Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Moderador: Emecé
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#151 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimosexta etapa: zona euro
Debido a mi trabajo llevo viajando los últimos 25 años con bastante regularidad por todos los continentes y viví con gran satisfacción la unificación de la moneda única Europea: de la noche a la mañana dejé de tener que llevar conmigo francos, liras, marcos, coronas... y disfruté del milagro del euro desde el minuto uno. En estos viajes hemos atravesado Albania, Macedonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría... Y nos hemos visto en la necesidad de conseguir las monedas de cada uno de estos países, ya que en algunos de ellos la banca electrónica esta muy poco desarrollada y las tarjetas de crédito son poco más que un trozo de plástico sin valor alguno. Algo que para nostros es anecdótico, para los habitantes de esta parte de Europa es algo habitual y al tedioso paso policial entre fronteras absurdas, hay que sumarle el pesado trámite de conseguir moneda extranjera y estar continuamente calculando la paridad del cambio. Nosotros, capitaneados por Raquel, hemos adoptado una moneda internacional válida para todos los países del mundo: el "Pichardo". De esta manera manejamos pichardos albaneses, húngaros, macedonios... Y como no nos enteramos mucho del cambio a euros, nos encomendamos al cielo para que no nos engañen demasiado al efectuar los pagos: aquí somos los "guiris" más vocacionales del universo.
Esta mañana, al salir de la República Checa hemos realizado el último pago en moneda extranjera del viaje. Ahora mismo estamos durmiendo en Bad Tölz, región de Baviera, dentro de los Alpes Tiroleses alemanes, y ya lo pagamos todo en euros. Por un lado es una alegría por la simplificación al echar gasolina, comprar comida, pagar en un bar... Pero los cuarto sabemos que cada vez estamos más cerca del final de la aventura. Hoy la etapa ha sido relajada: 6 horas para recorrer 370 kilómetros por las más espectaculares carreteras alpinas, con poco tráfico y un asfalto excelente... Algo que casi se nos había olvidado.
Mañana intentaremos pasar la frontera francesa, pero hoy nos ha empezado a llover en una parte del recorrido y no sabemos si mañana podemos recorrer los 400 kilómetros que tenemos previstos sin utilizar las peligrosas autopistas alemanas. Esa será otra crónica.
Daños colaterales
Es muy raro que en uno de estos viajes alguna parte del equipo no sufra deterioro. Hace un par de días, tras hacer una consulta in extremis buscando alojamiento a última hora de la tarde, con las prisas, Raquel se dejó el teléfono sobre la tapa del top-case. Os podéis imaginar lo que sucedió a continuación: una furgoneta le pasó por encima. Por fortuna utilizamos siempre el GPS en un móvil sin tarjeta SIM, que corresponde a modelos antichoque y resistentes al agua. Como ya he comentado en más de una ocasión, nos gusta este sistema porque nos permite llevar varios navegadores cargados (los amantes del TomTom etc... deberían intentar circular por pistas de tierra en Albania o Macedonia con esos dispositivos) y, además, tienes un segundo teléfono móvil por si... ¿te lo aplasta una furgoneta?
Todo se ha solucionado con un cambio de tarjeta SIM entre el teléfono defenestrado y el que utilizamos de GPS.
Hay cosas que piensas que nunca te van a pasar, hasta que un día te suceden.
Debido a mi trabajo llevo viajando los últimos 25 años con bastante regularidad por todos los continentes y viví con gran satisfacción la unificación de la moneda única Europea: de la noche a la mañana dejé de tener que llevar conmigo francos, liras, marcos, coronas... y disfruté del milagro del euro desde el minuto uno. En estos viajes hemos atravesado Albania, Macedonia, Bulgaria, Rumanía, Hungría... Y nos hemos visto en la necesidad de conseguir las monedas de cada uno de estos países, ya que en algunos de ellos la banca electrónica esta muy poco desarrollada y las tarjetas de crédito son poco más que un trozo de plástico sin valor alguno. Algo que para nostros es anecdótico, para los habitantes de esta parte de Europa es algo habitual y al tedioso paso policial entre fronteras absurdas, hay que sumarle el pesado trámite de conseguir moneda extranjera y estar continuamente calculando la paridad del cambio. Nosotros, capitaneados por Raquel, hemos adoptado una moneda internacional válida para todos los países del mundo: el "Pichardo". De esta manera manejamos pichardos albaneses, húngaros, macedonios... Y como no nos enteramos mucho del cambio a euros, nos encomendamos al cielo para que no nos engañen demasiado al efectuar los pagos: aquí somos los "guiris" más vocacionales del universo.
Esta mañana, al salir de la República Checa hemos realizado el último pago en moneda extranjera del viaje. Ahora mismo estamos durmiendo en Bad Tölz, región de Baviera, dentro de los Alpes Tiroleses alemanes, y ya lo pagamos todo en euros. Por un lado es una alegría por la simplificación al echar gasolina, comprar comida, pagar en un bar... Pero los cuarto sabemos que cada vez estamos más cerca del final de la aventura. Hoy la etapa ha sido relajada: 6 horas para recorrer 370 kilómetros por las más espectaculares carreteras alpinas, con poco tráfico y un asfalto excelente... Algo que casi se nos había olvidado.
Mañana intentaremos pasar la frontera francesa, pero hoy nos ha empezado a llover en una parte del recorrido y no sabemos si mañana podemos recorrer los 400 kilómetros que tenemos previstos sin utilizar las peligrosas autopistas alemanas. Esa será otra crónica.
Daños colaterales
Es muy raro que en uno de estos viajes alguna parte del equipo no sufra deterioro. Hace un par de días, tras hacer una consulta in extremis buscando alojamiento a última hora de la tarde, con las prisas, Raquel se dejó el teléfono sobre la tapa del top-case. Os podéis imaginar lo que sucedió a continuación: una furgoneta le pasó por encima. Por fortuna utilizamos siempre el GPS en un móvil sin tarjeta SIM, que corresponde a modelos antichoque y resistentes al agua. Como ya he comentado en más de una ocasión, nos gusta este sistema porque nos permite llevar varios navegadores cargados (los amantes del TomTom etc... deberían intentar circular por pistas de tierra en Albania o Macedonia con esos dispositivos) y, además, tienes un segundo teléfono móvil por si... ¿te lo aplasta una furgoneta?
Todo se ha solucionado con un cambio de tarjeta SIM entre el teléfono defenestrado y el que utilizamos de GPS.
Hay cosas que piensas que nunca te van a pasar, hasta que un día te suceden.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- krolic
- Cansino
- Mensajes: 562
- Registrado: 04 Sep 2014 23:31
- Ubicación: Cocentaina
#152 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Moooosquis.....menos mal que lo teneis todo pensado


