El golpe contra el demonio en la Guarida del lobo

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#1 El golpe contra el demonio en la Guarida del lobo

Mensaje por Kernow »

Como tuvo tan buena aceptación mi hilo sobre el Desembarco de Normandía, me atrevo a colgar otro sobre el principal y lamentablemente fallido complot para asesinar a Hitler.
_______________________________________________________________

EL GOLPE CONTRA EL DEMONIO EN LA GUARDIA DEL LOBO

Stauffrenberg y el fallido y valeroso atentado contra Hitler del 20 de julio de 1944

Imagen
Stauffenberg con su hijas. Un imagen de alegría doméstica del que más tarde lo arriesgaría todo para detener la locura criminal de Hitler.

La bomba del 20 de julio de 1944 (un kilo de plástico cuyo percutor hiere al fulminante cuando un ácido ha corroído el alambre de acero que lo sujeta) llega desde lejos, y no sólo porque el artefacto es de fabricación inglesa. Militares, políticos e intelectuales- separados en grupos de diferentes ideologías y con diversas motivaciones, conspiran desde hace tiempo, como sabemos, contra Hitler, especialmente desde que han comprendido que ya no hay modo de ganar la guerra o, por lo menos, de negociar su solución pacífica.

Entre los conjurados están el ex burgomaestre de Leipzig, Carl Goerdeler; el general Ludwig Beck, el ex embajador en Roma, Ulrich von Hassel; el general Friedrich Olbricht, el general Henning von Tresckow, jefe de Estado mayor de los ejércitos central en el frente ruso. Y la cabeja conductora de todos ellos: el coronel Claus Von Stauffenberg, de origen aristocrático y vasta cultura humanística.

Los conjurados querían inicialmente que la bomba que mate a Hitler matara al mismo tiempo a Goering y Himmler. Aquel es jefe de la Luftwaffe, y éste de las SS. Pero ni Himmler ni Goering asisten regularmente a los informes para el Fuhrer.

El 11 de julio Von Stauffenber es convocado a Bertesgaden, y parte con uno de sus adjuntos, el capitán Klausing, cada uno con un kilo de plástico. Von Stauffenberg ha repetido cien veces los mismos gestos. Activará la bomba con ayuda de unas pinzas que maneja con dificultad con sus tres dedos, la depositara en la sala de reuniones, saldrá con cualquier pretexto, se unirá a Klausing que le espera al volante del coche, y se lanzarán hacia el aerodrónomo de Freilessing para llegar a Berlín y poner en movimiento el mecanismo de la toma del poder.

Llegando a Berchtesgaden, Von Stauffenberg se entera de que Himmler no está junto al Fuhrer. Tiene la audacia de telefonear al general Friedrich Olbricht, jefe del Departamento General del Ejército y uno de los principales conjurados, para preguntarle si debe realizar el atentado a pesar de todo. Respuesta negativa. El explosivo permanece en el coche de Klausing.

La misma noche en Berlín, Beck y Olbricht reconocen que ha habido un error. Deciden que para el futuro la presencia de Goering y Himmler no será ya condición necesaria para matar a Hitler. Pero se ha perdido una rara y valiosa ocasión. En esta segunda semana de julio, grandes batallas desastrosas para la Wehrmacht se desarrollan en el frente oriental. En el frente normando, el V Cuerpo americano avanza lentamente hacia Saint- Lo. Reconciliado con Von Kluge, Rommel pondera su decisión. El 16 redacta un informe que, dirigido jerárquicamente al Oberbefehlshaber West (comandante en jefe del Oeste), va en realidad destinado a Hitler. Allí le describe el implacable desgaste del ejército occidental alemán.

Ha perdido 97.000 hombres, de ellos 2.360 oficiales, y ahí se incluyen 28 generales y 358 jefes de unidad. En sustitución han recibido solo 6.000 hombres. Ha perdido 225 carros de combate y recibido 17. Combate heroicamente, pero es inminente una crisis insuperable. "El enemigo está a punto de romper nuestra débil línea del frente y penetrar profundamente en el interior de Francia. Una lucha desigual se aproxima a su epílogo".

