Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Moderador: Emecé
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#126 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Undécima etapa: el Delta del Danubio
Más de 200 kilómetros nos separaban de Mahmudia, el lugar más lejano al que llegaremos en este viaje. A partir de aquí comienza el regreso hacia el punto de partida.
Sábado por la mañana, hemos salido del hotel sobre las 9:00 y las carreteras estaban solitarias de coches, por lo que hemos aprovechado para quitarnos de enmedio un montón de kilómetros.
Hoy el viento ha sido un compañero inesperado durante casi toda la ruta, soplando con bastante fuerza al acercarnos al delta: ya se ha hablado muchas veces de cómo actuar en caso de viento lateral fuerte. También yo dispongo de un monográfico en mi espacio de Internet sobre cómo actuar en caso de padecerlo.
En realidad Mahmudia no tendría mayor transcendencia que cualquier otra población de no ser porque se trata de uno de los puntos de acceso más importantes al Delta del Danubio, en concreto del Canal de San Georges. Este delta es, con 3.446 km², el mayor de Europa y, salvo que no te interese la naturaleza, es de visita obligada.
No voy a dar más información de este enclave: en Internet disponéis de todos los datos necesarios para conocer los detalles del Delta del Danubio. Hemos llegado a medio día, con el tiempo suficiente para alquilar una motora de seis plazas (75 euros) y hacer un tour de dos horas por los canales y lagunas del Delta. Sencillamente una experiencia espectacular. Al finalizar el recorrido en barco hemos aprovechado para preparar la comida en la misma orilla del Danubio, dejando pasar las peores horas de calor del día.
De nuevo en la carretera nos hemos dirigido hasta Tulcea, intentando encontrar un alojamiento, misión imposible al ser esta una de las zonas más turísticas de Rumanía.
La tarde se echaba encima y con las últimas luces hemos llegado a Galati, población a la que se accede a través de un ferry y dónde hemos encontrado un hotel para descansar esta noche.
Más de 200 kilómetros nos separaban de Mahmudia, el lugar más lejano al que llegaremos en este viaje. A partir de aquí comienza el regreso hacia el punto de partida.
Sábado por la mañana, hemos salido del hotel sobre las 9:00 y las carreteras estaban solitarias de coches, por lo que hemos aprovechado para quitarnos de enmedio un montón de kilómetros.
Hoy el viento ha sido un compañero inesperado durante casi toda la ruta, soplando con bastante fuerza al acercarnos al delta: ya se ha hablado muchas veces de cómo actuar en caso de viento lateral fuerte. También yo dispongo de un monográfico en mi espacio de Internet sobre cómo actuar en caso de padecerlo.
En realidad Mahmudia no tendría mayor transcendencia que cualquier otra población de no ser porque se trata de uno de los puntos de acceso más importantes al Delta del Danubio, en concreto del Canal de San Georges. Este delta es, con 3.446 km², el mayor de Europa y, salvo que no te interese la naturaleza, es de visita obligada.
No voy a dar más información de este enclave: en Internet disponéis de todos los datos necesarios para conocer los detalles del Delta del Danubio. Hemos llegado a medio día, con el tiempo suficiente para alquilar una motora de seis plazas (75 euros) y hacer un tour de dos horas por los canales y lagunas del Delta. Sencillamente una experiencia espectacular. Al finalizar el recorrido en barco hemos aprovechado para preparar la comida en la misma orilla del Danubio, dejando pasar las peores horas de calor del día.
De nuevo en la carretera nos hemos dirigido hasta Tulcea, intentando encontrar un alojamiento, misión imposible al ser esta una de las zonas más turísticas de Rumanía.
La tarde se echaba encima y con las últimas luces hemos llegado a Galati, población a la que se accede a través de un ferry y dónde hemos encontrado un hotel para descansar esta noche.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Richardsf
- Conocido
- Mensajes: 165
- Registrado: 03 May 2019 07:38
- Ubicación: Madrid
#127 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Que bien la estáis pasando!! seguid que está interesante!
