ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNALES.

Foro para hablar de los modelos Suzuki V-Strom 650 ... DL650, 650ABS, 650XT

Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano

Cerrado
Avatar de Usuario
Comodoro Rivadavia
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 19 Feb 2007 14:37
Ubicación: Barcelona

#1 ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNALES.

Mensaje por Comodoro Rivadavia »

Este artículo esta dirigido a todos aquellos que disfrutan de la moto en unas condiciones, que otros, quizás más nuevos en este mundo, consideran poco menos que de locura: EL INVIERNO.

Interesante estación; llueve, hay nieblas persistentes, graniza y hay un frío que entiesa los huesos y hiela las carreteras.
Con la lógica más rotunda de por medio, deberíamos aparcar la moto en el garaje y refugiarnos en una latita cómoda y cálida con su musiquita y su cenicero y que nos de esa falsa sensación de seguridad que tanto se empeñan las estadísticas en desmentir.
¿Pero quien ha dicho que a los que montamos en moto nos funcione la lógica más rotunda?

Ya en los albores del oeste americano existían dos tipos de personas: los que viajaban en diligencias
y los que montaban a caballo.Estos últimos, con sus largos impermeables, sus botas engrasadas y
sus sombreros de ala ancha, atravesaban llanuras interminables bajo la tormenta y desfiladeros de montaña entre copiosas nevadas. Dormían al raso con una fogata como cálida compañía en las noches gélidas y siempre cerca de su fiel montura, contando las infinitas estrellas que nunca se acababan en el firmamento; y cuándo el agua arreciaba se procuraban un mejor cobijo, quizás una cueva si había suerte.
Hoy en día no somos tan distintos, aunque podamos disfrutar de mayores comodidades y dormir en una tienda o si arrecia en un hotelito de carretera, hemos perdido la noche bajo las estrellas, casi no somos tan duros, casi somos un poco más cómodos.

Vamos a ver que si nos preparamos un poco la montura, con pocas cosas, podemos hacer muy placentero nuestros viajes invernales y tambien más seguros.

PREPARANDO LA MOTO PARA EL INVIERNO.

Empezaremos por el tren delantero.
Como nos encontraremos con más lluvia, niebla y condiciones de adherencia más bajas, vamos a seguir unas pautas para paliar en la medida de lo posible estos inconvenientes.

Neumáticos.
Si nos es posible, cambiaremos a uno invernal que distintos fabricantes tienen en sus catálogos, con más dibujo y que contengan un compuesto de sílice más elevado que los convencionales. Con ello incrementaremos la evacuación de agua y el sílice nos aportara un agarre extra sobre mojado. Pensad que nos podemos encontrar con algún imprevisto, por ejemplo una curva que se cierra a mitad de trazada, donde lo primero que nos viene a la mente es el ¡¡¡HUY..huy, huy huy...!!!
En este caso, una goma de este tipo nos aporta un plus de seguridad que, seguramente, estará por encima de nuestro reciente susto y nos permitira inclinar ese poco más sin irnos al suelo.

Guardabarros.
Valido tanto para el delantero como el trasero.
Esta parte olvidada de nuestras máqinas tienea saber tres funciones principales, a saber:
1- Estética, si no os lo creeis se lo quitais y me contais vuestras impresiones...
2- Mejorar el flujo de aire al radiador.
3- proteger del levantamiento de agua del neumático.
Y en este último punto es donde lamentablemente fallan casi todas las motos, pués un guardabarros largo choca con el gusto estético imperante este momento. Por suerte tiene fácil solución: prolongar el guardabarros con un alargador de la industria auxiliar o bien hacer uno casero en condiciones.
Con esto conseguiremos que el abanico de agua, que ahora va a parar al motor y de ahí a nuestras botas, ya no lo haga. Tendremos los pies más secos y calientes y además podremos evitar una avería eléctrica en caso de mojarse pipas, contactos ,cables y demás parafernalia del sistema eléctrico.

Suspensión.
En este punto sera conveniente ablandar nuestra horquilla delantera, si tiene regulación, para suavizar el contacto del neumático con la carretera; y como apuraremos menos las frenadas debido a las bajas condiciones de adherencia, no tendremos problemas de topes desagradables en la horquilla. Lo mismo vale para la amortiguación trasera, siempre y cuándo no aparezcan movimientos parásitos u oscilaciones no deseadas.