- Ultimo Mohicano
- Moderador
- Mensajes: 5592
- Registrado: 03 Abr 2012 09:26
- Ubicación: Madrid
#153 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Pues yo creo que se puede seguir usando, solo son unos arañazos en la pantalla, que tiquismiquis sois leches
Subsanado el pequeño inconveniente, seguir disfrutando




Subsanado el pequeño inconveniente, seguir disfrutando



Paz Y Amor
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1020
- Registrado: 17 Jun 2018 14:29
- Ubicación: Pelayos de la presa
#154 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Os tocaba renovar el móvil.
Venga, a disfrutar!
Venga, a disfrutar!
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#155 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimoséptima etapa: la Selva Negra
Continuamos desplazándonos lentamente hacia el oeste y hacia el sur. Ya hemos dejado atrás Alemania: en dos jornadas la hemos cruzado desde la República Checa hasta Francia, circulando paralelos a los Alpes del Tirol.
Hemos salido de Bad Tölz con el sol ya alto: a primera hora hace frío y antes de las 9 no es aconsejable salir, porque las carreteras están todavía empapadas por la condensación nocturna.
Con pena hemos visto cómo quedaba atrás el cruce que lleva a Garmisch Partenkirchen (la entrada natural a los Alpes desde Baviera), pero en un viaje con los días contados no se puede ver todo. Hemos preferido atravesar la región de Baden Wurtemberg completa, desembocando en la Selva Negra, que es una comarca natural, de unos 60 kilómetros de longitud por 30 de anchura, que abarca parte de los territorios alpinos de Alemania, Suiza y Francia. Su nombre viene heredado de lo oscuro de su interior por el efecto que causa la luz que apenas penetra entre su densa población de abetos.
Aunque sus laderas son muy escarpadas, este sistema montañoso no es sobresaliente por su excesiva altura, ya que su cota más elevada es el pico Feldberg de 1.493 metros de altitud. Y como queríamos vistar la Selva Negra completa, la hemos atravesado de este a oeste, ascendido hasta el collado de Feldberg (1.200 metros de altura) para descender posteriormente hasta en valle del Rin, donde se encuentra la frontera con Francia y a unos 10 kilómetros de la ciudad de Mulhouse, donde hoy dormiremos.
Hemos conseguido una oferta de última hora en un hotel pequeño del centro de la ciudad, lo que nos ha permitido pasear por sus monumentales calles, disfrutar de la majestuosidad de su catedral y del estilo gótico de su plaza del ayuntamiento. La afición a la moto no está reñida con la cultura general. En esta crónica quería rendir un merecido homenaje a esas personas que ocupan, de manera abnegada, la posición de "artillera" en el asiento posterior. En nuestro viaje ese papel le ha tocado a Yolanda, que soporta el mismo calor, cansancio y dificultades que nostros, pero sin poder disfrutar de las sensaciones que se viven desde el manillar de una moto.
Continuamos desplazándonos lentamente hacia el oeste y hacia el sur. Ya hemos dejado atrás Alemania: en dos jornadas la hemos cruzado desde la República Checa hasta Francia, circulando paralelos a los Alpes del Tirol.
Hemos salido de Bad Tölz con el sol ya alto: a primera hora hace frío y antes de las 9 no es aconsejable salir, porque las carreteras están todavía empapadas por la condensación nocturna.
Con pena hemos visto cómo quedaba atrás el cruce que lleva a Garmisch Partenkirchen (la entrada natural a los Alpes desde Baviera), pero en un viaje con los días contados no se puede ver todo. Hemos preferido atravesar la región de Baden Wurtemberg completa, desembocando en la Selva Negra, que es una comarca natural, de unos 60 kilómetros de longitud por 30 de anchura, que abarca parte de los territorios alpinos de Alemania, Suiza y Francia. Su nombre viene heredado de lo oscuro de su interior por el efecto que causa la luz que apenas penetra entre su densa población de abetos.
Aunque sus laderas son muy escarpadas, este sistema montañoso no es sobresaliente por su excesiva altura, ya que su cota más elevada es el pico Feldberg de 1.493 metros de altitud. Y como queríamos vistar la Selva Negra completa, la hemos atravesado de este a oeste, ascendido hasta el collado de Feldberg (1.200 metros de altura) para descender posteriormente hasta en valle del Rin, donde se encuentra la frontera con Francia y a unos 10 kilómetros de la ciudad de Mulhouse, donde hoy dormiremos.
Hemos conseguido una oferta de última hora en un hotel pequeño del centro de la ciudad, lo que nos ha permitido pasear por sus monumentales calles, disfrutar de la majestuosidad de su catedral y del estilo gótico de su plaza del ayuntamiento. La afición a la moto no está reñida con la cultura general. En esta crónica quería rendir un merecido homenaje a esas personas que ocupan, de manera abnegada, la posición de "artillera" en el asiento posterior. En nuestro viaje ese papel le ha tocado a Yolanda, que soporta el mismo calor, cansancio y dificultades que nostros, pero sin poder disfrutar de las sensaciones que se viven desde el manillar de una moto.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- krolic
- Cansino
- Mensajes: 562
- Registrado: 04 Sep 2014 23:31
- Ubicación: Cocentaina
#156 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Ea pues
Ahora viene lo que me interesa
Como cruzar Francia sin peajes y ver algo chulo.....
Sigo al loro
Por cierto...os habreis tomado una buenas birras por la zona,no?

