¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
BigFoot
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 93
Registrado: 24 Mar 2008 14:30
Ubicación: Daganzo (Madrid)

#1 ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por BigFoot »

Hola a todos.

En uno de los últimos post se ha hablado de cómo seguir a quien nos precede en el grupo. He estado buscando y he encontrado algunas referencias, pero no un tema específico de circulación en grupo. Si lo hay este no tendrá sentido.

Me explico. He salido algunas veces en grupo, no muchas, muchas menos de las que me gustaría, así que me sigo considerando bastante ignorante como motero. En cada una de ellas he aprendido cosas que hay que tener en cuenta cuando sales con otros, la mayoría tienen que ver con la seguridad, otras más con el respeto mutuo, otras con la forma de ayudar, sobre todo a los nuevos ... :pardon:

Siempre he vuelto a casa muy agradecido por lo aprendido pero también con la duda de si mi actitud y mis reacciones son los correctos. La manera de señalizar, ese frenazo brusco que sorprende a quien te sigue, ¿ocupo la posición correcta? ... No se, errores de bulto o pequeños detalles.

Entiendo que todo se soluciona saliendo más y aprendiendo de quien ya sabe, yo intentaré seguir haciéndolo. Pero creo que no es mala idea, pensando un poco en la seguridad de todos, y otro poco en la convivencia, que quienes tenéis la experiencia nos deis unos consejillos que consideréis oportunos.

Así que aquí lo dejo, por si os animáis.


Voy a ir poniendo aquí una lista resumida de las aportaciones. Cualquiera que no esté de acuerdo con la interpretación o uso que haga de su respuesta que me lo diga, please, que no tengo otra intención que la de hacer el post más útil.

También se puede no estar de acuerdo. Quiero decir, tener algo de debate sobre las opiniones de unos y otros, quizá nos saqué de algún error, no siempre tenemos la misma visión de las cosas.

Cuando se den opiniones contrarias en algún punto, añadiré las dos, o las que haya.

-- Antes de salir, hablar del tipo de formación, de la ruta, y del Ritmo a llevar (a veces, lo damos por sentado, y no todos saben/sabemos ir en grupo).

–- FORMACIÓN EN CUÑA: Ir alternados a izquierda y derecha, haciendo cuña, y no uno detrás de otro. Recuperar la formación tras las curvas. Esto da más espacio de frenada y mayor campo de visión.
POSICIÓN DE LA "Moto guía" en la cuña. Dos opiniones:
1. La primera moto de la cuña estará próxima al arcen, y comenzará desde la “Moto guía” en vías de dos sentidos de la circulación, y desde el final en vías de un solo sentido y más de un carril para el mismo sentido de la circulación. El objetivo es ofrecer mayor espacio al resto de vehículos.
2. La primera moto estará próxima al lado izquierdo del carril. El objetivo es estar en una posición más segura respecto a posibles incorporaciones, puesto que el segundo tendrá mayor tiempo de reacción y distancia de frenado.

-- FORMACIÓN RETROVISOR: Consiste en la misma formación cuña, pero cada uno es responsable de la moto que ve por su retrovisor, por lo que adapta el ritmo de forma que si pierde de vista a quien le sigue, levanta el puño o GAS!!, hasta que lo tiene a distancia de seguridad. De esta manera, todos se adaptan a una velocidad en caso de cruces, despistes y similar, parando el líder, si pierde al 2º claro. Esto ayuda a que "todos" tengan responsabilidad en la ruta, y no dejen todo en manos de quien va 1.º, que no siempre puede controlar que vienen 6 ó 7 motos tras él, y mejora la situación de "¿por donde han ido?".

–- Mantener la distancia entre motos para no interrumpir la circulación del resto de vehículos, ni los que circulan en sentido contrario, ni los que lo hacen en nuestro mismo sentido.

–- No entorpecer a otros usuarios, utilizar los retrovisores y estar pendientes de vehículos que circulan a un ritmo diferente, facilitando su circulación aumentando la distancia de seguridad.