Alumbrado.
Bueno..,hemos topado con la madre del cordero. Aquí hemos de distinguir claramente dos tipos de alumbrado:
a-. El que más alumbra.
b-.El que creemos que más alumbra.
En el apartado a- lo establecen los fabricantes a través de mediciones con luxómetros cromáticos y no cromáticos y donde estas mediciones son alteradas en función del gusto del mercado de consumo. Y en este momento pasa por vendernos la luz azul, bien sea por temperaturas del color extremadamente altas o peor aún tiñendo directamente las bombillas con un filtro azul.
Enel apartado b- influimos nosotros directamente, y es nuestro orgullo y nuestro perraco subconsciente el que nos dicta que vemos mejor con unas bombillas azuladas que con unas blancas.
Y todo por que , o nos han costado un ojo de la cara , o otras personas ( interesadas o con el mismo perraco subconsciente) nos han dicho que se ve mejor.
Esto tiene nombre, se llama efecto placebo.
En investigación médica se forman dos grupos de pacientes; a uno se le suministra el fármaco a estudiar y a el otro sólo se le da sacarina o similar (el placebo).
Pués muchos de los que reciben el placebo dicen mejorar ostensiblemente tan sólo creyendo que estaban siendo medicados....¡ el perraco subconsciente !

Nuestra retina esta preparada para recibir una mezcla de luz y cuándo esta mezcla es la correcta es cuándo mejor vemos. Es la llamada luz día o luz solar...y por supuesto es blanca.
Dependiendo las latitudes y momento del día puede oscilar entre los 5000º K y los 6000ºK ( grados Kelvin). Es lo que se llama temperatura del color .
Imagen


Temperatura de color
Nuestro espectro visible va del color rojo al violeta, todos los demás colores estan en medio de estos o se consiguen por la mezcla entre ellos. Pero es la mezcla de todos ellos lo que da como resultado la luz blanca

Imagen
Espectro


Imagen
Descomposición de la luz.


Nosotros percibimos colores porque la luz blanca impacta contra un objeto y este absorbe unos colores y rechaza otros. Si vemos un tomate de color rojo es porque ese color es rechazado, reflejado, pero si no enviamos el color rojo todos los demás colores serán absorbidos y veremos al tomate de color negro.Por lo tanto si nos siembran una carretera de tomates por la noche y llevamos unas bombillas con filtro azul (no permite el paso de amarillos y rojos) más nos vale llevar sal y pimienta, porque nos vamos a comer tooodos los puñeteros tomates.

Además la luz azul es la que más se dispersa ( por eso el cielo lo vemos azul) y es la que menos penetra( por eso cuándo amanece o atardece y la luz tiene que atravesar más capa atmosférica vemos el astro rey de color rojizo).
Bien, pués todo esto aplicado a la luz nocturna invernal nos indica que:-Para ver bien los colores debemos llevar luz blanca.
-La luz azul es la que más se dispersa ( en caso de lluvia y sobretodo niebla, nos va a hacer una hermosa pantalla blanca que nos va a deslumbrar).
-Si queremos que perfore la niebla debe ser luz del otro lado del espectro, ni azules ni violetas, sino
naranjas y amarillos.
Ahora sabemos porque los franceses llevaban hace unos años luz amarilla en los coches y porque los antinieblas son de este color.

Por lo tanto necesitamos una bombilla con un espectro adecuado de luz blanca ( 4500ºK), con poco componente de azul y con fuerte componente de color cálido.
Que yo sepa la única bombilla que cumple estos requisitos hoy por hoy es la Philipps Motovisión.
Que quede claro que estoy hablando de una bombilla para condiciones invernales.
Existen lamparas de 90w/100w para rallies y competición y tambien de descarga ( xenon) pero estas últimas deben ir acompañadas de mecanismos de regulación automáticos que impidan que se levante el haz de luz y deslumbre al conductor que viene de frente. P or este motivo es sancionable el uso en motocicletas salvo, posiblemente en la BMW K 1600 que es portadora de un mecanismo de este tipo.
De todos modos si se te funde la lampara normal por la noche y no te ahostias siempre puedes cambiarla y seguir tu camino....Pero si llevas xenon vas a llamar a la grua.

