Página 42 de 203
					
				#1026 
				Publicado: 19 Jul 2007 17:18
				por Cheri
				Te dice algo memorias de Africa?? venga que ya te lo he puesto chupaó, ahhh!!! y el día no es como se empieza es como se termina 

 
			
					
				#1027 
				Publicado: 19 Jul 2007 17:47
				por JnKrLss
				EDITO:
Queda borrado hasta nuevo aviso... :evil:
			 
			
					
				#1028 
				Publicado: 19 Jul 2007 17:54
				por Cheri
				
Pues siento decirte que no
 
			
					
				#1029 
				Publicado: 19 Jul 2007 18:19
				por JnKrLss
				Mary Kingsley
Cuando África no era otra cosa que una amenaza oscura o un apetitoso plato para los intereses coloniales, Mary Kingsley se animó a encarar la fascinación de lo desconocido. El camino, sin embargo, no fue sencillo. "El soplo del viento es tan poco humano como yo. Siempre he debido preocuparme por las necesidades de los otros. He visitado sus alegrías y sus tormentos. Siempre he debido luchar para sentarme a su lado y aprovechar un poco del calor humano. Los amo mucho, pero no espero reciprocidad".
Anda que ya me vale a mi hoy, a ver si es verdad que termina bien... 

 
			
					
				#1030 
				Publicado: 19 Jul 2007 18:22
				por Cheri
				Venga te toca :ch)
			 
			
					
				#1031 
				Publicado: 19 Jul 2007 18:28
				por JnKrLss
				
			 
			
					
				#1032 
				Publicado: 19 Jul 2007 21:23
				por Cheri
				Este tiene cara de músico
			 
			
					
				#1033 
				Publicado: 19 Jul 2007 21:34
				por JnKrLss
				Cara de músico la verdad es que tiene, pero no lo fue, la foto da pistas por sí misma...
			 
			
					
				#1034 
				Publicado: 19 Jul 2007 22:18
				por Cheri
				Alexander von Humboldt
 
Alexander Von HumboldtFriedrich Heinrich Alexander, Barón de Humboldt, también conocido como Alejandro de Humboldt, geógrafo, naturalista y explorador, (1769 - 1859).
Friedrich Heinrich nació en Berlín (Alemania) el 14 de septiembre de 1769 y murió el 6 de mayo de 1859. Fue un geógrafo, naturalista y explorador prusiano, y el hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt. Es considerado el "Padre de la Geografía Moderna Universal". Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria, que después de su muerte nunca más se observo. El se especializo en diversas áreas de la ciencia como fueron la etnografía, antropología, física, geografía, geología, mineralogía, botánica vulcanología y el humanismo.

El último retrato de Alexander von Humboldt de Julius Schrader (1859). A los pies del Chimborazo. 

 
			
					
				#1035 
				Publicado: 19 Jul 2007 22:22
				por JnKrLss
				Compañero de carrera vamos... 
 
Su turno  :ch)
 
			
					
				#1036 
				Publicado: 19 Jul 2007 22:28
				por Cheri
				JnKrLss escribió:Compañero de carrera vamos... 
 
Su turno  :ch)
 
ñera ;-) compañera
 ;-)  ;-) 

 
			
					
				#1037 
				Publicado: 20 Jul 2007 00:27
				por JnKrLss
				Cheri escribió:JnKrLss escribió:Compañero de carrera vamos... 
 
Su turno  :ch)
 
ñera ;-) compañera
 ;-)  ;-) 

 
Me refería a que yo también estudio Geografía por eso lo de compañero  ;-) 
Nosotros compañer@s de V, de curvas y de :ch)  :ch)  :ch)
Este tiene cara de cura...... 

 
			
					
				#1038 
				Publicado: 22 Jul 2007 09:44
				por Cheri
				Su obra más famosa fue escrita para niños   :ch)
			 
			
					
				#1039 
				Publicado: 23 Jul 2007 18:19
				por Mamut
				:wa) 
Carlo Lorenzini
Carlo Lorenzini es más conocido en el mundo con su seudónimo "Carlo Collodi" y por su obra maestra Las aventuras de Pinocho, que fué escrita solo al final de su prestigiosa carrera de escritor y periodista.
			 
			
					
				#1040 
				Publicado: 23 Jul 2007 18:40
				por Cheri
				Venga pones :-5
			 
			
					
				#1041 
				Publicado: 23 Jul 2007 18:44
				por Mamut
				ya vaaaaaaaaaa..... ya va.................
sin empujar, eh?
que aún estoy estresssssssssado !!!!
			 
			
					
				#1042 
				Publicado: 23 Jul 2007 18:47
				por Cheri
				Eyyyyyyy, que yo no tengo la culpa de que un grupo de foreros hayais hecho una Kdda como Dios manda y haya salido fabulosamente bien, mientras los demás necesitabamos de una palangana para las babas ehhhhhhhhhhhhhhhhh!!!!!
			 