–- No ir pegado a la moto de delante, si un compañero se equivoca, podemos equivocarnos con él, si yo me equivoco, puedo alcanzarle.

–- La “motoguía” (el que va primero) deberá ser el más experto y, por tanto, cauteloso del grupo. Nunca el más rápido …

–- Deseable que el primero (la “motoguía”) conozca la ruta con anterioridad para avisar con tiempo de posibles peligros que haya en la carretera, señalizando con la mano socavones, cambios de asfalto o cruces peligrosos.

–- Manejar un código de signos para repostar, ir al baño, presencia policial, un pitillo, etc.

Imagen

-- ESTO ES GENIAL: El Ritmo. Ya sabéis, ese fluir, disfrutando las curvas pero dejándonos llevar por las rectas, manteniendo una coherencia entre ir a cuchillo y andar parado, casi como un ballet, con el que los rápidos no se duerman y los menos rápidos no vayan con la lengua fuera.

-- LOS CRUCES: Se propone más de una variante para la forma de actuar de los miembros del grupo en ellos.
1. Cada uno se asegura de indicar la dirección correcta a quien le sigue, esperando en los cruces hasta que este llegue y se quede a la espera del siguiente compañero mientras nosotros continuamos. La espera puede hacerse de uno en uno o de dos en dos.
2. Primero y último de grupo nunca varían su posición, los demás pueden hacerlo a discreción sin rebasar al primero ni quedarse por detrás del último, será el primero de grupo quien le indique al segundo que debe detenerse en un cruce para indicar el camino al resto y continuar la marcha justo delante del último. De esta manera, en el siguiente cruce será otro quien espere, aquellos que quieran participar activamente solo tienen que permanecer en las posiciones avanzadas del grupo.

-- LA UNIDAD DEL GRUPO. También distintas opiniones:
1. GRUPO UNIDO. Nunca es acelerar y dejar a los de detrás a su suerte. Si se va en grupo, se va en grupo hasta el final. Para correr se va solo. Tiene que haber un equilibrio entre los que van rápido y los que van en plan más "tranqui", si no el grupo se va al garete. Me refiero a que si normalmente acostumbras a ir rápido, es de cortesía bajar el ritmo por esta vez y adaptarte al de otros compañeros mas lentos; por el contrarío, si tu conducción es tranquila en exceso, tampoco puedes ir demasiado despacio, puesto que perjudicarías a los de delante, al tener que ir siempre pendientes de tí....ni una cosa ni otra.
... el asunto es ¿quien marca el ritmo del grupo?
2. GRUPO DIVIDIDO (en ritmos diferentes): En grupos con "novatos" si se descuelgan un poco, alguien se queda con ellos. Luego se va reagrupando en cruces, etc. El objetivo es que cada uno vaya a su ritmo, y si hay que fragmentar un poco el grupo pues luego se reagrupa, lo importe es ir a gusto y siempre acompañado, más que "no romper el grupo". Y si llegamos a algún tramo delicado o muy técnico, en mal estado, etc... Siempre se queda con los novatos el más experto y le va guiando la trazada y el ritmo.
3. ADELANTARSE PARA IR MÁS RÁPIDO: Si alguien en algún tramo quIere soltarse la melena y un poco de adrenalina, se puede adelantar al guía, POR LA IZQUIERDA, y apretar lo que nos apetezca, esperando al resto en el siguiente cruce o pueblo.

-- ...
Última edición por BigFoot el 10 Feb 2012 09:24, editado 12 veces en total.
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#2 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Mamut »

Quizás Moriwoki tenga previsto hablar también de éste tema.

Pero de momento, yo voy a comentar que:

Circulando en grupo, siempre hay que ir alternados y no uno detrás de otro.
En las curvas, se pierde esta formación volviéndose a recuperar después de las curva.

