Ayuda!
Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri
-
- Nuevo
- Mensajes: 3
- Registrado: 17 Jun 2006 19:03
- Ubicación: Italia
#1 Ayuda!
Hola soy Motorina, una V-Lady italiana.... y necesito un favor!
¿podéis ayudarme?
Mañana por la mañana tengo que presentar este trabajo: una “tesina”por la universidad.
¿podéis corregírmela por favor?
espero en una vuestra ayuda.
Mucha gracias.
Adjunto mi trabajo escrito aqui debajo.
Introducción
La publicidad es una comunicación por lo tanto tiene un emisor, unos receptores, un mensaje y diferentes medios de comunicación para transmitir la publicidad, por ejemplo la televisión, la prensa y la radio. La publicidad es una comunicación pagada porque hay unas personas que realiza la publicidad y esta persona está pagada por su trabajo. Generalmente son las agencias de publicidad que elaboran los mensajes publicitarios. En efecto buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa, radio u otro medios.
Existen diferentes tipos de publicidad: la publicidad de productos que promociona bienes, la publicidad de servicios que promociona por ejemplo bancos, organizaciones de tarjetas de crédito o compañías telefónicas, y también la publicidad que trata de promover ideas como por ejemplo campañas de publicidad contra el tabaco o contra la droga.
La publicidad tiene variados objetivos y los más típicos son:
• Incrementar el conocimiento de la marca porque la compra de un producto respecto a otro depende en gran medida de si la marca es conocida para el consumidor;
• Mejorar el conocimiento de las características del producto;
• Aumentar las ventas a corto plazo lo que significa vender una gran cantidad de producto en una pocas semanas a partir del lanzamiento de la campaña publicitaria.
En la publicidad se utilizan sobre todo personas y no objetos porque las personas son imágenes reales y los consumidores se fijan en otras personas y se identifican con los protagonistas.
Por lo tanto, en la publicidad buscamos mayores, hombres, mujeres, chicos, chicas y niños.
En este trabajo mi intención es hablar in particular de la mujer en la publicidad, describir brevemente como es utilizada la imagen del la mujer in general y después analizar si la mujer representa un objeto o un sujeto, deteniéndome in particular sobre el primer aspecto.
Luego evidenciar los problemas que la publicidad crea. Por ultimo hablar de la publicidad progreso y concluir con mi conclusiones a cerca de este argumento.
La mujer en la publicidad
En la publicidad hay muchísimas mujeres que tienen diferentes rolles por ejemplo es representada la mujer trabajadora, la mujer madre y esposa o la mujer dueña de casa.
En pasado la mujer ha predominado en los anuncios relativos a artículos de limpieza, cosméticos, vestuario, alimentos, bebidas y medicamentos.
En los últimos tiempos las mujeres han protagonizado una gran evolución social y por esta razón la participación femenina es cada vez mayor en todos los ámbitos.
Hoy las mujeres luchan por la igualdad de oportunidades y por tener unas funciones equivalentes a las de los hombres.
Los medios de comunicación y la publicidad pueden cooperar a hacer visible este cambio emitiendo una visión real de la realidad y erradicando estereotipos sexistas que no se corresponden con la sociedad actual.
Existen algunos anuncios donde hay esta visión moderna de la mujer, lo que significa una mujer sujeto y dominante.
Que significa mujer sujeto?
La mujer sujeto es una mujer que opera come un sujeto activo, no tiene miedo, y sobre todo no es sumisa a la voluntad y al deseo del varón.
Hay dos ejemplos significativos de este tipo de mujer, el primer ejemplo es una publicidad de Malizia una marca de lencería, en el anuncio hay una mujer en ropa interior y con botas de tacón en una actitud de dominio total del hombre que es reducido al tamaño de un juguete, como si se tratase de un coche teledirigido, en efecto la mujer tiene un telecomando para comandarlo.
El segundo ejemplo es una publicidad de Charlie una marca de perfume. El anuncio representa una joven y atractiva mujer trabajadora que, en esta ocasión, opera como subjecto activo y la mujer hace un gesto que tradicionalmente es asignado al genere masculino. Esto gesto es poner la mano sobre el culo del personaje que tenemos al lado. El único texto de este anuncio es “ella es muy Charlie”, lo que significa que ella es muy hombre y que el carácter de sujeto de la mujer es presentado en relación directa con la masculinidad del rol ejercido, en consonancia con la marca del producto.
Pero sin contar algunos casos come estos citados antes, la realidad es que la imagen de las mujeres, tanto en prensa como en radio y televisión, todavía está relacionada, la mayoría de las veces, con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.
En efecto, en premier lugar, en la publicidad hay mujeres que preparan por ejemplo la comida y la sirven mientras los hombres consumen los alimentos o la bebidas.
Esta imagen muy comunes reflecte una sociedad en que la mujer está al servicio del hombre y frecuentemente la mujer es un simple objeto.
En segundo lugar, algunos sectores de la publicidad siguen utilizando una imagen de la mujer machista, lo que significa que utilizan imágenes estereotipadas que refuerzan una división desigual de roles sociales y utilizan el cuerpo femenino y la mujer como objeto sexual.
En muchísimas ocasiones esas imágenes se vuelven denigrantes y no respectan la dignidad de la mujer. En realidad hay una Ley General de Publicidad de 1988 que prohíbe todos los anuncio "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".
Todavía los anunciantes no se toman la ley demasiado en serio; en efecto en la publicidad el uso del sexo del la mujer es utilizadísimo, en modo especial es utilizado el cuerpo de la mujer.
Es el cuerpo el importante no la persona, el cuerpo es utilizado como reclamo para vender cualquier producto porque el sexo vende.
La mujer objeto
La mujer objeto no es considerada come una persona porque es considerada un objeto. La mujer es asociada a objetos que simbolizan la seducción, la sensualidad, la dulzura, lo natural y el bello. En este publicidad la mujer es representa siempre como un sujeto pasivo y en ningún caso hace alguna acción porque está despersonalizada, sin identidad propia.
Un claro ejemplo es la publicidad del agua Contrex, en este ejemplo vemos la mujer convertida en producto porque es la botella que contiene agua.
En esta otra publicidad, como podemos observar, hay una comparación de la belleza de la mujer con la belleza del coche, tratando a ambos como objetos cuyos atributos se pueden comparar. Esta doble imagen de la mujer y el coche viene a simbolizar que quien adquiera este coche (por supuesto alguien del sexo masculino) tendrá una mujer de igual belleza. Por lo tanto todos los varones desearía tener a su lado una mujer como esa y todos tendrán el mismo deseo de adquirir el coche.
Tal vez la mujer puede ser un objeto sexual de lo que los hombres pueden disponer cuando les apetezca, por lo tanto no es convertida en un producto pero es una mujer dominada porque es sometida a la voluntad del hombre y a menudo no opone resistencia.
El mejor ejemplo puede ser esta publicidad de Majórica que muestra una mujer que tiene las manos a la espalda, atadas con un collar de perlas. Esta publicidad ofrece una imagen de la mujer como esclava sexual. Este tipo de role de la mujer es completamente fuera de lugar en la sociedad de hoy que lucha por la igualación de las oportunidades para hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación sexual.
Este modelo de publicidad sirve como llamada de atención al sexo masculino.
El imagen de la mujer aparece simplemente como adorno o vehículo de promoción del producto. Generalmente la mujer suele ser joven y bella, de proporciones exuberantes y a menudo desnuda. La mujer es sólo un cuerpo, una pieza objeto del deseo del hombre.
La publicidad tiene este contento erótico para atraer la primera mirada del espectador varón porque lanza una promesa al varón de que será satisfecho sexualmente por una mujer, la del anuncio o como la del anuncio y para traspasar posteriormente su atención al verdadero objeto del anuncio.
En resumen a menudo en la publicidad la mujer es un objeto decorativo, un ornamento, un elemento más que forma parte del producto anunciado y también puede servir como vehículo para simbolizar el éxito masculino.
Para el hombre la mujer es como un trofeo y la mujer no es nada sin su compañero todo lo que tiene lo ha conseguido a través de él, porque la mujer es igual al sexo así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencia sexual.
Problemas que crea la publicidad
Estos tipos de publicidad, donde la mujer esta reducida a objeto, crea en las mujeres receptoras del anuncio varias consecuencias negativas como por ejemplo numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejos de inferioridad, no gustarse a sí misma y frustración porque la mujer es considerada como un ser sin identidad. En realidad la mujer es un ser humano completo, pensante y digno de respetar.
Las mujeres en la publicidad son todas delgadas y bellísima así que la publicidad impone un canon de belleza difícil de seguir.
