Página 39 de 161
					
				#951 
				Publicado: 20 Feb 2008 23:09
				por Cheri
				Acuracy escribió:Archiduque Leopoldo Guillermo
 Autor:David Teniers, el Joven 
 Fecha:1647 
 Museo:Museo Nacional del Louvre 
 Características:106 x 129 cm. 
 Material:Oleo sobre lámina metálica 
 Estilo:
Jeje....ya decía yo que tenemos que poner un Lolo en nuestra vida 

 muy bien campeón te toca 

 
			
					
				#952 
				Publicado: 20 Feb 2008 23:17
				por Acuracy
				este anterior era muy complicado.

 
			
					
				#953 
				Publicado: 20 Feb 2008 23:56
				por Mamut
				a botepronto me suena a Goya
			 
			
					
				#954 
				Publicado: 21 Feb 2008 15:20
				por Acuracy
				con lo de goya vas bien encaminado, hay mas pistas en el cuadro....
			 
			
					
				#955 
				Publicado: 21 Feb 2008 16:46
				por Chachi
				Capricho numero 42 de Goya.
Los Caprichos es una serie de 80 grabados del pintor español Francisco de Goya, que representa una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, sobre todo de la nobleza y del clero.
En la primera mitad presentó los grabados más realistas y satíricos criticando desde la razón el comportamiento de sus congéneres. En la segunda parte abandonó la racionalidad y representó grabados fantásticos donde mediante el absurdo mostró visiones delirantes de seres extraños.
Empleó una técnica mixta de aguafuerte, aguatinta y retoques de punta seca. Deformó exageradamente las fisonomías y los cuerpos de los que representan los vicios y torpezas humanas dando aspectos bestiales.
Goya, muy relacionado con los ilustrados, compartía sus reflexiones sobre los defectos de su sociedad. Eran contrarios al fanatismo religioso, a las supersticiones, a la Inquisición, a algunas órdenes religiosas, aspiraban a leyes más justas y a un nuevo sistema educativo. Todo ello lo criticó humorísticamente y sin piedad en estas láminas. Consciente del riesgo que asumía y para protegerse, dotó a algunas de sus estampas con rótulos imprecisos, sobre todo las sátiras de la aristocracia y del clero. También diluyó el mensaje ordenando ilógicamente los grabados. De todas formas, sus contemporáneos entendieron en los grabados, incluso en los más ambiguos, una sátira directa a su sociedad y también a personajes concretos, este último aspecto el artista siempre lo rechazó.
Se editó en 1799, pero al perder el poder Godoy y los ilustrados, el pintor retiró la edición de forma precipitada por temor a la Inquisición. Solo estuvo a la venta 14 días. En 1803, para salvar Los Caprichos, decidió ofrecer las planchas y los 240 ejemplares disponibles al rey, con destino a la Real Calcografía.
De las placas se realizaron veinte impresiones. La primera reimpresión se editó entre 1821 y 1836, desconociéndose la fecha concreta, y la última en 1937.
Los Caprichos han influenciado a varias generaciones de artistas de movimientos tan dispares como el Romanticismo francés, el Impresionismo, el Expresionismo alemán o el Surrealismo.
MacColl y Malraux consideraron a Goya uno de los precursores del arte moderno, mencionando las innovaciones y rupturas de Los Caprichos.
			 
			
					
				#956 
				Publicado: 21 Feb 2008 16:49
				por Acuracy
				Claro que si, sigamos pues.....:)
			 
			
					
				#957 
				Publicado: 22 Feb 2008 01:21
				por Mamut
				Acuracy escribió:con lo de goya vas bien encaminado, hay mas pistas en el cuadro....
no es que fuera bien encaminado : es que le dí en medio del clavo !!!!!
pero en fin, como Acuracy no se da por satisfecho, que ponga Chachi que lo ha remachado muy bien.
 
			
					
				#958 
				Publicado: 22 Feb 2008 03:12
				por Chachi
				cedo turno a mamut que nos guio hacia el blanco ;)
			 
			
					
				#959 
				Publicado: 22 Feb 2008 13:33
				por Mamut
				adelante pués:

 
			
					
				#960 
				Publicado: 22 Feb 2008 20:01
				por Acuracy
				mamut escribió:Acuracy escribió:con lo de goya vas bien encaminado, hay mas pistas en el cuadro....
no es que fuera bien encaminado : es que le dí en medio del clavo !!!!!
pero en fin, como Acuracy no se da por satisfecho, que ponga Chachi que lo ha remachado muy bien.
 
Crei que habia que buscar el nombre del cuadro no del autor  :-3  :-3  :-2 
Vaya pa buscar el cuadro q has puesto , tu si q sabes poner en....
 
			
					
				#961 
				Publicado: 22 Feb 2008 20:42
				por Mamut
				Acuracy escribió:Crei que habia que buscar el nombre del cuadro no del autor  
Claro. Mucho mejor las dos cosas. Por eso yo le cedia el turno a Chachi.
 
