Consejo para comprar cámara de vídeo doméstica
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#1 Consejo para comprar cámara de vídeo doméstica
Pues eso, que me he decidido a jubilar mi vieja cámara de vídeo. Una Panasonic analógica que me ha dado muchísimo rendimiento. Su principal ventaja era que grababa en cinta de vídeo de estas mini, no confundir con miniDV, y con un adaptador podía ver las cintas grabadas directamente en el reproductor, sin necesidad de cables ni historias.
Ya hace un tiempo comenzó a decir basta, con un ronroneo de motor que me chafaba todas las pelis.
Decidido a cambiarla aquí viene la cuestión.
Qué camara y que sistema me compro?
Que conste que soy un neófito en la materia (un ignorante vaya). :oops: :oops: :oops:
Veo que básicamente hay tres sistemas.
El miniDV que es como un minicassette.
Hay otras que graban directamente en un DVD. (Me gusta la idea).
Y otras con disco duro incorporado.
Pros?
Contras?
Ventajas e inconvenientes de cada sistema?
Ah! El presupuesto como siempre es muy justito. No quiero comprarme lo más sencillo ni tampoco gastarme un dineral. Pero sí escoger el sistema que mejor se adapte a mis necesidades.
Otro Ah! El uso que le daré será doméstico. Filmar a los críos, fiestas, bodas, etc, etc, .
Nada de llevarla en la moto o algo parecido.
Salut! :ch) :ch)
Ya hace un tiempo comenzó a decir basta, con un ronroneo de motor que me chafaba todas las pelis.
Decidido a cambiarla aquí viene la cuestión.
Qué camara y que sistema me compro?
Que conste que soy un neófito en la materia (un ignorante vaya). :oops: :oops: :oops:
Veo que básicamente hay tres sistemas.
El miniDV que es como un minicassette.
Hay otras que graban directamente en un DVD. (Me gusta la idea).
Y otras con disco duro incorporado.
Pros?
Contras?
Ventajas e inconvenientes de cada sistema?
Ah! El presupuesto como siempre es muy justito. No quiero comprarme lo más sencillo ni tampoco gastarme un dineral. Pero sí escoger el sistema que mejor se adapte a mis necesidades.
Otro Ah! El uso que le daré será doméstico. Filmar a los críos, fiestas, bodas, etc, etc, .
Nada de llevarla en la moto o algo parecido.
Salut! :ch) :ch)
#3
Ahora n encuentro la web pero era muy interesante porque te decía los pros y los contra de los tres formatos existentes MiniDV, DVD y HD). Ahora he encontrado esta que es parecida
http://www.noticiasdot.com/publicacione ... idv-o-dvd/
http://www.noticiasdot.com/publicacione ... idv-o-dvd/
- SQVStrom
- V.I.P.
- Mensajes: 1088
- Registrado: 06 Dic 2006 20:39
- Ubicación: S Q V (BCN)
#5
Efectivamente.Mariano escribió:¡Este hilo va a dar mucho juego!
Yo también estoy tras este tema.
Mira aquí, hay bastantes opiniones y comparativas.
De todas maneras ya has decidido el formato. Si quieres que sea tan sencillo como antes lo tuyo es el DVD.
Salu2
La rapidez, que es una virtud,
engendra un vicio, que es la prisa.
engendra un vicio, que es la prisa.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#7
Gracias ToKoTó.
Está muy bien explicado, pocas palabrejas técnicas y directas.
Más o menos es lo que había entendido.
Alguien se puede mojar y dar nombres de marcas y modelos?
Me han recomendado por este orden:
SONY (Lo mejor de lo mejor, pero no soy marquista y se lo hacen pagar)
JVC (Tengo buenas referencias en cuestión vídeo)
PANASONIC (Me ha dado muy buen rendimiento la actual y no me importaría repetir)
Estoy hablando de equipos básicos, eh?
Salut! :ch) :ch)
Está muy bien explicado, pocas palabrejas técnicas y directas.
Más o menos es lo que había entendido.