Tal y como esta el patio, las bombillas de 55w/60w que llevan la mayoría de los vehículos ,estan al borde de la potencia máxima emisible que establece la normativa comunitaria y mientras esto no cambie los fabricantes sólo podran jugar con los espectros y las geometrías.
Por si no a quedado claro: Jamás instaleis bombillas con el cristal tintado de azul, pués no deja de ser un filtro que impide el paso de los demás colores.SI quereis ese componente azulado instalad una de alta temperatura de color 5000ºk, o más.

CUBREMANETAS
Unos cubremanetas de tamaño generoso van a paliar en gran medida los rigores invernales sobre nuestras manos. He visto varias marcas de la industria auxiliar que cuentan con modelos francamente bonitos y que no desmerecen en ninguna motocicleta.
Los hay con un alma de aluminio rígido que, en verano, puede quedarse puesta ( apenas el grosor del dedo índice) y en invierno atornillar el plástico protector.
Ysi con esto no fuera suficiente las manoplas (de caña corta, o te sera muy difícil maniobrar y de boca hanchay rígida o no podrás meter en marcha las manos con una mínima comodidad )bien forradas de borreguito, nos mantendran las manos calentitas.
¡¡Ahhh!! se me olvidaba: los puños eléctricos.... se los he desmontado, pués me calentaban la palma de la mano mientras se me congelaban los dedos y si quería que estos cogiesen algo de temperatura, tenía que apretar los puños como si fuese el cogote de un pollo, con lo cual acababa con calambres en los brazos....y además me gusta conducir con dos dedos apoyados en las levas, por si las moscas.
He probado puños calefactados + manoplas, pero llevandolos al mínimo daban demasiado calor y me sudaba la palma de la mano humedeciendo el guante.
Para los más frioleros puede ser una buena solución poner puños+cubremaneta+ manopla+ guante de verano, aunque sería interesante poder bajar la potencia de los puños ( quizás con una resistencia como la de los intermitentes de led). Lo de mantener los cubremanetas es por comodidad; se hace complicado manejar las manetas de embrague y freno si te está tocando la manopla sobre los dedos...

PANTALLA
Los que haccemos ruta en invierno tenemos claro que es un elemento indispensable para nuestra comododad y seguridad.
-Nos permite ir más calientes al no impactar el aire en el torso .
-Sufrimos mucho menos con la lluvia.
-Podemos mantener cruceros más elevados con comodidad, bastante más elevados que si no la llevaramos, y no nos cansamos por ir lluchando contra el viento.
-Llegamos más límpios yen verano con menos bichos pegados al cuerpo y al casco.
Si tu moto es una naked considera seriamente instalarte este accesorio por seguridad y por comodidad.
No olvidar que es muy práctico que la pantalla se encuentre por debajo de nuestra linea de visión (se deben ver al menos a partir de los primeros diez metros por encima de la pantalla).
Si la teneis más alta, no os protegera más ( con esta altura ya debe desviar el aire por encima del casco, si no es así deberíais jugar con la inclinación de la misma ) si no que empeorara vuestra visión, pués tendreis que ver a través de la visera del casco y tambien de la propia pantalla; y en caso de niebla , lluvia o nieve es un problema añadido. Circulando de noche es aún peor, a la falta de visibillidad se le suma el deslumbramiento producido por los vehículos que circulen en dirección contraria.
No olvideis llevar un "PINLOCK" en vuestra visera, a día de hoy sigue siendo el sistema antiempañamiento más efectivo que existe.