Be brave | Believe in yourself | Do what you think is right | Take risks | You have this one life | Make yourself proud
- sharkblack
- V.I.P.
- Mensajes: 9137
- Registrado: 24 Feb 2008 12:46
- Ubicación: ST Pere de Vilamajor. Ricard.
#128 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Seguimos vuestras andanzas, a seguir disfrutando, os mandamos unas dosis de ilusión, aún que no os hace falta, a vuestra salud




Un apasionado más.......
- SANPANCRACIO
- Pesao
- Mensajes: 409
- Registrado: 08 Ene 2011 22:13
- Ubicación: NAVALMORAL DE LA MATA CACERES
#129 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Pasadla bien amigos y cuidadin por la vía.... 

"HAZLO BIEN Y NO MIRES CON QUIEN"
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#130 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Duodécima etapa: el paso del Ecuador
Ahora mismo se nos ha perdido en la memoria el día en el que empezó este viaje, incluso, cuando hablamos recordando algún momento concreto o una anécdota, nos referimos a ello como si hubiera sucedido hace mucho tiempo. Han pasado 12 días y ya ha transcurrido la mitad de nuestra aventura: estamos en tiempo de descuento.
Nosotros estamos cansados, el calor está siendo nuestro peor enemigo, ya que circulamos más de ocho horas al día con una temperatura media superior a los 34°, las motos están llenas de polvo y churretes, la ropa de conducir está sucia, tenemos el cuerpo lleno de picaduras de los mosquitos albanos, macedonios, búlgaros, rumanos... Pero el viaje continua y cada noche, después de cenar, pasamos un rato largo mirando los mapas con ilusión para configurar la etapa de la siguiente jornada.
Abandonamos las calles de Galati con un cambio de planes total: en lugar de ascender hacia el norte de Rumanía, hemos girado al este y nos hemos metido de lleno en Moldavia. Lo mejor ha sido conocer un país nuevo, humilde, detenido en el tiempo de hace un par de décadas, limpio, con poco tráfico y carreteras plagadas de baches. Lo peor ha sido tener que atravesar una frontera "dura", de más de media hora parados, con policías muy serios, obligándonos a abrir el baúl de la moto a los tres y mirándonos el número de bastidor de las motos. Los que me seguís ya sabéis lo que pienso acerca de las aduanas del tercer milenio. De Moldavia hemos salido a medio día, una vez visitado el P.N. de Lunca Joasa, aprovechando la hora de comer (es cuando menos coches hay) para avanzar unos cuantos kilómetros, a buen ritmo, por carreteras fantásticas y haciendo camino para subir mañana más al norte de lo previsto. Hemos terminado el día en una pensión a las afueras de la localidad de Pietra Neamt, cerca de un área comercial donde hemos aprovechado para comprar comida y rellenar las cuatro neveras que llevamos en las motos con comida para los próximos días. Las últimas comidas (y las próximas) la hacemos por nuestros propios medios para rebajar el presupuesto diario. Nota sobre el tráfico en Rumanía: no es la primera vez que vistamos este país, pero desde hace dos años que estuvimos no han cambiado muchas cosas. Por lo general los rumanos conducen de manera ordenada y con buenas maneras, pero hay un porcentaje preocupante que hacen de la carretera una especie de pantalla de vídeo juego, creando situaciones de peligro innecesarias y obligándonos a elevar el grado de atención sobre la carretera: esto produce tensión y estrés innecesario. Si decidís vistar este país tenedlo muy en cuenta para no llevaros sorpresas desagradables.
Ahora mismo se nos ha perdido en la memoria el día en el que empezó este viaje, incluso, cuando hablamos recordando algún momento concreto o una anécdota, nos referimos a ello como si hubiera sucedido hace mucho tiempo. Han pasado 12 días y ya ha transcurrido la mitad de nuestra aventura: estamos en tiempo de descuento.