En ciertos casos, la imagen que da la publicidad una imagen errónea y denigrante de lo que realmente es una mujer. Se muestra la mujer en un contexto artificial y se pretende transformarla a un modelo que no es precisamente natural.
Los anuncios muestran mujeres muy delgadas que se quejan de un supuesto exceso de peso o talla.
Un claro ejemplo es el caso de un anuncio difundido por la marca de agua mineral Fontvella, en el que una joven con una falsa necesidad de perder peso, consultaba a su amiga cómo había logrado adelgazar, a lo que ésta le revelaba que su secreto consistía en beber agua de la marca.
Toda esta publicidad puede crear diferentes problemas, lo mas común es el problema de la anorexia. Las adolescentes toman las modelas de la publicidad como ejemplo y quieren ser como ellas, por lo tanto se prohíben los alimentares porque quieren adelgazar y desean parecerse a las "mujeres anuncio" no aceptando sus cuerpos como tales.
Otro problema es que viendo las modelas, que tienen un cuerpo perfecto, las mujeres idealizan la belleza y en muchos casos recurren a cirugías estética que ponen en riesgo la salud para parecer más bella.
Por ultimo pero no meno importante, los estereotipos afectan a toda la sociedad, produciendo una cadena que parte por los niños que ven la televisión y se crean una concepción errónea de lo que debe ser la mujer y lo que debe ser el hombre en la sociedad, así la sociedad se hace cada vez mas machista (hombre pensante, mujer objeto).
Los niños cuando devienen hombres consideran a la mujer como simple objeto erótico, como un ser inferior, como un trofeo. Las mujeres deben reprimirse, comportarse de un cierto modo, impuesto por una sociedad machista, deben cumplir con estereotipos para ser consideradas como mujer.
Instituto de la Mujer y publicidad progreso.
La publicidad, indirectamente, crea en España una sociedad machista que crea muchísimos problemas. Lo más común y frecuente es la violencia domestica.
En una sociedad machista el hombre se siente superior e cree poder hacer todo lo que quiere, por esta razón retiene que la mujer debe ser sumisa y tratada como un objeto.
En España existe un instituto muy importante que se llama Instituto de la Mujer que trabaja hasta veinte años por la igualdad entre mujeres y hombres.
El objetivo de este instituto es colaborar con otras instituciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambo sexos, prevenir la violencia contra las mujeres, favorecer la elaboración y difusión de materiales didácticos que muestran y valoran la experiencia y los conocimientos de las mujeres, colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres
El instituto propone publicidad progreso que son spot emitidos en televisión para informar les mujeres de la existencia del instituto y de sus derechos.
La publicidad que he analizado se trata de una publicidad donde hay un hombre y una mujer. El hombre esta enfadado porque su camisa no esta bien planchada, la mujer se justifica así que el hombre la pica.
La mujer huye al cuarto de baño en lagrimas para lavarse la cara, después se refugia en el dormitorio.
En toda la publicidad se ven muchas personas como por ejemplo un doctor, un enfermero una asistente social, una policiota, pero la mujer no le ve, y esto se significa que la mujeres en dificultad tiene muchas personas listas para ayudarles pero en premier lugar es la persona victima de la violencia que debe pedir ayudo.
Conclusiones
En los inicios del siglo XXI la identidad de la mujer como sujeto social se encuentra sumergida en grandes contradicciones, derivadas de la transformaciones sociales que ha tenido la mujer.
Los medios de comunicación y concretamente la publicidad son el espejo de la sociedad, y por esta razón en el imaginario publicitario femenino también hay grandes contradicciones: tal vez la mujer es representada como trabajadora tal vez como ama de casa, en ocasiones dominada en ocasiones dominante de la situación, en ocasiones sujeto de la trama publicitaria en demasiadas ocasiones objeto de deseo.
La misma dificultad que tienen las mujeres de convivir con su propia situación contradictoria, la tienen los creativos publicitarios a la hora de representar simbólicamente las contradicciones de la mujer como sujeto social.
Todavía esta claro que es mas difícil por la mujer vivir en esta situación y hasta que no existirá una aparente igualdad de géneros en la publicidad tampoco existirá en la realidad.
¿podéis ayudarme?
Mañana por la mañana tengo que presentar este trabajo: una “tesina”por la universidad.
¿podéis corregírmela por favor?
espero en una vuestra ayuda.
Mucha gracias.
Adjunto mi trabajo escrito aqui debajo.
Introducción
La publicidad es una comunicación por lo tanto tiene un emisor, unos receptores, un mensaje y diferentes medios de comunicación para transmitir la publicidad, por ejemplo la televisión, la prensa y la radio. La publicidad es una comunicación pagada porque hay unas personas que realiza la publicidad y esta persona está pagada por su trabajo. Generalmente son las agencias de publicidad que elaboran los mensajes publicitarios. En efecto buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa, radio u otro medios.
Existen diferentes tipos de publicidad: la publicidad de productos que promociona bienes, la publicidad de servicios que promociona por ejemplo bancos, organizaciones de tarjetas de crédito o compañías telefónicas, y también la publicidad que trata de promover ideas como por ejemplo campañas de publicidad contra el tabaco o contra la droga.
La publicidad tiene variados objetivos y los más típicos son:
• Incrementar el conocimiento de la marca porque la compra de un producto respecto a otro depende en gran medida de si la marca es conocida para el consumidor;
• Mejorar el conocimiento de las características del producto;
• Aumentar las ventas a corto plazo lo que significa vender una gran cantidad de producto en una pocas semanas a partir del lanzamiento de la campaña publicitaria.
En la publicidad se utilizan sobre todo personas y no objetos porque las personas son imágenes reales y los consumidores se fijan en otras personas y se identifican con los protagonistas.
Por lo tanto, en la publicidad buscamos mayores, hombres, mujeres, chicos, chicas y niños.
En este trabajo mi intención es hablar in particular de la mujer en la publicidad, describir brevemente como es utilizada la imagen del la mujer in general y después analizar si la mujer representa un objeto o un sujeto, deteniéndome in particular sobre el primer aspecto.
Luego evidenciar los problemas que la publicidad crea. Por ultimo hablar de la publicidad progreso y concluir con mi conclusiones a cerca de este argumento.
La mujer en la publicidad
En la publicidad hay muchísimas mujeres que tienen diferentes rolles por ejemplo es representada la mujer trabajadora, la mujer madre y esposa o la mujer dueña de casa.
En pasado la mujer ha predominado en los anuncios relativos a artículos de limpieza, cosméticos, vestuario, alimentos, bebidas y medicamentos.
En los últimos tiempos las mujeres han protagonizado una gran evolución social y por esta razón la participación femenina es cada vez mayor en todos los ámbitos.
Hoy las mujeres luchan por la igualdad de oportunidades y por tener unas funciones equivalentes a las de los hombres.
Los medios de comunicación y la publicidad pueden cooperar a hacer visible este cambio emitiendo una visión real de la realidad y erradicando estereotipos sexistas que no se corresponden con la sociedad actual.
Existen algunos anuncios donde hay esta visión moderna de la mujer, lo que significa una mujer sujeto y dominante.
Que significa mujer sujeto?
La mujer sujeto es una mujer que opera come un sujeto activo, no tiene miedo, y sobre todo no es sumisa a la voluntad y al deseo del varón.
Hay dos ejemplos significativos de este tipo de mujer, el primer ejemplo es una publicidad de Malizia una marca de lencería, en el anuncio hay una mujer en ropa interior y con botas de tacón en una actitud de dominio total del hombre que es reducido al tamaño de un juguete, como si se tratase de un coche teledirigido, en efecto la mujer tiene un telecomando para comandarlo.
El segundo ejemplo es una publicidad de Charlie una marca de perfume. El anuncio representa una joven y atractiva mujer trabajadora que, en esta ocasión, opera como subjecto activo y la mujer hace un gesto que tradicionalmente es asignado al genere masculino. Esto gesto es poner la mano sobre el culo del personaje que tenemos al lado. El único texto de este anuncio es “ella es muy Charlie”, lo que significa que ella es muy hombre y que el carácter de sujeto de la mujer es presentado en relación directa con la masculinidad del rol ejercido, en consonancia con la marca del producto.
Pero sin contar algunos casos come estos citados antes, la realidad es que la imagen de las mujeres, tanto en prensa como en radio y televisión, todavía está relacionada, la mayoría de las veces, con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.
En efecto, en premier lugar, en la publicidad hay mujeres que preparan por ejemplo la comida y la sirven mientras los hombres consumen los alimentos o la bebidas.
Esta imagen muy comunes reflecte una sociedad en que la mujer está al servicio del hombre y frecuentemente la mujer es un simple objeto.