			
					
				#1043 
				Publicado: 23 Jul 2007 19:22
				por Mamut
				Cheri escribió: ........un grupo de foreros hayais hecho una Kdda como Dios manda y haya salido fabulosamente bien............. 
tienes toda la razón !!!!!!!!
 :ch) 
venga que voy:
uno de rabiosamente actual ( o por lo menos, de hace un año)

 
			
					
				#1044 
				Publicado: 23 Jul 2007 19:38
				por JnKrLss
				Sacha Baron Cohen??
"Borat"
			 
			
					
				#1045 
				Publicado: 23 Jul 2007 19:47
				por Mamut
				JnKrLss escribió:"Borat"
Bieeeeeeeeeeeeen !!!
 :ch)
 
			
					
				#1046 
				Publicado: 23 Jul 2007 20:02
				por JnKrLss
				Otra fácil

 
			
					
				#1047 
				Publicado: 24 Jul 2007 18:18
				por JnKrLss
				La verdad es que una cripta de aceitunas es un prodigio, pero una isla sin diluvios ni "martas sanchez" tiene que ser más que un ensayo una contradicción.....
Hay queda la parida... 
 
 
   
  
 
			
					
				#1048 
				Publicado: 24 Jul 2007 18:20
				por Cheri
				Eduardo Mendoza (Barcelona; 11 de enero de 1943), escritor español.
Biografía ]Nació en la ciudad de Barcelona en el 1943, hijo de un fiscal y una ama de casa. Desde 1960 y durante cinco años más, estudió derecho. Entre 1973 y 1982 vivió en Nueva York, a donde se desplazó para trabajar como intérprete de la Organización de las Naciones Unidas .
Mantuvo una intensa relación con novelistas de la talla de Juan Benet o Juan García Hortelano, así como con el poeta Pere Gimferrer (editor de muchas de sus obras en España) y, por supuesto, con su vecino, Félix de Azúa.
En 1975 aparece su primera novela y la que le lanzaría a la fama, La verdad sobre el caso Savolta, en la que se puede observar la capacidad del autor de utilizar hábilmente diferentes discursos y estilos narrativos. La novela es considerada por muchos como la precursora del cambio que daría la sociedad española y, a su vez, también como la primera novela de la transición democrática. Narra con maestría el panorama de las luchas sindicales de principios del siglo XX, mostrando la realidad social, cultural y económica de la Barcelona de la época. Apenas unos meses después de su publicación muere el dictador Francisco Franco y un año más tarde recibe el Premio de la Crítica.
Dentro de la obra de Mendoza cabe destacar la saga protagonizada por un personaje peculiar: Ceferino, una suerte de detective encerrado en un manicomio. La primera de las novelas, El misterio de la cripta embrujada (1979) es una parodia con momentos hilarantes que mezcla rasgos de la novela negra con el relato gótico.
La segunda novela de la saga es El laberinto de las aceitunas, que aparece en 1982 y en el que el autor demuestra su solidez como parodista y se consolida como uno de los autores con más éxito de ventas. Cierra la saga detectivesta La aventura del tocador de señoras, publicada en enero de 2001.
Probablemente su novela más aplaudida sea La ciudad de los prodigios (1986), en la que se muestra la evolución social y urbana de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929.
En 1999 fue adaptada al cine por Mario Camus y protagonizada por Emma Suárez y Olivier Martínez.
En el periódico El País aparecieron dos novelas suyas por entregas, Sin noticias de Gurb (1990) y El último trayecto de Horacio Dos (que aparece en 2001 aunque fue editada por Seix Barral en 2002).
En 1990 se estrena en Barcelona Restauració, escrita junto a su hermana Carlota y que él mismo traduciría con posterioridad al castellano.
 Obras ]
1975: La verdad sobre el caso Savolta 
1979: El misterio de la cripta embrujada 
1982: El laberinto de las aceitunas 
1986: La ciudad de los prodigios 
1989: La isla inaudita 
1990: Sin noticias de Gurb (en El País) 
1990: Restauració 
1992: El año del diluvio 
1996: Una comedia ligera 
2001: La aventura del tocador de señoras 
2001: El último trayecto de Horacio Dos (en El País) 
2001: Baroja, la contradicción (ensayo biográfico) 
2003: Barcelona modernista 
2006: Mauricio o las elecciones primarias 
Adaptaciones cinematográficas 
1980: La verdad sobre el caso Savolta.
1981: La cripta.
1999: La ciudad de los prodigios.
2004: El año del diluvio. 
Premios  
1975: Se le otorga el Premio de Crítica a su primera novela: La verdad sobre el caso Savolta. 
1987: Premio Ciudad de Barcelona (1987) por La ciudad de los prodigios. 
1988: Premio al Mejor Libro del Año, Revista "Lire" (Francia) por La ciudad de los prodigios. 
1988: Finalista del Premio Grinzane Cavour en la categoría de Narrativa extranjera (Italia) por La ciudad de los prodigios. 
1988: Finalista del Premio Médicis y Femina (Francia) por La ciudad de los prodigios. 
1992: El año del diluvio obtuvo fue el título ganador de la III Edición del Premio de las lectoras de la revista "Elle". 
1998: Una comedia ligera fue la ganadora del Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia). 
2007: Mauricio o las elecciones primarias fue ganadora del Premio Fundación José Manuel Lara. 
 ;-)
			 
			
					
				#1049 
				Publicado: 24 Jul 2007 18:33
				por JnKrLss
				Veo que la parida ha dado resultado  ;-)
			 
			
					
				#1050 
				Publicado: 24 Jul 2007 18:35
				por Cheri
				Ahí queda eso :D 