En el documento mecanografiado Rommel añade a mano: "Creo necesario pedirle que saque todas las consecuencias políticas de esta situación. Feldmariscal Rommel". Reflexionado, suprime "políticas", palabra ante la cual se enfurecería Hitler. El texto, piensa, está bastante claro. Dice sin términos medios que la guerra está perdida y que hace falta llegar sin demora a un acuerdo, al menos con los aliados occidentales.

¿Se hace ilusiones? ¿Cree acaso que Hitler, viendo perdida la partida, va a sacrificarse para salvar a Alemania? Es la pregunta que le hace el almirante Ruge: "Se matará". "No", responde Rommel. "Conozco al hombre. Continuará la guerra sin la menor piedad para el pueblo alemán mientras en Alemania quede una sola casa". Pero, sin embargo, con cierta innegable incoherencia, continúa rehusando su adhesión al asesinato. "Le ofrezco", dice a Speidel, "su última carta. Si no la juega, actuaré...". El mariscal piensa negociar un armisticio con el alta mando aliado, la delegación que piensa enviar a Eisenhower ya está formada en su mente.

Pero, ¿le escucharán? Los rodeos que multiplica tiene sobre todos fines de sondeo. Muchos generales no dudan en ofrecerse. El conde Schwerin, jefe de la 116 a División acorazada, se atreve a firmar un documento en que, declarando que habla en nombre de sus tropas, pide el fin de la guerra y la revocación del régimen. El barón Von Luttwitz, jefe de la "División Acorazada, ratifica los propósitos de su colega. La que Hitler llama con odio "nobleza de almanaque" se levanta contra el aventurero que está arrastrando Alemania al desastre total. Y hay más, especialmente generales de las SS. También éstos han perdido la confianza. El 17 de julio Rommel realiza una inspección de la 1a División acorazada SS. Su jefe, Joseph (llamado Sepp) Dietrich, es el ex chofer, ex guardaespaldas y ex confidente de Hitler. Sepp declara con cólera que la situación es imposible, y que se está haciendo absurda; que no es posible continuar la guerra sin suministros, sin repuestos y sobre todo sin aviación; que de un modo u otro hay que terminarla. Sus jefes de la división, Bittrich y Meyer, se expresan con la misma vehemencia. Los mismos pretorianos han perdido su fanatismo y dudan en este momento del Fuhrer!

Hacia las 16 horas Rommel se pone en camino para La Roche-Guyon. El auto va guiado por su chofer Daniels; a su lado el sargento Holke que escudriña el cielo, y detrás, junto a Rommel, el comandante Neuhaus y el capitán Lang. El coche rodea Livarot, sobre la que se esperan aviones enemigos, pero desemboca en la carretera estatal Livarot y Virmoutiers, cerca del pueblo de Montgomery. Holke grita: "Jabos!". Daniels trata de dirigir su vehículo a un camino lateral, pero disparando con todas sus armas aparecen dos cazas-bombarderos. Daniels es herido de muerte. El coche da un bandazo a la izquierda, rebota, atraviesa la carretera y cae a la cuneta derecha. Rommel yace a veinte pasos, exánime, con doble fractura de cráneo. Recobrará el sentido en el hospital de Bernay, donde los médicos se reservan el pronóstico. El accidente le permite creer que tendrá una coartada para cuando tres días después, el 20 de julio suceda lo previsto.

El 20 de julio, jueves, Von Stauffenberg se prepara a llevar a cabo el atentado contra la vida del Fuhrer. El día es espléndido. Excepcionalmente, Berlín no ha sido bombardeada durante la noche. En el aeródromo de Rangsdorff despega un avión a las 7. Van a bordo el coronel Von Stauffenberg y su ayudante Werner von Haeften. Ambos llevan pesadas carteras. En cada una hay una bomba. Son las mismas que el día 11 hicieron el viaje de ida y vuelta a Berchtesgaden. Cuatro días después han hecho el vía y vuelta a Rastenburg, a donde acababa de llegar Hitler, pero éste suspendió la reunión en el último instante. Por tercera vez en diez días parte Von Stauffenberg para matar a Hitler.