Alguien se puede mojar y dar nombres de marcas y modelos?
Me han recomendado por este orden:
SONY (Lo mejor de lo mejor, pero no soy marquista y se lo hacen pagar)
JVC (Tengo buenas referencias en cuestión vídeo)
PANASONIC (Me ha dado muy buen rendimiento la actual y no me importaría repetir)
Estoy hablando de equipos básicos, eh?
Salut! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#8
La verdad es que me atrae. Pero se debe tener en cuenta el precio de los DVD's vírgenes. No sé hasta que punto me compensa frente la de disco duro.SQVStrom escribió:....De todas maneras ya has decidido el formato. Si quieres que sea tan sencillo como antes lo tuyo es el DVD.
Salu2
Algo así como cuando decides si tu próximo coche será gasolina o diesel. A partir de cuántas horas de grabación te sale rentable?
El análisis del enlace que has puesto está muy bien, pero supongo que analizan las últimas novedades y por ello las más caras. Mi presupuesto está por la mitad de estos precios... o menos. :oops:
Salut! :ch) :ch)
#9
Yo de siempre en cosas con ópticas me tiraría a JVC antes que SONY (a parte de que le tengo tirria a esa marca) y para ponerte un ejemplo, las cámaras digitales compactas de Panasonic, las Lumix, llevan óptica Leica... osea que... Si yo buscara buscaría por este orden: JVC, Panasonic y Sony Pero ojo! no te fíes de estas preferencias que es porque tengo ánimaadversión a SONY, (Salvo los primeros MiniDisc de sobremesa que hicieron, esos si que eran una joya)
- SQVStrom
- V.I.P.
- Mensajes: 1088
- Registrado: 06 Dic 2006 20:39
- Ubicación: S Q V (BCN)
#11
También hay un foro con un poco de todo, una guía de compra e incluso un apartado de segunda mano.PapaToni escribió: El análisis del enlace que has puesto está muy bien, pero supongo que analizan las últimas novedades y por ello las más caras. Mi presupuesto está por la mitad de estos precios... o menos. :oops:
Salut! :ch) :ch)
Referente a los miniDVD también los hay RE-grabables.
La rapidez, que es una virtud,
engendra un vicio, que es la prisa.
engendra un vicio, que es la prisa.
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2436
- Registrado: 13 Dic 2006 03:51
#13
Sobre el formato, miniDV sin dudarlo.
Huye de las que graban en DVD, aparte de ser poco fiable el cierre de sesion (muchísima gente ha perdido grabaciones enteras por este fallo), el soporte dura poco y comparte problema con las que graban en disco duro, y es que comprimen en Mpeg2 en tiempo real por hard, y te olvidas de editar con la potencia con la que lo harías en video puro y duro. Aparte de a la hora de pasar a DivX ya lo haces sobre una compresión.
Yo tengo una Sony DCR-HC90E que compré hará dos años, es una cámara excelente en casi todo, y ahora mismo si tuvier que elegir estaría entre la mía y su gemela en HD, que tiene que ser la leche.
Para mí es importante que pueda grabar en video progresivo, aparte de que disponga de un estabilizador mecánico o digital que funcione bien, y eso ninguna de las baratas lo hacen. Luego está el tema de que tenga entrada y salida digital, así podrás usar el Pass-Through y pasarte con muy buena calidad todo lo que tengas analógico.
La edición es muy importante para mí, por eso elijo un sistema en el que no se comprima nada, ya comprimiré yo luego como me venga en gana y en el formato que quiera.
Aparte, las cámaras profesionales siguen trabajando sólo en DVCam, por algo será. La durabilidad y resistencia de este soporte está todavía a años luz de los nuevos digitales. Un ejemplo: Yo cuando acabo una edición de una cinta, antes de comprimir lo vuelvo a pasar enterito y ya editado en el mismo formato sin compresión y a tope de calidad a la misma cinta miniDV, así me aseguro de que mi niña podrá tener un Máster original cuando sea vieja sin problemas.
