Llevo unos días dandole vueltas a lo que a lo mejor es una Jili....eso mismo.
¡Se poddría colocar un tensor de cadena a la misma?, para evitar pequeños o grandes tirones. No sé si sería viable, pero pienso que facilitaria el trabajo de la misma, y al evitar los tirones, pués siempre mantendría una tensión, con lo que se alargaría la vida de la misma, la situción sería colocarlo por debajo del basculante.
Aportar comentarios.
Slaudos
P:D: J*** R qué caló que hace.
Tensor en cadena
- kunny13
- V.I.P.
- Mensajes: 5512
- Registrado: 01 Oct 2006 13:49
- Ubicación: Rafa - Almeria
- Contactar:
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#2
¿Te refieres a un tensor como el de las Buell?

Esto en realidad poco hace por la cadena (correa en el caso de las Buell), únicamente obtener un buen guiado hacia la corona en su giro. Ten en cuenta que, en reducciones, cuando se tense la mitad inferior de la cadena, el tensor bajará obligada por la propia cadena, con lo que la tensión quedará en la mitad inferior y la superior quedará floja.
En el caso de las Buell se coloca para que no se salga la correa de su sitio, hacia un lado, pero en motos con cadena no sirve de nada, al emplear corona y piñón con dientes, por lo que es imposible el desplazamiento lateral.

Esto en realidad poco hace por la cadena (correa en el caso de las Buell), únicamente obtener un buen guiado hacia la corona en su giro. Ten en cuenta que, en reducciones, cuando se tense la mitad inferior de la cadena, el tensor bajará obligada por la propia cadena, con lo que la tensión quedará en la mitad inferior y la superior quedará floja.
En el caso de las Buell se coloca para que no se salga la correa de su sitio, hacia un lado, pero en motos con cadena no sirve de nada, al emplear corona y piñón con dientes, por lo que es imposible el desplazamiento lateral.
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#4
Pues no, Kunny, estoy pensándolo y creo que no. Me explico.
El tensor de las Buell es completamente liso, como puede verse en la foto. Los que tienen una guía son el piñón y la corona (lo comprobé en una prueba de la Ulysses), por lo que, en teoría, tampoco se pueden salir. Por tanto, la única explicación posible para el tensor es que impida que se salga la correa en caso de que, con el tiempo, se destense. Pero, al contrario que en nuestras motos, la correa de las Buell no se pueden tensar retrasando el eje trasero, como puede verse aquí, por ejemplo.
Entonces volvemos a tu pregunta inicial. La única respuesta posible es que la cadena necesita un juego de 2 ó 3 cm para que funcione correctamente, como indica el manual de instrucciones de la moto (y de todas las motos con cadena), por lo que un tensor, aparte de inútil puede ser hasta perjudicial.
El tensor de las Buell es completamente liso, como puede verse en la foto. Los que tienen una guía son el piñón y la corona (lo comprobé en una prueba de la Ulysses), por lo que, en teoría, tampoco se pueden salir. Por tanto, la única explicación posible para el tensor es que impida que se salga la correa en caso de que, con el tiempo, se destense. Pero, al contrario que en nuestras motos, la correa de las Buell no se pueden tensar retrasando el eje trasero, como puede verse aquí, por ejemplo.
Entonces volvemos a tu pregunta inicial. La única respuesta posible es que la cadena necesita un juego de 2 ó 3 cm para que funcione correctamente, como indica el manual de instrucciones de la moto (y de todas las motos con cadena), por lo que un tensor, aparte de inútil puede ser hasta perjudicial.
- Romerito
- V.I.P.
- Mensajes: 1102
- Registrado: 22 May 2005 13:53
- Ubicación: Salamanca / Ernesto
#5 Re: Tensor en cadena
Hola a todos.
1.- Para lo que tú dices, de evitar (o al menos amortiguar) los "latigazos" que la cadena pega arriba-abajo, en los cambios de marcha, al pasr de acelera a reducir, y viceversa...
2.- Dado que el tensor mantiene tensa la cadena (mientras dicho tensor esté dentro de sus márgenes de recorrido, tanto en un sentido como en el otro), corrige en cierto modo que seamos algo "descuidados" con el tema de llevar correctamente tensada la cadena. Es decir, que a medida que la cadena se destensa, el tensor va "girando" sobre su pivote de giro, y la mantiene tensa... dentro de unos límites, claro.