Ahora viene lo que me interesa
Como cruzar Francia sin peajes y ver algo chulo.....
Sigo al loro
Por cierto...os habreis tomado una buenas birras por la zona,no?



- OMILUISO
- V.I.P.
- Mensajes: 1453
- Registrado: 30 Jul 2007 20:28
- Ubicación: LUIS / Badajoz
- Contactar:
#157 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
En esta crónica quería rendir un merecido homenaje a esas personas que ocupan, de manera abnegada, la posición de "artillera" en el asiento posterior. En nuestro viaje ese papel le ha tocado a Yolanda, que soporta el mismo calor, cansancio y dificultades que nostros, pero sin poder disfrutar de las sensaciones que se viven desde el manillar de una moto.
Totalmente de acuerdo Pablo, nuestras " artilleras " son lo mas..
se os ve ya cara de cansados asi que tirando ya pa casa, que ya está bien de tanta moto ..
Chichu...... cada vez tienes mas pinta de " agüelo " ¿ a que si Yola ? ...
... no te me enfades eehh !! 
Totalmente de acuerdo Pablo, nuestras " artilleras " son lo mas..

se os ve ya cara de cansados asi que tirando ya pa casa, que ya está bien de tanta moto ..

Chichu...... cada vez tienes mas pinta de " agüelo " ¿ a que si Yola ? ...


