí, sus inyecciones de insulina y sus sobrecitos de azúcar los lleva a rajatabla pero lo de la acetona me supera....
Ahora está en planta para que la hagan unas pruebas y quizás mañana la den el alta.
Pues eso, que ya es todo lo que tenía que decir.
El problema es que es una chica de 25 años (muy rica ella ) y al ser tan joven no se controla mucho el tema. Esta mañana la he tenido que llevar a Urgencias porque aunque los niveles de azúcar eran normales los de acetona en orina estaban a 170 (no sé de qué) que al parecer es mucho.
Ella se escuda en que aún no le dan cita para el endocrino para que le regulen las dietas, pautas y no sé qué historias.
La cuestión es la siguiente: ¿hay por ahí alguna norma general que le pueda ayudar o cada caso es un mundo?
Me da que entre mis compañeros de sección y yo o la espabilamos a ostias o la próxima vez que le de otra crisis que se coja un taxi (es broma)... pero es que no nos hace caso... eso sí, sus inyecciones de insulina y sus sobrecitos de azúcar los lleva a rajatabla pero lo de la acetona me supera....
Ahora está en planta para que la hagan unas pruebas y quizás mañana la den el alta.
Pues eso, que ya es todo lo que tenía que decir.
- Bus
- V.I.P.
- Mensajes: 2475
- Registrado: 23 Sep 2005 00:24
- Ubicación: Benaguasil (Valencia)
- Contactar:
#2 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Me imagino que del hospital ya saldrá con toda la cartilla leída, parte de esa cartilla será la dieta que tiene que realizar.
V'sssss
V'sssss
- gaditanum
- V.I.P.
- Mensajes: 7957
- Registrado: 30 Ago 2007 19:45
- Ubicación: Cádiz
#3 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Me da la impresion que lo que le paso es que tenia la glucemia, que es la cantidad de glucosa en sangre, muy alta... Como dices, cada cuerpo es un mundo, pero hay unas pautas generales que debe seguir cualquier diabetico, los insulinodependientes y los que no, Ademas de que la vea por supuesto un endocrino, su enfermer@o de zona la controlara bien. Lo fundamental es la dieta, comer cinco-seis veces al dia la misma cantidad que haria las dos o tres que hacemos normalmente, para que el aporte de azucares a la sangre sea mas constante y asi evitar las subidas y bajadas pronunciadas que son lo mas peligroso, por supuesto debe ser una dieta para diabeticos que encontrara mil en la red o en su Centro de salud, realizarse los controles diarios de glucemia capilar, la maquinita tipica, que necesite, en un principio pueden ser tres o cuatro al dia y a medida que se regule pueden ir disminuyendo.No olvidar nunca la medicacion, sea tratamiento oral o insulina y ponerla siempre antes de las comidas que tenga pautadas, puede ser en las tres comidas principales, en dos o en una segun el tipo de insulina y su grado de dependencia a esta. realizar ejercicio diario es obligado, no solo para controlar la glucemia, si no tambien para evitar uno de los muchos efectos colaterales que tiene esta enfermedad; debe realizarse controles de la vision anuales por lo menos por lo mismo. Ademas de llevar la insulina y tenerla en la oficina, debe intruir a alguien de la oficina para que sepa utilizar tanto la insulina como el glucometro,tambien es importante por su seguridad tener en la oficina en nevera Glucagon, es una medicacion que se debe administrar ante una hipoglucemia severa en la que ella pueda perder el conocimiento, esta precargada, es decir, preparada, solo hay que quitar el capuchon a la aguja, buscar una zona donde ponerla que puede ser el gluteo, mira a ver bandio... el brazo en el deltoides vale perfectamente; pinchar y empujar el embolo de la jeringa, ya esta con la dosis preparada, esto puede salvarle la vida.Es importante que algunos compañeros esten familiarizados con todo esto ya que es mas grave una hipoglucemia que una hiperglucemia por la necesidad de actuar inmediatamente y la posibilidad de que ella pueda perder el conocimeinto. Siempre, siempre, cuando pase algo llamen al 112.
Espero que el tocho te sirva de algo...
Espero que el tocho te sirva de algo...
La Gorda Tomasa ya esta en casa.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1582
- Registrado: 23 Jun 2007 20:36
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
#4 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Muy buenas!!