Todos aquellos que grabáis en DVD tened en cuenta que las grabaciones que hacemos en casa no son como las de los dvd's de fábrica, en las que los unos y ceros son marcas en la superficie del disco (se llama grabación por estampación) y eso dura un porrón de años. Las grabaciones caseras sólo queman con laser unas burbujitas polarizadas en la superficie del disco, y ¿a quien no se le ha estropeado un dvd que prácticamente no ha usado? Pues imaginad eso con el vídeo de cuando tu hija empezó a gatear ...
Para mí la razón de calidad y la durabilidad es suficiente para decantarme por miniDV, la vieja tecnología magnética sigue estando por delante, y sino que se lo pregunten a las grandes multinacionales donde graban sus datos importantes.
En cuanto a marcas, a mí me gusta Sony y más desde que trabaja con ópticas Carl Zeis, te compres la que te compres olvídate de mucho zoom y pijadas de esas y que tenga una buena óptica que sea capaz de grabar sin ayudas a 5 lux o menos, lo agradecerás en las grabaciones de interior y con poca luz, donde las otras empiezan a ensuciar la imágen.
Y yo no compraría nada con sensor inferior a 2 Mp, aunque la mía lleva 3 y luego solo usa 2 Mp para la imágen, el resto los usa la cámara para el estabilizador y te aseguro que se nota. Y si puede ser CMOS en vez de CCD, mejor que mejor.
Si te basta con 720x576, la equivalente a la mía sería la DCR-HC96E, pero ésta lleva la batería tipo mochila cuando la 90 la lleva interna y es una pasada (creo que aún se vende), y si puedes permitirte gastar pasta gansa, la HDR-HC3E.
Hablando de las baterías, esta marca con las Stamina tiene lo mejor con diferencia, si quieres busca comparativas, no sé que les meten pero duran un montón.
Por cierto, que conste que no trabajo en Sony :oops:
Huye de las que graban en DVD, aparte de ser poco fiable el cierre de sesion (muchísima gente ha perdido grabaciones enteras por este fallo), el soporte dura poco y comparte problema con las que graban en disco duro, y es que comprimen en Mpeg2 en tiempo real por hard, y te olvidas de editar con la potencia con la que lo harías en video puro y duro. Aparte de a la hora de pasar a DivX ya lo haces sobre una compresión.
Yo tengo una Sony DCR-HC90E que compré hará dos años, es una cámara excelente en casi todo, y ahora mismo si tuvier que elegir estaría entre la mía y su gemela en HD, que tiene que ser la leche.
Para mí es importante que pueda grabar en video progresivo, aparte de que disponga de un estabilizador mecánico o digital que funcione bien, y eso ninguna de las baratas lo hacen. Luego está el tema de que tenga entrada y salida digital, así podrás usar el Pass-Through y pasarte con muy buena calidad todo lo que tengas analógico.
La edición es muy importante para mí, por eso elijo un sistema en el que no se comprima nada, ya comprimiré yo luego como me venga en gana y en el formato que quiera.
Aparte, las cámaras profesionales siguen trabajando sólo en DVCam, por algo será. La durabilidad y resistencia de este soporte está todavía a años luz de los nuevos digitales. Un ejemplo: Yo cuando acabo una edición de una cinta, antes de comprimir lo vuelvo a pasar enterito y ya editado en el mismo formato sin compresión y a tope de calidad a la misma cinta miniDV, así me aseguro de que mi niña podrá tener un Máster original cuando sea vieja sin problemas.
Todos aquellos que grabáis en DVD tened en cuenta que las grabaciones que hacemos en casa no son como las de los dvd's de fábrica, en las que los unos y ceros son marcas en la superficie del disco (se llama grabación por estampación) y eso dura un porrón de años. Las grabaciones caseras sólo queman con laser unas burbujitas polarizadas en la superficie del disco, y ¿a quien no se le ha estropeado un dvd que prácticamente no ha usado? Pues imaginad eso con el vídeo de cuando tu hija empezó a gatear ...