LUCES ANTINIEBLA.
Para cuando la visibilidad baja de los primeros cincuenta metros...
No confundamos con los focos de larga distancia que algún desgraciado esta vendiendo como antinieblas y que llevamos muchos de los que solemos conducir motos trail. Estoy hablando de luz de color amarillo y situados lo más abajo posible de nuestra moto.
En caso de niebla sería ideal poder apagar las cortas de la moto para evitar el efecto pantalla y circular exclusivamente con estas.
En mi antiguo coche podía hacerlo y la mejora era muy considerable al tener más profundidad de visión.
Pero desgraciadamente la normativa exige que en moto siempre se debe circular con las luces de cruce. Lo que es bueno para nuestra seguridad en todos los demás momentos se vuelve en nuestra contra en este.
Por lo tanto los antinieblas deben ir conectadosa cortas con su correspondiente interruptor, ¿no?.
Tal vez lo mejor sería :intercalar un relé a las luces cortas y que se activara al poner los antinieblas, desconectando automáticamente las cortas. Pero esto sería ilegal..., más seguro, pero ilegal. Aunque creo que es mejor que te multen a sufrir un accidente por no ver en condiciones.
En el momento que la visibilidad exceda esos cincuenta metros, las cortas no serán un problema.
No olvidemos adecuar nuestra velocidad al campo de visión que tenemos; si ves a treinta metros debes poder frenar en veinte , y si la carretera esta húmeda puede ser difícil hacerlo..
Por lo tanto: por la noche despacito y si está mojado....mucha atención y poca velocidad.

No olvidemos que la temporada invernal es época de disfrute para muchos moteros; no sólamente puedes viajar sin los calores veraniegos en largas rutas, también podrás disfrutar al calor de las hogueras, con un buen vino de bota y unas sabrosas carnes asadas, en la multitud de concentraciones invernales que se suceden a lo largo de nuestra geografía.Siempre encontraras amigos desconocidos que hasta ese día ignorabas que existieran y amigos que habrás hecho a traves de los kilómetros anteriores.
Pero esto lo repetirás y lo disfrutarás si tu viaje NO ha sido una tortura.

Equipa tu moto.
Equípate tú.
Y disfruta...
Salud, kilómetros y Vsss al cielo por los que nos han dejado.
Comodoro
]
Avatar de Usuario
IVAN
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1321
Registrado: 17 Ago 2008 15:02
Ubicación: Mandril

#2 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por IVAN »

Buen repaso, Gracias :good:
Avatar de Usuario
parabellum
Cansino
Cansino
Mensajes: 684
Registrado: 28 Jul 2011 21:33
Ubicación: Granada

#3 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por parabellum »

:clapping: :clapping: :clapping: :clapping:
:ok: :ok: :ok: :ok:
:good: :good: :good: :good:
SI VIS PACEM PARABELLUM
Avatar de Usuario
juan gonzalez
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 127
Registrado: 04 Jul 2011 20:53
Ubicación: barcelona

#4 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por juan gonzalez »

Gracias el tema del alumbrado me a gustado :ok:
Avatar de Usuario
pirriax
Conocido
Conocido
Mensajes: 259
Registrado: 06 Ago 2011 15:59
Ubicación: Miguel. Serracines (Madrid)

#5 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por pirriax »

:good:
Derbi FDS
Yamaha xt tenere 600
Kawasaki ZZR 600
Yamaha YZF 600 thunder cat
Honda CBR 600f (de mi mujer)
Yamaha FJR 1300 A
Suzuki DL650 ABS 2012
Mutua motera socio nº 934
Avatar de Usuario
el boni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1924
Registrado: 19 Jul 2011 11:31
Ubicación: Barcelona

#6 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por el boni »

Muy bien :good: . El tema del alumbrado también me ha parecido interesante, pero existe una contradicción, las bombillas que se venden y que alcanzan 4500/5000k son todas con filtro azul (excepto el xenon)
juanjotrail
Conocido
Conocido
Mensajes: 155
Registrado: 07 Abr 2007 13:42
Ubicación: Madrid

#7 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por juanjotrail »

muy bueno, me ha gustado lo de las rueda de invierno :clapping: :clapping: :clapping:
Por fin, vuelvo a rodar con la azulita.
Avatar de Usuario
Chichu
Moderador
Moderador
Mensajes: 9683
Registrado: 01 Oct 2010 10:25
Ubicación: Arganda del Rey-Madrid.

#8 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Chichu »

:ok: :ok: :ok:
VStrom 800 - 2024... La Niña...
richi
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2304
Registrado: 08 Ago 2007 09:11
Ubicación: huesca/ricardo

#9 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por richi »

bah, no se ni pa qué lo he leído...
total, por aquí, tan apenas hace frío, nieblas,no hiela, ná de ná...........
jajjjajajajajaj nene,muchas gracias por los consejosssssssssssssssss

hala,ta lueeeeee
evite la resaca...manténgase ebrio

Imagen
Avatar de Usuario
franstrom
Cansino
Cansino
Mensajes: 801
Registrado: 05 Ene 2009 16:42
Ubicación: Costa del Sol

#10 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por franstrom »

Gracias compañero!
La información es muy interesante, creo que a much@s les será de gran utilidad.