Nosotros estamos cansados, el calor está siendo nuestro peor enemigo, ya que circulamos más de ocho horas al día con una temperatura media superior a los 34°, las motos están llenas de polvo y churretes, la ropa de conducir está sucia, tenemos el cuerpo lleno de picaduras de los mosquitos albanos, macedonios, búlgaros, rumanos... Pero el viaje continua y cada noche, después de cenar, pasamos un rato largo mirando los mapas con ilusión para configurar la etapa de la siguiente jornada.
Abandonamos las calles de Galati con un cambio de planes total: en lugar de ascender hacia el norte de Rumanía, hemos girado al este y nos hemos metido de lleno en Moldavia. Lo mejor ha sido conocer un país nuevo, humilde, detenido en el tiempo de hace un par de décadas, limpio, con poco tráfico y carreteras plagadas de baches. Lo peor ha sido tener que atravesar una frontera "dura", de más de media hora parados, con policías muy serios, obligándonos a abrir el baúl de la moto a los tres y mirándonos el número de bastidor de las motos. Los que me seguís ya sabéis lo que pienso acerca de las aduanas del tercer milenio. De Moldavia hemos salido a medio día, una vez visitado el P.N. de Lunca Joasa, aprovechando la hora de comer (es cuando menos coches hay) para avanzar unos cuantos kilómetros, a buen ritmo, por carreteras fantásticas y haciendo camino para subir mañana más al norte de lo previsto. Hemos terminado el día en una pensión a las afueras de la localidad de Pietra Neamt, cerca de un área comercial donde hemos aprovechado para comprar comida y rellenar las cuatro neveras que llevamos en las motos con comida para los próximos días. Las últimas comidas (y las próximas) la hacemos por nuestros propios medios para rebajar el presupuesto diario. Nota sobre el tráfico en Rumanía: no es la primera vez que vistamos este país, pero desde hace dos años que estuvimos no han cambiado muchas cosas. Por lo general los rumanos conducen de manera ordenada y con buenas maneras, pero hay un porcentaje preocupante que hacen de la carretera una especie de pantalla de vídeo juego, creando situaciones de peligro innecesarias y obligándonos a elevar el grado de atención sobre la carretera: esto produce tensión y estrés innecesario. Si decidís vistar este país tenedlo muy en cuenta para no llevaros sorpresas desagradables.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10238
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#131 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Llevais ya muchos días de ruta, si. Y se nota en vuestras caras de la foto de "Cena en familia"
Pero claro... es aquello de "Manolete, Manolete... si no quieres toreá, pa que te metes"
Ánimos. Seguro que después de la cena en familia y un buen descanso, quedáis como nuevos.
Abrazos, besos y demás mariconadas.
Pero claro... es aquello de "Manolete, Manolete... si no quieres toreá, pa que te metes"
Ánimos. Seguro que después de la cena en familia y un buen descanso, quedáis como nuevos.
Abrazos, besos y demás mariconadas.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
-
- Moderador
- Mensajes: 5473
- Registrado: 23 May 2011 18:58
- Ubicación: Valencia
#132 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Hace unos días que no he podido entrar y me acabo de leer los últimos entregables del tirón. Fantástico, chic@s!!
Yo como Eddyman00...si vais en avión tantearé posibilidad de acompañaros
Yo como Eddyman00...si vais en avión tantearé posibilidad de acompañaros

- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#133 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimotercera etapa: días buenos y días mejores.
Por muy cansados que terminemos después de cada etapa, siempre nos reconforta recordar lo que hemos hecho durante la jornada: la cena en familia y los momentos de charla posteriores reparan cualquier indicio de desazón que pueda aparecer.
Ayer fue un día duro, hoy hemos comenzado la etapa con la esperanza de que la temperatura fuera un poco más condescendiente con nuestros cuerpos; y así ha sido.
Hemos circulado hacia el norte, enseguida han aparecido espesos bosques de coníferas y el termómetro no pasaba de los 25 grados. Sin duda era nuestra recompensa por los anteriores días pasados.