Para mí la razón de calidad y la durabilidad es suficiente para decantarme por miniDV, la vieja tecnología magnética sigue estando por delante, y sino que se lo pregunten a las grandes multinacionales donde graban sus datos importantes.
En cuanto a marcas, a mí me gusta Sony y más desde que trabaja con ópticas Carl Zeis, te compres la que te compres olvídate de mucho zoom y pijadas de esas y que tenga una buena óptica que sea capaz de grabar sin ayudas a 5 lux o menos, lo agradecerás en las grabaciones de interior y con poca luz, donde las otras empiezan a ensuciar la imágen.
Y yo no compraría nada con sensor inferior a 2 Mp, aunque la mía lleva 3 y luego solo usa 2 Mp para la imágen, el resto los usa la cámara para el estabilizador y te aseguro que se nota. Y si puede ser CMOS en vez de CCD, mejor que mejor.
Si te basta con 720x576, la equivalente a la mía sería la DCR-HC96E, pero ésta lleva la batería tipo mochila cuando la 90 la lleva interna y es una pasada (creo que aún se vende), y si puedes permitirte gastar pasta gansa, la HDR-HC3E.
Hablando de las baterías, esta marca con las Stamina tiene lo mejor con diferencia, si quieres busca comparativas, no sé que les meten pero duran un montón.
Por cierto, que conste que no trabajo en Sony :oops:
Última edición por Leth el 12 Jun 2007 18:52, editado 2 veces en total.
#14
Leth... no he leído lo que has escrito, no he pasado de la segunda línea, pero seguro que lo que has dicho debe ser la leche!!!.. .eso sí, he leído la última linea y eso me tiene mosca. Lo que has escrito me da que pone por las nubes a SONY y en eso ya voy a tener discrepancias... jejeje
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#16
Pues más o menos es lo que me dijo mi cuñao...Leth escribió:Sobre el formato, miniDV sin dudarlo.
Huye de las que graban en DVD, aparte de ser poco fiable el cierre de sesion (muchísima gente ha perdido grabaciones enteras por este fallo), el soporte dura poco y comparte problema con las que graban en disco duro, y es que comprimen en Mpeg2 en tiempo real por hard, y te olvidas de editar con la potencia con la que lo harías en video puro y duro. Aparte de a la hora de pasar a DivX ya lo haces sobre una compresión.
Yo tengo una Sony DCR-HC90E que compré hará dos años, es una cámara excelente en casi todo, y ahora mismo si tuvier que elegir estaría entre la mía y su gemela en HD, que tiene que ser la leche.
Para mí es importante que pueda grabar en video progresivo, aparte de que disponga de un estabilizador mecánico o digital que funcione bien, y eso ninguna de las baratas lo hacen. Luego está el tema de que tenga entrada y salida digital, así podrás usar el Pass-Through y pasarte con muy buena calidad todo lo que tengas analógico.
La edición es muy importante para mí, por eso elijo un sistema en el que no se comprima nada, ya comprimiré yo luego como me venga en gana y en el formato que quiera.
Aparte, las cámaras profesionales siguen trabajando sólo en DVCam, por algo será. La durabilidad y resistencia de este soporte está todavía a años luz de los nuevos digitales. Un ejemplo: Yo cuando acabo una edición de una cinta, antes de comprimir lo vuelvo a pasar enterito y ya editado en el mismo formato sin compresión y a tope de calidad a la misma cinta miniDV, así me aseguro de que mi niña podrá tener un Máster original cuando sea vieja sin problemas.
Todos aquellos que grabáis en DVD tened en cuenta que las grabaciones que hacemos en casa no son como las de los dvd's fábrica, en las que los unos y ceros son marcas en la superficie del disco (se llama grabación por estampación) y eso dura un porrón de años. Las grabaciones caseras sólo queman con laser unas burbujitas polarizadas en la superficie del disco, y ¿a quien no se le ha estropeado un dvd que prácticamente no ha usado? Pues iamginad eso con el vídeo de cuando tu hija empezó a gatear ...