3.- Y como también habéis indicado, tiene una función de guiado lateral, siempre que se utilice un piñón (y no una simple placa deslizadera), para que sus dientes entren en los huecos de la cadena. Y además su función de guiado lateral será más importante ceunato más centrado esté el tensor entre piñón y corona.
Vaya, pues si tantas "ventajas" tiene, ¿por qué no la traen de serie?.
Pues porque realmente todas éstas ventajas son menos importantes en medida que se tenga la cedena correctamente tensa. Con eso basta para que los "latigazos" sean pequeños y el juego lateral será sueficientemente limitado como para que no se precise un "guiado" intermedio entre piñón y corona. Y además el fabricante se ahorra los 10 € (o lo que sea) pasándo al usuario la responsabilidad de mantener la cadena correctamente tensada.
Y ya que estamos: ¿sabéis para que hay que dejar el juego libre a la cadena (esos 2-3 cm que dice Mariano)?: es para permitir el alejamiento de la rueda trasea, hacia atrás, cuando trabaja la suspensión trasera. Sí: cuando la suspesión trasera se comprime, por geometría del eje del basculante respecto al eje del piñón de transmisión, que NO son el mismo, evidentemente, hace que la rueda se aleje unos mm del piñón, tensándose la cadena. Por tanto si se tensase a tope la cadena con la suspensión estirada, cuando ésta se comprimiese (baches, plena carga...) la cadena no tendría juego para dar a ese "alejamiento" de la rueda, y podría llegar a partirse, o estirarse (deformación permanente), o dañar al eje de salida del piñón, por tirar de él hacia atrás. Si queréis hacer la prueba, es fácil: poned la moto con la pata lateral y sin nadie encima. Mirad qué juego libre tiene la cadena. Ahora subir a la moto a los dos o tres amigos más gordos que tengáis, para que la suspensión trasera se comprima bien comprimida, y mirad entonces de nuevo el juego libre. ;-) ;-) ;-)
BMW está desarrollando una moto de enduro de 450 cc, en la que han patentado una solución en que el eje del piñón y el eje del basculante son el mismo, con lo que cualquier movimiento de la suspensión no afecta a la distancia entre corona y piñón, que será siempre constante, y así se podría montar la cadena con mucho menos juego, es decir, más tensa.
Por cierto: fijaos, dicho todo lo anterior, que muchas motos de cross y enduro "normales" (no la BMW de las que os hablaba) llevan las cadenas aparentemente muy sueltas. Ello es para poder permitir el alejamiento de la rueda al comprimir mucho la suspensión trasera al caer de los saltos. Y como la cadena tiene mucho juego, algunas de éstas motos montan una guía de plastico, por abajo y por delante de la corona, para que con tanto juego y tento salto, la cadena no decida irse de lado. :ch) :ch) :ch)
Vsss
:wa) :wa) :wa)
PD.- Si queréis saber de una "moto" con cadena que traía dicho tensor de serie, buscad una Derbi FDS (50 c.c., de la década de finales de los '80, principios de los '90). Quizá en internet encontreís alguna foto...
Sí, se podría colocar, y su utilidad (al menos teórica) va por tres aspectos:kunny13 escribió:Llevo unos días dandole vueltas a lo que a lo mejor es una Jili....eso mismo.
¡Se podría colocar un tensor de cadena a la misma?, para evitar pequeños o grandes tirones. No sé si sería viable, pero pienso que facilitaria el trabajo de la misma, y al evitar los tirones, pués siempre mantendría una tensión, con lo que se alargaría la vida de la misma, la situción sería colocarlo por debajo del basculante.
Aportar comentarios.
Slaudos
P:D: J*** R qué caló que hace.
1.- Para lo que tú dices, de evitar (o al menos amortiguar) los "latigazos" que la cadena pega arriba-abajo, en los cambios de marcha, al pasr de acelera a reducir, y viceversa...
2.- Dado que el tensor mantiene tensa la cadena (mientras dicho tensor esté dentro de sus márgenes de recorrido, tanto en un sentido como en el otro), corrige en cierto modo que seamos algo "descuidados" con el tema de llevar correctamente tensada la cadena. Es decir, que a medida que la cadena se destensa, el tensor va "girando" sobre su pivote de giro, y la mantiene tensa... dentro de unos límites, claro.