La primera sorpresa nos la hemos encontrado al comprobar cómo la carretera N15, que nos conduciría a lo largo del lago Bicaz hasta el condado de Maramures, estaba cortada por desprendimientos. La opción era dar un rodeo de casi 100 kilómetros más al norte, encadenando otras carreteras. Muchos sabéis que no soy amigo de los GPS dedicados y que prefiero utilizar el móvil, por la sencilla razón de que puedes llevar varios programas de navegación instalados: hoy hemos comprobado cómo en los mapas que utilizan la plataforma Teleatlas (Michelin, Tomtom, Here ...) No existía otra posibilidad que la carretera del norte, mientras que Offline Maps nos ha propuesto una alternativa de 37 kilómetros atravesando el Parque Natural de Ceahlau, por pistas de tierra y mal pavimentadas, que nos han llevado en poco más de una hora hasta la cabecera del lago de Bicaz. La experiencia ha sido maravillosa, cruzando este increíble parque por una ruta trail 100%.
Hoy casi la totalidad de la ruta ha discurrido por carreteras de montaña, con la gran suerte de haber encontrado las vías por las que hemos circulado totalmente nuevas (algo está cambiando en Rumanía), hasta el punto de disfrutar con la condición como si estuviéramos "haciendo curvas" en una ruta dominical por carreteras conocidas. Llegada la hora de la comida hemos improvisado nuestro salón en medio de la montaña, y ahí hemos preparado nuestra comida casera, junto a un manantial que nos ha regalado la mejor agua de estas montañas.
Continuando por el macizo superior de los Cárpatos, hemos ascendido hasta el Prislop Pass, un puerto de 1.400 metros de altura que sirve de acceso natural al condado de Maramures y que nada tiene que envidiarle a las cimas más famosas de los Alpes o los Dolomitas. Nuestro final de etapa ha sido en la localidad de Sapanta, a menos de 10 kilómetros de la frontera con Ucrania, donde hemos aprovechado para vistar el famoso Cementerio Alegre, único en el mundo y digno de dedicarle toda nuestra atención.
Por muy cansados que terminemos después de cada etapa, siempre nos reconforta recordar lo que hemos hecho durante la jornada: la cena en familia y los momentos de charla posteriores reparan cualquier indicio de desazón que pueda aparecer.
Ayer fue un día duro, hoy hemos comenzado la etapa con la esperanza de que la temperatura fuera un poco más condescendiente con nuestros cuerpos; y así ha sido.
Hemos circulado hacia el norte, enseguida han aparecido espesos bosques de coníferas y el termómetro no pasaba de los 25 grados. Sin duda era nuestra recompensa por los anteriores días pasados.
La primera sorpresa nos la hemos encontrado al comprobar cómo la carretera N15, que nos conduciría a lo largo del lago Bicaz hasta el condado de Maramures, estaba cortada por desprendimientos. La opción era dar un rodeo de casi 100 kilómetros más al norte, encadenando otras carreteras. Muchos sabéis que no soy amigo de los GPS dedicados y que prefiero utilizar el móvil, por la sencilla razón de que puedes llevar varios programas de navegación instalados: hoy hemos comprobado cómo en los mapas que utilizan la plataforma Teleatlas (Michelin, Tomtom, Here ...) No existía otra posibilidad que la carretera del norte, mientras que Offline Maps nos ha propuesto una alternativa de 37 kilómetros atravesando el Parque Natural de Ceahlau, por pistas de tierra y mal pavimentadas, que nos han llevado en poco más de una hora hasta la cabecera del lago de Bicaz. La experiencia ha sido maravillosa, cruzando este increíble parque por una ruta trail 100%.