Por carreteras de dos sentidos, el que abre la marcha tiene que ir arrimado a la derecha y el que le sigue, si se respeta la formación, cerca de la línea divisoria de la carretera. El tercero, otra vez cerca del arcén y asi sucesivamente.
Asi, el grupo ofrece una especie de "cuña" a los vehículos que vienen en sentido contrario.

En las carreteras de un sólo sentido (autovias, autopistas), cuando los otros vehículos ajenos al grupo sólo pueden venir desde atrás, la misma formación en alternancia debe empezar por el último para ofrecer también "cuña".
Es decir, el último, a la derecha, cerca del arcén i el penúltimo a la izquierda del carril. El resto se irá colocando respetando esta alternancia que viene de atrás.


Asi me lo han contado y asi he intentado, mal que bien, transmitirlo. :drinks:
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
espadabel

#3 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por espadabel »

Mamut escribió:Quizás Moriwoki tenga previsto hablar también de éste tema.

Pero de momento, yo voy a comentar que:

Circulando en grupo, siempre hay que ir alternados y no uno detrás de otro.
En las curvas, se pierde esta formación volviéndose a recuperar después de las curva.

Por carreteras de dos sentidos, el que abre la marcha tiene que ir arrimado a la derecha y el que le sigue, si se respeta la formación, cerca de la línea divisoria de la carretera. El tercero, otra vez cerca del arcén y asi sucesivamente.
Asi, el grupo ofrece una especie de "cuña" a los vehículos que vienen en sentido contrario.

En las carreteras de un sólo sentido (autovias, autopistas), cuando los otros vehículos ajenos al grupo sólo pueden venir desde atrás, la misma formación en alternancia debe empezar por el último para ofrecer también "cuña".
Es decir, el último, a la derecha, cerca del arcén i el penúltimo a la izquierda del carril. El resto se irá colocando respetando esta alternancia que viene de atrás.


Asi me lo han contado y asi he intentado, mal que bien, transmitirlo. :drinks:
:hi: pero solo una cosa, aunque sea una faena nunca, nunca se debe interrunpir la normal circulación del resto de usuarios de la vía, ni los que circulan en sentido contrario ni los que lo hacen en nuestro mismo sentido, por lo tanto se debe mantener la suficiente distancia entre motos como se establece en la legislación vial, de esta manera circularemos sin cometer ninguna infracción que nos puedan atribuir, según tengo entendido :mrgreen:
Avatar de Usuario
juanquiki
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1449
Registrado: 18 Ago 2011 14:07
Ubicación: Alcalá de Henares

#4 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por juanquiki »

Para aportar algo más, sobre la disposición en cuña que indica Mamut, tiene su sentido ya que en caso de frenada de emergencia, tienes más espacio al no tener una moto justo delante, y además tienes más perspectiva de la carretera.
A parte de guardar una distancia de seguridad claro, como indica el otro compañero.
Otro tema importante es el ritmo del grupo. No se debe entorpecer a los demás usuarios de la vía. Si vamos a un ritmo digamos más lento de lo normal, o aun yendo a un buen ritmo, hay que permitir siempre, dejando espacio, el adelantamiento a otros vehículos que vayan más deprisa que nosotros. Vigilando por los espejos, nos podemos dar cuenta de esa circunstancia.

A mi sobre todo lo que me pone nervioso, más cuando no conozco al piloto de atrás o de delante, es que vayamos pegados, que parece que algunos les gusta mucho ir así. El problema es que se suele hacer la trazada similar al de delante, que te marca el camino y si el de delante se equivoca, casi con toda seguridad tu te verás en un buen apuro igualmente. Y por detrás, me queda la duda en la forma de frenar que tenga el que viene pegado a mi colín. No es la primera vez que veo tragarse a alguno al de delante en un paso de cebra, por ejemplo, al atravesar un pueblo.