Para mí la razón de calidad y la durabilidad es suficiente para decantarme por miniDV, la vieja tecnología magnética sigue estando por denlante, y sino que se lo pregunten a las grandes multinacionales donde graban sus datos importantes.
En cuanto a marcas, a mí me gusta Sony y más desde que trabaja con ópticas Carl Zeis, te compres la que te compres olvídate de mucho zoom y pijadas de esas y que tenga una buena óptica que sea capaz de grabar sin ayudas a 5 lux o menos, lo agradecerás en las grabaciones de interior y con poca luz, donde las otras empiezan a ensuciar la imágen.
Y yo no compraría nada con sensor inferior a 2 Mp, aunque la mía lleva 3 y luego solo usa 1 Mp para la imágen, el resto los usa la cámara para el estabilizador y te aseguro que se nota. Y si puede ser CMOS en vez de CCD, mejor que mejor.
Si te basta con 720x576, la equivalente a la mía sería la DCR-HC96E, pero ésta lleva la batería tipo mochila cuando la 90 la lleva interna y es una pasada (creo que aún se vende), y si puedes permitirte gastar pasta gansa, la HDR-HC3E.
Hablando de las baterías, esta marca con las Stamina tiene lo mejor con diferencia, si quieres busca comparativas, no sé que les meten pero duran un montón.
Por cierto, que conste que no trabajo en Sony :oops:
:oops:
Miraré la opción de estas Sony.
Gracias por mojarte y dar marca y modelo. ;-)
Una opción similar más barata?
Esta está por unos 600 y pico, no?
Salut! :ch) :ch)
-
- Conocido
- Mensajes: 210
- Registrado: 04 Ene 2005 23:48
- Ubicación: Tarragona
#17
En mi modesta opinion, si se no se te hace cuesta arriba usar el ordenador yo me iria a la mini DV, por cuestion de dineros principalmente, ademas a poco que te guste el tema, si quieres hacer cualquier cosita tendras que meterte en "edicion" y acabaras pasando todo al ordenador para los montajes con lo cual pierdes las ventajas de grabar en DVD y no tener que tocar el odenador, pero necesitaras una tarjeta de video (pinacle o similar....).
V´sss
V´sss
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2436
- Registrado: 13 Dic 2006 03:51
#19
Hola de nuevo tíos, acabo de leer el enlace de Tokoto de noticias.dot.
Sin querer pecar de elitista ni considerarme ningún experto en la materia, ni tampoco faltarle el respeto al articulista en cuestión, este señor no tiene ni pajolera de lo que está hablando, mezcla churras con merinas en un montón de datos que da. Sólo quería comentarlo por si alguien lo toma en serio.
Y también quería añadir sobre el formato DV que para muchos usuarios es un proceso muy tedioso tener que pasar el vídeo al PC (puerto Firewire obligatorio) en tiempo real, para luego editarlo con programas más o menos complejos y al final tener que comprimirlo costando otro rato largo.
Mucha gente sólo quiere poder grabar sus cosas y ponerlas en el dvd de casa y como mucho hacer algo de edición facilita en el propio menú de la cámara, y si pierde un día la información de algún disco pues no pasa nada.
En estos casos concretos (que seguramente serán lo que más), la grabación directa en Mpeg2 puede ser la solución, fácil y rápido. En estos casos yo recomendaría miniDVD para los que no tengan ni idea de manejar un PC, y las de HD para los que se quieran hacer pequñas compilaciones con 3 ó 4 videos para pasarlo luego a un dvd normal.
Las impresiones que he dado en mi anterior post eran desde mi particular punto de vista, buscando lo mejor en calidad y seguridad y dejando de lado temas técnicos que a mí no me suponen nada pero que puede que a otro le sean un mundo. Hay que tenerlo todo en cuenta.
