#4926 Re: Juego: "Veo, veo, ¿qué ves...?"
Publicado: 30 Sep 2009 01:02
La proxima pista iba a ser,,,playa de 300km (asi me aparece en san google)
Foro para apasionados de la moto
https://www.vstromclub.es/
ahhhhhhhhhh, valeeeeeeeeeeeeeeemamut escribió:Tampoco !!!
Ca..............s que soí unos c.................es No va por ti, Thor
Jaume, cuantos kilometros son 100 millasmamut escribió:está a menos de 100 millas de Londres
Ese ya estáGrandote escribió:Catillo de Cambridge?????
Ca..... queeeeeeeeeeeee?????
Ahora lo tengo mas claro que nuncamamut escribió:La milla es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal. De origen muy antiguo, fue heredada de la Antigua Roma y equivalía a la distancia recorrida con mil pasos, siendo un paso la longitud avanzada por un pie al caminar -el doble que lo que ahora se consideraría un paso- (en latín: milia passuum). La milla romana medía unos 1.480 m, y por tanto, un paso simple era de unos 73 cm.
Como herencia romana (antes de establecerse el sistema métrico) la milla fue una de las principales medidas de longitud en el mundo occidental (si bien su longitud difería de un país a otro). Con la introducción del sistema métrico, los países latinos y otros muchos comenzaron a usar el metro y sus múltiplos para medir las distancias terrestres, y actualmente se utiliza en todo el mundo, excepto en los países anglosajones y los de su ámbito de influencia, donde todavía utilizan la milla (aunque oficialmente ya está implantado el sistema internacional, y con el tiempo adoptarán el metro).
La milla terrestre, llamada simplemente milla, se sigue usando en los países anglosajones y equivale exactamente a 1,609344 km. En inglés se llama statute mile. En los países que utilizan el sistema métrico la milla aparece normalmente en los mapas a fin de que éstos puedan ser estudiados también por los anglosajones. De la misma forma los países anglosajones van incorporando paulatinamente el kilómetro como dato adicional en su cartografía.
Osease: 100 millas = 161 Km.aproximadamenteLa milla náutica, también llamada milla marítima, se introdujo en la náutica hace siglos, y fue adoptada, con muy ligeras variaciones, por todos los países occidentales. Todavía es utilizada por todos los navegantes del mundo, incluso por aquellos que están acostumbrados al sistema métrico. Es igualmente usada para la navegación aérea.
La definición de la milla náutica está relacionada con las dimensiones de la Tierra.
Se define como la distancia equivalente al cociente de un arco de un minuto sobre la circunferencia máxima de la Tierra. Dicho de otra forma, una milla náutica es un minuto de arco del círculo máximo del planeta Tierra.
Si se toma como círculo máximo el ecuador de 40.075,004 km de circunferencia, la división de la longitud de la línea ecuatorial (redondeada a 40.000 km para el cálculo) entre 21.600[1] minutos que tiene un círculo, da como resultado 1.851,85 m, cifra que aproximada al siguiente entero, arroja 1.852 m, y que equivale a la definición formal de la longitud de una milla náutica.
Sin embargo, como la Tierra no es una esfera perfecta, si se toma como referencia un círculo máximo diferente al ecuador, como puede ser un meridiano, la medición de la milla náutica puede variar en unos pocos metros según la ubicación. En consecuencia, la Conferencia Hidrográfica Extraordinaria Internacional de Mónaco adoptó en 1929 una milla náutica de exactamente 1.852 metros, tomando el círculo máximo del ecuador, como único referente.
En el acuerdo de 1929 se unificaría el valor de la milla náutica a nivel mundial, excepto en los EE. UU. que adhirió a esta definición en 1954, y en Gran Bretaña que lo hizo en 1970, abandonando su Milla del Almirantazgo de 1.853,184 m ó 6.080 ft.
Una milla náutica se puede dividir en 10 cables; por tanto, 1 cable equivale a 185,2 metros.
Otra unidad relacionada es el nudo, que se define como una velocidad de una milla náutica por hora.
En cartas náuticas (proyección Mercator) cada minuto de latitud medido sobre los márgenes tanto izquierdo como derecho representan una milla.
Que te voy a contar yo............mamut escribió:Bravo por Thor !!!
Cuéntanos algo de "tu" castillo, y del pueblo y de los acantilados, hombre.
Lo siento. No puedo. Estoy la mar de ocupado soplando velas ...thor escribió:La buena descripcion te la dejo a ti
Pues muchas Felicidadesssssssssssssssssssssmamut escribió:Lo siento. No puedo. Estoy la mar de ocupado soplando velas ...thor escribió:La buena descripcion te la dejo a ti
Te toca poner.