CUIDADIN y cabeza sobre todo.
:ok:
¡¡¡Live to ride !!!Ov-O Imagen
Ex V-Strom DL 1000
Ex BMW R1200GS
V-Strom DL650A L2
Avatar de Usuario
Wickeddani
Cansino
Cansino
Mensajes: 556
Registrado: 14 Feb 2011 12:32
Ubicación: Valencia

#5 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Wickeddani »

Saludos,
Se me ocurren algunas cosas:

- La motoguía(el que va primero), deberá ser el más experto y por tanto cauteloso del grupo. Nunca el más rápido...
- Asímismo, siempre será mejor que conozca la ruta con anterioridad para avisar con tiempo de posibles peligros que haya en la carretera, señalizando con la mano socavones, cambios de asfalto o cruces peligrosos.
- Por tanto es muy importante manejar un código de signos para repostar, ir al baño, presencia policial, un pitillo, etc.
- Cada uno a su ritmo. En cruces, travesías o desvíos el guía aprovechará para detener el grupo y reagruparlo. Por tanto, los que queden rezagados siempre tendrán la tranquilidad de andar a su ritmo, sin perder el culo porque el grupo haya desaparecido.

Y lo que para mí es más importante: El Ritmo. Ya sabéis, ese fluir, disfrutando las curvas pero dejándonos llevar por las rectas, manteniendo una coherencia entre ir a cuchillo y andar parado, casi como un ballet, con el que los rápidos no se duerman y los menos rápidos no vayan con la lengua fuera, por supuesto manteniendo la distancia de seguridad y escalonándonos izquierda-derecha como bien dice Mamut

Ah, y al menos en mi manera de verlo, si alguien en algún tramo quere soltarse la melena y un poco de adrenalina, se puede adelantar al guía, POR LA IZQUIERDA, y apretar lo que nos apetezca, esperando al resto en el siguiente cruce o pueblo.


V´sss :drinks: :drinks:
Valencia - Salzburgo. ALPES DE NUEVO Y MAS
viewtopic.php?f=10&t=67087

Lo prometido es deuda. ALPES DE NUEVO
viewtopic.php?f=10&t=53216
JohnCoffey
Pesao
Pesao
Mensajes: 318
Registrado: 13 Jun 2005 09:56
Ubicación: Quique - Guadarrama

#6 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por JohnCoffey »

El grupo con el que salgo hacemos todo lo que habéis comentado excepto el tema de los cruces o cambios de dirección. No esperamos todos, (alguna vez sí, para consultar un mapa, un tripeo,etc, etc.). Pero de normal, uno se hace "responsable" de guiar siempre al que tiene detrás. Esto es: Cuando el grupo se ha separado, y se llega a un cruce, el primero esperará al segundo, y en cuanto éste llegue, sale el primero. El segundo espera al tercero, en cuanto éste llegue al cruce, el segundo arrancará por donde haya tomado el primero, y así sucesivamente. De esa forma controlas que todo el grupo esta, no falta nadie y cada uno va al ritmo que quiera.
Así lo venimos haciendo varios años y nunca nos falla.

Vssssssss
----
John Coffey
Avatar de Usuario
juanquiki
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1449
Registrado: 18 Ago 2011 14:07
Ubicación: Alcalá de Henares

#7 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por juanquiki »

Para mi, la salida que hicimos el otro día con Moriwoki por la Sierra de Madrid, estuvo muy bien organizada, no se perdió nadie y eso que íbamos un montón de motos.
La clave fue algo parecido a lo que indica JohnCoffey, pero esperando dos en cada cruce y cuando llegaba el tercero, salía el de delante, y así.
Creo que todos disfrutamos de la ruta, cada uno de su forma y manera.
¡¡¡Live to ride !!!Ov-O Imagen
Ex V-Strom DL 1000
Ex BMW R1200GS
V-Strom DL650A L2
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#8 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Mamut »

Otro sistema que he visto que utiliza un grupo con el que a veces he salido es el siguiente:

Independientemente del número de motos (que suelen ser bastantes, entre 30 0 40, a veces) sólo tienen UN CABEZA DE GRUPO al que no se puede adelantar nunca, y un último del grupo que no deja nunca a nadie detrás suyo.
Ambos van debidamente señalizados con chalechos amarillos o por cualquier otro medio que todo el grupo conoce (y que sea vistoso y fácil de ver)

En cualquier cruce que pueda producir confusión, el cabeza de grupo hace una señal al que va inmediatamente después de él para que, mientra él sigue, el segundo se detenga allí y señale el desvio al resto del grupo mientras van pasando. No se debe mover de alli hasta que llegue el ULTIMO DEL GRUPO quer le hace la señal de continuar.