Sabe que es el último intento. El nudo se cierra. Uno de los conjurados más importantes, el ex diputado socialista en el Reichstag Julius Leber, acaba de ser detenido. La milagrosa impunidad que ha cubierto una conspiración tan vasta no puede prolongarse por más tiempo.

Los miembros del gobierno provisional están todos reunidos en Berlín. Presidente: Beck. Canciller: Goerdeler. Asuntos Extranjeros: Von Hassel. Comandante en jefe de las fuerzas armadas: mariscal Von Witzleben, etc. Von Stauffenberg, una vez cumplida su misión, debe regresar para ocupar entre ellos el puesto de secretario de Estado para la Guerra. El jefe de la guarnición del Gran Berlín, general Von Hase, y le director de la policía Helldorf, un conjurado de 1938, están con ellos. Von Hase responde de la escuela de tropas acorazadas de Krampnitz y del batallón acorazado de la división "Grossdeutschland", al que por un sistema de rotación corresponde el honor de dar guardia a Berlín. No se duda de la adhesión de Fromm, en cual todavía no sospecha las intenciones con que su jefe de estado Mayor ha salido para Prusia Oriental. En caso de que se echara atrás, a la cabeza de las reservas se pondría una de las víctimas más ilustres de Hitler, el coronel general Hopner.

El vuelo dura tres horas, y a las 10.15 el avión toma tierra cerca de Rastenburg. El coronel ordena al piloto que esté listo para salir de nuevo en cualquier momento después de las 12. Luego recorre en coche los últimos veinte kilómetros al cuartel general de Hitler. La Wolfsschanze está rodeada por tres fajas sucesivas de alambre de espino y de barreras eléctricas, y se entra solamente con salvoconductos y contraseñas que se cambian varias veces al día. Apenas ha puesto el pie en la Wolfsschanze (él solo, porque su ayudante debe permanecer fuera del recinto central, en los alojamientos dispuestos para oficiales inferiores), Von Stauffenberg almuerza con el teniente coronel Streve, y es recibido por los generales Von Thadden y Buhle, que lo conduce hasta el feldmariscal Keitel. El jefe del OKW le comunica que la reunión con el Fuhrer tendrá lugar a las 12,30 en la Gastbaracke, el alojamiento de huéspedes, en vez de en el bunker subterráneo. Hitler ha adelantado la sesión con generales porque a las 15 horas espera a Mussolini, que llega de Italia a una estación ferroviaria secreta conocida en clave como "Goerlitz".

Son las 12,20. Von Stauffenberg, con un pretexto, se aleja un momento, entra en una "toilette", coloca la cartera en el suelo, saca del bolsillo un par de pinzas y rompe con ellas la ampolla de ácido inserta en la bomba. Desde ese instante el líquido comienza a corroer el grueso alambre de acero que, dentro del artefacto, sujeta el potente muelle del percutor.

Diez minutos más tarde el grupo de militares entre en la Gastbaracke, un local de doce metros de largo con una gran mesa de roble en el centro, tres ventanas (todas abiertas) y las mesitas del teléfono y el radioteléfono. Hitler está inclinado sobre los mapas extendidos en la mesa central. El general Jodl, jefe del departamento de Operaciones del OKW, está a su izquierda. El general Heusinger, subjefe del Estado mayor del ejército ha comenzado ya el informe sobre la situación en el frente oriental. Von Stauffenberg, apenas es presentado a Hitler, se separa del grupo, apoya la cartera en uno de los soportes de la mesa, y volviéndose a un coronel le dice en voz baja: "Dejo aquí un momento mi cartera. Tengo que telefonear, y vuelvo en seguida". Este coronel se llama Heinz Brandt. Brandt empuja un poco lejos la cartera de Von Stauffenberg. Luego - acaso porque le estorba- la toma y la coloca al otro lado del soporte de la mesa. Este desplazamiento del artefacto y el hecho de que la junta se desarrolle en un sitio de la superficie en vez de encerrada en un bunker subterráneo, salvarán la vida a Hitler. El general Heusinger está acabando su informe: "...Los rusos", está diciendo, "se alargan hacia el norte y el oeste del Dvina con poderosas fuerzas. Sus vanguardias se encuentran y al sudoeste de Dvinaburg. Si no hacemos retirar inmediatamente nuestro grupo de ejércitos que se encuentra junto al lago Peipus, una catástrofe de..." Son las 12,42, y la bomba estalla. Von Stauffenberg está a un centenar de metros de la Gastbaracke, al extremo del "Bunker 88", sede de las oficinas del general Fellgiebel. Ve el estallido, el techo salta por los aires, una llamarada amarillo-rosada y los cuerpos lanzados por las ventas. "Era como si el barrancón hubiese sido alcanzado por una granada de 155 milímetros".