Hoy casi la totalidad de la ruta ha discurrido por carreteras de montaña, con la gran suerte de haber encontrado las vías por las que hemos circulado totalmente nuevas (algo está cambiando en Rumanía), hasta el punto de disfrutar con la condición como si estuviéramos "haciendo curvas" en una ruta dominical por carreteras conocidas. Llegada la hora de la comida hemos improvisado nuestro salón en medio de la montaña, y ahí hemos preparado nuestra comida casera, junto a un manantial que nos ha regalado la mejor agua de estas montañas.
Continuando por el macizo superior de los Cárpatos, hemos ascendido hasta el Prislop Pass, un puerto de 1.400 metros de altura que sirve de acceso natural al condado de Maramures y que nada tiene que envidiarle a las cimas más famosas de los Alpes o los Dolomitas. Nuestro final de etapa ha sido en la localidad de Sapanta, a menos de 10 kilómetros de la frontera con Ucrania, donde hemos aprovechado para vistar el famoso Cementerio Alegre, único en el mundo y digno de dedicarle toda nuestra atención.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#134 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- OMILUISO
- V.I.P.
- Mensajes: 1453
- Registrado: 30 Jul 2007 20:28
- Ubicación: LUIS / Badajoz
- Contactar:
#135 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
la mejor foto de la ruta .....pabloski escribió: ↑26 Ago 2019 23:05 Decimotercera etapa: días buenos y días mejores.
Cualquier rincon es bueno para montar el salon.jpg
Llegada la hora de la comida hemos improvisado nuestro salón en medio de la montaña, y ahí hemos preparado nuestra comida casera, junto a un manantial que nos ha regalado la mejor agua de estas montañas.





soy ¡¡¡¡ BUENA GENTE !!!! seguro
Yamaha SR Special 250
Suzuki GS 500 E
Suzuki Vstrom 650 K7
Suzuki Vstrom 650 XT 2017
Yamaha SR Special 250
Suzuki GS 500 E
Suzuki Vstrom 650 K7
Suzuki Vstrom 650 XT 2017
- motón
- V.I.P.
- Mensajes: 1284
- Registrado: 17 Jul 2008 23:54
- Ubicación: Cáceres
#136 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Como mola lo del Cementerio "alegre".
Un apunte chicos, con las altas temperaturas que estáis sufriendo no iríais mejor con chaquetas de verano?
Yo siempre que viajo en estas fechas a centro Europa la llevo y para primeras horas de la mañana las compagino con un forro polar interior, prefiero pasar algo de fresco que "torrarme".
Un apunte chicos, con las altas temperaturas que estáis sufriendo no iríais mejor con chaquetas de verano?
Yo siempre que viajo en estas fechas a centro Europa la llevo y para primeras horas de la mañana las compagino con un forro polar interior, prefiero pasar algo de fresco que "torrarme".
DISFRUTA LA VIDA
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#137 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Los cuatro llevamos chaqueta de verano, incluso, por la mañana, con menos de 22 grados, hay que ponerse un forro polar debajo para no pasar fresco.motón escribió: ↑27 Ago 2019 08:35 Como mola lo del Cementerio "alegre".
Un apunte chicos, con las altas temperaturas que estáis sufriendo no iríais mejor con chaquetas de verano?
Yo siempre que viajo en estas fechas a centro Europa la llevo y para primeras horas de la mañana las compagino con un forro polar interior, prefiero pasar algo de fresco que "torrarme".
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#138 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimocuarta etapa: en tres países
No siempre somos capaces de conseguir un alojamiento BBB, pero ayer, en Sapanta, tuvimos el día "sembrao" y dimos con una casa tradicional del norte de Rumanía, en la que alquilamos dos habitaciones por un precio irrisorio (48 euros todo) con derecho a utilizar la cocina y los cobertizos para cocinar, cenar o desayunar. Los dueños, un matrimonio mayor, nos trataron como si fueran nuestros padres: volveremos si tenemos oportunidad. Hemos salido tarde; hoy era el día para hacer compras antes de irnos definitivamente de Rumanía y teníamos por delante una jornada de más de 400 kilómetros por las carreteras de los Cárpatos.