En el siguiente cruce, el cabeza de grupo, repite la operación con el que tiene detrás. Y asi sucesivamente.

Con éste sistema, siempre se puede adelantar o dejarse adelantar por cualquiera del grupo, respetando la norma de no rebasar nunca al cabeza de grupo ni quedarse detrás del ultimo de grupo.

Dentro del grupo, los que quieren colaborar activamente en la salida, no tienen inconveniente en situarse detrás del cabeza para que les indique que deben quedarse en algún cruce a señalizarlo para todo el resto.
Y los que no quieren implicarse tanto, sólo tienen que procurar no quedar nunca en segundo puesto detrás del cabeza.

Para que sea efectivo éste sistema, todos los componentes deben conocerlo y aceptar su funcionamiento, claro.

De ésta manera sólo se necesitan dos personas de la organización para conducir la salida.

En el caso de averia, accidente o problema del algún componente del grupo, el último se para con el averiado y se comunica por tel.móvil con el cabeza de grupo para tomar las decisiones que consideren oportunas según el caso.
Mientras, en los cruces, nadie se mueve hasta que no pase el último de grupo. Sea durante el tiempo que sea.

Funciona. Lo certifico.
(Gracias, compis de Mototurisme)
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
BigFoot
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 93
Registrado: 24 Mar 2008 14:30
Ubicación: Daganzo (Madrid)

#9 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por BigFoot »

Wickeddani escribió:Saludos,
- Por tanto es muy importante manejar un código de signos para repostar, ir al baño, presencia policial, un pitillo, etc.
¿Qué signos existen? ¿Hay algunos universales que deberían conocerse por todos?, ¿o se los aprende cada grupo?. ¿O un poco de todo?. En este foro hay muchas salidas en las que no nos conocemos, ¿puede hacerse un "paquete básico"?. Aunque igual sería mejor un "full equipe".

Ah! Muchas gracias a todos, es exactamente lo que echaba de menos. Seguro que hay todavía más que decir. Animaros!!
Avatar de Usuario
betitou
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 03 Oct 2010 11:23
Ubicación: Alberto@Madrid

#10 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por betitou »

Imagen
Life is a single track!
Avatar de Usuario
betitou
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 03 Oct 2010 11:23
Ubicación: Alberto@Madrid

#11 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por betitou »

Todas las cosas que habéis dicho suenan muy bien! :drinks:
Life is a single track!
Avatar de Usuario
Wickeddani
Cansino
Cansino
Mensajes: 556
Registrado: 14 Feb 2011 12:32
Ubicación: Valencia

#12 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Wickeddani »

betitou escribió:Imagen
BigFoot escribió:¿Qué signos existen? ¿Hay algunos universales que deberían conocerse por todos?, ¿o se los aprende cada grupo?. ¿O un poco de todo?. En este foro hay muchas salidas en las que no nos conocemos, ¿puede hacerse un "paquete básico"?. Aunque igual sería mejor un "full equipe".
Es curioso, pero nunca había visto un gráfico como éste y sin embargo la mayoría de signos son como siempre los he utilizado :grin: , cuestión de sentido común...Se me ocurre que falta el del pitillo, por lógica dedos índice y anular, mano izquierda, gesto de me fumo un cigarrito. :big_boss: como el gran jefe.