Y ahora lo dejo que me habéis obligado a soltar un ladrillo del 8
Sin querer pecar de elitista ni considerarme ningún experto en la materia, ni tampoco faltarle el respeto al articulista en cuestión, este señor no tiene ni pajolera de lo que está hablando, mezcla churras con merinas en un montón de datos que da. Sólo quería comentarlo por si alguien lo toma en serio.
Y también quería añadir sobre el formato DV que para muchos usuarios es un proceso muy tedioso tener que pasar el vídeo al PC (puerto Firewire obligatorio) en tiempo real, para luego editarlo con programas más o menos complejos y al final tener que comprimirlo costando otro rato largo.
Mucha gente sólo quiere poder grabar sus cosas y ponerlas en el dvd de casa y como mucho hacer algo de edición facilita en el propio menú de la cámara, y si pierde un día la información de algún disco pues no pasa nada.
En estos casos concretos (que seguramente serán lo que más), la grabación directa en Mpeg2 puede ser la solución, fácil y rápido. En estos casos yo recomendaría miniDVD para los que no tengan ni idea de manejar un PC, y las de HD para los que se quieran hacer pequñas compilaciones con 3 ó 4 videos para pasarlo luego a un dvd normal.
Las impresiones que he dado en mi anterior post eran desde mi particular punto de vista, buscando lo mejor en calidad y seguridad y dejando de lado temas técnicos que a mí no me suponen nada pero que puede que a otro le sean un mundo. Hay que tenerlo todo en cuenta.
Y ahora lo dejo que me habéis obligado a soltar un ladrillo del 8
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2436
- Registrado: 13 Dic 2006 03:51
#20
Uff, que barata, a mí me costó casi 800 en nomática.PapaToni escribió:Pues más o menos es lo que me dijo mi cuñao...
:oops:
Miraré la opción de estas Sony.
Gracias por mojarte y dar marca y modelo. ;-)
Una opción similar más barata?
Esta está por unos 600 y pico, no?
Salut! :ch) :ch)
El tema está en que las otras, las que no pierden en óptica, pierden en resolución o en funcionalidades.
Pero eres tú quien tiene que valorar qué es lo que prefiere sacrificar de todo eso según tus preferencias, son cosas muy subjetivas y lo que para mí puede ser imprescindible para ti puede ser completamente innecesario.
Canon también hace muy buenas videocámaras, y a mí no me gusta el resultado de las ópticas de Panasonic. Sin embargo JVC suele sacar buenos modelos medios.
Ten en cuenta también que muchas veces son las ofertas las que nos encaminan a modelos en los que no habías pensado, el mercado es así.
Suerte en la elección.
- ALBERT
- V.I.P.
- Mensajes: 4669
- Registrado: 26 Jul 2005 11:57
- Ubicación: Torelló CITY (BARCELONA)
#21
Hola.
Yo soy aficionadillo a hacer video domesticos desde hará cosa de 7 u 8 años.
Las palabras del amigo Lethson un resumen casi perfecto de lo que nos pasa a la moyoria que pasamos ratos haciendo videos.
Papatoni, aunque solo sea para hacer videos para la BBC ( Bodas, Bautizos y Comuniones ) yo me decantaría por las de cinta miniDV, enseguida le vas a pillar el truquillo a eso de la edición y , de verdad, que es muy gratificante hacer un video que quede ameno , con su musiquita, sus rótulos, sus efectos, su menú para el DVD de sobremesa , .....
Ahora hay cantidad de programas que te facilitan muchisssssimo la faena. Hace un tiempo, solo para conseguir que el video te lo reconociera el DVD de sobremesa ya era todo un aventura
Ahora esto :
Yo tengo una Sony ( ya te miraré el modelo cuando llege a casa) y viene "capada" de origen para que no puedas volver a bolcar el contenido ya editado.
¿ La "abriste" tu ? ¿ Como ?
¿ Ya te venía así de fábrica?
A ver si al final SI que trabajarás en la Sony .....
Yo soy aficionadillo a hacer video domesticos desde hará cosa de 7 u 8 años.