Al terminar la jornada, nos hemos dado cuenta que el desayuno lo hemos hecho en Rumanía, nos hemos parado a comer en Hungría y la cena ha sido en Eslovaquia. Y todo esto en un plazo inferior a 12 horas, que es lo que ha durado la jornada sobre la moto: hemos llegado ya anochecido al hotel de Plastovce.
Al salir de Rumanía hacia Hungría hemos padecido una cola interminable de coches intentando pasar de uno otro país: Yolanda ha ido a charlar con los policías de fronteras y ha conseguido que pasásemos sin esperar nada de cola. Sin embargo, al pasar desde Hungría hacia Eslovaquia, casi nos pasamos de largo la frontera, porque carece de personal y de instalaciones: solo existen los carteles que anuncian el nombre de ambos países. Ese es el concepto que muchos creemos que debería definir a una frontera del tercer milenio. A punto de anochecer hemos buscado en el mapa un alojamiento para pasar la noche.
Las motos no han dado ni un solo problema: con un poco de aceite en la cadena cada tres días y un engrase general a la semana estamos completando su mantenimiento. Mañana pretendemos llegar al sur de Austria, pero el precio de los hoteles es impagable y estamos haciendo un poco de ingeniería financiera para ver si nos compensa ir hasta la República Checa, donde hay muchas más posibilidad de alojamiento con un precio ajustado a nuestro presupuesto del viaje.
No siempre somos capaces de conseguir un alojamiento BBB, pero ayer, en Sapanta, tuvimos el día "sembrao" y dimos con una casa tradicional del norte de Rumanía, en la que alquilamos dos habitaciones por un precio irrisorio (48 euros todo) con derecho a utilizar la cocina y los cobertizos para cocinar, cenar o desayunar. Los dueños, un matrimonio mayor, nos trataron como si fueran nuestros padres: volveremos si tenemos oportunidad. Hemos salido tarde; hoy era el día para hacer compras antes de irnos definitivamente de Rumanía y teníamos por delante una jornada de más de 400 kilómetros por las carreteras de los Cárpatos.
Al terminar la jornada, nos hemos dado cuenta que el desayuno lo hemos hecho en Rumanía, nos hemos parado a comer en Hungría y la cena ha sido en Eslovaquia. Y todo esto en un plazo inferior a 12 horas, que es lo que ha durado la jornada sobre la moto: hemos llegado ya anochecido al hotel de Plastovce.
Al salir de Rumanía hacia Hungría hemos padecido una cola interminable de coches intentando pasar de uno otro país: Yolanda ha ido a charlar con los policías de fronteras y ha conseguido que pasásemos sin esperar nada de cola. Sin embargo, al pasar desde Hungría hacia Eslovaquia, casi nos pasamos de largo la frontera, porque carece de personal y de instalaciones: solo existen los carteles que anuncian el nombre de ambos países. Ese es el concepto que muchos creemos que debería definir a una frontera del tercer milenio. A punto de anochecer hemos buscado en el mapa un alojamiento para pasar la noche.
Las motos no han dado ni un solo problema: con un poco de aceite en la cadena cada tres días y un engrase general a la semana estamos completando su mantenimiento. Mañana pretendemos llegar al sur de Austria, pero el precio de los hoteles es impagable y estamos haciendo un poco de ingeniería financiera para ver si nos compensa ir hasta la República Checa, donde hay muchas más posibilidad de alojamiento con un precio ajustado a nuestro presupuesto del viaje.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 28 Ago 2019 07:35, editado 1 vez en total.
- DANNY
- Cansino
- Mensajes: 857
- Registrado: 17 Ene 2011 22:43
- Ubicación: DANNY/ NOBLEJAS (TOLEDO)
#139 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Jajajajaja...Sería él desayuno en Rumanía...De tantos países uno se marea
¿ verdad ?..
Seguid disfrutando del . ..mega tour..
Un abrazó chic@s!!!


Seguid disfrutando del . ..mega tour..