Vssss.
Presten atención a lo que digo, porque escojo las palabras cuidadosamente y no las repetiré otra vez,
soy el quien, el donde, el que y el cuando, y el por qué, es así de simple, porqué puedo
Avatar de Usuario
TINORFEÑO
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1202
Registrado: 18 Oct 2011 23:55
Ubicación: Tarragona

#11 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por TINORFEÑO »

Muy buen articulo,grácias por compartirlo.
Saludos. :bye:
Rieju Drac 50
V-Strom 650 L2
XT 660 R
VIFIRI
Cansino
Cansino
Mensajes: 991
Registrado: 09 Oct 2011 16:36

#12 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por VIFIRI »

Código: Seleccionar todo

bah, no se ni pa qué lo he leído...
total, por aquí, tan apenas hace frío, nieblas,no hiela, ná de ná...........
.. yo estoy igual, en esta zona (huesca-lerida), lo del invierno lo pasamos con manga corta y la chaqueta de moto sin forro, que si no te cueces.................jua, jua, jua, jua............

Buen reportaje, lo único que encuentro a faltar es el tema de los pies......... ¿que tal eso de los calcetines de neopreno (tipo escarpines)?.

Por otro lado yo también he usado puños calefactables con manoplas y creo que es demasiado; con las manoplas solo y guante de "todo tiempo" o de invierno para mi es suficiente. Los puños calientan solo la palma, y la "puntica" de los dedos se queda helada

S2
Avatar de Usuario
MARCUS360
Tímido
Tímido
Mensajes: 60
Registrado: 21 Sep 2011 15:04
Ubicación: LOS MADRILES...

#13 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por MARCUS360 »

Lo tendremos en cuenta.... Gracias!!!
NO PIERDAS TIEMPO..., DISFRUTA...¡¡¡¡¡, QUE LA VIDA SE CONSUME Y TU TIEMPO SE ACABA....
______________________________________________________________________________________________________________________
USUARIO CON V-STROM 650
Avatar de Usuario
Comodoro Rivadavia
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 19 Feb 2007 14:37
Ubicación: Barcelona

#14 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Comodoro Rivadavia »

richi escribió:bah, no se ni pa qué lo he leído...
total, por aquí, tan apenas hace frío, nieblas,no hiela, ná de ná...........
jajjjajajajajaj nene,muchas gracias por los consejosssssssssssssssss

hala,ta lueeeeee
¡¡ Hey Richi, cuánto tiempo!!
Tienes razón: por tu tierra namás que se anda en bermudas y chanclas, juaaas.. :descojono:
Avatar de Usuario
DyS
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1435
Registrado: 16 Ene 2011 06:51
Ubicación: Montcada i Reixac (BCN)

#15 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por DyS »

Iba a mirar en plan rápido pero después de la currada que he visto me lo dejo para después para poder leerlo con tranquilidad. Te felicito, buen trabajo :clapping: :clapping: :clapping: :clapping:
David & Soraya

2011 Suzuki Vstrom 650 ABS
2003 Yamaha XJ600N
2000 Suzuki GS500E
1998 Malaguti Runner 125
1998 Derbi Senda 49
Diario de una Vstrom
viewtopic.php?f=2&t=51632
Imagen
Avatar de Usuario
Alan44
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2695
Registrado: 24 Jun 2008 23:43
Ubicación: Pilas (Sevilla)

#16 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Alan44 »

Me parece un tema interesantísimo, pues cojo la moto todos los días laborables del año, aunque llueva yy haga frío :good: .
Lo que más me ha llamado la atención y a la vez me ha sacado una buena sonrisa es el ejemplo de los tomates :descojono:
Actualmente, V-Strom DL650 ABS L2

"Entre los indivíduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la PAZ."
Avatar de Usuario
joselosal
Conocido
Conocido
Mensajes: 224
Registrado: 13 Abr 2010 22:55

