Hola, Muni. Como te han dicho los otros compañeros, la duración depende mucho del trato que haya recibido y del mantenimiento regular. Hay bastantes, muchas, que sobrepasan los 100.000 km y con muy pocos problemas mecánicos. En teoría, la duración máxima de cualquier motor viene dada cuando se avería una parte del mismo la cual es tan costosa de reparar que sale mas barato adquirir un motor o incluso un vehículo nuevo. Ej, si en nuestra V fallara de pronto alguno de los piñones del cambio, cosa poco probable, el reparar dicho piñón probablemente ya no compense, puesto que para acceder a él hay que desmontar prácticamente todo el motor, y eso en un taller sale un ojo de la cara en mano de obra...entonces estaríamos meditando el cambio a una moto de segunda mano o incluso nueva.
Para muestra, un botón: cuando se averió el motor de mi Burgman 400 hace ahora más de dos años, "sólo" tenía unos 37.000 km. La reparación costaba la friolera de 2.000 €, es decir, casi lo que costaba la moto en aquel momento, por lo que ya no merecía la pena repararla, puesto que por un poco mas de esa cantidad tenías una de similares características e incluso con menos kilometraje.
Saliéndome un poco del hilo, permíteme darte un consejo: antes de llevarla a un mecánico a que te revise ese consumo de aceite, prueba a cambiar de marca de lubricante. Yo antes utilizaba un ELF 4T Eco 10w40 y el consumo era exagerado, aunque desde que me cambié al Castrol ha disminuido a casi cero, e incluso ha ganado algo de suavidad en su funcionamiento. En cuanto a los discos y pinzas los puedes encontrar en el mercado de segunda mano a precios muy competitivos, si no los quieres poner nuevos.
Vss