A ver es una enfermedad un poco fastidiosa por el control que debe llevar, pero todo es acostumbrarse y ser un poco consciente de las repercusiones que puede tener el hecho de no cuidarse.
Lo importante es llevar bien las horas de los pinchazos y de las comidas, que al principio será más lioso porque le comentaran que sea al peso, pero con el tiempo lo hará sin necesidad de pesar la comida. Igualmente y a parte de la dieta, no es recomendable fumar ni beber alcohol y si se hace que sea con control y comiendo algo después de beber, pero es algo que irá aprendiendo con el tiempo.
Ahora como está empezando, que se vaya haciendo controles (uno al día) para ir viendo como está el nivel de azúcar y como se encuentra físicamente, no sólo para tener un control, sino para ir conociendo los síntomas de una posible bajada de azúcar.
El tema de la acetona es importante ya que debe estar lo máximo posible en los niveles normales, es preciso un buen control sobre este tema.
Espero que tome consciencia lo antes posible, le será más fácil vivir en esa situación.
Un saludo.
A ver es una enfermedad un poco fastidiosa por el control que debe llevar, pero todo es acostumbrarse y ser un poco consciente de las repercusiones que puede tener el hecho de no cuidarse.
Lo importante es llevar bien las horas de los pinchazos y de las comidas, que al principio será más lioso porque le comentaran que sea al peso, pero con el tiempo lo hará sin necesidad de pesar la comida. Igualmente y a parte de la dieta, no es recomendable fumar ni beber alcohol y si se hace que sea con control y comiendo algo después de beber, pero es algo que irá aprendiendo con el tiempo.
Ahora como está empezando, que se vaya haciendo controles (uno al día) para ir viendo como está el nivel de azúcar y como se encuentra físicamente, no sólo para tener un control, sino para ir conociendo los síntomas de una posible bajada de azúcar.
El tema de la acetona es importante ya que debe estar lo máximo posible en los niveles normales, es preciso un buen control sobre este tema.
Espero que tome consciencia lo antes posible, le será más fácil vivir en esa situación.
Un saludo.
- 5deabril
- V.I.P.
- Mensajes: 8129
- Registrado: 20 Ene 2008 12:10
- Ubicación: MónicaCebrian-Chiclana-Cadiz-el mundo............
#5 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Segun que tipo de diabetes asi se tendrá que cuidar mas o menos.
Yo seré diabetica en menos de 10 años , por herencia( ya me podia haber tocao.....nosé unos milloncitos mejor ), por sufrir de recien nacida y de jovencita niveles muy altos de acetona, ahora mismo lo que tengo que tener cuidado es en no atiborrarme de dulces y hacer una alimentacion sana, deberia de hacer deporte pero......
A esto se le llama:
La diabetes del adulto, también llamada diabetes tipo II o noinsulinodependiente, afecta al 85-90% de la totalidad de los diabéticos, y se presenta en la edad media de la vida. Actualmente se acepta que la diabetes tipo II es una enfermedad compleja, donde intervienen varios factores que predisponen a padecerla.
Los factores de riesgo que podemos modificar para prevenir la diabetes son: La Obesidad: existe una estrecha relación entre obesidad y diabetes no insulinodependiente. Las personas con obesidad leve tienen doble riesgo de desarrollar diabetes, aquellas con obesidad moderada tienen 5 veces más posibilidades de padecerla, y los que presentan obesidad severa tienen 10 veces más riesgo en comparación con los no obesos.
Con respecto a la obesidad, tienen también mucha importancia el tiempo de duración de la misma, o sea que cuanto más tiempo un paciente se mantiene obeso, mayor probabilidad de desarrollar diabetes tiene.
Otro aspecto importante es el tipo de obesidad. La obesidad que más complicaciones trae a la salud, es aquella de tipo «abdominal», es decir con localización, de la grasa a predominio del abdomen.
Si medimos la cintura del paciente con una cinta métrica, y luego su cadera, podemos sacer un índice (medida de la cintura sobre a medida de la cadera) llamado «índice cintura cadera» que es normal hasta 0,8 en la mujer, y hasta 1 en el hombre. Por arriba de esos valores ya estamos ante un paciente en riesgo.