Las palabras del amigo Lethson un resumen casi perfecto de lo que nos pasa a la moyoria que pasamos ratos haciendo videos.
Papatoni, aunque solo sea para hacer videos para la BBC ( Bodas, Bautizos y Comuniones ) yo me decantaría por las de cinta miniDV, enseguida le vas a pillar el truquillo a eso de la edición y , de verdad, que es muy gratificante hacer un video que quede ameno , con su musiquita, sus rótulos, sus efectos, su menú para el DVD de sobremesa , .....
Ahora hay cantidad de programas que te facilitan muchisssssimo la faena. Hace un tiempo, solo para conseguir que el video te lo reconociera el DVD de sobremesa ya era todo un aventura
Ahora esto :
¿Como coñ* consigues volcar de nuevo todo el video dentro de la cinta ?Leth escribió:Yo cuando acabo una edición de una cinta, antes de comprimir lo vuelvo a pasar enterito y ya editado en el mismo formato sin compresión y a tope de calidad a la misma cinta miniDV, así me aseguro de que mi niña podrá tener un Máster original cuando sea vieja sin problemas.
Yo tengo una Sony ( ya te miraré el modelo cuando llege a casa) y viene "capada" de origen para que no puedas volver a bolcar el contenido ya editado.
¿ La "abriste" tu ? ¿ Como ?
¿ Ya te venía así de fábrica?
A ver si al final SI que trabajarás en la Sony .....
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2436
- Registrado: 13 Dic 2006 03:51
#22
Hola Albert, hay muchos modelos que tienen DV-IN, me consta que existen hacks para de-caparla pues como sabes el chip es el mismo y simplemente había que escribir 4 bytes en una flash para permitirlo, cosas del marketing.
La mía venía full, si miras en las especificaciones de su página web, de casi todos los segmentos tiene dos modelos, el básico y el cañero, pensé que era mejor pagar un poquito más pues me habían hablado de esa opción para guardar "pasiempre" los máster editados, aunque hay mucha gente que prefiere no hacerlo porque con el paso del tiempo siempre aprendes más y prefieres hacerlo mejor, pero demasiado curro, no?
La mía venía full, si miras en las especificaciones de su página web, de casi todos los segmentos tiene dos modelos, el básico y el cañero, pensé que era mejor pagar un poquito más pues me habían hablado de esa opción para guardar "pasiempre" los máster editados, aunque hay mucha gente que prefiere no hacerlo porque con el paso del tiempo siempre aprendes más y prefieres hacerlo mejor, pero demasiado curro, no?
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#23
Para Leth:
Dije 600 ya que vi alguna peich que ponía este precio. :oops:
Lo mejor, o peor, es que cuando se lo dije a la sufridora me dijo que ni loco y que mirara más para abajo (en la lista de precios, se entiende).
No quiero dormir en el sofá. :oops: Más opciones?
Para ALBERT, dónde la compraste? Me aconsejas algún otro modelo y dónde comprarla?
Gracias a todos por las respuestas.
Salut! :ch) :ch)
Dije 600 ya que vi alguna peich que ponía este precio. :oops:
Lo mejor, o peor, es que cuando se lo dije a la sufridora me dijo que ni loco y que mirara más para abajo (en la lista de precios, se entiende).
No quiero dormir en el sofá. :oops: Más opciones?
Para ALBERT, dónde la compraste? Me aconsejas algún otro modelo y dónde comprarla?
Gracias a todos por las respuestas.
Salut! :ch) :ch)
- ALBERT
- V.I.P.
- Mensajes: 4669
- Registrado: 26 Jul 2005 11:57
- Ubicación: Torelló CITY (BARCELONA)
#24
La compré en el "Coll de Vic" porqué hacía una oferta muy buena de pagarla en 12 veces sin interesses ... y a mi me fué de fábula :oops: :oops:PapaToni escribió:Para ALBERT, dónde la compraste? Me aconsejas algún otro modelo y dónde comprarla?
Modelos ....... mirate esto que sé que no tienes problemas con el idioma