			
					
				#962 
				Publicado: 22 Feb 2008 23:10
				por Cheri
				Paquidermo!!!! donde andas...................estirate un poquillo y danos una pista, que entre tantas tijeras, tantas pinzas y tanto médico me tienes mareaaaaaaaaaa!!!! :-:;Z8
			 
			
					
				#963 
				Publicado: 22 Feb 2008 23:12
				por Acuracy
				Cheri escribió:Paquidermo!!!! donde andas...................estirate un poquillo y danos una pista, que entre tantas tijeras, tantas pinzas y tanto médico me tienes mareaaaaaaaaaa!!!! :-:;Z8
yo lo he dejado por imposible   :-2
 
			
					
				#964 
				Publicado: 22 Feb 2008 23:23
				por Mamut
				Vaaaaaale....
otra cuadro del mismo pintor que era alemán

 
			
					
				#965 
				Publicado: 23 Feb 2008 01:07
				por Cheri
				Christian Schad
Christian Schad (1894-1982), como Grosz, había tenido una importante participación en el movimiento dadaísta de Zurich entre 1915 y 1920 y antes había colaborado en Die Aktion. Precisamente hablando de sus trabajos experimentales con papel fotográfico se refirió a ellos como "fotos sin cámara", algo que podría decirse igualmente de sus retratos realistas u objetivos de los años veinte, porque tanto las schadografías dadaístas abstractas como los retratos pintados descubren una realidad que la cámara fotográfica no era capaz de captar.Schad inició este tipo de retratos objetivos después de un viaje por Italia, a principios de la década. Con una factura brillante e impecable y una frialdad no menor, se interesa por personajes al margen, a los que retrata como si utilizara un bisturí en lugar de un pincel. Los mira como objetos que provocan su curiosidad, y que pueden provocar deseo. Su mirada es sobria, sin pasión, aún más fría que la de Sander. Igual que en las fotos de aquél, las personas (?) aparecen como objetos de estudio científico, dignos de interés entomológico; solos y aislados, aunque haya más de uno en el cuadro: solos, fríos y ausentes, sin capacidad para manifestar sentimientos y sin posibilidad de establecer una comunicación con otro, deshumanizados.
El primer cuadro se titula, Operation, y el segundo, María y Annunziata del puerto.
			 
			
					
				#966 
				Publicado: 23 Feb 2008 01:20
				por Mamut
				Muy bien !! felicidades.
			 
			
					
				#967 
				Publicado: 23 Feb 2008 08:32
				por Cheri
				Vamonos para el otro lado del mundo, hagamos las Américas y visitimos cuba

 
			
					
				#968 
				Publicado: 24 Feb 2008 10:56
				por Acuracy
				José María Mijares (1921-2004 ) , HABANERA, oleo.
He vuelto y desde ahora mismo hasta las 19.30 que no llego a lerida fijate si tengo tiempo pa aburrirme, un saludo de tus caris gaditanos.
			 
			
					
				#969 
				Publicado: 24 Feb 2008 10:59
				por Cheri
				Acuracy escribió:José María Mijares (1921-2004 ) , HABANERA, oleo.
He vuelto y desde ahora mismo hasta las 19.30 que no llego a lerida fijate si tengo tiempo pa aburrirme, un saludo de tus caris gaditanos.
Ya he leido lo mal que te los pasado 

 que si secuestrado, que si cartuchos de mariscos...................... ;-) y ahora vienes con que estas aburrido :-3  :-3 te voy a dar yo a ti cuando te coja 
 
 
venga te toca ;-)
 
			
					
				#970 
				Publicado: 24 Feb 2008 11:13
				por Acuracy
				Vamos a cambiar de tecnica de pintura....

 
			
					
				#971 
				Publicado: 24 Feb 2008 17:50
				por Cheri
				Niñooooooooooo pon alguna pista!!! 

 
			
					
				#972 
				Publicado: 24 Feb 2008 21:56
				por Acuracy
				jajaj perdon, crayola , tempera y tinta sobre papel 1980, si no vale todo esto pues ire poniendo algo mas.besotes
			 
			
					
				#973 
				Publicado: 25 Feb 2008 08:58
				por Mamut
				Se trata de un pintor completamente desconocido para mi y que sin la pista dada, no hubiese podido localizar.
Lorenzo Jaramillo, colombiano (aunque nacido en Hamburgo) y que murió a los 36 años en 1992.
El cuadro va titulado como: "Trátese con cuidado"
			 
			
					
				#974 
				Publicado: 25 Feb 2008 12:07
				por Mamut
				contando que he acertado y con el permiso de Acuracy, propongo nuevo pintor:


 
			
					
				#975 
				Publicado: 25 Feb 2008 15:09
				por Acuracy
				mamut escribió:Se trata de un pintor completamente desconocido para mi y que sin la pista dada, no hubiese podido localizar.
Lorenzo Jaramillo, colombiano (aunque nacido en Hamburgo) y que murió a los 36 años en 1992.
El cuadro va titulado como: "Trátese con cuidado"
Claro que has acertado, hasta trabajando me tengo que escapar pa echarle un vistazo a esto.