Unas fotillos aunque haciendome yo mismo las fotos es un poco complicado, pero algunas os daran una idea de por donde van los tiros. ;-)
Lo primero, una vez tenia los rodamientos nuevos en casa, es preparar la moto y las herramientas a utilizar, estas solo se utilizaran en caso de extrema necesidad. .-7

Empezamos a desmontar todo lo que estorba, eso si, unos trapitos para no rayar los laterales.
Comenzamos por arriba, piñas de luces, bombas, cables, espejos, manillar.....

Con el manillar quitado la tuerca de la pletina superior sale sin problemas, y antes de seguir es el momento de aflojar un pelin los tapones superiores de las botellas de la horquilla ahora que todavía estan fijadas a la pletina, que en la K2 no llevan precarga de horquilla. :evil:

Seguimos por abajo, pinzas, rueda, guardabarros......

Le siguen las barras que salen para abajo.

Bueno pues aquí hay un trozo de moto a piezas. .-1

Extraemos la pletina superior y nos encontramos con la tuerca y contratuerca de la tija, llave especial o de puntos, o...... pim pam....



Nada mas sacar la tija podeis verlo, que sale mojada, ¿lluvia, le habra entrado agua lavando la moto, humedad??? -? -? El caso es que esta agua no le ha sentado nada bien a los rodamientos.

Aquí veis el estado en que salen la pista superior y la inferior.


Ahora toca sacarlas del chasis, con el extractor universal, es decir martillo y alguna cosa larga para picar, en mi caso tengo un esparrago de culata de camion que me va de maravilla para estos menesteres. ;-2

Tambien hay que sacar la que queda en la parte inferior de la tija, salen sin demasiado esfuerzo.

No se aprecia mucho pero en las pistas viejas estan marcadas las bolas con algo de desgaste que es lo que hace que tenga durezas la direccion.

Aqui se aprecia mejor.

Se colocan las pistas nuevas, utilicé una varilla roscada que tengo e intercalando las pistas antiguas y haciendo presion van entrando sin demasiado problema, el ultimo toque de martillo para comprobar que habian llegado hasta el fondo.

Al montar la tija en la moto hay que engrasar los cojinetes, grasa molykote, todo bien engrasado y para adentro. :-1

Ahora le toca el turno a las barras, os acordais que las habia aflojado puestas en la moto, pues ahora simplemente aguantando con la mano sale el tapon superior.

Saco el aceite volcando la barra y moviendola asi como la varilla del hidraulico para que expulse todo el aceite del interior, al principio cuesta pero a medida que va saliendo el aceite va quedando libre, y ya puestos mido el muelle, según el manual esta en buenas condiciones, aunque ahora que lo pienso unos Ohlins le hubieran sentado de maravilla, :P :P a la derecha el aceite que he sacado y el que le pongo nuevo en un vaso medidor que habia compré en un chino por 1 euro.


Y hay que echarlo dentro, el aceite.



Con las barras montadas, volvemos a montarlas en la moto, junto al guardabarros, la rueda, etc, y para apretar si dispones de esta herramienta perfecto, sino pues a ojo cubero, vamos como en los talleres, no os creais que aprietan con dinamometrica, alli se va por faena, y yo me lo he tomado con calma. :D

Al acabar por abajo volvemos arriba, olvide deciros que antes de apretar las barras hay que ponerlas a la misma medida, yo las llevo 5 mm subidas respecto a la tija superior, pero eso va a gustos, de serie vienen a ras.
Y ya puestos como tengo todo desmontado tal como voy montando voy revisando, las manetas de embrague y freno las desmonto y engraso

Lo mismo hago con los cables del acelerador, lo unico que estos los engraso con una jeringa y aceite de motor.

Bueno pues se acaba de montar todo lo desmontado, compruebo que la suspensión y direccion trabajen correctamente y tan solo queda mañana salir a probarla a carretera, a se me olvidaba, tambien le he mirado las presiones de las ruedas. ;-)