En segundo lugar, algunos sectores de la publicidad siguen utilizando una imagen de la mujer machista, lo que significa que utilizan imágenes estereotipadas que refuerzan una división desigual de roles sociales y utilizan el cuerpo femenino y la mujer como objeto sexual.
En muchísimas ocasiones esas imágenes se vuelven denigrantes y no respectan la dignidad de la mujer. En realidad hay una Ley General de Publicidad de 1988 que prohíbe todos los anuncio "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".
Todavía los anunciantes no se toman la ley demasiado en serio; en efecto en la publicidad el uso del sexo del la mujer es utilizadísimo, en modo especial es utilizado el cuerpo de la mujer.
Es el cuerpo el importante no la persona, el cuerpo es utilizado como reclamo para vender cualquier producto porque el sexo vende.
La mujer objeto
La mujer objeto no es considerada come una persona porque es considerada un objeto. La mujer es asociada a objetos que simbolizan la seducción, la sensualidad, la dulzura, lo natural y el bello. En este publicidad la mujer es representa siempre como un sujeto pasivo y en ningún caso hace alguna acción porque está despersonalizada, sin identidad propia.
Un claro ejemplo es la publicidad del agua Contrex, en este ejemplo vemos la mujer convertida en producto porque es la botella que contiene agua.
En esta otra publicidad, como podemos observar, hay una comparación de la belleza de la mujer con la belleza del coche, tratando a ambos como objetos cuyos atributos se pueden comparar. Esta doble imagen de la mujer y el coche viene a simbolizar que quien adquiera este coche (por supuesto alguien del sexo masculino) tendrá una mujer de igual belleza. Por lo tanto todos los varones desearía tener a su lado una mujer como esa y todos tendrán el mismo deseo de adquirir el coche.
Tal vez la mujer puede ser un objeto sexual de lo que los hombres pueden disponer cuando les apetezca, por lo tanto no es convertida en un producto pero es una mujer dominada porque es sometida a la voluntad del hombre y a menudo no opone resistencia.
El mejor ejemplo puede ser esta publicidad de Majórica que muestra una mujer que tiene las manos a la espalda, atadas con un collar de perlas. Esta publicidad ofrece una imagen de la mujer como esclava sexual. Este tipo de role de la mujer es completamente fuera de lugar en la sociedad de hoy que lucha por la igualación de las oportunidades para hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación sexual.
Este modelo de publicidad sirve como llamada de atención al sexo masculino.
El imagen de la mujer aparece simplemente como adorno o vehículo de promoción del producto. Generalmente la mujer suele ser joven y bella, de proporciones exuberantes y a menudo desnuda. La mujer es sólo un cuerpo, una pieza objeto del deseo del hombre.
La publicidad tiene este contento erótico para atraer la primera mirada del espectador varón porque lanza una promesa al varón de que será satisfecho sexualmente por una mujer, la del anuncio o como la del anuncio y para traspasar posteriormente su atención al verdadero objeto del anuncio.
En resumen a menudo en la publicidad la mujer es un objeto decorativo, un ornamento, un elemento más que forma parte del producto anunciado y también puede servir como vehículo para simbolizar el éxito masculino.
Para el hombre la mujer es como un trofeo y la mujer no es nada sin su compañero todo lo que tiene lo ha conseguido a través de él, porque la mujer es igual al sexo así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencia sexual.
Problemas que crea la publicidad
Estos tipos de publicidad, donde la mujer esta reducida a objeto, crea en las mujeres receptoras del anuncio varias consecuencias negativas como por ejemplo numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejos de inferioridad, no gustarse a sí misma y frustración porque la mujer es considerada como un ser sin identidad. En realidad la mujer es un ser humano completo, pensante y digno de respetar.
Las mujeres en la publicidad son todas delgadas y bellísima así que la publicidad impone un canon de belleza difícil de seguir.
En ciertos casos, la imagen que da la publicidad una imagen errónea y denigrante de lo que realmente es una mujer. Se muestra la mujer en un contexto artificial y se pretende transformarla a un modelo que no es precisamente natural.
Los anuncios muestran mujeres muy delgadas que se quejan de un supuesto exceso de peso o talla.
Un claro ejemplo es el caso de un anuncio difundido por la marca de agua mineral Fontvella, en el que una joven con una falsa necesidad de perder peso, consultaba a su amiga cómo había logrado adelgazar, a lo que ésta le revelaba que su secreto consistía en beber agua de la marca.
Toda esta publicidad puede crear diferentes problemas, lo mas común es el problema de la anorexia. Las adolescentes toman las modelas de la publicidad como ejemplo y quieren ser como ellas, por lo tanto se prohíben los alimentares porque quieren adelgazar y desean parecerse a las "mujeres anuncio" no aceptando sus cuerpos como tales.
Otro problema es que viendo las modelas, que tienen un cuerpo perfecto, las mujeres idealizan la belleza y en muchos casos recurren a cirugías estética que ponen en riesgo la salud para parecer más bella.
Por ultimo pero no meno importante, los estereotipos afectan a toda la sociedad, produciendo una cadena que parte por los niños que ven la televisión y se crean una concepción errónea de lo que debe ser la mujer y lo que debe ser el hombre en la sociedad, así la sociedad se hace cada vez mas machista (hombre pensante, mujer objeto).
Los niños cuando devienen hombres consideran a la mujer como simple objeto erótico, como un ser inferior, como un trofeo. Las mujeres deben reprimirse, comportarse de un cierto modo, impuesto por una sociedad machista, deben cumplir con estereotipos para ser consideradas como mujer.
Instituto de la Mujer y publicidad progreso.
La publicidad, indirectamente, crea en España una sociedad machista que crea muchísimos problemas. Lo más común y frecuente es la violencia domestica.
En una sociedad machista el hombre se siente superior e cree poder hacer todo lo que quiere, por esta razón retiene que la mujer debe ser sumisa y tratada como un objeto.
En España existe un instituto muy importante que se llama Instituto de la Mujer que trabaja hasta veinte años por la igualdad entre mujeres y hombres.
El objetivo de este instituto es colaborar con otras instituciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambo sexos, prevenir la violencia contra las mujeres, favorecer la elaboración y difusión de materiales didácticos que muestran y valoran la experiencia y los conocimientos de las mujeres, colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres
El instituto propone publicidad progreso que son spot emitidos en televisión para informar les mujeres de la existencia del instituto y de sus derechos.
La publicidad que he analizado se trata de una publicidad donde hay un hombre y una mujer. El hombre esta enfadado porque su camisa no esta bien planchada, la mujer se justifica así que el hombre la pica.
La mujer huye al cuarto de baño en lagrimas para lavarse la cara, después se refugia en el dormitorio.
En toda la publicidad se ven muchas personas como por ejemplo un doctor, un enfermero una asistente social, una policiota, pero la mujer no le ve, y esto se significa que la mujeres en dificultad tiene muchas personas listas para ayudarles pero en premier lugar es la persona victima de la violencia que debe pedir ayudo.
Conclusiones
En los inicios del siglo XXI la identidad de la mujer como sujeto social se encuentra sumergida en grandes contradicciones, derivadas de la transformaciones sociales que ha tenido la mujer.
Los medios de comunicación y concretamente la publicidad son el espejo de la sociedad, y por esta razón en el imaginario publicitario femenino también hay grandes contradicciones: tal vez la mujer es representada como trabajadora tal vez como ama de casa, en ocasiones dominada en ocasiones dominante de la situación, en ocasiones sujeto de la trama publicitaria en demasiadas ocasiones objeto de deseo.
La misma dificultad que tienen las mujeres de convivir con su propia situación contradictoria, la tienen los creativos publicitarios a la hora de representar simbólicamente las contradicciones de la mujer como sujeto social.
Todavía esta claro que es mas difícil por la mujer vivir en esta situación y hasta que no existirá una aparente igualdad de géneros en la publicidad tampoco existirá en la realidad.
-
- Asiduo
- Mensajes: 135
- Registrado: 02 Nov 2005 19:33
- Ubicación: GIJON
#3
Suerte con el examen.
Introducción
La publicidad es una comunicación, por lo tanto tiene un emisor, unos receptores, un mensaje y diferentes medios de comunicación para transmitir la publicidad, por ejemplo la televisión, la prensa y la radio. La publicidad es una comunicación pagada porque hay unas personas que realizan la publicidad y esta persona está pagada por su trabajo. Generalmente son las agencias de publicidad que elaboran los mensajes publicitarios. En efecto buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa, radio u otro medios.
