Esta es una forma de cambiar el líquido mas limpia y rápida que el método tradicional; vamos a utilizar para ello una herramienta que se vende en Louis.de, denominada Mityvac, la cual nos servirá para aspirar el líquido viejo a través de los purgadores de la pinza, sin tener que estar bombeando con las manetas de freno. Nos ponemos manos a la obra.
MATERIALES:

* Cuatro botes de líquido de frenos DOT 4 o, como estos ELF, DOT 5.1 (miscible con el DOT 4 pero con un punto de ebullición más alto). Cada bote tiene 250 ml; utilizaremos uno por pinza (3 pinzas) y con el que sobra lo utilizaremos para los purgados manuales al finalizar el cambio. Os puede parecer excesivo, pero es la única manera de asegurarse de que no quede líquido viejo en el sistema, al menos en las tuberías y en las pinzas. En el circuito del ABS quedará algo de líquido sin cambiar, pero es una cantidad ínfima y además se mezclará con el nuevo. Si cambiamos el líquido cada dos años, como marca el fabricante, el líquido restante en el circuito nunca se hará viejo.


En la ficha técnica de estos líquidos (http://www.lubadmin.com/upload/produit/ ... 1/1016.pdf) figura la posibilidad de mezclarlo con el DOT 4, por lo que no hay problema en su utilización. Supera en prestaciones al DOT 4.

* Mityvac de Louis, aquí podemos verlo en su embalaje original. Las instrucciones vienen en alemán, pero yo me he descargardo una versión en ingles desde la misma web de Louis.de, junto a las características del producto.

El Mityvac una vez montado y preparado para funcionar como bomba aspirante con depósito. (A) Mityvac, (B) depósito para el líquido viejo, (C) tubo de unión depósito-bomba aspirante, (D) tubo de aspiración que se conecta al purgador (utilizar las pipetas suministradas), (E) tapa del depósito (Girar 1/8 de vuelta para abrir), (F) Tubo interior del depósito (evita que se aspire líquido directamente desde la bomba).
* Un destornillador de estrella. Sirve el suministrado con la moto, aunque para abrir el depósito de líquido de la pinza trasera hará falta que tenga algo más de cuello.
* Una llave abierta del 8 o cerrada de estrella (mejor).
* Opcional: Llave dinamométrica calibrada al menos hasta 10 Nm. Asi evitaremos pasarnos con el apriete y cargarnos los purgadores. Si usamos esta opción nos hará falta un vaso de 8.
* Algúnas sábanas viejas o trapos grandes, para proteger las partes plásticas y metálicasde la moto. El líquido de frenos deteriora la pintura. Si cae sobre alguna de estas superficie debemos tener preparado un trapo bien empapado en agua y un trapo seco.
* Guantes finos de Látex, para proteger la piel de las manos. El líquido las reseca mucho y es tóxico.
* Un recipiente con tapa para verter todo el líquido de frenos viejo. Sirve un viejo bote de conservas. Posteriormente lo llevaremos a algún punto de reciclado.
* Tiempo para realizar el cambio. Actuar sin prisas ni agobios. Tened en cuenta que estamos trabajando sobre uno de los puntos claves de la seguridad de nuestra moto. Cuidadín. Para mas información echarle un vistazo al manual de taller.
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE LÍQUIDO. PINZAS DELANTERAS
Lo primero de todo es levantar la moto utilizando el caballete central y mantener el manillar recto. Si no se dispone de caballete central utilizaremos un caballete de taller o dos tacos de madera grandes apoyados en el basculante trasero. El objetivo es dejar la moto vertical y con seguridad para que no se nos caiga al suelo...pues ya sabeis que a esta moto le gusta mucho "echarse la siesta".

A diferencia del procecimiento tradicional, bombeando con la misma maneta de freno, el Mityvac facilita enormemente la operación de cambio de líquido y la hace mas limpia y eficaz. Utilizaremos esta herramienta y al final realizaremos un purgado convencional para asegurarnos de que no queda ninguna burbuja en el sistema.

Limpiamos bien la tapa del depósito del liquido de frenos, situado en el manillar.

Cubrimos con la sábana vieja todos los alrededores del manillar, el cuadro, el asiento y el depósito, para asegurarnos que en caso de salpicadura el líquido no ataque a la pintura.

Asimismo, rodeamos el depósito del líquido con cinta aislante o cinta de carrocero, para que no quede ningún hueco donde pueda derramarse el líquido.

Soltamos los tornillos de la tapa. Nos sirve para ello el destornillador del juego original o cualquier otro, siempre que sea de estrella y de la medida adecuada. Los tornillos salen fácilmente.

Debajo de la tapa metálica aparece otra tapa de plástico.

...y el diafragma de caucho, el cual flota sobre el líquido. Este sistema está diseñado para expandirse cuando aumenta la temperatura del líquido o cambiamos las pastillas. Por eso no se debe llenar demasiado el depósito si las pastillas estan por la mitad, pues luego el líquido podría elevarse demasiado.

Aspiramos ahora el líquido de frenos viejo del depósito, succionando desde el Mityvac. No vaciarlo del todo, dejar "un culín" de líquido para que el circuito no pueda aspirar aire.

A continuación, volver a llenar el depósito del líquido hasta cubrir el visor. Estar pendiente de que este depósito no se vacíe durante toda la operación de cambio de líquido.


Cubrir los alrededores de la pinza delantera con otra sábana vieja o un trapo grande. Quitar el capuchón de goma del purgador.