Un abrazó chic@s!!!

- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#140 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
De eso o de las cervezas de 500 ml a 1 euro


- Ultimo Mohicano
- Moderador
- Mensajes: 5592
- Registrado: 03 Abr 2012 09:26
- Ubicación: Madrid
#141 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Bravo chicos, seguir disfrutando
Y poniéndonos los dientes largos
Y poniéndonos los dientes largos
Paz Y Amor
-
- Conocido
- Mensajes: 220
- Registrado: 05 May 2009 17:31
#142 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Disfrutad todo lo que podais!
Buena ruta y un abrazo para tod@s!
Buena ruta y un abrazo para tod@s!
- andrea
- V.I.P.
- Mensajes: 1953
- Registrado: 21 Mar 2016 19:05
- Ubicación: Madrid
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#144 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Decimoquinta etapa: esas cosas de la rutina
Hacer 450 kilómetros en moto no tiene demasiado misterio, o sí: dependiendo de cómo sea la ruta elegida.
Hoy teníamos por delante una etapa de trámite. Los objetivos que habíamos previsto ya se han cumplido y regresamos para Madrid intentando disfrutar de cada kilómetro que tenemos por delante (ahora mismo unos 3.000 km), aunque no siempre lo conseguimos. Aunque ya no hace tanto calor como en los días pasados, sigue siendo un elemento adverso para viajar y, sumado al tremendo tráfico existente en Eslovaquia y en la República Checa, hace que los kilómetros a veces se hagan pesados. Hoy hemos amanecido en Plastovce (Eslovaquia) y vamos a dormir en Trebon (Chequia), tras adelantar a todos los camiones que circulan en Eslovaquia y probar todas las obras de la red secundaria de estos dos países.
Pero somos capaces de aislarnos de todo y disfrutar con cada tramo de curvas, con los paisajes que vamos descubriendo y con esas sensaciones que solo da una moto y que no creo que haga falta que me extienda en daros más explicaciones.
Y con cada jornada cumplimos una rutina. Al llegar al hotel intentamos hacer la colada lo primero: viajamos con muy poco equipaje y uno de los secretos es lavar a diario la ropa que llevamos puesta, si la tendemos a primera hora de la tarde para la mañana siguiente suele estar seca. En plena ruta paramos unas cuantas veces. Intentamos hacerlo cada dos horas, que suelen coincidir con el momento de hacer la compra, re-orientar el navegador, echar gasolina o, sencillamente, bajarnos de la moto para echar un trago de agua fresca y estirar las piernas.
Al llegar al hotel, tras hacer la colada, hay que poner a cargar todos los dispositivos que utilizamos (cámaras de foto y vídeo, bluetooth de los cascos, cámara de fotos, teléfono móvil...). Desde hace años siente viajo con este "ladrón" que hace tiempo construí.
Sirve sacar corriente de prácticamente cualquier enchufe del mundo por muy raro que sea.
Responder los mensajes del móvil, localizar la ruta del día siguiente, hacer compras para comer en ruta... Nos ocupan prácticamente toda la tarde. Pero esto... También forma parte del viaje. que
Hacer 450 kilómetros en moto no tiene demasiado misterio, o sí: dependiendo de cómo sea la ruta elegida.
Hoy teníamos por delante una etapa de trámite. Los objetivos que habíamos previsto ya se han cumplido y regresamos para Madrid intentando disfrutar de cada kilómetro que tenemos por delante (ahora mismo unos 3.000 km), aunque no siempre lo conseguimos. Aunque ya no hace tanto calor como en los días pasados, sigue siendo un elemento adverso para viajar y, sumado al tremendo tráfico existente en Eslovaquia y en la República Checa, hace que los kilómetros a veces se hagan pesados. Hoy hemos amanecido en Plastovce (Eslovaquia) y vamos a dormir en Trebon (Chequia), tras adelantar a todos los camiones que circulan en Eslovaquia y probar todas las obras de la red secundaria de estos dos países.