Existen diferentes tipos de publicidad: la publicidad de productos que promociona bienes, la publicidad de servicios que promociona por ejemplo bancos, organizaciones de tarjetas de crédito o compañías telefónicas, y también la publicidad que trata de promover ideas como por ejemplo campañas de publicidad contra el tabaco o contra la droga.
La publicidad tiene variados objetivos y los más típicos son:
• Incrementar el conocimiento de la marca, porque la compra de un producto respecto a otro depende en gran medida de sí la marca es conocida para el consumidor.
• Mejorar el conocimiento de las características del producto.
• Aumentar las ventas a corto plazo, lo que significa vender una gran cantidad de producto en una pocas semanas a partir del lanzamiento de la campaña publicitaria.
En la publicidad se utilizan sobre todo personas y no objetos, porque las personas son imágenes reales y los consumidores se fijan en otras personas y se identifican con los protagonistas.
Por lo tanto, en la publicidad buscamos mayores, hombres, mujeres, chicos, chicas y niños.
En este trabajo mi intención es hablar en particular de la mujer en la publicidad, describir brevemente como es utilizada la imagen del la mujer en general y después analizar si la mujer representa un objeto o un sujeto, deteniéndome en particular sobre el primer aspecto.
Luego, evidenciar los problemas que la publicidad crea. Por ultimo hablar de la publicidad progreso y concluir con mis conclusiones a cerca de este argumento.
La mujer en la publicidad
En la publicidad hay muchísimas mujeres que tienen diferentes roles, por ejemplo es representada la mujer trabajadora, la mujer madre y esposa o la mujer dueña de casa.
En el pasado, la mujer ha predominado en los anuncios relativos a artículos de limpieza, cosméticos, vestuario, alimentos, bebidas y medicamentos.
En los últimos tiempos, las mujeres han protagonizado una gran evolución social y por esta razón la participación femenina es cada vez mayor en todos los ámbitos.
Hoy las mujeres luchan por la igualdad de oportunidades y por tener unas funciones equivalentes a las de los hombres.
Los medios de comunicación y la publicidad pueden cooperar a hacer visible este cambio emitiendo una visión real de la realidad y erradicando estereotipos sexistas que no se corresponden con la sociedad actual.
Existen algunos anuncios donde hay esta visión moderna de la mujer, lo que significa una mujer sujeto y dominante.
¿Que significa mujer sujeto?
La mujer sujeto es una mujer que opera come un sujeto activo, no tiene miedo, y sobre todo no es sumisa a la voluntad y al deseo del varón.
Hay dos ejemplos significativos de este tipo de mujer, el primer ejemplo es una publicidad de Malicia, una marca de lencería, en el anuncio hay una mujer en ropa interior y con botas de tacón en una actitud de dominio total del hombre, que es reducido al tamaño de un juguete, como si se tratase de un coche teledirigido. En efecto, la mujer tiene un telecomando para comandarlo.
El segundo ejemplo es una publicidad de Charlie, una marca de perfume. El anuncio representa una joven y atractiva mujer trabajadora, que, en esta ocasión, opera como sujeto activo y la mujer hace un gesto que tradicionalmente es asignado al genero masculino. Esto gesto es poner la mano sobre el culo del personaje que tenemos al lado. El único texto de este anuncio es: “ella es muy Charlie”, lo que significa que ella es muy hombre y que el carácter de sujeto de la mujer es presentado en relación directa con la masculinidad del rol ejercido, en consonancia con la marca del producto.
Pero sin contar algunos casos como estos citados antes, la realidad es que la imagen de las mujeres, tanto en prensa como en radio y televisión, todavía está relacionada, la mayoría de las veces, con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.
En efecto, en primer lugar, en la publicidad hay mujeres que preparan por ejemplo la comida y la sirven mientras los hombres consumen los alimentos o las bebidas.
Esta imagen muy comunes reflecte una sociedad en que la mujer está al servicio del hombre y frecuentemente la mujer es un simple objeto.
En segundo lugar, algunos sectores de la publicidad siguen utilizando una imagen de la mujer machista, lo que significa que utilizan imágenes estereotipadas que refuerzan una división desigual de roles sociales y utilizan el cuerpo femenino y la mujer como objeto sexual.
En muchísimas ocasiones, esas imágenes se vuelven denigrantes y no respetan la dignidad de la mujer. En realidad hay una Ley General de Publicidad de 1988 que prohíbe todos los anuncios "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".
Todavía los anunciantes no se toman la ley demasiado en serio; en efecto en la publicidad el uso del sexo de la mujer es utilizadísimo, en modo especial es utilizado el cuerpo de la mujer.
Es el cuerpo el importante, no la persona. El cuerpo es utilizado como reclamo para vender cualquier producto porque el sexo vende.
La mujer objeto
La mujer objeto no es considerada como una persona, porque es considerada un objeto. La mujer es asociada a objetos que simbolizan la seducción, la sensualidad, la dulzura, lo natural y el bello. En esta publicidad la mujer es representa siempre como un sujeto pasivo y en ningún caso hace alguna acción porque está despersonalizada, sin identidad propia.
Un claro ejemplo es la publicidad del agua Contrex. En este ejemplo vemos a la mujer convertida en producto, porque es la botella que contiene agua.
En esta otra publicidad, como podemos observar, hay una comparación de la belleza de la mujer con la belleza del coche, tratando a ambos como objetos cuyos atributos se pueden comparar. Esta doble imagen de la mujer y el coche viene a simbolizar que quien adquiera este coche (por supuesto alguien del sexo masculino) tendrá una mujer de igual belleza. Por lo tanto todos los varones desearía tener a su lado una mujer como esa y todos tendrán el mismo deseo de adquirir el coche.
Tal vez la mujer puede ser un objeto sexual del que los hombres pueden disponer cuando les apetezca, por lo tanto no es convertida en un producto, pero es una mujer dominada porque es sometida a la voluntad del hombre y a menudo no opone resistencia.
El mejor ejemplo puede ser esta publicidad de Majórica que muestra una mujer que tiene las manos a la espalda, atadas con un collar de perlas. Esta publicidad ofrece una imagen de la mujer como esclava sexual. Este tipo de rol de la mujer está completamente fuera de lugar en la sociedad de hoy, que lucha por la igualación de las oportunidades para hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación sexual.
Este modelo de publicidad sirve como llamada de atención al sexo masculino.
La imagen de la mujer aparece simplemente como adorno o vehículo de promoción del producto. Generalmente la mujer suele ser joven y bella, de proporciones exuberantes y a menudo desnuda. La mujer es sólo un cuerpo, una pieza objeto del deseo del hombre.
La publicidad tiene este contento erótico para atraer la primera mirada del espectador varón porque lanza una promesa al varón de que será satisfecho sexualmente por una mujer, la del anuncio o como la del anuncio y para traspasar posteriormente su atención al verdadero objeto del anuncio.
En resumen, a menudo en la publicidad la mujer es un objeto decorativo, un ornamento, un elemento más que forma parte del producto anunciado y también puede servir como vehículo para simbolizar el éxito masculino.
Para el hombre la mujer es como un trofeo y la mujer no es nada sin su compañero todo lo que tiene lo ha conseguido a través de él, porque la mujer es igual al sexo así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencia sexual.
Problemas que crea la publicidad
Estos tipos de publicidad, donde la mujer esta reducida a objeto, crea en las mujeres receptoras del anuncio varias consecuencias negativa,s como por ejemplo numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejos de inferioridad, no gustarse a sí misma y frustración, porque la mujer es considerada como un ser sin identidad. En realidad la mujer es un ser humano completo, pensante y digno de respetar.
Las mujeres en la publicidad son todas delgadas y bellísima así que la publicidad impone un canon de belleza difícil de seguir.
En ciertos casos, la imagen que da la publicidad una imagen errónea y denigrante de lo que realmente es una mujer. Se muestra la mujer en un contexto artificial y se pretende transformarla a un modelo que no es precisamente natural.
Los anuncios muestran mujeres muy delgadas que se quejan de un supuesto exceso de peso o talla.
Un claro ejemplo es el caso de un anuncio difundido por la marca de agua mineral Fontvella, en el que una joven con una falsa necesidad de perder peso, consultaba a su amiga cómo había logrado adelgazar, a lo que ésta le revelaba que su secreto consistía en beber agua de la marca.
Toda esta publicidad puede crear diferentes problemas, lo más común es el problema de la anorexia. Las adolescentes toman las modelos de la publicidad como ejemplo y quieren ser como ellas, por lo tanto se prohíben los alimentos porque quieren adelgazar y desean parecerse a las "mujeres anuncio" no aceptando sus cuerpos como tales.