soy ¡¡¡¡ BUENA GENTE !!!! seguro
Yamaha SR Special 250
Suzuki GS 500 E
Suzuki Vstrom 650 K7
Suzuki Vstrom 650 XT 2017
Yamaha SR Special 250
Suzuki GS 500 E
Suzuki Vstrom 650 K7
Suzuki Vstrom 650 XT 2017
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#158 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimoctava etapa: más de 6.000 kilometros
El día ha amanecido despejado pero, las previsiones de lluvia intensa que vimos ayer sobre la ciudad de Vichy, nos han hecho cambiar de planes e irnos un poco más al norte y al oeste de esa ciudad.
Ya se me pierden en la memoria las veces que he ido y he vuelto de los Alpes, los Vosgos, o el macizo central francés. He utilizado todo tipo de itinerario: desde los peajes cuando he ido en coche a trabajar, hasta pistas insólitas trazadas por los valles del Languedoc o del País Cátaro al viajar en moto. Creo que atravesando Francia en moto tan solo una vez he cogido un tramo de unos 100 kilómetros de peaje, y era para librarme del mal tiempo que me perseguía. Por lo general cruzo el país galo por el valle del Tarn, las Gargantas del Vis o las del Orb, siempre por carreteras secundarias, pero esta vez, al estar muy próximos a la frontera con Alemania, hemos decidido coger alguna carretera nacional (con muchos tramos desdoblados en autovía) con el siguiente itinerario:
Mulhouse - Belfort - Lure - Vesoul - Dole - Chalon-sur-Saône - Moulins - Montluçon. Y hasta Montluçon hemos llegado tras 490 kilómetros de intenso tráfico, mucho calor (hasta 38°) y, por fortuna, muy buenas carreteras. Francia es de los mejores países para viajar por vías secundarias, porque están muy bien conservadas y siempre hay vías alternativas a los peajes.
El mayor problema del día ha sido encontrar la gasolina barata, porque el mercado libre (no como el simulacro que hay en España) permite encontrar el litro de E10 (super de 95 octanos) entre los 1,65 euros y los 1,32 euros a los que la hemos encontrado en los hipermercados. Al revisar el cuenta kilómetros me he dado cuenta que ya hemos superado los 6.000 kilometros de viaje. Hasta el momento todo perfecto en las motos, sin ningún problema y con el mantenimiento esencial; solo han fallado mis guantes chinos (una oferta irresistible de Aliexpress) que, tras un año de uso intenso (son los que utilizo a diario, poniéndomelos y quitándomelos varias veces al día) se han rajado. Hemos buscado una tienda de motos en un área de servicio y he encontrado otros similares. Mañana queremos acercarnos hasta el Pirineo, pero dependemos del excesivo calor que hace en Francia para hacer una tirada de unos 500 kilómetros: a estas alturas del viaje no estamos dispuestos a soportar demasiadas horas de sufrimiento sobre la moto.
El día ha amanecido despejado pero, las previsiones de lluvia intensa que vimos ayer sobre la ciudad de Vichy, nos han hecho cambiar de planes e irnos un poco más al norte y al oeste de esa ciudad.
Ya se me pierden en la memoria las veces que he ido y he vuelto de los Alpes, los Vosgos, o el macizo central francés. He utilizado todo tipo de itinerario: desde los peajes cuando he ido en coche a trabajar, hasta pistas insólitas trazadas por los valles del Languedoc o del País Cátaro al viajar en moto. Creo que atravesando Francia en moto tan solo una vez he cogido un tramo de unos 100 kilómetros de peaje, y era para librarme del mal tiempo que me perseguía. Por lo general cruzo el país galo por el valle del Tarn, las Gargantas del Vis o las del Orb, siempre por carreteras secundarias, pero esta vez, al estar muy próximos a la frontera con Alemania, hemos decidido coger alguna carretera nacional (con muchos tramos desdoblados en autovía) con el siguiente itinerario:
Mulhouse - Belfort - Lure - Vesoul - Dole - Chalon-sur-Saône - Moulins - Montluçon. Y hasta Montluçon hemos llegado tras 490 kilómetros de intenso tráfico, mucho calor (hasta 38°) y, por fortuna, muy buenas carreteras. Francia es de los mejores países para viajar por vías secundarias, porque están muy bien conservadas y siempre hay vías alternativas a los peajes.
El mayor problema del día ha sido encontrar la gasolina barata, porque el mercado libre (no como el simulacro que hay en España) permite encontrar el litro de E10 (super de 95 octanos) entre los 1,65 euros y los 1,32 euros a los que la hemos encontrado en los hipermercados. Al revisar el cuenta kilómetros me he dado cuenta que ya hemos superado los 6.000 kilometros de viaje. Hasta el momento todo perfecto en las motos, sin ningún problema y con el mantenimiento esencial; solo han fallado mis guantes chinos (una oferta irresistible de Aliexpress) que, tras un año de uso intenso (son los que utilizo a diario, poniéndomelos y quitándomelos varias veces al día) se han rajado. Hemos buscado una tienda de motos en un área de servicio y he encontrado otros similares. Mañana queremos acercarnos hasta el Pirineo, pero dependemos del excesivo calor que hace en Francia para hacer una tirada de unos 500 kilómetros: a estas alturas del viaje no estamos dispuestos a soportar demasiadas horas de sufrimiento sobre la moto.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#159 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimonovena etapa: rumbo al Pirineo
Realmente no sabemos que haremos el primer día que nos despertemos en nuestra cama, en nuestra casa y en nuestra ciudad. La capacidad de transformación de ciudadano urbanita hacia "overlander" improvisado del ser humano es asombrosamente fácil y rápida. Posiblemente desde el segundo día de este viaje ya todos teníamos asumido este modo de vida, como si siempre lo hubiéramos hecho así.
Ayer nos liberamos de la lluvia por los pelos, porque en nuestros alrededores las condiciones meteorológicas eran nefastas, y hoy hemos tenido una jornada fantástica, con el cielo muy cubierto durante toda la jornada, pero sin mojarnos en ningún momento: entre esto y el trazado que hemos cubierto por las increibles carreteras del Parque Natural de Millevaches de Limousin se nos ha pasado la ruta volando. Aunque, mirando el reloj, hemos invertido ocho horas en cubrir unos 360 kilómetros. Durante cada etapa paramos entre cada 90 y 120 minutos, momento que intentamos hacer coincidir con la compra en el supermercado, echar gasolina o revisar los mapas para ir adaptando la ruta a nuestras necesidades e intenciones viajeras. El momento más importante es cuando encontramos un lugar apropiado para comer: sombreado, plano, alejado de la carretera... Y no siempre es sencillo, porque no es la primera vez que nos hemos conformado con un comedor improvisado en una cuneta. La rutina continúa preparando comida fresca (fundamentalmente ensaladas), lavando los platos, volviendo a montar todo en la moto y... carretera y manta.
Hoy hemos terminado la jornada en Montauban, la capital del departamento occitano de Tarn y Garona. Tras un paseo por la ciudad hemos encontrado una clásica crepería francesa donde hemos finalizado el día.
Realmente no sabemos que haremos el primer día que nos despertemos en nuestra cama, en nuestra casa y en nuestra ciudad. La capacidad de transformación de ciudadano urbanita hacia "overlander" improvisado del ser humano es asombrosamente fácil y rápida. Posiblemente desde el segundo día de este viaje ya todos teníamos asumido este modo de vida, como si siempre lo hubiéramos hecho así.
Ayer nos liberamos de la lluvia por los pelos, porque en nuestros alrededores las condiciones meteorológicas eran nefastas, y hoy hemos tenido una jornada fantástica, con el cielo muy cubierto durante toda la jornada, pero sin mojarnos en ningún momento: entre esto y el trazado que hemos cubierto por las increibles carreteras del Parque Natural de Millevaches de Limousin se nos ha pasado la ruta volando. Aunque, mirando el reloj, hemos invertido ocho horas en cubrir unos 360 kilómetros. Durante cada etapa paramos entre cada 90 y 120 minutos, momento que intentamos hacer coincidir con la compra en el supermercado, echar gasolina o revisar los mapas para ir adaptando la ruta a nuestras necesidades e intenciones viajeras. El momento más importante es cuando encontramos un lugar apropiado para comer: sombreado, plano, alejado de la carretera... Y no siempre es sencillo, porque no es la primera vez que nos hemos conformado con un comedor improvisado en una cuneta. La rutina continúa preparando comida fresca (fundamentalmente ensaladas), lavando los platos, volviendo a montar todo en la moto y... carretera y manta.
