Yo por ejemplo, aunque sólo hago dos de ellos. Mi moto tiene 3 años y 55.000 kms, aunque mas de la mitad están hechos el último año. Lo de la estadística... espero estar entre ese 10% que me queda un año todavía para terminar de pagarla...Gatho escribió:Todo es relativo, yo conozco casos de gente que vive en la capital y trabaja a 50 km, es decir 4 viajes al día por autovías son 200 km. y 1000 km a la semana.
Así cualquiera llega a los 100.000 km. en poco tiempo.
Mi caso es diferente, tengo mi trabajo a 2 km y el resto han sido salidas domingueras y viajes.
¿Tiene más mérito lo mio? No sé...
P.D. La estadística dice que sólo un 10 % llega a sobrepasar los 100.000 km. con la misma moto.
.

Respecto al mérito, hombre, sería cuestión de otro debate. Una vez más, echemos mano de lo relativo. Un buen trato puede hacer durar el motor más allá de esos 100.000, como es el caso de gatho, que aunque todavía no me queda claro como le ha sucedido, me consta por sus reportajes y su blog que ha recibido un trato excelente (obviando lo del regjaje).
Y contestando al compañero que hace la comparación coche-moto (a riesgo de equivocarme y corregidme si no es así) un motor de coche trabaja más desahogado que el de moto, y a menos rpm , por lo que los kms se le hacen menos pesados y tienden a durar muchisisisimo más que el de moto. Coche 2500-4000 rpp y son mas grandes y la moto normalmente entre 4000-7000 rpm , casi el doble y son mas pequeños. Es como comparar una JOG de 49cc con nuestra moto intentando hacerles el mismo kilometraje....
ME he extresado bien?

Por cierto gatho, enorabuena por el reportaje, muy bueno!