Imagen

De los veinticuatro presentes a la reunión, mueren cuatro, y uno de éstos es el desprevenido coronel Brandt. Jodl, ileso, corre fuera aullando: "Attentat! Attentant!. " Keitel, ligeramente herido, pregunta . "¿Dónde está el Fuhrer?". Hitler está vivo. El soporte de la mesa (una plancha de madera maciza de quince centímetros de espesor) le ha protegido. Sólo ha tenido los cabellos chamuscados, las piernas derecha quemada, y el brazo derecho parcial y temporalmente paralizado. Del techo le ha caído sobre el dorso una viga, lacerándole las nalgas. "¡Mis pantalones nuevos!", repite el Furher, presa del shock. "¡Me los acaba de poner!". Pero a pesar de todo, Hitler es el más calmado de todos.

En un primer momento, Hitler había creído que la Gastbaracke había sido alcanzada por una bomba de avión, pero menos de una hora después, cuando se sabe que Von Stauffenberg ha dejado el cuartel general en coche diciendo que debía dirigirse urgentemente a Berlín "por orden del Fuhrer", parece claro que se ha tratado de un atentado.

El avión del coronel despega de Rastenburg a las 13.15, menos de media hora después de la explosión, y llega al aeródromo de Rangsdorf ( a cuarenta y cinco minutos de coche de Berlín) a las 13,50. Peor en la capital, hasta ese momento, los conjurados han esperado en vano una señal sobre el resultado de la "Operación Valkiria".

Por motivos que se conocerán nunca el generral Fellgiebel -que ha sido detenido en seguida y luego recibirá la muerte- no ha telefoneado a Berlín y ni siquiera ha interrumpido las comunicaciones entre la Wolfsschanze y la capital. Cuando Von Stauffenberg llega a la Bendlerstrasse, sede el Ministerio de la Guerra, y anuncia la muerte del Fuhrer ("Hitler ha muerto; lo he visto yo" ) son ya las 16,30, y desde Rastenburg ha despegado Himmler en dirección a Berlín con orden de aplastar la revuelta.

La primera duda fundada del éxito del atentado llegó media hora más tarde ( a las 17,16). El general Fromm, que sólo se ha adherido formalmente a la conjura, telefonea a la Wolfsschanze, habla con Keitel y se entera que "Sí, ha habido un atentado contra la vida del Fuhrer, pero ha fallado". Fromm corre al despacho de Olbricht y se encuentra allí a Von Stauffenberg que, mediante los teletipos, está poniéndose en contacto con todos los jefes de los mandos alemanes en Europa. "Hitler no ha muerto", le grita. "Debe usted suicidarse". Olbricht y Von Stauffenberg se lanzan sobre el general, lo desarman y detienen.

Pero los conjurados han cometido un gravísimo error. No se han apoderado todavía de la radio y de las centrales telefónicas, de modo que a las 18 horas la Deutschlandsender, la más potente estación alemana de radio, pueden transmitir la noticia de que Hitler ha escapado al atentado y hablará al pueblo por la noche. A la misma hora otro conjurado, Von Hase, comandante militar de Berlín, ordena a una unidad selecta- el Wachtbataillon Grossdeutschland, mando por el comandante Otto Ernst Remer- que rodee los Ministerios y los ocupe. Sin embargo, Goebbels, que quedó en su despacho de la Wilhelmplatz y de quien no se ha ocupado ninguno de los conspiradores, consigue ponerse en contacto a tiempo con Remer y convocarlo urgentemente, exponiéndole la situación. Hitler está vivo. Si quiere tener la prueba, le hará hablar con él. En pocos minutos Goebbles obtiene comunicación con la Wolfasschanze, pregunta por el Fuhrer y luego pasa el teléfono a Remer. "¿Reconoce mi voz"", dice Hitler al comandante. "Entonces sepa que estoy completamente ileso. Le nombro coronel. Póngase a las órdenes de Himmler y reprima esta revuelta con energía y sin piedad".