Hoy hemos terminado la jornada en Montauban, la capital del departamento occitano de Tarn y Garona. Tras un paseo por la ciudad hemos encontrado una clásica crepería francesa donde hemos finalizado el día.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Cansino
- Mensajes: 608
- Registrado: 16 Mar 2015 08:37
- Ubicación: Pozuelo de Alarcón. Madrid
#160 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Seguid disfrutando de ese pedazo de viaje.
Nosotros, a nuestra manera, también lo hacemos.
Gracias por las crónicas diarias, un extra más para tí, Pablo.
Vs.
Nosotros, a nuestra manera, también lo hacemos.
Gracias por las crónicas diarias, un extra más para tí, Pablo.
Vs.
BMW GS1250 Triple Black
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#161 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Vigésima etapa: el Pirineo gris
Una de las rutinas "silenciosas" más importantes en un viaje en el que vas a recorrer varios países es el de revisar de manera constante la meteorología. Cuando se atraviesan sistemas montañosos, valles, depresiones, cursos de grandes ríos, costas... Las condiciones barométricas varían y puede haber alteraciones atmosféricas importantes. Para viajar en moto es importante saber datos tan relevantes como la velocidad del viento, la temperatura o, por supuesto, la predicción de lluvia.
Hay mil sitios donde consultar la meteorología; cada cual elige el que mejor entiende pero, si necesitas datos muy fiables, lo mejor es consultar el servicio de radar mundial (en la web de wetterzentrale lo puedes encontrar con varios modelos de predicción) o los servicios locales (todas las poblaciones importantes, las comarcas naturales, los centros de vacaciones... Ofrecen previsiones propias muy fiables). Eso hemos hecho nosotros desde el mismo día que salimos de Madrid: hemos controlado desde el viento que íbamos a tener en la Muela, antes de llegar a Zaragoza, hasta la temperatura de los collados de los Balcanes, pasando por las mareas en el Mediterráneo y el Adriático. Ayer llovió con intensidad en el Pirineo, y la previsión para hoy era de nubes y claros.
Nadie ha acertado (solo el lumbago de nuestro buen amigo Jaume-Mamut predecía el mal tiempo) y guiados por las "nubes y claros" nos hemos dirigido muy de mañana hacia las cumbres de la región Hautes Pyrenees donde, como estaréis imaginando, no se veía ni un milímetro de cielo azul. La cosa empeoraba cuando ascendimos por encima de los 1.400 metros de altitud, momento en el que la temperatura bajaba de 8 grados y la lluvia hacía acto de presencia.
Hasta con lluvia y mal tiempo los Pirineos son bonitos, y las nubes y la niebla danzante consiguen engrandecer estas montañas pero, si pudiéramos elegir, hubiéramos preferido visitarlos con sol. Tanto Raquel como yo tenemos trillados los Pirineos desde hace muchos años, y como Chichu y Yola también han hecho alguna escapada por estas montañas, hemos preferido trazar una ruta por las cumbres menos tópicas para que ellos pudieran descubrir otra perspectiva de los collados más interesantes, por lo que la ruta ha atravesado el Port de Balès, el Peyresurde, Val Louron y la Hourquette de Ancizan. Aunque la temperatura y las condiciones lo desaconsejaban, hemos parado un buen rato en cada puerto para disfrutar del poco paisaje que se veía, haciendo infinidad de fotos y vídeos de todos los rincones.
Al finalizar la tarde hemos llegado hasta St. Marie de Campan, donde hemos encontrado habitaciones en un albergue que ya conocíamos y dónde estamos disfrutando del final de nuestro último día fuera de España. Mañana continuaremos ruta hacia el final del viaje, y esperamos que el cruce de los Pirineos sea soleado ¿O volverán a equivocarse las predicciones?
Una de las rutinas "silenciosas" más importantes en un viaje en el que vas a recorrer varios países es el de revisar de manera constante la meteorología. Cuando se atraviesan sistemas montañosos, valles, depresiones, cursos de grandes ríos, costas... Las condiciones barométricas varían y puede haber alteraciones atmosféricas importantes. Para viajar en moto es importante saber datos tan relevantes como la velocidad del viento, la temperatura o, por supuesto, la predicción de lluvia.
Hay mil sitios donde consultar la meteorología; cada cual elige el que mejor entiende pero, si necesitas datos muy fiables, lo mejor es consultar el servicio de radar mundial (en la web de wetterzentrale lo puedes encontrar con varios modelos de predicción) o los servicios locales (todas las poblaciones importantes, las comarcas naturales, los centros de vacaciones... Ofrecen previsiones propias muy fiables). Eso hemos hecho nosotros desde el mismo día que salimos de Madrid: hemos controlado desde el viento que íbamos a tener en la Muela, antes de llegar a Zaragoza, hasta la temperatura de los collados de los Balcanes, pasando por las mareas en el Mediterráneo y el Adriático. Ayer llovió con intensidad en el Pirineo, y la previsión para hoy era de nubes y claros.
Nadie ha acertado (solo el lumbago de nuestro buen amigo Jaume-Mamut predecía el mal tiempo) y guiados por las "nubes y claros" nos hemos dirigido muy de mañana hacia las cumbres de la región Hautes Pyrenees donde, como estaréis imaginando, no se veía ni un milímetro de cielo azul. La cosa empeoraba cuando ascendimos por encima de los 1.400 metros de altitud, momento en el que la temperatura bajaba de 8 grados y la lluvia hacía acto de presencia.
Hasta con lluvia y mal tiempo los Pirineos son bonitos, y las nubes y la niebla danzante consiguen engrandecer estas montañas pero, si pudiéramos elegir, hubiéramos preferido visitarlos con sol. Tanto Raquel como yo tenemos trillados los Pirineos desde hace muchos años, y como Chichu y Yola también han hecho alguna escapada por estas montañas, hemos preferido trazar una ruta por las cumbres menos tópicas para que ellos pudieran descubrir otra perspectiva de los collados más interesantes, por lo que la ruta ha atravesado el Port de Balès, el Peyresurde, Val Louron y la Hourquette de Ancizan. Aunque la temperatura y las condiciones lo desaconsejaban, hemos parado un buen rato en cada puerto para disfrutar del poco paisaje que se veía, haciendo infinidad de fotos y vídeos de todos los rincones.
Al finalizar la tarde hemos llegado hasta St. Marie de Campan, donde hemos encontrado habitaciones en un albergue que ya conocíamos y dónde estamos disfrutando del final de nuestro último día fuera de España. Mañana continuaremos ruta hacia el final del viaje, y esperamos que el cruce de los Pirineos sea soleado ¿O volverán a equivocarse las predicciones?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 03 Sep 2019 08:50, editado 1 vez en total.
- Ultimo Mohicano
- Moderador
- Mensajes: 5592
- Registrado: 03 Abr 2012 09:26
- Ubicación: Madrid
#162 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Vamos chicos que todavía os quedan muchos kilómetros para disfrutar
Os esperamos!!!!
Os esperamos!!!!
Paz Y Amor
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#163 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Mi lumbago va mejorando. Ánimos.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Conocido
- Mensajes: 220
- Registrado: 05 May 2009 17:31
#164 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
La recta final...
Ahora según mirais el mapa es todo cuesta abajo :)
Un saludo
Ahora según mirais el mapa es todo cuesta abajo :)
Un saludo
- krolic
- Cansino
- Mensajes: 562
- Registrado: 04 Sep 2014 23:31
- Ubicación: Cocentaina
#165 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Me despisto un rato y ya estais con un pie en España




- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#166 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Vigésimo primera etapa: España sigue ahí
Cuando te despiertas por la mañana, posiblemente, te das cuenta que lo que hay en ese momento en tu memoria es producto de un sueño. Hoy nos hemos despertado en una especie de albergue del Pirineo francés, al abrir la ventana hemos visto un cielo azul sin una sola nube y estábamos los cuarto con ganas de cargar de nuevo las motos y hacer un montón de curvas que nos esperaban por delante. Eso no era un sueño y lo que hemos vivido en las últimas tres semanas son recuerdos reales: el sueño era llegar a cumplir nuestro proyecto... y lo estamos haciendo.
En Sainte Marie de Campan hacía frío, el sol engañaba. Hoy tocaba desayunar en la habitación de Chichu y Yola: las camas se transforman en sofás, las toallas en manteles, los vasos de plástico en tazones de porcelana china y el dormitorio en un restaurante con estrella de la guía Michelin. Así hemos devorado los restos de galletas, fruta y aguacate que todavía sobrevivían en las neveras que llevamos en las motos. Estábamos en la base del mítico Tourmalet pero, como ya lo conocíamos todos, hemos decidido ir a buscar otros puertos más interesantes. El primero ha sido el Spandelles, desde Ferrieres (muy próximo a otro gran desconocido: el Col del Curaduque), que desemboca en el célebre Soulor, a siete kilómetros de la cumbre del Aubisque. Hemos descendido hasta Laruns para encadenar el Col de Marie Blanque, donde hemos decidido montar el comedor en las praderas alpinas próximas a su cumbre. Nuestro próximo objetivo ha sido el Col de la Piedra de San Martín, donde ha terminado nuestra aventura pirenaica con la entrada en España por Navarra. De pronto entendíamos a toda la gente que hablaba a nuestro alrededor, los carteles de las carreteras, las señales de tráfico... Lo que por un lado era una alegría, por otro nos anunciaba que nuestro sueño estaba a punto de terminar.
Hoy el destino nos ha llevado hasta un hostal de Noáin y, como cada día, nos hemos sentado alrededor de unas cervezas para comentar la jornada. Para nuestra sorpresa el forero Triskel, al enterarse que andábamos por aquí, se ha unido a la fiesta con su hijo y nos ha acompañado durante la cena.
Nuestra aventura continua una jornada más...
Cuando te despiertas por la mañana, posiblemente, te das cuenta que lo que hay en ese momento en tu memoria es producto de un sueño. Hoy nos hemos despertado en una especie de albergue del Pirineo francés, al abrir la ventana hemos visto un cielo azul sin una sola nube y estábamos los cuarto con ganas de cargar de nuevo las motos y hacer un montón de curvas que nos esperaban por delante. Eso no era un sueño y lo que hemos vivido en las últimas tres semanas son recuerdos reales: el sueño era llegar a cumplir nuestro proyecto... y lo estamos haciendo.
En Sainte Marie de Campan hacía frío, el sol engañaba. Hoy tocaba desayunar en la habitación de Chichu y Yola: las camas se transforman en sofás, las toallas en manteles, los vasos de plástico en tazones de porcelana china y el dormitorio en un restaurante con estrella de la guía Michelin. Así hemos devorado los restos de galletas, fruta y aguacate que todavía sobrevivían en las neveras que llevamos en las motos. Estábamos en la base del mítico Tourmalet pero, como ya lo conocíamos todos, hemos decidido ir a buscar otros puertos más interesantes. El primero ha sido el Spandelles, desde Ferrieres (muy próximo a otro gran desconocido: el Col del Curaduque), que desemboca en el célebre Soulor, a siete kilómetros de la cumbre del Aubisque. Hemos descendido hasta Laruns para encadenar el Col de Marie Blanque, donde hemos decidido montar el comedor en las praderas alpinas próximas a su cumbre. Nuestro próximo objetivo ha sido el Col de la Piedra de San Martín, donde ha terminado nuestra aventura pirenaica con la entrada en España por Navarra. De pronto entendíamos a toda la gente que hablaba a nuestro alrededor, los carteles de las carreteras, las señales de tráfico... Lo que por un lado era una alegría, por otro nos anunciaba que nuestro sueño estaba a punto de terminar.
Hoy el destino nos ha llevado hasta un hostal de Noáin y, como cada día, nos hemos sentado alrededor de unas cervezas para comentar la jornada. Para nuestra sorpresa el forero Triskel, al enterarse que andábamos por aquí, se ha unido a la fiesta con su hijo y nos ha acompañado durante la cena.
Nuestra aventura continua una jornada más...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#167 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#168 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Vigésimo segunda etapa: donde todo empezó
La moto hay que entenderla con una gran dosis de filosofía, de lo contrario te puedes convertir en un adicto a quemar gasolina porque sí.
En 46 años que han pasado desde que me subí por primera vez a mi Ducati TT, comprada de tercera mano, he vivido infinitas experiencias sobre el asiento.
En moto he aprendido a disfrutar de los paisajes, de los amigos, de la sensación de vértigo, de las gentes de otros países... pero también he sufrido de gran cansancio, el frío me ha hecho llorar de dolor en las manos y los pies, la lluvia intensa me ha demostrado lo vulnerables que somos los humanos sobre dos ruedas, el calor me ha minado la moral en muchas ocasiones, el viento ha jugado conmigo como si fuera un pelele en medio de una carretera que lleva a ninguna parte. Con la moto muchos hemos aprendido humildad, generosidad, resignación, afecto... Es una forma de vida.
Esta mañana hemos compartido nuestro último desayuno: ninguno de los cuatro hemos hecho referencia alguna a que esto se acababa. Después hemos cargado las motos como un día cualquiera de los últimos 22 y nos ha aparecido la sonrisa debajo del casco al girar el puño derecho y sentir esas cosquillas que muy pocos entienden.
El regreso a Madrid lo hemos hecho atravesando las Bardenas Navarras, los páramos riojanos junto al esbelto pico del Moncayo, las vaguadas sorianas que nos han llevado hasta la sierra de Ayllón y, una vez en tierras segovianas, en las cercanías de Riaza, ha tocado la despedida. La familia que hemos formado estas tres semanas pasadas ha tenido que seguir su camino por lugares distintos. Eso también formaba parte del viaje, y sabíamos que llegaría. Hemos pasado cientos de horas juntos, dormido los cuatro en el insigne espacio de los camarotes de los barcos que hemos cogido, comido en los lugares más incómodos imaginables, padecido de atascos interminables por las carreteras más insolentes de los confines de Europa, padecido del trato dictatorial de la policía aduanera de países donde la democracia casi no ha nacido todavía, soportado horas de baches y tierra conduciendo a más de 38° de temperatura... No ha habido un solo momento de desencuentro entre nosotros. Los momentos más difíciles han quedado compensados con creces con la aparición de las praderas alpinas del Gran Sasso, con los bosques búlgaros dónde se esconden monasterios encantados, con las ensenadas en las que el Danubio se funde con el Mar Negro, con las cumbres más altas de los Cárpatos en las que hemos visto salir y ponerse el sol, con los bosques bávaros en los que hasta las piedras están ordenadas, con la niebla que escondía las cimas de los Pirineos y por unos minutos nos permitió disfrutar de su magia... Cuando hay algo tan fuerte que nos une, las dificultades solo son retos.
Las maletas ya están en el trastero, hay ropa lavada secándose por toda la casa, tengo un montón de tarjetas de memoria llenas de vídeos y fotos esperando una revisión profunda para publicarlas y una alegría enorme que supera a lo que la rutina de los próximos 11 meses pueda tener esperándome.
Mención aparte merecen las motos. Nuestras VStrom 1000 han demostrado ser las motos perfectas para viajar. En los más de 7.000 kilómetros recorridos el consumo ha estado por debajo de los 4,8 litros, solo han necesitado un engrase de cadena cada 3 o 4 días y no han gastado una sola gota de aceite. Pocas motos pueden afrontar un viaje tan duro con unos cuidados tan mínimos. Y hasta aquí las crónicas diarias de este viaje. Ha sido un placer compartirlo con vosotros, esperando que os hayan servido de inspiración para montar vuestras propias aventuras.
La moto hay que entenderla con una gran dosis de filosofía, de lo contrario te puedes convertir en un adicto a quemar gasolina porque sí.