#17 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por joselosal »

co*onudo, algo que casi todos sabemos y bien recopiladito enhorabuena, buen trabajo. :clapping: :clapping: :clapping:
Si un problema tiene solución, no te preocupes, y si no la tiene, ¿para que vas a preocuparte? :good:
Avatar de Usuario
RaulVS
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1443
Registrado: 27 Jun 2011 22:55
Ubicación: Raúl // Córdoba

#18 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por RaulVS »

Muy interesante.
Gracias por el trabajo que te has dado.
:ok:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Comodoro Rivadavia
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 19 Feb 2007 14:37
Ubicación: Barcelona

#19 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Comodoro Rivadavia »

el boni escribió:Muy bien :good: . El tema del alumbrado también me ha parecido interesante, pero existe una contradicción, las bombillas que se venden y que alcanzan 4500/5000k son todas con filtro azul (excepto el xenon)
Hola, en este punto tienes razón y me alegra que te hayas dado cuenta.A mi se me ha pasado por alto,así que cuándo tenga un momento corregire el artículo.
De momento lo que he visto es que todos los fabricantes usan tugsteno ( wolframio ) dopado con yodo , bromo, etc. Este elemento tiene un punto de fusión de unos 3400º(nuestro sol unos 6000º)
por lo tanto ningún fabricante puede acercarse al mismo y cuánta más temperatura usen menos duración tienen las bombillas. (Ahora ya sé por que las famosas PIAA duran tan pocas horas y se funden con los baches).
Si vemos estas gráficas podemos ver que hasta una bombilla tradicional puede emitir en el rango de los azules pero es en los colores cálidos donde tiene su fuerte. Si le ponemos un filtro que impida el paso de los colores cálidos (aunque no en su totalidad) nos quedamos con menor flujo luminoso.ESta era la idea que pretendía transmitir.


Imagen
Imagen

También he localizado una lampara que supera a la phillips motovisión (Hablo lampara para invierno) y es la Osram All Season: en la imagen de abajo.
Se pueden ver las características tecnicas en el enlace.Curiosa su temperatura de color , sólo 1500ºk
http://www.autobulbsdirect.co.uk/H4-Osr ... -pair.html
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
el boni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1924
Registrado: 19 Jul 2011 11:31
Ubicación: Barcelona

#20 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por el boni »

Hola de nuevo compañero. Una duda: siempre había creído que este tipo de luz está más bien pensada para ser visto, no para ver más. Como ejemplo te ponto el modelo Osram que presentas, dice que ofrece un 30% más de luz que las convencionales. Existe otro modelo de Osram, creo que se llama "Nightbreaker" o algo así y la marca dice que ofrece un 90% más de luz que las convencionales.
De todos modos te comento una prueba que hice. En mi coche, un Renault Clio, cambié las bombillas por las Power Extreme de Philips (+80% de luz). Durante el proceso se e ocurrión dejar una de cada (una de serie y otra Power Extrem) y encendí la luz de cruce... apenas había diferencia y la poca que ví quizá se debía a que quería autoconvencerme de haber gastado la pasta en algo de provecho.

Saludos.
Avatar de Usuario
Comodoro Rivadavia
Cansino
Cansino
Mensajes: 596
Registrado: 19 Feb 2007 14:37
Ubicación: Barcelona

#21 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Comodoro Rivadavia »

Hola El Boni.
Efectivamente estas luces sirven para que te vean ántes, pués atraviesan con más facilidad la niebla o la lluvia, no olvidemos que los colores cálidos tienen más capacidad de penetración. Por la misma razón el portador puede ver unos metros más alla y con menos reflejo blanco que con unas convencionales.
Pero no olvidemos que estoy hablando siempre de unas condiciones climatológicas adversas (lluvia , nieve ,niebla. etc).
Lo de los fabricantes de lámparas no tiene desperdicio....30% más, 50% más, 100% y hasta 120% más que he visto de un fabricante...¿comparado con que?. Segun algunos de ellos dicen que comparado con una bombilla halógena tradicional.Bien, pues estuve en una prueba de un afamado fabricante de bombillas y en el tunel oscuro probaron varias bombillas de coche. La bombilla de muestra, referencia o base la estaban alimentando a 12 votls y se efectuaron las mediciones fotométricas; cuándo sustituyeron las bombillas de referencia por las nuevas que saldrían al mercado se arranco el vehiculo para observar vibraciones ( según ellos) y efectivamente se incremento la potencia de la luz en todo el espectro.....Peeero lo que estaban haciendo realmente era suministrarle los 14-14,5 volts que suministra el alternador a la batería.
Otra forma que hay de que den más lus es disminuir la sección del filamento, de este modo "arde" a más temperatura logrando más cantidad de luz blanca y desplazando el espectro cromático hacia la banda de los azules. Por supuesto estas bombillas duran menos que las tradicionales, que andan por las 500 horas. Tambien esta el polo opuesto:las de larga duración con filamento más grueso pero menos temperatura del filamento y tambien menos flujo lumínico.