Este tipo de obesidad abdominal está relacionado con un evento muy importante que tienen estos pacientes que es la «Resistencia a la Insulina». La resistencia a la insulina está determinada genéticamente, y es característica de este tipo de diabetes, en general.
Al comienzo hacíamos referencia a que la diabetes tipo II, se llama «no insulinodependiente», es decir que los pacientes no necesitan del tratamiento con insulino para vivir. Esto se debe a que estos pacientes si producen insulina, pero es una insulina que encuentra «resistencia» cuando debe cumplir su función de metabolizar el azucar en los tejidos (como el músculo o el hígado) por lo que el pancreas va liberando (obesidad-resistencia a la insulina) Expresado de otro modo, los tejidos son «insensibles» a la acción de la insulina. Por lo tanto el trastorno no se soluciona dándole insulina al paciente, sino mejorando la sensibilidad a la misma.
Al ayudar al paciente a bajar de peso, mejoramos esta resistencia a la insulina, y podemos así prevenir diabetes. Aun con descensos de pesos leves, ya estamos disminuyendo el riesgo. Existen pruebas fehacientes de que el descenso de peso ayuda a prevenir o retrasar la progresión hacia la diabetes.
Incluso en la diabetes ya establecida, al disminuir de peso, disminuye el azucar y mejora notablemente el control de la diabetes. Los diabéticos que bajan de peso «viven más». En referencia a esto, en un estudio de investigación se observó que por cada kilo de peso descendido, la supervivencia se prolonga en 3 a 4 meses y se postuló que un descenso de 10 kilos eliminaría el exceso de mortalidad que tienen los diabéticos tipo II.
Otro factor modificable en la prevención de la diabetes es el sedentarismo. La falta de actividad física al igual que la obesidad puede poner de manifiesto la resistencia a la insulina que estas personas tienen genéticamente determinada. El factor genético es «no modificable» pero a través de los otros factores podemos ayudar a que la carga genética no se manifieste.
La actividad física por sí misma ayuda a mejorar la resistencia a la insulina. Otra influencia negativa es el stress, que junto con los otros factores ambientales, puede influir sobre la predisposición genética, y favorece la manifestación de la resistencia a la insulina. Existe otro factor el cual podemos actuar que es el exceso de consumo de grasas con la dieta, las grasas de las dietas son los componentes que tiene mayores probabilidades de estar relacionado con el origen de la diabetes. Existen pruebas de que las dietas con bajo contenido graso son efectivas en la prevención de esta enfermedad.
El exceso de grasa con la dieta promueve un gran aumento de peso (mayor resistencia a la insulina) no sólo por el gran aporte de calorías que tienen las gradas, sino porque éstas son potentes estimuladores del apetito, es por eso que cuando comemos algo rico en grasas «no podemos parar de comer».
En cuanto a los antecedentes genéticos se ha comprobado que no hay un solo gen involucrado, sino varios. Existe un estrecho vínculo entre la diabetes y los antecedentes familiares. De todos modos en la actualidad, ni siquiera los individuos con esta carga genética están condenados a temer diabetes, ya que podemos actuar sobre los factores modificables, que evitarán que la enfermedad se manifieste
etc,etc.etc,,, hay muchos tipos de diabeticos
Yo seré diabetica en menos de 10 años , por herencia( ya me podia haber tocao.....nosé unos milloncitos mejor ), por sufrir de recien nacida y de jovencita niveles muy altos de acetona, ahora mismo lo que tengo que tener cuidado es en no atiborrarme de dulces y hacer una alimentacion sana, deberia de hacer deporte pero......
A esto se le llama:
La diabetes del adulto, también llamada diabetes tipo II o noinsulinodependiente, afecta al 85-90% de la totalidad de los diabéticos, y se presenta en la edad media de la vida. Actualmente se acepta que la diabetes tipo II es una enfermedad compleja, donde intervienen varios factores que predisponen a padecerla.
Los factores de riesgo que podemos modificar para prevenir la diabetes son: La Obesidad: existe una estrecha relación entre obesidad y diabetes no insulinodependiente. Las personas con obesidad leve tienen doble riesgo de desarrollar diabetes, aquellas con obesidad moderada tienen 5 veces más posibilidades de padecerla, y los que presentan obesidad severa tienen 10 veces más riesgo en comparación con los no obesos.