En 46 años que han pasado desde que me subí por primera vez a mi Ducati TT, comprada de tercera mano, he vivido infinitas experiencias sobre el asiento.
En moto he aprendido a disfrutar de los paisajes, de los amigos, de la sensación de vértigo, de las gentes de otros países... pero también he sufrido de gran cansancio, el frío me ha hecho llorar de dolor en las manos y los pies, la lluvia intensa me ha demostrado lo vulnerables que somos los humanos sobre dos ruedas, el calor me ha minado la moral en muchas ocasiones, el viento ha jugado conmigo como si fuera un pelele en medio de una carretera que lleva a ninguna parte. Con la moto muchos hemos aprendido humildad, generosidad, resignación, afecto... Es una forma de vida.
Esta mañana hemos compartido nuestro último desayuno: ninguno de los cuatro hemos hecho referencia alguna a que esto se acababa. Después hemos cargado las motos como un día cualquiera de los últimos 22 y nos ha aparecido la sonrisa debajo del casco al girar el puño derecho y sentir esas cosquillas que muy pocos entienden.
El regreso a Madrid lo hemos hecho atravesando las Bardenas Navarras, los páramos riojanos junto al esbelto pico del Moncayo, las vaguadas sorianas que nos han llevado hasta la sierra de Ayllón y, una vez en tierras segovianas, en las cercanías de Riaza, ha tocado la despedida. La familia que hemos formado estas tres semanas pasadas ha tenido que seguir su camino por lugares distintos. Eso también formaba parte del viaje, y sabíamos que llegaría. Hemos pasado cientos de horas juntos, dormido los cuatro en el insigne espacio de los camarotes de los barcos que hemos cogido, comido en los lugares más incómodos imaginables, padecido de atascos interminables por las carreteras más insolentes de los confines de Europa, padecido del trato dictatorial de la policía aduanera de países donde la democracia casi no ha nacido todavía, soportado horas de baches y tierra conduciendo a más de 38° de temperatura... No ha habido un solo momento de desencuentro entre nosotros. Los momentos más difíciles han quedado compensados con creces con la aparición de las praderas alpinas del Gran Sasso, con los bosques búlgaros dónde se esconden monasterios encantados, con las ensenadas en las que el Danubio se funde con el Mar Negro, con las cumbres más altas de los Cárpatos en las que hemos visto salir y ponerse el sol, con los bosques bávaros en los que hasta las piedras están ordenadas, con la niebla que escondía las cimas de los Pirineos y por unos minutos nos permitió disfrutar de su magia... Cuando hay algo tan fuerte que nos une, las dificultades solo son retos.
Las maletas ya están en el trastero, hay ropa lavada secándose por toda la casa, tengo un montón de tarjetas de memoria llenas de vídeos y fotos esperando una revisión profunda para publicarlas y una alegría enorme que supera a lo que la rutina de los próximos 11 meses pueda tener esperándome.
Mención aparte merecen las motos. Nuestras VStrom 1000 han demostrado ser las motos perfectas para viajar. En los más de 7.000 kilómetros recorridos el consumo ha estado por debajo de los 4,8 litros, solo han necesitado un engrase de cadena cada 3 o 4 días y no han gastado una sola gota de aceite. Pocas motos pueden afrontar un viaje tan duro con unos cuidados tan mínimos. Y hasta aquí las crónicas diarias de este viaje. Ha sido un placer compartirlo con vosotros, esperando que os hayan servido de inspiración para montar vuestras propias aventuras.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 10 Sep 2019 00:09, editado 2 veces en total.
- Jocho
- Asiduo
- Mensajes: 137
- Registrado: 02 Ago 2018 09:42
- Ubicación: Madrid
#169 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Gran epílogo!! Muy certeras y sentidas palabras describiendo todas esas sensaciones del viaje. Gracias por tan estupenda crónica. Bienvenidos de vuelta!!pabloski escribió:Vigésimo segunda etapa: donde todo empezó
La moto hay que entenderla con una gran dosis de filosofía, de lo contrario te puedes convertir en un adicto a quemar gasolina porque sí.
En 46 años que han pasado desde que me subí por primera vez a mi Ducati TT, comprada de tercera mano, he vivido infinitas experiencias sobre el asiento.
En moto he aprendido a disfrutar de los paisajes, de los amigos, de la sensación de vértigo, de las gentes de otros países... pero también he sufrido de gran cansancio, el frío me ha hecho llorar de dolor en las manos y los pies, la lluvia intensa me ha demostrado lo vulnerables que somos los humanos sobre dos ruedas, el calor me ha minado la moral en muchas ocasiones, el viento ha jugado conmigo como si fuera un pelele en medio de una carretera que lleva a ninguna parte. Con la moto muchos hemos aprendido humildad, generosidad, resignación, afecto... Es una forma de vida.
Esta mañana hemos compartido nuestro último desayuno: ninguno de los cuatro hemos hecho referencia alguna a que esto se acababa. Después hemos cargado las motos como un día cualquiera de los últimos 22 y nos ha aparecido la sonrisa debajo del casco al girar el puño derecho y sentir esas conquillas que muy pocos entienden.
El regreso a Madrid lo hemos hecho atravesando las Bardenas Navarras, los páramos riojanos junto al esbelto pico del Moncayo, las vaguadas sorianas que nos han llevado hasta la sierra de Ayllón y, una vez en tierras segovianas, en las cercanías de Riaza, ha tocado la despedida. La familia que hemos formado estas tres semanas pasadas ha tenido que seguir su camino por lugares distintos. Eso también formaba parte del viaje, y sabíamos que llegaría. Hemos pasado cientos de horas juntos, dormido los cuatro en el insigne espacio de los camarotes de los barcos que hemos cogido, comido en los lugares más incómodos imaginables, padecido de atascos interminables por las carreteras más insolentes de los confines de Europa, padecido del trato dictatorial de la policía aduanera de países donde la democracia casi no ha nacido todavía, soportado horas de baches y tierra conduciendo a más de 38° de temperatura... No ha habido un solo momento de desencuentro entre nosotros. Los momentos más difíciles han quedado compensados con creces con la aparición de las praderas alpinas del Gran Sasso, con los bosques búlgaros dónde se esconden monasterios encantados, con las ensenadas en las que el Danubio se funde con el Mar Negro, con las cumbres más altas de los Cárpatos en las que hemos visto salir y ponerse el sol, con los bosques bávaros en los que hasta las piedras están ordenadas, con la niebla que escondía las cimas de los Pirineos y por unos minutos nos permitió disfrutar de su magia... Cuando hay algo tan fuerte que nos une, las dificultades solo son retos.
Las maletas ya están en el trastero, hay ropa lavada secándose por toda la casa, tengo un montón de tarjetas de memoria llenas de vídeos y fotos esperando una revisión profunda para publicarlas y una alegría enorme que supera a lo que la rutina de los próximos 11 meses pueda tener esperándome.
Mención aparte merecen las motos. Nuestras VStrom 1000 han demostrado ser las motos perfectas para viajar. En los más de 7.000 kilómetros recorridos el consumo ha estado por debajo de los 4,8 litros, solo han necesitado un engrase de cadena cada 3 o 4 días y no han gastado una sola gota de aceite. Pocas motos pueden afrontar un viaje tan duro con unos cuidados tan mínimos. Y hasta aquí las crónicas diarias de este viaje. Ha sido un placer conos con vosotros, esperando que os hayan servido de inspiración para montar vuestras propias aventuras.
Enviado desde mi FIG-LX1 mediante Tapatalk
La Gesuca
-
- Cansino
- Mensajes: 608
- Registrado: 16 Mar 2015 08:37
- Ubicación: Pozuelo de Alarcón. Madrid
#170 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Estupenda crónica y magnífico viaje el que habeís disfrutado. Ahora toca descansar y planificar próximas aventuras.
Gracias por compartirlo.
Bienvenidos a casa.
Besos y abrazos.
Gracias por compartirlo.
Bienvenidos a casa.
Besos y abrazos.
BMW GS1250 Triple Black
- davidespele
- V.I.P.
- Mensajes: 1450
- Registrado: 09 Jun 2014 23:31
- Ubicación: Ripollet-Barcelona
#171 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
E disfrutado leyendo la cronica desde el principio, me alegro de que ya esteis en casa cansados pero contentos.
A la espera de la proxima aventura.
Gracias por compartir
A la espera de la proxima aventura.
Gracias por compartir

