garibaldi escribió:Yo tengo claro que es quien vende el que tiene que dar la garantía (lo pone bien clarito en el libro de garantía y mantenimiento que te entregan con la moto), y lo que ellos te dicen (cumplan despues o nó) es que está garantía tiene una cobertura Europea y que para que esta sea efectiva no es necesario que las revisiones y mantenimiento las hagas en un taller oficial, ni tampoco que el supuesto de un fallo en la moto la reparación EN GARANTIA tenga que efectuarse en un taller oficial.Al hilo de esto hago un inciso, cuando compras un vehículo oficial te dicen que para no perder la garantía tienes que realizar las revisiones y mantenimiento en un taller oficial, lo cual no es del todo cierto pues CREO que solo es necesario realizarlas en un taller legalmente autorizado y en las condiciones y los terminos que determina el manual de usuario.
Lo que a mi me ha parecido entender es que si un usuario decide que quiere que su moto paralela la revisen, mantengan y reparen una hipotética averia en garantía, los servicios oficiales se llaman antana y no te quieren reparar, es a eso a lo que yo digo que están obligados y luego el vendedor tendrá que hacerse cargo, bien directamente al taller o a traves del cliente si el taller no se fia del vendedor, está claro que si a ti se te estropea el vehiculo en Francia estan obligados a realizar la reparación, luego dependerá de los convenios, la confianza en el vendedor o la picaresca del reparador, el que te toque o no adelantar la pasta.
Yo creo que no estoy confundido en este asunto, pero podria ser no os digo que no.

En efecto, eso es lo que dice la ley.
Lo que no dice es que esa garantía la tenga que pagar quien tú quieras. Es como si te vas con la factura a la Telefónica para que te la abone. NO TIENE POR QUÉ HACERLO. Y EL CONCESIONARIO, QUE ES OTRA EMPRESA DISTINTA A LA QUE SE LO COMPRASTE, TAMPOCO.
A partir de ahí, Y ANTE LA DESATENCIÓN de Racingmotor (ten en cuenta que el Taller oficial del que compra en Racingmotor es... el de Racingmotor).
Los convenios entre concesionarios del mismo pais o de otros paises, comunitarios o no, para asumir la garantía en tu caso supondrían que el importador estuviera en esos convenios o que el vendedor en última instancia (La suzuki de Bielorusia, o a saber) los reconociera.
Y al hilo, hay que considerar que en muchos casos, la empresa intermediaria (la Racingmotos de turno y no digo que Racingmotos opere así, pero hay MUCHOS CASOS) NO ES VENDEDORA. Y ahí hay que mirar muy bien los papeles que se firman. En muchos casos, como digo, la presunta vendedora no es más que una gestoría que hace los
trámites de importación del bien (la moto en este caso) que tú directamente has comprado en Alemania, pero más corrientemente de Tazania, Uzbekistán O las Islas Comores (por ponerte ejemplos no comunitarios y en que de entrada renuncias a litigar por la inseguridad jurídica y el coste de hacerlo en esos paises) y que está en Alemania como bien privado (o sea, como si lo llevas tú). Es ilegal, al cabo, por supuesto, pero cualquier abogado te dirá que renuncies a encontrar a nadie responsable.
Y, por supuesto, no digo que Racingmotos sea de esas, pero haberlas, haylas.
Y ya metidos en harina, voy a aprovechar para soltar un poco más de rollo, acerca de qué son, en última instancia las garantías.
Una garantía es, al cabo, un contrato de seguro que de forma voluntaria u obligatoria se establece entre el comprador de un bien y el vendedor.
Como todo contrato de seguros, tiene un coste. Y además genera un beneficio (en general) a la empresa que te asegura. Es decir, hay que pagarla, (y en estos casos al desembolsar el precio de compra) igual que los de vida, salud, o incendio. En las motos, puedes considerar que vale la diferencia entre lo que cuesta en "oficial" y en paralelo. Y el comprador, en estos casos, quiere tener derecho a un servicio (la garantía) por la que no ha pagado. Bien es verdad que eso él no lo sabe y, probablemente, no tiene porqué saberlo. Y que existe una ley general que cubre la garantía, pero económicamente se pretende parasitar al sistema ''oficial'', que lo paga el que sigue la vía oficial (nada es gratis).
Es posible que se termine señalando un pagano en caso de que la importadora se quite de enmedio después de muchos disgustos. Pero mucho ojo en el caso de "gestorías".