A finales del pasado mes de noviembre mi V llegó a los míticos 100,000 de camino a Olesa de
Montserrat (no hay foto del numero justo porque estaba en la autovía)
Quería esperar a terminar de publicar la crónica que estoy colgando (
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=10&t=66380) para no hacer ningún "spoiler", pero siendo nuestra moto tan buena como es no creo que sea ninguna sorpresa que haya sobrevivido al viaje y siga cumpliendo con su cometido día sí día también en el tráfico de Barcelona además de seguir dando guerra los findes.
La compré en abril del 2011 con 39.000 km y la he usado a diario y para viajar, duerme en la calle y nunca me ha dejado tirado. No sé hasta cuando durará, pero tengo claro que después de lo que hemos pasado juntos, esta no se vende! Últimamente pienso que me tiene que durar aún mucho, que hay que ahorrar para la siguiente y hecho vistazos al lado oscuro (eso sí, siempre de ocasión, que tiene que sobrar para viajar

) y me tientan cosas como la Tiger 800 XC o una R 1150 GSA, pero al final hacedme caso... ninguna otra hace tanto tan bien por tan poco como la nuestra!
Un poco de historial:
Tuve suerte cuando la compré y encontré una justamente como la quería (negro mate con ABS) y con todos los accesorios que le hubiese terminado poniendo la final:
Pantalla alta GIVI,
Defensas Suzuki
Cubrepuños Suzuki
Puños calefactados Oxford
Quilla Suzuki
Topcase GIVI
Maletas GIVI Keyless de 41 litros
Caballete central
Aquí está con su aspecto original:
Aparte de muchas salidas de finde y puentes cortos por Catalunya y por todas las rutas secundarias posibles entre Barcelona y Teruel el primer viaje largo fue cruzar España por la ruta central. (
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=10&t=63286)
Tras ese viaje, me empezaron a venir ganas de hacer algo largo de verdad y ver mundo, así que me embarqué en algo de más calibre, y terminé por hacerme 21.000 km en 70 días pasando por: Francia, Italia, Eslovenia, Austria, Hungría, Rumanía, Ucrania, Rusia, Kazajstán, Rusia, Finlandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y a casa. (
http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=10&t=66380)
(el de la foto no soy yo, sino el jinete de la GSA)
Al volver la moto se reincorporó a sus tareas diarias y sigue sin dar un solo problema.
Para este viaje le hice algunos cambios:
Maletas de aluminio Touratech
Protector de faro Hepco & Becker
Defensas Hepco & Becker
Cubrecarter Adventure MotoStuff
Soporte para GPS con llave Touratech
Muelles progresivos HyperPro en la horquilla y el amortiguador
Aceite más denso en la horquilla y retenes nuevos
Recarga y retenes nuevos en el amortiguador
Cubrepuños Bark Busters
Quitar el topcase para llevar una bolsa Ortlieb
Neumáticos Heidenau K60
Cadena y kit de arrastre nuevos
Los únicos "problemas" que ha tenido han sido:
Un accidente en Barcelona - Plásticos delanteros, faro, cúpula, tubos de la horquilla y llanta delantera cambiados. Lo hicimos entre un amigo y yo, me ahorré una fortuna. Hacía un año que tenía la moto y no quería darla por perdida y comprar otra. Fue la decisión correcta visto las alegrías que me ha dado desde entonces.
Se me encendía la luz del ABS y el cuadro hacía el chequeo mientras iba en marcha. El problema fue apareciendo cada vez más a menudo hasta que un par de veces la moto hizo el amago de cortar el encendido también. Era problema de la batería, una nueva y solucionado.
Una ligera fuga de aceite por la junta del tensor de cadena durante el gran viaje, cerca de los 80.000 km. Un mecánico de Volgogrado me hizo una junta nueva y no ha salido una gota desde entonces.
Otra ligera fuga de aceite por el tornillo de soporte del bloque que atraviesa el motor por la V. Según los foros, podía provenir de la unión de las dos mitades del bloque, que no lleva junta, sino un sellado de fábrica. Era una fuga muy lenta y desmontar y abrir el bloque no parecía una opción razonable para una moto con tantos kilómetros, así que pensé dejarlo tal cual. Resulta que llevaba el nivel de aceite algo alto, al volver a su nivel normal no ha vuelto a salir una gota por ahí ni por ningún otro lado.
Una llanta trasera abollada por varios sitios, mea culpa total

por meterme por donde no debía... Reparada por 80€ y sigue en la moto.
Como veis, la mayoría culpa no de la burra, sino del burro que va encima. En definitiva, una máquina a prueba de bombas!