Gasss i cul capatras 

- Correcaminos
- V.I.P.
- Mensajes: 3721
- Registrado: 25 Abr 2007 11:54
- Ubicación: Mirando pa' Cuenca desde Albacete
#172 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Enhorabuena por ese peazo de viajecito que os habeis marcado los 4 juntitos en amor y compaña. Envidiable, con todos sus matices......
LA MOTO CURA COSAS QUE LA MEDICINA NO PUEDE
CORCEGA 2012, BRETAÑA 2013, PIRINEOS PARTE 1
ALPES VSTROM CLUB 2017
CORCEGA 2012, BRETAÑA 2013, PIRINEOS PARTE 1
ALPES VSTROM CLUB 2017
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#173 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Sin palabras.
Mudo de emoción.
Mudo de emoción.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
- Ultimo Mohicano
- Moderador
- Mensajes: 5592
- Registrado: 03 Abr 2012 09:26
- Ubicación: Madrid
#174 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Bienvenidos compañeros
Gracias a estas crónicas hemos "disfrutado" cada momento con vosotros, gracias por hacernos partícipes de ellos
Ya solo queda esperar a la próxima

Gracias a estas crónicas hemos "disfrutado" cada momento con vosotros, gracias por hacernos partícipes de ellos
Ya solo queda esperar a la próxima



Paz Y Amor
- Quiqui
- V.I.P.
- Mensajes: 1527
- Registrado: 23 Oct 2017 13:31
- Ubicación: Cuenca
#175 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Enhorabuena por el viaje y porque todo os saliera bien...
Gracias por compartir vuestras experiencias y aportarnos tanto por nada a cambio...

Enviado desde mi V-S DL650 K7 mediante Tapatalk
Gracias por compartir vuestras experiencias y aportarnos tanto por nada a cambio...

Enviado desde mi V-S DL650 K7 mediante Tapatalk
La vida es como un rollo de papel higiénico: "cuanto menos queda más rápido va"...