Con respecto a la obesidad, tienen también mucha importancia el tiempo de duración de la misma, o sea que cuanto más tiempo un paciente se mantiene obeso, mayor probabilidad de desarrollar diabetes tiene.
Otro aspecto importante es el tipo de obesidad. La obesidad que más complicaciones trae a la salud, es aquella de tipo «abdominal», es decir con localización, de la grasa a predominio del abdomen.
Si medimos la cintura del paciente con una cinta métrica, y luego su cadera, podemos sacer un índice (medida de la cintura sobre a medida de la cadera) llamado «índice cintura cadera» que es normal hasta 0,8 en la mujer, y hasta 1 en el hombre. Por arriba de esos valores ya estamos ante un paciente en riesgo.
Este tipo de obesidad abdominal está relacionado con un evento muy importante que tienen estos pacientes que es la «Resistencia a la Insulina». La resistencia a la insulina está determinada genéticamente, y es característica de este tipo de diabetes, en general.
Al comienzo hacíamos referencia a que la diabetes tipo II, se llama «no insulinodependiente», es decir que los pacientes no necesitan del tratamiento con insulino para vivir. Esto se debe a que estos pacientes si producen insulina, pero es una insulina que encuentra «resistencia» cuando debe cumplir su función de metabolizar el azucar en los tejidos (como el músculo o el hígado) por lo que el pancreas va liberando (obesidad-resistencia a la insulina) Expresado de otro modo, los tejidos son «insensibles» a la acción de la insulina. Por lo tanto el trastorno no se soluciona dándole insulina al paciente, sino mejorando la sensibilidad a la misma.
Al ayudar al paciente a bajar de peso, mejoramos esta resistencia a la insulina, y podemos así prevenir diabetes. Aun con descensos de pesos leves, ya estamos disminuyendo el riesgo. Existen pruebas fehacientes de que el descenso de peso ayuda a prevenir o retrasar la progresión hacia la diabetes.
Incluso en la diabetes ya establecida, al disminuir de peso, disminuye el azucar y mejora notablemente el control de la diabetes. Los diabéticos que bajan de peso «viven más». En referencia a esto, en un estudio de investigación se observó que por cada kilo de peso descendido, la supervivencia se prolonga en 3 a 4 meses y se postuló que un descenso de 10 kilos eliminaría el exceso de mortalidad que tienen los diabéticos tipo II.
Otro factor modificable en la prevención de la diabetes es el sedentarismo. La falta de actividad física al igual que la obesidad puede poner de manifiesto la resistencia a la insulina que estas personas tienen genéticamente determinada. El factor genético es «no modificable» pero a través de los otros factores podemos ayudar a que la carga genética no se manifieste.
La actividad física por sí misma ayuda a mejorar la resistencia a la insulina. Otra influencia negativa es el stress, que junto con los otros factores ambientales, puede influir sobre la predisposición genética, y favorece la manifestación de la resistencia a la insulina. Existe otro factor el cual podemos actuar que es el exceso de consumo de grasas con la dieta, las grasas de las dietas son los componentes que tiene mayores probabilidades de estar relacionado con el origen de la diabetes. Existen pruebas de que las dietas con bajo contenido graso son efectivas en la prevención de esta enfermedad.
El exceso de grasa con la dieta promueve un gran aumento de peso (mayor resistencia a la insulina) no sólo por el gran aporte de calorías que tienen las gradas, sino porque éstas son potentes estimuladores del apetito, es por eso que cuando comemos algo rico en grasas «no podemos parar de comer».
En cuanto a los antecedentes genéticos se ha comprobado que no hay un solo gen involucrado, sino varios. Existe un estrecho vínculo entre la diabetes y los antecedentes familiares. De todos modos en la actualidad, ni siquiera los individuos con esta carga genética están condenados a temer diabetes, ya que podemos actuar sobre los factores modificables, que evitarán que la enfermedad se manifieste
etc,etc.etc,,, hay muchos tipos de diabeticos
Solo un motero sabe pq los perros sacan la cabeza por la ventanilla del coche.