A las 19,30 el batallón de Remer irrumpe en la Bendlerstrasse, pero entre tanto Fromm ha sido liberado y, para desembarazarse de testigos peligroso, los reúne en la estancia del Ministerio y declara: "En nombre del Fuhrer: El Tribunal de Guerra convocado por mi ha emitido el siguiente veredicto sumario: el coronel de Estado Mayor Mertz von Quirnheim, el general Olbricht, el coronel - no me decido a pronunciar su nombre (Von Stauffenberg)- y el teniente Von Haeften, son condenados a muerte".

El grupo, conducido al patio de la Bendlerstrase, es fusilado. El general Beck pide un revólver, se le concede, y se dispara en la cabeza. Pero no muere. "Ayuden al anciano caballero", dice Fromm a un brigada. El suboficial pone en la mano de Beck otra pistola, y esta vez el general logra quitarse la vida.

Hacia medianoche llegan Kaltenbrunner, jefe de la Gestapo, y el coronel de las SS Otto Skorseny, el llamado "héroe del Gran Sasso", que ordenan suspender las ejecuciones sumarias. Himmler quiere a los conjurados vivos, para torturarlos y sacarles información que lleve a la identificación de todos los demás. También el general Fromm, a pesar de su celo sanguinario, será fusilado. El último capítulo del atentado a la feroz represión nazi durante la cual serán muertos dos mil militares y otros tantos civiles. Hitler habla por radio, la misma noche, sobre el "crimen sin precedentes en la historia alemana". "Esta vez", dice, "se procederá expeditivamente con los criminales. Nada de tribunales militares. Los llevaremos ante el tribunal del pueblo. Y dos horas después de la sentencia, deberá ser cumplida. Mediante la horca."

Imagen

Y añade. "Quiero verlos colgados como bestias".
You have more tale than Little Street
Avatar de Usuario
seveyn
Administrador
Administrador
Mensajes: 12928
Registrado: 06 Dic 2005 22:01
Ubicación: Cerquita del mar

#2

Mensaje por seveyn »

Ufffff! ! !
Dos veces.
Me lo he leido dos veces seguidas ! ! ! !
Muchas gracias compi.
Un abrazo
Todos perseguimos la buena vida, aunque son pocos los que la conquistan.
****************************************
Òscar Wilde

Para compartir... :drinks:
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#3

Mensaje por PapaToni »

Genial, jefe.
Me lo he leído de un tirón.
Salut! :ch) :ch)
Cheri
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 16997
Registrado: 18 Ago 2006 21:54

#4

Mensaje por Cheri »

que grande eres ,gracias por compartir esta realidad con nosostros. ;-)
ImagenImagenImagen

La vida te enseña quién sí, quién no y quién nunca.
batistet
Moderador
Moderador
Mensajes: 3298
Registrado: 24 Ene 2005 13:47
Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial

#5

Mensaje por batistet »

Que pasada!!!!!!!!!!!!!!

la verdad es que engancha!!!

Mira que siempre me ha encantado leer relatos sobre la II Guerra Mundial, pero todo este anecdotario historico que nos suministras fasciculo a fasciculo me esta volviendo loco

un 10 compi un 10!!!!!!!!!!!!!
Imagen
Mina
Moderador
Moderador
Mensajes: 684
Registrado: 10 Feb 2006 13:22
Ubicación: Una Gaditana en la Costa de Azahar

#6

Mensaje por Mina »

Una historia realmente buen.
Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello que arrepentirse de no haber hecho nada


Imagen
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#7

Mensaje por PapaToni »