Otro problema es que viendo las modelos, que tienen un cuerpo perfecto, las mujeres idealizan la belleza y en muchos casos recurren a cirugías estéticas que ponen en riesgo la salud para parecer más bella.
Por ultimo, pero no menos importante, los estereotipos afectan a toda la sociedad, produciendo una cadena que parte de los niños que ven la televisión y se crean una concepción errónea de lo que debe ser la mujer y lo que debe ser el hombre en la sociedad. Así, la sociedad se hace cada vez mas machista (hombre pensante, mujer objeto) .
Los niños cuando devienen hombres, consideran a la mujer como simple objeto erótico, como un ser inferior, como un trofeo. Las mujeres deben reprimirse, comportarse de un cierto modo, impuesto por una sociedad machista, deben cumplir con estereotipos para ser consideradas como mujer.
Instituto de la Mujer y publicidad progreso.
La publicidad, indirectamente, crea en España una sociedad machista que crea muchísimos problemas. Lo más común y frecuente es la violencia domestica.
En una sociedad machista, el hombre se siente superior y cree poder hacer todo lo que quiere, por esta razón retiene que la mujer debe ser sumisa y tratada como un objeto.
En España existe un instituto muy importante que se llama Instituto de la Mujer que trabaja desde hace veinte años por la igualdad entre mujeres y hombres.
El objetivo de este instituto es colaborar con otras instituciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambo sexos, prevenir la violencia contra las mujeres, favorecer la elaboración y difusión de materiales didácticos que muestran y valoran la experiencia y los conocimientos de las mujeres y colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres
El instituto propone publicidad de progreso, que son spot emitidos en televisión para informar a las mujeres de la existencia del instituto y de sus derechos.
La publicidad que he analizado se trata de una publicidad donde hay un hombre y una mujer. El hombre esta enfadado porque su camisa no esta bien planchada, la mujer se justifica así que el hombre la pica.
La mujer huye al cuarto de baño llorando para lavarse la cara, después se refugia en el dormitorio.
En toda la publicidad se ven muchas personas como por ejemplo un doctor, un enfermero una asistente social, una policia, pero la mujer no le ve, y esto significa que las mujeres en dificultad, tienen muchas personas listas para ayudarles, pero en premier lugar, es la persona victima de la violencia la que debe pedir ayuda.
Conclusiones
En los inicios del siglo XXI, la identidad de la mujer como sujeto social se encuentra sumergida en grandes contradicciones, derivadas de las transformaciones sociales que ha tenido la mujer.
Los medios de comunicación y concretamente la publicidad, son el espejo de la sociedad, y por esta razón en el imaginario publicitario femenino también hay grandes contradicciones. Tal vez la mujer es representada como trabajadora, tal vez como ama de casa, en ocasiones dominada, en ocasiones dominante de la situación, en ocasiones sujeto de la trama publicitaria, en demasiadas ocasiones objeto de deseo.
La misma dificultad que tienen las mujeres de convivir con su propia situación contradictoria, la tienen los creativos publicitarios a la hora de representar simbólicamente las contradicciones de la mujer como sujeto social.
Todavía esta claro que es más difícil para la mujer vivir en esta situación y hasta que no exista una aparente igualdad de géneros en la publicidad, tampoco existirá en la realidad.
Introducción
La publicidad es una comunicación, por lo tanto tiene un emisor, unos receptores, un mensaje y diferentes medios de comunicación para transmitir la publicidad, por ejemplo la televisión, la prensa y la radio. La publicidad es una comunicación pagada porque hay unas personas que realizan la publicidad y esta persona está pagada por su trabajo. Generalmente son las agencias de publicidad que elaboran los mensajes publicitarios. En efecto buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa, radio u otro medios.
Existen diferentes tipos de publicidad: la publicidad de productos que promociona bienes, la publicidad de servicios que promociona por ejemplo bancos, organizaciones de tarjetas de crédito o compañías telefónicas, y también la publicidad que trata de promover ideas como por ejemplo campañas de publicidad contra el tabaco o contra la droga.
La publicidad tiene variados objetivos y los más típicos son:
• Incrementar el conocimiento de la marca, porque la compra de un producto respecto a otro depende en gran medida de sí la marca es conocida para el consumidor.
• Mejorar el conocimiento de las características del producto.
• Aumentar las ventas a corto plazo, lo que significa vender una gran cantidad de producto en una pocas semanas a partir del lanzamiento de la campaña publicitaria.
En la publicidad se utilizan sobre todo personas y no objetos, porque las personas son imágenes reales y los consumidores se fijan en otras personas y se identifican con los protagonistas.
Por lo tanto, en la publicidad buscamos mayores, hombres, mujeres, chicos, chicas y niños.
En este trabajo mi intención es hablar en particular de la mujer en la publicidad, describir brevemente como es utilizada la imagen del la mujer en general y después analizar si la mujer representa un objeto o un sujeto, deteniéndome en particular sobre el primer aspecto.
Luego, evidenciar los problemas que la publicidad crea. Por ultimo hablar de la publicidad progreso y concluir con mis conclusiones a cerca de este argumento.
La mujer en la publicidad
En la publicidad hay muchísimas mujeres que tienen diferentes roles, por ejemplo es representada la mujer trabajadora, la mujer madre y esposa o la mujer dueña de casa.
En el pasado, la mujer ha predominado en los anuncios relativos a artículos de limpieza, cosméticos, vestuario, alimentos, bebidas y medicamentos.
En los últimos tiempos, las mujeres han protagonizado una gran evolución social y por esta razón la participación femenina es cada vez mayor en todos los ámbitos.
Hoy las mujeres luchan por la igualdad de oportunidades y por tener unas funciones equivalentes a las de los hombres.
Los medios de comunicación y la publicidad pueden cooperar a hacer visible este cambio emitiendo una visión real de la realidad y erradicando estereotipos sexistas que no se corresponden con la sociedad actual.
Existen algunos anuncios donde hay esta visión moderna de la mujer, lo que significa una mujer sujeto y dominante.
¿Que significa mujer sujeto?
La mujer sujeto es una mujer que opera come un sujeto activo, no tiene miedo, y sobre todo no es sumisa a la voluntad y al deseo del varón.
Hay dos ejemplos significativos de este tipo de mujer, el primer ejemplo es una publicidad de Malicia, una marca de lencería, en el anuncio hay una mujer en ropa interior y con botas de tacón en una actitud de dominio total del hombre, que es reducido al tamaño de un juguete, como si se tratase de un coche teledirigido. En efecto, la mujer tiene un telecomando para comandarlo.
El segundo ejemplo es una publicidad de Charlie, una marca de perfume. El anuncio representa una joven y atractiva mujer trabajadora, que, en esta ocasión, opera como sujeto activo y la mujer hace un gesto que tradicionalmente es asignado al genero masculino. Esto gesto es poner la mano sobre el culo del personaje que tenemos al lado. El único texto de este anuncio es: “ella es muy Charlie”, lo que significa que ella es muy hombre y que el carácter de sujeto de la mujer es presentado en relación directa con la masculinidad del rol ejercido, en consonancia con la marca del producto.
Pero sin contar algunos casos como estos citados antes, la realidad es que la imagen de las mujeres, tanto en prensa como en radio y televisión, todavía está relacionada, la mayoría de las veces, con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.
En efecto, en primer lugar, en la publicidad hay mujeres que preparan por ejemplo la comida y la sirven mientras los hombres consumen los alimentos o las bebidas.
Esta imagen muy comunes reflecte una sociedad en que la mujer está al servicio del hombre y frecuentemente la mujer es un simple objeto.
En segundo lugar, algunos sectores de la publicidad siguen utilizando una imagen de la mujer machista, lo que significa que utilizan imágenes estereotipadas que refuerzan una división desigual de roles sociales y utilizan el cuerpo femenino y la mujer como objeto sexual.
En muchísimas ocasiones, esas imágenes se vuelven denigrantes y no respetan la dignidad de la mujer. En realidad hay una Ley General de Publicidad de 1988 que prohíbe todos los anuncios "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".
Todavía los anunciantes no se toman la ley demasiado en serio; en efecto en la publicidad el uso del sexo de la mujer es utilizadísimo, en modo especial es utilizado el cuerpo de la mujer.
Es el cuerpo el importante, no la persona. El cuerpo es utilizado como reclamo para vender cualquier producto porque el sexo vende.
La mujer objeto
La mujer objeto no es considerada como una persona, porque es considerada un objeto. La mujer es asociada a objetos que simbolizan la seducción, la sensualidad, la dulzura, lo natural y el bello. En esta publicidad la mujer es representa siempre como un sujeto pasivo y en ningún caso hace alguna acción porque está despersonalizada, sin identidad propia.