#6 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Gracias a todos. El problema es que, por su edad, es bastante irresponsable porque no ha asumido la enfermedad que tiene.
He hablado antes por teléfono con mi hermana y me ha dicho que por los síntomas que tiene el nivel alto de acetona en orina es un aviso que ha estado descompensada con las dosis de insulina unas 48 horas atrás... Claro, el sábado estuvo de boda y ya a las 10 de la noche se tuvo que ir a casa porque no se sentía bien. Ayer estuvo todo el día en cama por lo que (obviamente) no hizo nada al respecto).
Esta mañana parecía una tía de esas góticas con unas ojeras hasta el suelo y se tambaleaba... a prisa y corriendo a llevarla al médico de cabecera que le ha hecho las pruebas de pinchazo para el azúcar y prueba de orina. Ahí se ha visto que de azúcar estaba bien pero en la orina la han detectado alto nivel de acetona, osea, que cuando ya era tarde se había insuflado insulina que le ha puesto bien el nivel de azúcar pero la descompensación ya estaba hecha.
Será cuestión de exigirla que me pase las pautas que le haya dado el endocrino o el experto de turno e intentarla obligarla a que los cumpla, pero claro, no soy ni su hermano, ni su novio ni su padre. Vive sola. Es buena amiga pero muy descuidada (juventud divino tesoro decían).
Gracias a todos
He hablado antes por teléfono con mi hermana y me ha dicho que por los síntomas que tiene el nivel alto de acetona en orina es un aviso que ha estado descompensada con las dosis de insulina unas 48 horas atrás... Claro, el sábado estuvo de boda y ya a las 10 de la noche se tuvo que ir a casa porque no se sentía bien. Ayer estuvo todo el día en cama por lo que (obviamente) no hizo nada al respecto).
Esta mañana parecía una tía de esas góticas con unas ojeras hasta el suelo y se tambaleaba... a prisa y corriendo a llevarla al médico de cabecera que le ha hecho las pruebas de pinchazo para el azúcar y prueba de orina. Ahí se ha visto que de azúcar estaba bien pero en la orina la han detectado alto nivel de acetona, osea, que cuando ya era tarde se había insuflado insulina que le ha puesto bien el nivel de azúcar pero la descompensación ya estaba hecha.
Será cuestión de exigirla que me pase las pautas que le haya dado el endocrino o el experto de turno e intentarla obligarla a que los cumpla, pero claro, no soy ni su hermano, ni su novio ni su padre. Vive sola. Es buena amiga pero muy descuidada (juventud divino tesoro decían).
Gracias a todos
- 5deabril
- V.I.P.
- Mensajes: 8129
- Registrado: 20 Ene 2008 12:10
- Ubicación: MónicaCebrian-Chiclana-Cadiz-el mundo............
#7 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
tokoto es ella la que se tiene que concienciar de su problema.
Normalmente cuesta un poco al principio pero se van adaptando pococ a poco.
Normalmente cuesta un poco al principio pero se van adaptando pococ a poco.
Solo un motero sabe pq los perros sacan la cabeza por la ventanilla del coche.
#8 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Lleva un año así.. es que hay más... problemas personales... medio deprimida (su madre murió casi a la vez que la diagnosticaron la enfermedad)... aún estoy descubriendo cosas nuevas de su vida (cosa que no me gusta pero es una chica a la que aprecio mucho e intento ayudarla en lo que pueda)
- 5deabril
- V.I.P.
- Mensajes: 8129
- Registrado: 20 Ene 2008 12:10
- Ubicación: MónicaCebrian-Chiclana-Cadiz-el mundo............
#9 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Pues el strees influye bastante, los cambios bruscos de animos tambien.ToKoTo escribió:Lleva un año así.. es que hay más... problemas personales... medio deprimida (su madre murió casi a la vez que la diagnosticaron la enfermedad)... aún estoy descubriendo cosas nuevas de su vida (cosa que no me gusta pero es una chica a la que aprecio mucho e intento ayudarla en lo que pueda)
Hoy en dia no se considera una emfermedad grave que te lleve al bokete, si se pone la insulina, lo que tendra por su modo o estado de vida es bajadas y subidas de insulina, ellos se la detectan enseguidas ya que si es bajada te encuentras mareado y sin fuerzas , si es subida te pica tol cuerpo y te encuentras alterado sobre todo la vision.