V´sss :drinks: :drinks:
Valencia - Salzburgo. ALPES DE NUEVO Y MAS
viewtopic.php?f=10&t=67087

Lo prometido es deuda. ALPES DE NUEVO
viewtopic.php?f=10&t=53216
BigFoot
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 93
Registrado: 24 Mar 2008 14:30
Ubicación: Daganzo (Madrid)

#13 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por BigFoot »

betitou escribió:Imagen
Muy bueno el gráfico!! Muchas gracias!!
Avatar de Usuario
betitou
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 03 Oct 2010 11:23
Ubicación: Alberto@Madrid

#14 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por betitou »

De nada! Vivir es compartir! Le guste o no al FBI! :descojono:
Life is a single track!
Avatar de Usuario
kunny13
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5512
Registrado: 01 Oct 2006 13:49
Ubicación: Rafa - Almeria
Contactar:

#15 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por kunny13 »

Una cosa importante que se olvida:

Seleccionar el grupo con el que queremos salir.
BigFoot
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 93
Registrado: 24 Mar 2008 14:30
Ubicación: Daganzo (Madrid)

#16 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por BigFoot »

kunny13 escribió:Una cosa importante que se olvida:

Seleccionar el grupo con el que queremos salir.
Esto es un poco personal de cada uno, ¿no?
Avatar de Usuario
kunny13
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5512
Registrado: 01 Oct 2006 13:49
Ubicación: Rafa - Almeria
Contactar:

#17 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por kunny13 »

BigFoot escribió:
kunny13 escribió:Una cosa importante que se olvida:

Seleccionar el grupo con el que queremos salir.
Esto es un poco personal de cada uno, ¿no?
Claro tan personal, como querer rodar en grupo o solo.

No sé que has entendido por mi mensaje, a lo que yo me refería, es que con el tiempo, después de salir con varios grupos, cada uno va seleccionando con quién le gusta salir, y con quién no. Si uno es un tio de salir a disfrutar de forma tranquila, viendo el paisaje, parando a echar fotos, etc,etc, poco tiene que hacer en un grupo que sale a rodar fuerte, a dejarse la rodilla en el asfalto, o de los que tienes continuamente que estar pendiente del retrovisor, porque llevas encima a uno pegado a tú matrícula,.......................... y viceversa

A eso me refería, a que con el tiempo uno selecciona con quién salir, y con quién no salir.
BigFoot
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 93
Registrado: 24 Mar 2008 14:30
Ubicación: Daganzo (Madrid)

#18 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por BigFoot »

kunny13 escribió:
BigFoot escribió:
kunny13 escribió:Una cosa importante que se olvida:

Seleccionar el grupo con el que queremos salir.
Esto es un poco personal de cada uno, ¿no?
Claro tan personal, como querer rodar en grupo o solo.

No sé que has entendido por mi mensaje, a lo que yo me refería, es que con el tiempo, después de salir con varios grupos, cada uno va seleccionando con quién le gusta salir, y con quién no. Si uno es un tio de salir a disfrutar de forma tranquila, viendo el paisaje, parando a echar fotos, etc,etc, poco tiene que hacer en un grupo que sale a rodar fuerte, a dejarse la rodilla en el asfalto, o de los que tienes continuamente que estar pendiente del retrovisor, porque llevas encima a uno pegado a tú matrícula,.......................... y viceversa

A eso me refería, a que con el tiempo uno selecciona con quién salir, y con quién no salir.
Vale, no lo había entendido así. Uf! La verdad que no asocio mucho el foro con salidas a rodar fuerte, pero claro, supongo que esa es mi percepción, como yo soy más de los tranquilos :pardon:
Avatar de Usuario
kunny13
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5512
Registrado: 01 Oct 2006 13:49
Ubicación: Rafa - Almeria
Contactar:

#19 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por kunny13 »

BigFoot escribió: Vale, no lo había entendido así. Uf! La verdad que no asocio mucho el foro con salidas a rodar fuerte, pero claro, supongo que esa es mi percepción, como yo soy más de los tranquilos :pardon:
No te creas, aquí alguno , ha rozado las estriberas...............¡¡¡¡¡del pasajero !!!!! :yes:

¿Verdad chicos? :rolleyes:
Avatar de Usuario
Goliath
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2132
Registrado: 11 Jun 2006 23:58
Ubicación: David - A Coruña

#20 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Goliath »

Buenas ideas, y soluciones para ir en grupo.

