Juer... Yo tengo que pasarla en Noviembre y cuando me he leido el post he bajado a ver qué ponía en la lectura de la ITV anterior: 0,45 . La mía es una 1000 K4 (y azul, las que más corren).
Coñas aparte, y tras haberme leido el post, me parecen absolutamente impresentables una serie de cosas:
1.- Que las ITVs no tengan los valores de referencia de cada modelo según sus diferentes años de fabricación si procede. Si no he entendido mal, de las K4 y anteriores el valor de referencia es 4,5 frente al actual 0,5 que se toma de forma genérica. Si eso es así, ¿por qué los de la ITV no tienen ese dato?. Jod*r, que cobran una pasta gansa (casi 40 lereles en Salamanca) por la dichosa ITV de la moto en la que tú inviertes no menos de dos horas y media: dos horas haciendo cola como un gilip*llas, diez minutos en la revisión en sí y veinte minutos más esperando la resolución y la pegatina (si Dios quiere).
2.- Que Suzuki o el individuo que la representa nos tome a sus clientes por imbéc*les. Debe ser que no se han dado cuenta que estamos en la era de la información y que no pueden decir a doscientos tíos "
tú eres el único caso que nos cuenta este problema". Si de toda la vida se ha dicho que se coge antes a un mentiroso que a un cojo, imaginaos ahora con internet, los foros y similares.
3.- Penoso es también que por el certificado de homologación cobren y saquen tajada. Después de venderte una moto (nunca mejor dicho) de varios miles de euros, es lamentable tener que pagar para que me manden un papelito que diga que mi moto está homologada bajo "X" valores de ciertos parámetros. No sé si era Givi o un fabricante similar de la industria auxiliar de la motocicleta, que tiene colgados en internet, en pdf, las homologaciones de sus productos. El que la necesite sólo tiene que descargársela, imprimirla en el mismo momento y problema resuelto. Suzuki podría poner una página web en la que metas tu nº de chasis y te puedas imprimir el certificado correspondiente a tu moto. Un informático les hace esa web por dos pesetas... y dudo que no tengan informáticos en plantilla, para no tener que recurrir a "externos". OJO, que este es un problema que insisto redundando en lo que dije en el punto 1º, nunca debería darse si los de las ITVs hiciesen igual de bien su trabajo que cobrar (cosa esta última que la bordan).
4.- Y también es para cogerse un cabreo co*onudo con Suzuki y no volverles a comprar ni un tornillo si se acaba confirmando que el problema existe y que no se trata, coloquialmente hablando, "de cuatro casos aislados". Claro: lo complicado es demostrar fehacientemente que hay un fallo generalizado, y que es responsabilidad de Suzuki haber sacado al mercado un producto que acaba dando problemas mucho antes de lo que se supone que es su vida útil. Complicado lo veo... Ahí es donde un fabricante tiene la oportunidad de quedar bien y fidelizar clientes, o echar por el sumidero una buena fama con clientes que se sienten engañados y/o mal tratados. Por ejemplo Yamaha reconoció un fallo en el TPS (sensor del acelerador) de las Fazer 2005 (lo sé porque mi hermano tiene una) y cambiaron y cambiarán sin coste alguno para el cliente todos los TPS's originales de dichas motos por los modificados, sólo con pedir hora en el concesionario (para que lo tengan pedido de antemano). Al menos así se lo contaron a mi hermano en el concesionario donde la compró. Un 10 para Yamaha, y una patada en los OO para Suzuki, si se acaba confirmando el problema y que Suzuki mira para otro lado. Y lo dice uno en cuyo garaje duermen dos Suzukis, y ha habido otras dos antes que las actuales.
---
Bueno: mi apoyo moral a los afectados (¿quién sabe si en Noviembre me uniré a ese grupo?), y no dejéis de informar. Y si al final optáis por hacer algún tipo de escrito a Suzuki para reclamarle soluciones, contad conmigo.
Vssss
waldo escribió:
De todas formas parece ser que este problema solo afecta a las DL650 y que yo sepa K4, k5 y no estoy seguro si K6 (sonda en un solo colector)
Saludos.
PD.- ¿Se confirma que sólo afecta a las 650?. ¿Ninguna 1000 ha tenido problemas con el CO?. Lo digo porque me extraña ya que siempre se ha dicho que el motor 650 está más ajustado y equilibrado, es más moderno y todo eso... Imaginaba que de las dos, si alguna habría de tener problemas de contaminación, sería la 1000
