Pero os contaré mi experiencia.
Hace años puse uno parecido a mi GS y me duró unos 30.000 kms. Conexiones y regulador de canalización de aire y llave de cierre de pecera.

La parte q va al plato lo solucioné con una T de limpiaparabrisas y un alambre interior q no llegaba a las puntas:

A la botellita le puse como respiradero una raya en la rosca de plástico, luego leí por internet otras soluciones mejores q no sólo le ponía uno o 2 tubos sino una boquilla de cigarro como filtro, otra mejora más:

Pasé un tiempo ilusionado pero a la vez obsesionado con la lubricación, llevaba a mano el regulador (mejor dicho, "a pierna") y lo modificaba en marcha pues las necesidades son diferentes según el escenario: pistas, asfalto, lluvia, etc., pero al final la única forma de tener certeza de q el sistema lubrica bienes es manchando la llanta, siempre la llevaba asquerosa:

Con el tiempo el circuito terminó perdiendo aceite por todas partes, en especial por las uniones, el regulador dejó de cerrar, el grifo de acuario no me duró casi nada, ... terminé quitándole todo y volviendo al tradicional bote en spray de grasa de cadena. Desde entonces llevo la rueda impecable y la cadena embadurnada de grasa, como debe ser y no al revés.
Luego alguien me comentó en mi antigua web la posibilidad de ponerle como grifo un inyector de gasolina conectado al contacto de encendido pero no me sentí con fuerzas de volver a reinstalar el invento, esta vez automatizado.
Con esto no quiero quitarle la idea a nadie, sólo decirle q sopese los pros y los contras, ya digo q durante un tiempo estuve ilusionado por haberlo mejorado respecto a lo q vi por internet y montado yo solito. La verdad es q es gratificante en especial si lo montas tú mismo, pero insito, cuando las marcas no lo sacan de serie por algo será. Además, por probar no se pierde nada.