Yo voy a aportar un par de sugerencias.

1.- Antes de salir, hablar del tipo de formación, de la ruta, y del Ritmo a llevar (a veces, lo damos por sentado, y no todos saben/sabemos ir en grupo) :good:

2.- La formación en cuña está muy bien, pero no entiendo porqué el 1º ha de ir pegado al arcén :shok: :blush: , yo cuando lidero un grupo, siempre vamos en esa formación, pero tengo la costumbre de ir ceñido a la izda de mi carril, porque me da más seguridad al poder evitar coches que salgan de sus fincas, cruces o demás, y el que viene detrás, tiene más metros de reacción.. (no se si me explico)

3.- Además de la formación en cuña, yo abogo por la formación "retrovisor", :mrgreen: ,
Es decir, consiste en la misma formación cuña, pero cada uno es responsable de la moto que ve por su retrovisor, por lo que adapta el ritmo de forma que si pierde de vista a quien le sigue, levanta el puño o GAS!!, hasta que lo tiene a distancia de seguridad.
De esta manera, todos se adaptan a una velocidad en caso de cruces, despistes y similar, parando el lider, si pierde al 2º claro. :yes:

Esto ayuda a que "todos" tengan responsabilidad en la ruta, y no dejen todo en manos de quien va 1º, que no siempre puede controlar que vienen 6 ó 7 motos tras él, y creo que mejora la situación de "por donde han ido?" :mrgreen:
V's :drinks:
angelmbp
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1347
Registrado: 07 Mar 2011 22:27
Ubicación: Sta Uxia de Ribeira La Coruña

#21 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por angelmbp »

Yo tambien pienso como Goliath, el primero no debe ir pegado al arcén por el motivo que expuso ya que es el que primero ve el obstáculo o maniobra.
Además cada uno controlará al que lleva detrás y no dejar los problemas para el primero y el último.
Avatar de Usuario
stromcio90
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5063
Registrado: 12 Jun 2009 23:43
Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)

#22 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por stromcio90 »

kunny13 escribió:
BigFoot escribió:
kunny13 escribió:Una cosa importante que se olvida:

Seleccionar el grupo con el que queremos salir.
Esto es un poco personal de cada uno, ¿no?
Claro tan personal, como querer rodar en grupo o solo.

No sé que has entendido por mi mensaje, a lo que yo me refería, es que con el tiempo, después de salir con varios grupos, cada uno va seleccionando con quién le gusta salir, y con quién no. Si uno es un tio de salir a disfrutar de forma tranquila, viendo el paisaje, parando a echar fotos, etc,etc, poco tiene que hacer en un grupo que sale a rodar fuerte, a dejarse la rodilla en el asfalto, o de los que tienes continuamente que estar pendiente del retrovisor, porque llevas encima a uno pegado a tú matrícula,.......................... y viceversa

A eso me refería, a que con el tiempo uno selecciona con quién salir, y con quién no salir.
Totalmente de acuerdo, Rafa. :good: Al hilo de lo que comentas, yo quería añadir que cuando se va en grupo lo que no se debe hacer nunca es acelerar y dejar a los de detrás a su suerte. Si se va en grupo, se va en grupo hasta el final. Para correr se va solo. Tiene que haber un equilibrio entre los que van rápido y los que van en plan mas tranqui, si no el grupo se va al garete. Me refiero a que si normalmente acostumbras a ir rápido, es de cortesía bajar el ritmo por esta vez y adaptarte al de otros compañeros mas lentos; por el contrarío, si tu conducción es tranquila en exceso, tampoco puedes ir demasiado despacio, puesto que perjudicarías a los de delante, al tener que ir siempre pendientes de tí....ni una cosa ni otra. ....el asunto es ¿quien marca el ritmo del grupo?

