Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas.
Un precioso templo de estilo gótico que requiere una visita tranquila y detallada, pues nos veremos rodeados de grandes obras de arte flamencas y de detalles que asombran por su belleza y elegancia.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Mamut escribió:Yo diria que se trata de la fachada de la
Catedral de San Miguel y Santa Gúdula de Bruselas.
Un precioso templo de estilo gótico que requiere una visita tranquila y detallada, pues nos veremos rodeados de grandes obras de arte flamencas y de detalles que asombran por su belleza y elegancia.
Creo recordar por mis idas y venidas por Gijón, que esta es la Iglesia de san José
En plena plaza del Carmen de Gijón , se levanta esta enorme iglesia de San Jose. Yo no soy muy catolica, pero si me interesa mucho la arquitectura ,y me ha llamado mucho la atención este gran edificio , ahi en pleno centro , ya que estoy más ...?
CUANTO MAS ALTA SEA NUESTRA SUBIDA, MAS FUERTE SERA LA CAIDA....
Yo diria que es la Iglesia de la Virgen de la Guía, en Llanes
La iglesia está datada en el siglo XVI.
Según cuenta la leyenda popular una embarcación pesquera que estaba faenando se vió sorprendida por una galerna.
La situación en la embarcación se va haciendo más difícil y los marineros se encomiendan a la Virgen para que les dé protección.
Una vez pedida la protección divisaron un objeto que flotaba en el mar y decidieron atarlo a la barca, una vez ocurrido esto se les apareció una paloma que les condujo a tierra firme.
En tierra firme abrieron la caja, descubriendo la imagen de la Virgen.
La imagen fue depositada en la iglesia de San Antón pero la imagen apareció en otro lugar, los marineros volvieron a acercarla a la capilla de San Antón, pero vuelve a desaparecer volviendo al mismo sitio ocurriendo lo mismo en tres ocasiones, el mismo lugar por el que la paloma había desaparecido tras llevar a los marineros a tierra.
Tras este suceso, se toma como voluntad de la Virgen el que se erija su ermita en este lugar, conocido desde entonces como campo de La Guía.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
La Puerta de Palmas, o Puerta Palmas, fue la puerta de acceso más importante de Badajoz hasta hace apenas cien años, en que comenzó el terrible derribo del antaño magnifico conjunto de murallas vaubán para dar salida a la encorsetada ciudad.
CUANTO MAS ALTA SEA NUESTRA SUBIDA, MAS FUERTE SERA LA CAIDA....
Bravo Yoly !!!!
Esta chica ha entrado en el jugo pisando fuerte.
Efectivamente, es la Puerta de Palmas, uno de los muchos monumentos que espero conocer este fin de semana en Badajoz.
A ver si me da tiempo de ver unos cuantos: la Torre Espantaperros, la Catedral, la Alcazaba Árabe, la Puerta del Capitel, la Plaza Alta, la Giraldilla, la Ermita de la Soledad, la Fortificación Vauban ...
Te toca poner.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
El Barrio del Pilar es un barrio del noroeste de la villa de Madrid (España) perteneciente al distrito de Fuencarral-El Pardo. Su espacio geográfico tradicional viene limitado al norte por la avenida del Cardenal Herrera Oria (conocida popularmente como Carretera de la Playa), al sur por la calle Sinesio Delgado, al este por el Paseo de la Castellana y al oeste por la calle de la Isla de Tabarca. Estos límites no coinciden exactamente con los oficiales, ya que, de acuerdo con los que tiene fijados el Ayuntamiento, el polideportivo Barrio del Pilar y el Centro de Atención Primaria Barrio del Pilar se hallarían en La Paz y las fiestas del barrio se habrían estado celebrando en Peñagrande.
La construcción del barrio, iniciada a finales de la década de 1950 y principio de los años 1960, corrió a cargo de la iniciativa privada del promotor José Banús, que se aprovechó de amplias superficies disponibles (vacías completamente de edificación), y del suelo barato, para construir grandes conjuntos de viviendas modestas que albergasen a la masiva inmigración obrera que empezaba a recibir Madrid, procedente de zonas rurales de toda España. Las construcciones, de calidad deficiente, aprovechaban al máximo las parcelas en superficie y altura, sin atender apenas a la necesidad de equipamientos, transporte público y servicios que semejante masificación de población hubiese requerido. A partir de 1970 y aprovechando los grandes huecos sin construir que todavía quedaban, se construyeron algunas edificaciones de mejor calidad, orientadas a población de mayor nivel económico, gracias a la revalorización del suelo, por su buena ubicación y su cercanía a las masas forestales de la zona noroeste de Madrid.
Actualmente sigue siendo un barrio fundamentalmente residencial, donde predominan los bloques de edificios altos, incluso por encima de diez alturas, pese a lo cual cuenta con varios parques como son el Parque Norte, el Parque de la Vaguada y el Parque de Altamira. Posee un gran polideportivo municipal con piscinas de verano, climatizadas, varios campos de fútbol y canchas de tenis, baloncesto y fútbol sala, gimnasio, pabellón polideportivo, etc. También posee otra piscina climatizada en el parque de la Vaguada.
Teatro de Madrid, junto al parque de La Vaguada.
Además, la Avenida de la Ilustración, en este barrio, es el único tramo de la circunvalación de Madrid M-30 que cuenta con semáforos y cruces a nivel con la Avenida de Betanzos y la calle de Ginzo de Limia.
El número de habitantes de este barrio asciende a 52.358, lo que le convierte en uno de los barrios con mayor densidad de población de Europa. El 55% aproximadamente es de nacionalidad española, mientras que el 45% tiene nacionalidad extranjera.
Grandote escribió:Bueno pues una de un puente de madera en una playa española....decir que he estado en ella mas o menos en Octubre pasado...aleee que es facilita....
Y yo lo escribo todo!!!!
Que más pista quereis?? Si encima he publicado fotos mias en ese puente???? Quereis que os diga donde es?????