Un claro ejemplo es la publicidad del agua Contrex. En este ejemplo vemos a la mujer convertida en producto, porque es la botella que contiene agua.
En esta otra publicidad, como podemos observar, hay una comparación de la belleza de la mujer con la belleza del coche, tratando a ambos como objetos cuyos atributos se pueden comparar. Esta doble imagen de la mujer y el coche viene a simbolizar que quien adquiera este coche (por supuesto alguien del sexo masculino) tendrá una mujer de igual belleza. Por lo tanto todos los varones desearía tener a su lado una mujer como esa y todos tendrán el mismo deseo de adquirir el coche.
Tal vez la mujer puede ser un objeto sexual del que los hombres pueden disponer cuando les apetezca, por lo tanto no es convertida en un producto, pero es una mujer dominada porque es sometida a la voluntad del hombre y a menudo no opone resistencia.
El mejor ejemplo puede ser esta publicidad de Majórica que muestra una mujer que tiene las manos a la espalda, atadas con un collar de perlas. Esta publicidad ofrece una imagen de la mujer como esclava sexual. Este tipo de rol de la mujer está completamente fuera de lugar en la sociedad de hoy, que lucha por la igualación de las oportunidades para hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación sexual.
Este modelo de publicidad sirve como llamada de atención al sexo masculino.
La imagen de la mujer aparece simplemente como adorno o vehículo de promoción del producto. Generalmente la mujer suele ser joven y bella, de proporciones exuberantes y a menudo desnuda. La mujer es sólo un cuerpo, una pieza objeto del deseo del hombre.
La publicidad tiene este contento erótico para atraer la primera mirada del espectador varón porque lanza una promesa al varón de que será satisfecho sexualmente por una mujer, la del anuncio o como la del anuncio y para traspasar posteriormente su atención al verdadero objeto del anuncio.
En resumen, a menudo en la publicidad la mujer es un objeto decorativo, un ornamento, un elemento más que forma parte del producto anunciado y también puede servir como vehículo para simbolizar el éxito masculino.
Para el hombre la mujer es como un trofeo y la mujer no es nada sin su compañero todo lo que tiene lo ha conseguido a través de él, porque la mujer es igual al sexo así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencia sexual.
Problemas que crea la publicidad
Estos tipos de publicidad, donde la mujer esta reducida a objeto, crea en las mujeres receptoras del anuncio varias consecuencias negativa,s como por ejemplo numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejos de inferioridad, no gustarse a sí misma y frustración, porque la mujer es considerada como un ser sin identidad. En realidad la mujer es un ser humano completo, pensante y digno de respetar.
Las mujeres en la publicidad son todas delgadas y bellísima así que la publicidad impone un canon de belleza difícil de seguir.
En ciertos casos, la imagen que da la publicidad una imagen errónea y denigrante de lo que realmente es una mujer. Se muestra la mujer en un contexto artificial y se pretende transformarla a un modelo que no es precisamente natural.
Los anuncios muestran mujeres muy delgadas que se quejan de un supuesto exceso de peso o talla.
Un claro ejemplo es el caso de un anuncio difundido por la marca de agua mineral Fontvella, en el que una joven con una falsa necesidad de perder peso, consultaba a su amiga cómo había logrado adelgazar, a lo que ésta le revelaba que su secreto consistía en beber agua de la marca.
Toda esta publicidad puede crear diferentes problemas, lo más común es el problema de la anorexia. Las adolescentes toman las modelos de la publicidad como ejemplo y quieren ser como ellas, por lo tanto se prohíben los alimentos porque quieren adelgazar y desean parecerse a las "mujeres anuncio" no aceptando sus cuerpos como tales.
Otro problema es que viendo las modelos, que tienen un cuerpo perfecto, las mujeres idealizan la belleza y en muchos casos recurren a cirugías estéticas que ponen en riesgo la salud para parecer más bella.
Por ultimo, pero no menos importante, los estereotipos afectan a toda la sociedad, produciendo una cadena que parte de los niños que ven la televisión y se crean una concepción errónea de lo que debe ser la mujer y lo que debe ser el hombre en la sociedad. Así, la sociedad se hace cada vez mas machista (hombre pensante, mujer objeto) .
Los niños cuando devienen hombres, consideran a la mujer como simple objeto erótico, como un ser inferior, como un trofeo. Las mujeres deben reprimirse, comportarse de un cierto modo, impuesto por una sociedad machista, deben cumplir con estereotipos para ser consideradas como mujer.
Instituto de la Mujer y publicidad progreso.
La publicidad, indirectamente, crea en España una sociedad machista que crea muchísimos problemas. Lo más común y frecuente es la violencia domestica.
En una sociedad machista, el hombre se siente superior y cree poder hacer todo lo que quiere, por esta razón retiene que la mujer debe ser sumisa y tratada como un objeto.
En España existe un instituto muy importante que se llama Instituto de la Mujer que trabaja desde hace veinte años por la igualdad entre mujeres y hombres.
El objetivo de este instituto es colaborar con otras instituciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambo sexos, prevenir la violencia contra las mujeres, favorecer la elaboración y difusión de materiales didácticos que muestran y valoran la experiencia y los conocimientos de las mujeres y colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres
El instituto propone publicidad de progreso, que son spot emitidos en televisión para informar a las mujeres de la existencia del instituto y de sus derechos.
La publicidad que he analizado se trata de una publicidad donde hay un hombre y una mujer. El hombre esta enfadado porque su camisa no esta bien planchada, la mujer se justifica así que el hombre la pica.
La mujer huye al cuarto de baño llorando para lavarse la cara, después se refugia en el dormitorio.
En toda la publicidad se ven muchas personas como por ejemplo un doctor, un enfermero una asistente social, una policia, pero la mujer no le ve, y esto significa que las mujeres en dificultad, tienen muchas personas listas para ayudarles, pero en premier lugar, es la persona victima de la violencia la que debe pedir ayuda.
Conclusiones
En los inicios del siglo XXI, la identidad de la mujer como sujeto social se encuentra sumergida en grandes contradicciones, derivadas de las transformaciones sociales que ha tenido la mujer.
Los medios de comunicación y concretamente la publicidad, son el espejo de la sociedad, y por esta razón en el imaginario publicitario femenino también hay grandes contradicciones. Tal vez la mujer es representada como trabajadora, tal vez como ama de casa, en ocasiones dominada, en ocasiones dominante de la situación, en ocasiones sujeto de la trama publicitaria, en demasiadas ocasiones objeto de deseo.
La misma dificultad que tienen las mujeres de convivir con su propia situación contradictoria, la tienen los creativos publicitarios a la hora de representar simbólicamente las contradicciones de la mujer como sujeto social.
Todavía esta claro que es más difícil para la mujer vivir en esta situación y hasta que no exista una aparente igualdad de géneros en la publicidad, tampoco existirá en la realidad.
Pa j**er y pa trabajar, lo primero poner postura.
- seveyn
- Administrador
- Mensajes: 12928
- Registrado: 06 Dic 2005 22:01
- Ubicación: Cerquita del mar
#5
Por?????Auxerroise escribió:Yo lo flipo!!!! :-1
Todos perseguimos la buena vida, aunque son pocos los que la conquistan.
****************************************
Òscar Wilde
Para compartir...![drinks :drinks:](./images/smilies/drinks.gif)
****************************************
Òscar Wilde
Para compartir...
![drinks :drinks:](./images/smilies/drinks.gif)
#6
Hola Wapa, mucha suerte con tu tesis... como bien te dicen si lo pasas por el word se corrige solito... lo demás como tienes que leerlo... el tribunal se "percatará" de que no eres española....
Ah el instituto de la mujer también emite publicidad sobre corresponsabilidad ( Conciliación de la vida profesional y familiar, vamos reparto de tareas domésticas), ¿No visteis el anuncio del señor lavando su coche, con tanta minucia... que respondía al slogan: Has demostrado que sabes hacerlo... ¿ por qué no lo haces en casa?...? jjajajajaj
Auxerroise.... no flipes tanto y !!! APLICATE EL CUENTO¡¡¡¡ QUE ESTAMOS EN EL SIGLO XXI..... a ver que van a decir de los extremeños.....
Saludos
Ah el instituto de la mujer también emite publicidad sobre corresponsabilidad ( Conciliación de la vida profesional y familiar, vamos reparto de tareas domésticas), ¿No visteis el anuncio del señor lavando su coche, con tanta minucia... que respondía al slogan: Has demostrado que sabes hacerlo... ¿ por qué no lo haces en casa?...? jjajajajaj
Auxerroise.... no flipes tanto y !!! APLICATE EL CUENTO¡¡¡¡ QUE ESTAMOS EN EL SIGLO XXI..... a ver que van a decir de los extremeños.....
