Halaaaaaaaaa!!!!!!!!!
Es la Cueva Natural de Castañar de Ibor, en Cáceres.
Se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza formada por un universo de delicados espeleotemas de aragonito y calcita.
Está situada en la población cacereña de Castañar de Ibor y se trata de una cavidad kárstica de espectacular belleza y valor científico, considerada una de las más interesantes de todo el territorio español.
Un carst se produce por disolución del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción del agua. El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble.
Las sales disueltas en el agua puede volver a cristalizar en determinadas circunstancias, por ejemplo, al gotear desde el techo de una cueva hasta el suelo se forman estalactitas y estalagmitas o, si se estanca en una cavidad, se pueden formar geodas. Existen otras muchas formas cársticas: lapiaces, poljés, dolinas, uvalas, surgencias, cañones, simas, sumideros, sifones...
La cueva de Castañar de Ibor está labrada en materiales del Precámbrico y presenta una sorprendente ornamentación interior.
La abundancia y variedad de los espeleotemas que tapizan los techos, paredes y suelos de sus salas y galerías es verdaderamente única.
El aragonito y la calcita, teñidos a veces por los óxidos del hierro y el manganeso, proporcionan un auténtico espectáculo de formas y colores.
Un día del mes de marzo de 1967, Máximo Alonso se encontraba arando unas tierras de su propiedad en un olivar cercano a Castañar de Ibor, cuando una de las bestias que tiraba del arado quedó atrapada en un agujero que se abrió bajo su peso. Con ayuda de la compañera, el animal salió de su apuro, dejando a la vista un profundo agujero del que manaba vapor de agua.
Aquel pequeño accidente abrió la única entrada que hasta la fecha da acceso a la cueva de Castañar. Al cabo de un año, cuando los primeros espeleólogos se adentraron en su interior, el hallazgo se hizo público. En 1997, treinta años después de su descubrimiento, el indudable valor del patrimonio geológico que alberga la Cueva de Castañar motivó su declaración como Monumento Natural.
Un saludo!