Lo de probar las dos luces a la vez en un coche ( ME REFIERO A FARO IZQUIERDO Y FARO DERECHO) no es una muy buena idea. Los fabricantes de faros diseñan parábolas con geometrías diferentes para ambos focos.El faro derecho hacia su zona izquierda tiene muy poca aportación de luz y menos metros de alcance,( esto se hace para evitar el deslumbramiento del que viene de frente). En cambio el izquierdo tiene más profundidad y altura.
En las motos de óptica simple también ocurre esto.
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
el boni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1924
Registrado: 19 Jul 2011 11:31
Ubicación: Barcelona

#22 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por el boni »

Jejejeje, yo me hacía la misma pregunta: "90% más de luz... comparado con que?" y resulta que le dan otra vuelta de tuerca con el tema de los voltajes... en fin.
En cuanto a lo de las parábolas de los faros diferentes, pues no había caído, pero tienes toda la razón.
En mi caso, llevo luz blanca (Amolux 5500k) más que nada por una cuestión estética, pero el tema de la luz cálida... pues es un plus de seguridad. Y si has visto las Motovisión puestas, dan un color como anaranjado que tampoco queda nada mal.
Gracias por la info :ok:
LUZE
Conocido
Conocido
Mensajes: 158
Registrado: 22 Jun 2009 23:39

#23 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por LUZE »

muy bueno el post y si estoy de acuerdo que hay que revisar los elementos clave de la montura, he visto que se habla mucho de la luz y en este caso nuestra moto esta muy bien pero por detrás, me dan miedo los enlatados que en las autovias van a toda leche con niebla y con agua, la única luz que llevamos no es que alumbre mucho no estaría de más un antiniebla trasero, yo algunas veces pongo el intermitente para que me vean en la autovía cuando hay niebla o poca visibilidad por lo general el izdo o el doble
BORN TO BE VSTROM
Avatar de Usuario
el boni
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1924
Registrado: 19 Jul 2011 11:31
Ubicación: Barcelona

#24 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por el boni »

LUZE escribió:muy bueno el post y si estoy de acuerdo que hay que revisar los elementos clave de la montura, he visto que se habla mucho de la luz y en este caso nuestra moto esta muy bien pero por detrás, me dan miedo los enlatados que en las autovias van a toda leche con niebla y con agua, la única luz que llevamos no es que alumbre mucho no estaría de más un antiniebla trasero, yo algunas veces pongo el intermitente para que me vean en la autovía cuando hay niebla o poca visibilidad por lo general el izdo o el doble
Cierto. Y me fastidia que en la nueva V hayan puesto una sóla bombilla de freno trasera, es mucho más seguro llevar dos como en la anterior.
Avatar de Usuario
Sebastián
Cansino
Cansino
Mensajes: 582
Registrado: 11 Nov 2008 16:47
Ubicación: En la insana e invivible, contaminada y fea, hermosa e insustituible Villa de Madrid

#25 Re: ADECUANDO NUESTRA MOTOCICLETA A LAS CONDICIONES INVERNAL

Mensaje por Sebastián »

Yo la verdad es que nunca he hecho ninguna modificación a la moto para el invierno, pero no está de más tener todo esto en cuenta.

Eso sí, los puños calefactables son una maraviiiiillaaaaaaaa... ¡por qué no los habría puesto en las motos anteriores!
ImagenImagenImagen
Cerrado

Volver a “V-STROM MODELOS 650”