Saludos
- petrolero
- V.I.P.
- Mensajes: 1630
- Registrado: 23 Abr 2006 12:53
- Ubicación: Vitoria
#7 Re: Ayuda!
Lo he leido todo y he corregido alguna preposicion en italiano, errores de genero masculino -femenino y plural y un par de error de concepto. En general muy bien yo te doy un aprobado. Si has entendido todo lo que has escrito estas preparada para visitar España sin ningun problema.Motorina escribió:Hola soy Motorina, una V-Lady italiana.... y necesito un favor!
¿podéis ayudarme?
Mañana por la mañana tengo que presentar este trabajo: una “tesina”por la universidad.
¿podéis corregírmela por favor?
espero en una vuestra ayuda.
Mucha gracias.
Adjunto mi trabajo escrito aqui debajo.
Introducción
La publicidad es una comunicación, por lo tanto tiene un emisor, unos receptores, un mensaje y diferentes medios de comunicación para transmitir la publicidad, por ejemplo la televisión, la prensa y la radio. La publicidad es una comunicación pagada porque hay unas personas que realizan la publicidad y estas personas están pagadas por su trabajo. Generalmente son las agencias de publicidad las que elaboran los mensajes publicitarios. En efecto, buscan las mejores ideas y las transforman en anuncios para televisión, prensa, radio u otro medios.
Existen diferentes tipos de publicidad: la publicidad de productos que promocionan bienes, la publicidad de servicios que promocionan por ejemplo, bancos, organizaciones de tarjetas de crédito o compañías telefónicas y también la publicidad que trata de promover ideas como por ejemplo, campañas de publicidad contra el tabaco o contra la droga.
La publicidad tiene variados objetivos y los más típicos son:
• Incrementar el conocimiento de la marca porque la compra de un producto respecto a otro depende en gran medida de si la marca es conocida para el consumidor.
• Mejorar el conocimiento de las características del producto.
• Aumentar las ventas a corto plazo lo que significa vender una gran cantidad de producto en una pocas semanas a partir del lanzamiento de la campaña publicitaria.
En la publicidad se utilizan sobre todo personas y no objetos porque las personas son imágenes reales y los consumidores se fijan en otras personas y se identifican con los protagonistas.
Por lo tanto, en la publicidad buscamos mayores,jovenes, hombres, mujeres, niñosy niñas.
En este trabajo mi intención es hablar en particular de la mujer en la publicidad; describir brevemente como es utilizada la imagen del la mujer en general y después analizar si la mujer representa un objeto o un sujeto, deteniéndome en particular sobre el primer aspecto.
Luego evidenciar los problemas que la publicidad crea. Por ultimo hablar del progreso en la publicidad y concluir con mis conclusiones a cerca de este argumento.
La mujer en la publicidad.
En la publicidad hay muchísimas mujeres que tienen diferentes rolles por ejemplo, es representada la mujer trabajadora, la mujer madre y esposa o la mujer ama de casa.
En el pasado la mujer ha predominado en los anuncios relativos a los artículos de limpieza, cosméticos, vestuario, alimentos, bebidas y medicamentos.
En los últimos tiempos las mujeres han protagonizado una gran evolución social y por esta razón la participación femenina es cada vez mayor en todos los ámbitos.
Hoy las mujeres luchan por la igualdad de oportunidades y por tener unas funciones equivalentes a las de los hombres.
Los medios de comunicación y la publicidad pueden cooperar a hacer visible este cambio emitiendo una visión real de la realidad y erradicando estereotipos sexistas que no se corresponden con la sociedad actual.
Existen algunos anuncios donde hay esta visión moderna de la mujer, lo que significa una mujer sujeto y dominante.
Que significa mujer sujeto?
La mujer sujeto es una mujer que opera como un sujeto activo, no tiene miedo, y sobre todo no es sumisa a la voluntad y al deseo del varón.
Hay dos ejemplos significativos de este tipo de mujer, el primer ejemplo es una publicidad de Malizia una marca de lencería, en el anuncio hay una mujer en ropa interior y con botas de tacón en una actitud de dominio total del hombre que es reducido al tamaño de un juguete, como si se tratase de un coche teledirigido, en efecto la mujer tiene un telecomando para comandarlo.
El segundo ejemplo es una publicidad de Charlie una marca de perfume. El anuncio representa una joven y atractiva mujer trabajadora que, en esta ocasión, opera como subjecto activo y la mujer hace un gesto que tradicionalmente es asignado al genero masculino. Este gesto es poner la mano sobre el culo del personaje que tenemos al lado. El único texto de este anuncio es “ella es muy Charlie”, lo que significa que ella es muy hombre y que el carácter de sujeto de la mujer es presentado en relación directa con la masculinidad del roll ejercido, en consonancia con la marca del producto.
Pero sin contar algunos casos como estos citados antes, la realidad es que la imagen de las mujeres, tanto en prensa como en radio y televisión, todavía está relacionada, la mayoría de las veces, con su tradicional condición de ama de casa y, sobre todo, el uso de su cuerpo como idealización de la belleza y expresión de la sexualidad.
En efecto, en premier lugar, en la publicidad hay mujeres que preparan por ejemplo la comida y la sirven mientras los hombres consumen los alimentos o las bebidas.
Esta imagen muy comunes refleja una sociedad en que la mujer está al servicio del hombre y frecuentemente la mujer es un simple objeto.
En segundo lugar, algunos sectores de la publicidad siguen utilizando una imagen de la mujer machista, lo que significa que utilizan imágenes estereotipadas que refuerzan una división desigual de roles sociales y utilizan el cuerpo femenino y la mujer como objeto sexual.
En muchísimas ocasiones esas imágenes se vuelven denigrantes y no respectan la dignidad de la mujer. En realidad hay una Ley General de Publicidad de 1988 que prohíbe todos los anuncios "que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores o derechos reconocidos en la Constitución, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer".
Todavía los anunciantes no se toman la ley demasiado en serio; en efecto, en la publicidad ,el uso de la mujer es utilizadísimo, en modo especial, su cuerpo.
Es el cuerpo lo importante no la persona, el cuerpo es utilizado como reclamo para vender cualquier producto porque el sexo vende.
La mujer objeto.
La mujer objeto no es considerada como una persona porque es considerada un objeto. La mujer es asociada a objetos que simbolizan la seducción, la sensualidad, la dulzura, lo natural y lo bello. En esta publicidad la mujer es representa siempre como un sujeto pasivo y en ningún caso hace alguna acción porque está despersonalizada, sin identidad propia.
Un claro ejemplo es la publicidad del agua Contrex, en este ejemplo vemos la mujer convertida en producto porque es la botella que contiene agua.
En esta otra publicidad, como podemos observar, hay una comparación de la belleza de la mujer con la belleza del coche, tratando a ambos como objetos cuyos atributos se pueden comparar. Esta doble imagen de la mujer y el coche viene a simbolizar que quien adquiera este coche (por supuesto alguien del sexo masculino) tendrá una mujer de igual belleza. Por lo tanto todos los varones desearían tener a su lado una mujer como esa y todos tendrán el mismo deseo de adquirir el coche.
Tal vez la mujer puede ser un objeto sexual del que los hombres pueden disponer cuando les apetezca, por lo tanto no es convertida en un producto pero es una mujer dominada porque es sometida a la voluntad del hombre y a menudo no opone resistencia.
El mejor ejemplo puede ser esta publicidad de Majórica que muestra una mujer que tiene las manos a la espalda, atadas con un collar de perlas. Esta publicidad ofrece una imagen de la mujer como esclava sexual. Este tipo de roll de la mujer esta completamente fuera de lugar,en la sociedad de hoy que lucha por la igualdad de las oportunidades para hombres y mujeres y la erradicación de la discriminación sexual.
Este modelo de publicidad sirve como llamada de atención al sexo masculino.
La imagen de la mujer aparece simplemente como adorno o vehículo de promoción del producto. Generalmente la mujer suele ser joven y bella, de proporciones exuberantes y a menudo desnuda. La mujer es sólo un cuerpo, una pieza objeto del deseo del hombre.
La publicidad tiene este contexto erótico para atraer la primera mirada del espectador varón porque lanza una promesa al varón de que será satisfecho sexualmente por una mujer, la del anuncio o como la del anuncio y traspasar posteriormente su atención al verdadero objeto del anuncio.
En resumen a menudo en la publicidad la mujer es un objeto decorativo, un ornamento, un elemento más que forma parte del producto anunciado y también puede servir como vehículo para simbolizar el éxito masculino.