3.- Y como también habéis indicado, tiene una función de guiado lateral, siempre que se utilice un piñón (y no una simple placa deslizadera), para que sus dientes entren en los huecos de la cadena. Y además su función de guiado lateral será más importante ceunato más centrado esté el tensor entre piñón y corona.
Vaya, pues si tantas "ventajas" tiene, ¿por qué no la traen de serie?.

Pues porque realmente todas éstas ventajas son menos importantes en medida que se tenga la cedena correctamente tensa. Con eso basta para que los "latigazos" sean pequeños y el juego lateral será sueficientemente limitado como para que no se precise un "guiado" intermedio entre piñón y corona. Y además el fabricante se ahorra los 10 € (o lo que sea) pasándo al usuario la responsabilidad de mantener la cadena correctamente tensada.
Mariano: el tensor no tiene porqué ser perjudicial, siempre que en condiciones normales tenga recorrido de giro suficiente como para tensar más la cadena, si es preciso (a medida que ésta se da de sí) y también para "destensarse", es decir, como para que al tensarse la cadena debajo del basculante en reducciones, que el tensor ceda y deje que la cadena quede "recta". Ten en cuanta que éstos tensores no son extremadamente fuertes ni mucho menos: el muelle de torsión que llevan (vamos, como una pinza de tender la ropa) sólo es lo suficientemente fuerte como para levantar la cadena cuando ésta está "fofa", pero nada más: con un dedo los llevas hacia abajo, si quieres.Mariano.- escribió:La única respuesta posible es que la cadena necesita un juego de 2 ó 3 cm para que funcione correctamente, como indica el manual de instrucciones de la moto (y de todas las motos con cadena), por lo que un tensor, aparte de inútil puede ser hasta perjudicial.
Y ya que estamos: ¿sabéis para que hay que dejar el juego libre a la cadena (esos 2-3 cm que dice Mariano)?: es para permitir el alejamiento de la rueda trasea, hacia atrás, cuando trabaja la suspensión trasera. Sí: cuando la suspesión trasera se comprime, por geometría del eje del basculante respecto al eje del piñón de transmisión, que NO son el mismo, evidentemente, hace que la rueda se aleje unos mm del piñón, tensándose la cadena. Por tanto si se tensase a tope la cadena con la suspensión estirada, cuando ésta se comprimiese (baches, plena carga...) la cadena no tendría juego para dar a ese "alejamiento" de la rueda, y podría llegar a partirse, o estirarse (deformación permanente), o dañar al eje de salida del piñón, por tirar de él hacia atrás. Si queréis hacer la prueba, es fácil: poned la moto con la pata lateral y sin nadie encima. Mirad qué juego libre tiene la cadena. Ahora subir a la moto a los dos o tres amigos más gordos que tengáis, para que la suspensión trasera se comprima bien comprimida, y mirad entonces de nuevo el juego libre. ;-) ;-) ;-)
BMW está desarrollando una moto de enduro de 450 cc, en la que han patentado una solución en que el eje del piñón y el eje del basculante son el mismo, con lo que cualquier movimiento de la suspensión no afecta a la distancia entre corona y piñón, que será siempre constante, y así se podría montar la cadena con mucho menos juego, es decir, más tensa.
Por cierto: fijaos, dicho todo lo anterior, que muchas motos de cross y enduro "normales" (no la BMW de las que os hablaba) llevan las cadenas aparentemente muy sueltas. Ello es para poder permitir el alejamiento de la rueda al comprimir mucho la suspensión trasera al caer de los saltos. Y como la cadena tiene mucho juego, algunas de éstas motos montan una guía de plastico, por abajo y por delante de la corona, para que con tanto juego y tento salto, la cadena no decida irse de lado. :ch) :ch) :ch)
Vsss
:wa) :wa) :wa)
PD.- Si queréis saber de una "moto" con cadena que traía dicho tensor de serie, buscad una Derbi FDS (50 c.c., de la década de finales de los '80, principios de los '90). Quizá en internet encontreís alguna foto...
Si hay que morir, que sea como lo hizo mi vecino Don Rogelio: dormido, tranquilo, sin enterarse de nada… y no nervioso y preocupado (como los 40 pasajeros del autobús que conducía mi vecino Don Rogelio)
Larga vida al Comando Castilla 