Solo un motero sabe pq los perros sacan la cabeza por la ventanilla del coche.
- gaditanum
- V.I.P.
- Mensajes: 7957
- Registrado: 30 Ago 2007 19:45
- Ubicación: Cádiz
#10 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Quieres que tome conciencia de su enfermedad? la diabetes es jod*d* porque normalmente esta todo mas o menos compensado y solo en ocasiones se descompensa y da el susto, pero lo peor son las enfermedades asociadas a la diabetes y que si no se tiene un buen control apareceran antes y mas gravemente de la cuenta... Llevala al servicio de Cirugia Vascular de un hospital cercano, el 90% de los pacientes que estan alli son diabeticos que no han sabido-querido cuidarse bien y sufren las consecuencias.... Amputaciones sobre todo. O a oftalmologia, donde las retinopatias diabeticas abundan... Es muy dificil encajar ena enfermedad cronica como esta y es cuestion de tiempo y sentido comun que lo haga, es mas dificil a ella que a un abuelit@ o un niño pequeño ya que tiene sus habitos de vida y es dificil de cambiarlos, pero lo hara, si es que quiere vivir con buena "calidad de vida"... Lo de llevarla al hospital a ver eso es muy duro, pero hay veces que si esta negada es la unica opcion, pero no creo que sea necesario en este caso, yo creo que es mas desconocimiento de su cuerpo y como reacciona ante esta enfermedad que otra cosa...
Yo tengo un compañero de estudios, enfermero tambien, diabetico desde los 2 años, que al comenzar la carrera fumaba, nos cogiamos unas cogorzas de campeonato y pasaba de todo... creo que el 2º año de carrera dejo de fumar, cosa fundamental, y ahora solo bebe en ocasiones, y no demasiado... aun asi el es consciente que los execesos que tuvo le pasaran factura...
Yo tengo un compañero de estudios, enfermero tambien, diabetico desde los 2 años, que al comenzar la carrera fumaba, nos cogiamos unas cogorzas de campeonato y pasaba de todo... creo que el 2º año de carrera dejo de fumar, cosa fundamental, y ahora solo bebe en ocasiones, y no demasiado... aun asi el es consciente que los execesos que tuvo le pasaran factura...
La Gorda Tomasa ya esta en casa.
-
- Cansino
- Mensajes: 973
- Registrado: 02 Sep 2007 01:19
#11 Re: ¿Alguien de aqui es diabético?
Ya he visto unas cuantas veces esa actitud algo autodestructiva, casi despechada por no creerse merecedor de lo que le está sucediendo.
Lo que dice el colega Gaditanum es lo que he oido yo siempre, pero sólo remarcar que la diabetes que padece esta chica es la mellitus, o tipo I, que es la infantil y también la más grave y con diferencia, puesto el otro tipo que existe es el que comenta 5deabril, que se trata con dieta en la mayoría de los casos.
Si cuentas con la suficiente confianza, hazle saber a tu compi de los riesgos asociados que comenta gaditanum, que hay casos de necrosis en tejidos periféricos. Que te tienen que amputar un dedo del pié, vamos. Puede darse el caso de descompensado del metabolismo de las grasas (por eso lo de la acetona) y que esté jod*d* el resto de su vida por no regularse la glucemia en un corto periodo.
Habría que estar en su piel, pero....que le eche dos güevos, con perdón.
Lo que dice el colega Gaditanum es lo que he oido yo siempre, pero sólo remarcar que la diabetes que padece esta chica es la mellitus, o tipo I, que es la infantil y también la más grave y con diferencia, puesto el otro tipo que existe es el que comenta 5deabril, que se trata con dieta en la mayoría de los casos.
Si cuentas con la suficiente confianza, hazle saber a tu compi de los riesgos asociados que comenta gaditanum, que hay casos de necrosis en tejidos periféricos. Que te tienen que amputar un dedo del pié, vamos. Puede darse el caso de descompensado del metabolismo de las grasas (por eso lo de la acetona) y que esté jod*d* el resto de su vida por no regularse la glucemia en un corto periodo.
Habría que estar en su piel, pero....que le eche dos güevos, con perdón.