Pero somos capaces de aislarnos de todo y disfrutar con cada tramo de curvas, con los paisajes que vamos descubriendo y con esas sensaciones que solo da una moto y que no creo que haga falta que me extienda en daros más explicaciones.
Y con cada jornada cumplimos una rutina. Al llegar al hotel intentamos hacer la colada lo primero: viajamos con muy poco equipaje y uno de los secretos es lavar a diario la ropa que llevamos puesta, si la tendemos a primera hora de la tarde para la mañana siguiente suele estar seca. En plena ruta paramos unas cuantas veces. Intentamos hacerlo cada dos horas, que suelen coincidir con el momento de hacer la compra, re-orientar el navegador, echar gasolina o, sencillamente, bajarnos de la moto para echar un trago de agua fresca y estirar las piernas.
Al llegar al hotel, tras hacer la colada, hay que poner a cargar todos los dispositivos que utilizamos (cámaras de foto y vídeo, bluetooth de los cascos, cámara de fotos, teléfono móvil...). Desde hace años siente viajo con este "ladrón" que hace tiempo construí.
Sirve sacar corriente de prácticamente cualquier enchufe del mundo por muy raro que sea.
Responder los mensajes del móvil, localizar la ruta del día siguiente, hacer compras para comer en ruta... Nos ocupan prácticamente toda la tarde. Pero esto... También forma parte del viaje. que
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- krolic
- Cansino
- Mensajes: 562
- Registrado: 04 Sep 2014 23:31
- Ubicación: Cocentaina
#145 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Buen invento el ladrón ese......
Seguimos con mucho interes vuestras hazañas

Seguimos con mucho interes vuestras hazañas



- motón
- V.I.P.
- Mensajes: 1284
- Registrado: 17 Jul 2008 23:54
- Ubicación: Cáceres
#146 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
No se de donde sacas el tiempo con todo lo que hacéis al llegar al hotel para hacer la crónica diaria, un crack.
DISFRUTA LA VIDA
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#147 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Gracias por vuestra atención!
Lo de cargar los aparatos electrónicos es una pesadilla, antes todo iba con pilas, ahora con acumuladores.
Esta es una mesilla de un hotel un día cualquiera: gracias al cable que he construido y al uso de varios ladrones, de un solo enchufe cargamos 9 aparatos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pabloski el 29 Ago 2019 20:32, editado 2 veces en total.
- pabloski
- V.I.P.
- Mensajes: 3172
- Registrado: 17 Abr 2010 13:34
- Ubicación: Madrid
#148 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Cuando se hacen las cosas con ilusión sacas tiempo para todo

-
- Moderador
- Mensajes: 5473
- Registrado: 23 May 2011 18:58
- Ubicación: Valencia
#149 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
Menuda obra de ingenieria...lo de los enchufes es un problema.pabloski escribió: ↑29 Ago 2019 20:26
Lo de cargar los aparatos electrónicos es una pesadilla, antes todo iba con pilas, ahora con acumuladores.
Esta es una mesilla de un hotel un día cualquiera: gracias al cable que he construido y al uso de varios ladrones, de un solo enchufe cargamos 9 aparatos
Cargando todo.jpg
Pd: echaba de menos la foto "colada"

- krolic
- Cansino
- Mensajes: 562
- Registrado: 04 Sep 2014 23:31
- Ubicación: Cocentaina
#150 Re: Todo preparado: nos vamos hacia Bulgaria y Rumanía
pabloski escribió: ↑29 Ago 2019 20:26Gracias por vuestra atención!
Lo de cargar los aparatos electrónicos es una pesadilla, antes todo iba con pilas, ahora con acumuladores.
Esta es una mesilla de un hotel un día cualquiera: gracias al cable que he construido y al uso de varios ladrones, de un solo enchufe cargamos 9 aparatos
Cargando todo.jpg
Se me han cortocircuitado las neuronas