Vsss :victory:
Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
Avatar de Usuario
kunny13
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 5512
Registrado: 01 Oct 2006 13:49
Ubicación: Rafa - Almeria
Contactar:

#23 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por kunny13 »

Cuando yo salía antes más en grupo, hay una frase que sagrada, en su más amplio significado, y que es la respuesta breve y concisa por mi parte, cuando se incorporan nuevos a una salida.

La mayoría de las veces, los nuevos preguntan: ¿ Qué ritmo vamos a llevar, medio, alto.................?
Mi respuesta siempre es mirando a los ojos: ...........el ritmo del más lento. Salimos todos juntos, llegamos todos juntos.

A quién le interese, volverá a venir, al que no, que busque otro grupo, pero si mando un grupo, conmigo nadie se queda descolgado.
Avatar de Usuario
betitou
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 03 Oct 2010 11:23
Ubicación: Alberto@Madrid

#24 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por betitou »

Yo las pocas veces que he salido en grupo, cuando han venido novatos (tampoco es que sea yo muy experto... :descojono: ), si vemos que se descuelgan un poco se queda uno con ellos y luego vamos reagrupando en cruces, etc.
Lo que buscamos así es que cada uno vaya a su ritmo y si hay que fragmentar un poco el grupo pues luego se reagrupa, lo importe es ir a gusto e ir siempre acompañado, más que "no romper el grupo".
Y si llegamos a algún tramo delicado o muy técnico, en mal estado, etc... Siempre se queda con los novatos el más experto y le va guiando la trazada y el ritmo. :good:
Life is a single track!
Avatar de Usuario
Wickeddani
Cansino
Cansino
Mensajes: 556
Registrado: 14 Feb 2011 12:32
Ubicación: Valencia

#25 Re: ¿Qué hay que saber circulando en grupo?

Mensaje por Wickeddani »

betitou escribió:Lo que buscamos así es que cada uno vaya a su ritmo y si hay que fragmentar un poco el grupo pues luego se reagrupa, lo importe es ir a gusto e ir siempre acompañado, más que "no romper el grupo".
Es lo que he comentado antes del RITMO.

Está claro que no es lo mismo una KDDA del foro, por ejemplo, en la que nos juntamos 40-50 o más motos, y en la que el principal atractivo es precisamente rodar en grandes grupos, viendo por el retrovisor la fila inacabable de motos, y aprovechando para conocer al resto de compañeros (aunque incluso así, no me parece mal que algunos quieran desmelenarse un poco...), y otra es la típica salida con los colegas, 3-4 motos, y en la que la diversión es soltar un poco de adrenalina junto a otras motos a las que ya conocemos, y que precisamente y a lo largo de los años, hemos acabado formando un grupo que busca las mismas sensaciones a la hora de salir a rutear. Son cosas distintas, creo yo...

Por cierto, yo también considero que la V es una rutera incansable, pero también tengo claro que a muchos lo que nos acabó de enamorar de ella es justo la capacidad, sorprendente en un principio, para rodar con bastante soltura y tan al ataque como uno quiera, sin por ello querer ser un delincuente. Al fin y al cabo, pienso que ésa es la gran virtud de nuestra moto.
kunny13 escribió:
No te creas, aquí alguno , ha rozado las estriberas...............¡¡¡¡¡del pasajero !!!!!
Verdad chicos?
Toda la razón. Su faceta deportiva es :ok: :ok:
Por tanto creo que en cada caso los signos y la manera de rodar no tienen porqué ser los mismos
V´sss :drinks: :drinks:
Valencia - Salzburgo. ALPES DE NUEVO Y MAS
viewtopic.php?f=10&t=67087

Lo prometido es deuda. ALPES DE NUEVO
viewtopic.php?f=10&t=53216
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”