Para el hombre, la mujer es como un trofeo y la mujer no es nada sin su compañero todo lo que tiene lo ha conseguido a través de él, porque la mujer es igual al sexo así que el valor de la mujer está en su atractivo y potencial sexual.
Problemas que crea la publicidad.
Estos tipos de publicidad, donde la mujer esta reducida a objeto, crea en las mujeres receptoras del anuncio varias consecuencias negativas como por ejemplo numerosos conflictos personales, como baja autoestima, complejos de inferioridad, no gustarse a sí misma y frustración porque la mujer es considerada como un ser sin identidad. En realidad la mujer es un ser humano completo, pensante y digno de respetar.
Las mujeres en la publicidad son todas delgadas y bellísimas así que la publicidad impone un canon de belleza difícil de seguir.
En ciertos casos, la imagen que da la publicidad es una imagen errónea y denigrante de lo que realmente es una mujer. Se muestra la mujer en un contexto artificial y se pretende transformarla a un modelo que no es precisamente natural.
Los anuncios muestran mujeres muy delgadas que se quejan de un supuesto exceso de peso o talla.
Un claro ejemplo es el caso de un anuncio difundido por la marca de agua mineral Fontvella, en el que una joven con una falsa necesidad de perder peso, consultaba a su amiga cómo había logrado adelgazar, a lo que ésta le revelaba que su secreto consistía en beber agua de la marca.
Toda esta publicidad puede crear diferentes problemas, lo mas común es el problema de la anorexia. Las adolescentes toman las modelos de la publicidad como ejemplo y quieren ser como ellas, por lo tanto se prohíben los alimentos porque quieren adelgazar y desean parecerse a las "mujeres anuncio" no aceptando sus cuerpos como tales.
Otro problema es que viendo las modelos, que tienen un cuerpo perfecto, las mujeres idealizan la belleza y en muchos casos recurren a la cirugía estética que ponen en riesgo la salud para parecer más bella.
Por ultimo pero no menos importante, los estereotipos afectan a toda la sociedad, produciendo una cadena que parte por los niños que ven la televisión y se crean una concepción errónea de lo que debe ser la mujer y lo que debe ser el hombre en la sociedad, así la sociedad se hace cada vez mas machista (hombre pensante, mujer objeto).
Los niños cuando se conbierten en hombres consideran a la mujer como simple objeto erótico, como un ser inferior, como un trofeo. Las mujeres deben reprimirse, comportarse de un cierto modo, impuesto por una sociedad machista, deben cumplir con estereotipos para ser consideradas como mujer.
Instituto de la Mujer y publicidad progreso.
La publicidad, indirectamente, crea en España una sociedad machista que crea muchísimos problemas. Lo más común y frecuente es la violencia domestica.
En una sociedad machista el hombre se siente superior y cree poder hacer todo lo que quiera, por esta razón entiende que la mujer debe ser sumisa y tratada como un objeto.
En España existe un instituto muy importante que se llama Instituto de la Mujer, que trabaja desde hace veinte años por la igualdad entre mujeres y hombres.
El objetivo de este instituto es colaborar con otras instituciones para conseguir la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, prevenir la violencia contra las mujeres, favorecer la elaboración y difusión de materiales didácticos que muestran y valoran la experiencia y los conocimientos de las mujeres, colaborar con los medios de comunicación para que ofrezcan un tratamiento adecuado de la imagen de las mujeres
El instituto propone publicidad progreso que son spot emitidos en televisión para informar a las mujeres de la existencia del instituto y de sus derechos.
La publicidad que he analizado se trata de una publicidad donde hay un hombre y una mujer. El hombre esta enfadado porque su camisa no esta bien planchada, la mujer se justifica así que el hombre la pega.
La mujer huye al cuarto de baño en lagrimas para lavarse la cara, después se refugia en el dormitorio.
En toda la publicidad se ven muchas personas como por ejemplo un doctor, un enfermero una asistente social, una policia, pero la mujer no le ve, y esto significa que la mujeres en dificultad tiene muchas personas listas para ayudarles pero en primer lugar es la persona victima de la violencia la que debe pedir ayuda.
Conclusiones.
En los inicios del siglo XXI la identidad de la mujer como sujeto social se encuentra sumergida en grandes contradicciones, derivadas de la transformaciones sociales que ha tenido la mujer.
Los medios de comunicación y concretamente la publicidad son el espejo de la sociedad, y por esta razón en el imaginario publicitario femenino también hay grandes contradicciones: tal vez la mujer es representada como trabajadora ,tal vez como ama de casa, en ocasiones dominada en ocasiones dominante de la situación, en ocasiones sujeto de la trama publicitaria en demasiadas ocasiones objeto de deseo.
La misma dificultad que tienen las mujeres de convivir con su propia situación contradictoria, la tienen los creativos publicitarios a la hora de representar simbólicamente las contradicciones de la mujer como sujeto social.
Esta claro que todavia para la mujer es mas difícil vivir en esta situación y hasta que no exista una aparente igualdad de géneros en la publicidad,tampoco existirá en la realidad.
Suerte y Vssssssss desde Gasteiz.
:-8
"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante."
- petrolero
- V.I.P.
- Mensajes: 1630
- Registrado: 23 Abr 2006 12:53
- Ubicación: Vitoria
#8
Solo es una tesis, no creo ke halla ke sacar el tema de contexto, se le ayuda y si le sirve bien y sino pues nada ke se le va a hacer. es como un espaguetiwester de Almeria o algo asi...????????? pprffff juas,juas,juas
:-1 :-/![MrGreen :mrgreen:](./images/smilies/icon_mrgreen.gif)
:-1 :-/
![MrGreen :mrgreen:](./images/smilies/icon_mrgreen.gif)
#9
hey hey hey, parando el carro, que solo lo decía por que me ha hecho gracia que el primer mensaje en el foro sea de éste tipo. en cuanto al contenido, visto que ya lo habían corregido, ni lo he leído.MAGYRA escribió: Auxerroise.... no flipes tanto y !!! APLICATE EL CUENTO¡¡¡¡ QUE ESTAMOS EN EL SIGLO XXI..... a ver que van a decir de los extremeños.....
Saludos
- Jose Joaquin
- Cansino
- Mensajes: 569
- Registrado: 11 May 2006 17:19
- Ubicación: Trujillo
-
- Nuevo
- Mensajes: 3
- Registrado: 17 Jun 2006 19:03
- Ubicación: Italia
#12
Muchas gracias a todos.
Lo había ya pasado en Word, de verdad lo he escrito en Word, pero Word corrige solo los errores ortográficos y yo quería saber si era leíble o no.
Me excuso por mi primer mensaje en el foro que era una pedida de ayuda sin una presentación, si remedio me excusáis?
Pero estaba en pánico total… necesitaba una confirma de un vero español.
Hasta pronto
Lo había ya pasado en Word, de verdad lo he escrito en Word, pero Word corrige solo los errores ortográficos y yo quería saber si era leíble o no.
Me excuso por mi primer mensaje en el foro que era una pedida de ayuda sin una presentación, si remedio me excusáis?
Pero estaba en pánico total… necesitaba una confirma de un vero español.
Hasta pronto
-
- Cansino
- Mensajes: 554
- Registrado: 29 Mar 2006 01:21
- Ubicación: Catalana en Sevilla
#14
Marianoooooo....... que te estoy leyendo........ y mira que Sevilla es muy chica........ ;-6Mariano.- escribió:Chica, italiana, con V, que necesita ayuda, para la universidad (20-25 años)... mmmm... ¿quién se puede negar?
-
- Nuevo
- Mensajes: 3
- Registrado: 17 Jun 2006 19:03
- Ubicación: Italia
#16
La descripción es correcta… hay un único problema …es que el V-Strom no es el mió es de mi novioMariano.- escribió:Chica, italiana, con V, que necesita ayuda, para la universidad (20-25 años)... mmmm... ¿quién se puede negar?
- petrolero
- V.I.P.
- Mensajes: 1630
- Registrado: 23 Abr 2006 12:53
- Ubicación: Vitoria
#17
¡Artillera,Motorina! Bueno, parece ke solo hemos leido tu tesis,dos. En realidad si conoces el mundo animal un poco, no difiere mucho del humano. En algunas familias animales es la hembra la que lleva el roll dominante, los lobos. En una manada es una loba la que manda. :ch)
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#18
Bueno, el problema lo tendría tu novio, ja, ja (es sólo una broma divertida).Motorina escribió:La descripción es correcta… hay un único problema …es que el V-Strom no es el mió es de mi novio
Saludos, Motorina, desde Sevilla, España.