Con permiso del maestro Kernow.
Me ha impresionado el relato y me ha obligado a releerme documentación que tenía sobre este tema. No puedo aportar mucho más sobre lo expuesto pero quería hacer hincapié en el principal promotor y ejecutor del atentado: Stauffenberg. La foto con sus hijos que no conocía me ha impresionado como padre que soy. Os dejo un extracto con una pequeña biografía de Stauffenberg y de las represalías que se tuvieron con los familiares de los conjurados.
El coronel Von Stauffenberg
Nacido en 1907, el conde Claus Schenk von Stauffenberg, pertenecía una antigua familia de la nobleza de Alemania del Sur. Su padre fue Mariscal de la corte de la casa real de Wurtemberg.
A los 18 años ingresa en el regimiento de Caballería de Bamberg, de la Reischwehr. Es nombrado subteniente después de 4 años.
De 1936-1938 es considerado el mejor alumno de su promoción. Como oficial de Estado Mayor consigue que sus compañeros y sus subordinados le quieran y el aprecio de sus jefes.
Sin descuidar sus deberes militares, Stauffenberg procura extender su cultura general. Tiene una disposición especial para la música y la poesía. Junto a su hermano Bertoldo, visita asiduamente al poeta Stefan George . Este poeta parnasiano influyen en el profundamente. En las reuniones de amigos se complacía en recitar versos de El año del alma y del Séptimo anillo, que eran sus obras favoritas.
Año 1939: Campaña victoriosa en Polonia. 1940: Campaña fácil en Francia. Stauffenberg participa en ambas dando muestras de valor y profesionalidad. Después de más de dos años en el Estado Mayor General, posee una visión de conjunto de los problemas que acarrea la guerra a Alemania. Su perspicacia augura un triste porvenir a su país. Al estar especializado en organización militar observa el peligro del sistema de mando adoptado: Todas las decisiones las debe tomar Hitler.
A principios de 1943, Stauffenberg se traslada a África del Norte. Con 36 años, ya es teniente coronel.
Allí es gravemente alcanzado por el ataque de un avión en picado. Fue transportado a Cartago, luego a Munich, y pasó largas semanas entre la vida y la muerte. Después de múltiples operaciones sobrevivió gracias a su voluntad y su robusta constitución.
Pero ha quedado tuerto y manco. Ha perdido el ojo izquierdo y el brazo derecho. En la mano izquierda le quedan sólo tres dedos: el pulgar, el índice y el cordial. Su rostro, antes de notable belleza, está ahora surcado por profundas cicatrices.
Con sus tremendas heridas, queda tuerto y manco, en la mano que le queda sólo tiene 3 dedos, parece claro que su carrera militar ha llegado a su fin. Pero su voluntad está intacta y sus mutilaciones no afectan a su valor. Sus largas estancias en hospitales han afirmado en él antiguas convicciones. Como muchos alemanes, se entusiasmó sin reservas ante el progreso de los nazis. Su ardor patriótico le hizo ver en Hitler al salvador de Alemania.
El joven coronel, no quiere ningún puesto de inválido. En otoño de 1943, consigue su declaración de apto para el servicio: sigue siendo un hombre joven y lleno de vitalidad. A fuerza de ejercitarse, llega a conseguir vestirse sólo, con sus 3 dedos y sus dientes.
Entonces se pondrá en contacto con elementos civiles opuestos al régimen y comienza su tarea de ir aumentando el círculo de componentes del complot. Cuando descubre a un joven oficial que puede ser útil a la causa, lo convoca y lo convence. Sus dotes de persuasión son extraordinarias.
Más tarde, en plena represión hitleriana, algunos oficiales manifiestan que su participación en el complot se debió única y exclusivamente a la fascinación irresistible que sobre ellos ejercía el coronel Stauffenberg…

CONTRA LAS FAMILIAS

En un discurso de Himmler el 3 de agosto expone el principio de responsabilidad de las familias de los conjurados y anuncia medidas rigurosas. Pone por ejemplo, que cuando un militar con la Cruz de Caballero cae en el frente, su familia recibe una sustancial ayuda.
“Es, pues, lógico –dice- proceder a la inversa con las familias de los traidores”
Continua diciendo en que en las tribus germánicas se solía exterminar toda la familia del traidor. Del mismo modo, la familia del conde Stauffenberg debe desaparecer íntegramente. Se autoriza asimismo a todos los alemanes con el mismo apellido a que se lo cambien, ya que no “pueden ser obligados a llevar los nombres de traidores y bandidos”. Todas las familias con un miembro implicado serán privadas de sus bienes que irán en beneficio de los soldados del frente.
Afortunadamente, el régimen no sobrevivió lo suficiente para llevar esa teoría hasta sus últimas consecuencias. Sin embargo los padecimientos de las familias de los responsables del 20 de julio fueron indecibles.
La viuda del embajador Von Hassell fue detenida con una hija suya. Recorrieron varios campos de concentración donde vio familiares de Stauffenberg, Goerdeler y otros. La carta de despedida de su marido antes de su ejecución le llegó 4 meses después. A su otra hija que vivía en Italia se le arrebataron sus dos hijos, de dos y tres años. No supo nada más de ellos hasta julio de 1945, milagrosamente los encontró en un instituto de Innsbruck.
El hijo de Von Hassell, que combatía en Italia fue arrestado y recluido en prisión hasta su liberación por los aliados.
Los dos hijos mayores y la esposa del teniente coronel Von Hofacker fueron a parar a Buchenwald. Los otros 3,de 12, 9 y seis años, fueron internados en una residencia infantil de Bad Sachsa (Harz). En esta residencia para niños separados de sus padres, encuentran los hijos de los hermanos Stauffenberg, los de Von Freytag-Loringhoven, los de Von Hofacker, los de Von Tresckow y otros condenados. Allí pasan unos 10 meses y son liberados por los americanos el 12 de abril de 1945.
Se les enviaba a pasear por las carreteras durante los bombardeos. No tenían noticias de sus padres y se les llamaba por nombres que no eran los suyos...
Kernow
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1191
Registrado: 09 Jul 2006 19:00
Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca

#8

Mensaje por Kernow »

PapaToni escribió:En un discurso de Himmler el 3 de agosto expone el principio de responsabilidad de las familias de los conjurados y anuncia medidas rigurosas. Pone por ejemplo, que cuando un militar con la Cruz de Caballero cae en el frente, su familia recibe una sustancial ayuda.
“Es, pues, lógico –dice- proceder a la inversa con las familias de los traidores”
Continua diciendo en que en las tribus germánicas se solía exterminar toda la familia del traidor.
Stauffenberg fue un hombre cultivado e instruido. Himmler fue un tarado mental asesino en la práctica, como lo fue Joseph Goebbels en la teoría.

Muchas gracias por la información, Papa.
You have more tale than Little Street
Pericuto
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1824
Registrado: 27 Abr 2005 18:26
Ubicación: Madrid

#9

Mensaje por Pericuto »

Gracias majos.
DL1000 . K5
Avatar de Usuario
Mariano.-
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 12145
Registrado: 27 Feb 2005 13:49
Ubicación: Sevilla

#10

Mensaje por Mariano.- »

Lo tenía pendiente. Gracias a los dos.
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#11

Mensaje por PapaToni »

Up, up, up :mrgreen:
Un post del albañil (por los tochos :mrgreen: )STV me ha hecho recordar este post del maestro Kernow.
Lo refloto por el interés que tendrá en unos meses debido a esto:
Imagen
Antoñito Crucero, protagonizará una película basada en la operación Walkirie, el atentado contra Hitler.
Crucemos los dedos y esperamos que salga una buena película. :evil:
La trama real es buena, a ver la adaptación cinematográfica.
Salut! :ch) :ch)
PapaToni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 6932
Registrado: 12 Feb 2005 23:22
Ubicación: Manlleu (Barcelona)
Contactar:

#12

Mensaje por PapaToni »

Algún enlace con info sobre el film:
http://www.vsmedios.com/cine/category/intriga/
Y una extraña noticia sobre la destrucción accidental? de unos negativos de la película:
http://www.adnmundo.com/contenidos/actu ... 07_ac.html
Salut! :ch) :ch)
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”