Acoplar el tubo de goma transparente del Mityvac sobre el purgador de la pinza. En la foto no se ve, pero es mejor utilizar las pipetas de goma suministradas con el Mityvac...así evitaremos que los tubos se suelten accidentalmente y se derrame algo de líquido.


Abrir ahora el purgador, girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Girarlo por lo menos media vuelta, así conseguiremos que el líquido fluya más rapidamente cuando lo aspiremos.


Accionar ahora el Mityvac con movimientos rápidos y constantes, apretando y abriendo su maneta hasta el final de carrera. Veremos que comienza a llenarse el depósito de plástico con el líquido de frenos viejo. ATENCION, VIGILAR EL NIVEL DEL DEPÓSITO del manillar, puesto que se vacía rápidamente. En caso de que se nos quede vacío por accidente no os preocupeis, ya purgaremos la instalación al final.

Volver a llenar el depósito hasta cubrir el visor.
Repetir la operación varias veces hasta que vaciemos casi todo el bote. Todo el circuito de la pinza quedará relleno de líquido de frenos nuevo.
Cerrar el purgador al final, pero sin apretarlo del todo, pues lo vamos a volver a abrir en breves instantes.
Durante la operación, habrá que vaciar al menos una vez el depósito del líquido del Mityvac. Para ello, cerrar brevemente el purgador sin apretarlo del todo, aspirar el líquido que queda en el tubo y soltar el depósito girándolo un cuarto de vuelta; poner debajo un trapo o periódico viejo para que no ensuciemos el suelo.
*******************************
Pasamos ahora al purgado "tradicional" de la instalación
Asegurarse de nuevo que el depósito está lleno de líquido hasta la mirilla.

Desconectar el Mityvac del depósito dejando el resto del sistema conectado al purgador. Nos servirá ahora como un simple depósito en el que verter el líquido. Es aconsejable ahora montar el tubo de goma diréctamente sobre el purgador (sin las pipetas de goma), así veremos más claramente si salen o no burbujas de aire.

Accionar la maneta de freno varias veces seguidas rápidamente. Mantenerla apretada sin soltarla.

Abrir ahora el purgador, con la maneta todavía apretada, girándolo 1/4 de vuelta. Esta operación hará que la maneta llegue a tocar el puño de goma del manillar. Si hay burbujas en el circuito las veremos salir ahora.

Manteniendo todavía la maneta apretada. Cerrar el purgador, pero sin apretarlo del todo.
Repetir la operación varias veces hasta asegurarse de que no salen más burbujas del purgador.
Apretar el purgador a 7,5 Nm. Si no se dispone de dinamométrica, apretar pero no demasiado. Si nos pasamos podemos causar un gran estropicio, pues la válvula puede pasarse de rosca, lo que nos obligaría a desmontar la pinza y llevarla a algún taller para que le acoplen una rosca nueva. Total: un follón. Mucho cuidado al apretar, pues.
Colocar el capuchón de goma. La operación ha concluido en esta pinza. Repetir TODO desde el principio para la segunda pinza delantera. El orden de purgado no importa, se puede hacer primero la derecha y luego la izquierda, y viceversa.


Al final rellenaremos el depósito mas o menos hasta cubrir el visor. Al girar el manillar hacia la izquierda quedará una pequeña burbujíta, señal de que está correctamente a su nivel.
********************************************************
PROCEDIMIENTO PARA LA PINZA TRASERA

Soltamos ahora sólo las carcasas de plástico necesarias para llegar al depósito de líquido de frenos trasero. Comenzamos por el embellecedor del lateral del depósito de gasolina.

Soltamos ahora el tornillo que une las tapas laterales, las que cubren el subchásis, con el cuadro.

...y una pequeña presilla de plástico que está justo encima del tornillo de anclaje del subchásis al chásis de aluminio. Para soltarla hacemos presión en su centro con un objeto puntiagudo y tiramos de la presilla hacia abajo.
Tiramos ahora de ese lado del plástico suavemente hacia nosotros. Notaremos que cede algo, puesto que esta sujeto al subchásis por el mismo sistema que el embellecedor que hemos desmontado anteriormente; es decir, por unos tetones y unas piezas de caucho en forma de anillo. Repito, tirar muy suavemente para evitar doblar ni romper nada.

De nuevo, con muuuuucho cuidado para no romper nada


...y ¡VOILA!, ahora tenemos el depósito a la vista., con espacio suficente para poder meter los dedos y abrir la tapa.

Limpiamos bien la tapa del depósito y aflojamos los tornillos, pero sin soltarlos del todo.


Cubrimos bien con las sábanas los alrededores del depósito y plásticos circundantes.

Terminamos de soltar los tornillos (cuidado de que no se nos pierdan) y sacamos la tapa. Esta vez no hay una tapa intermedia de plástico, aparece diréctamente el diafragma; lo sacamos también. A continuación podremos ver el líquido, un tanto oscuro, señal de que está para cambiar.

Como hemos hecho antes, en el depósito delantero, aspiramos el líquido con el Mityvac, hasta dejar un hilillo, pero sin vaciarlo del todo.

Llenamos el depósito hasta un poco más abajo del borde. Como siempre estar pendiente de que no se vacíe durante toda la operación. CUIDADO, este depósito se vaciará antes que el del manillar, pues es mucho más pequeño, obviamente.

Acoplamos el tubo de goma al purgador, intercalando una de las pipetas y el tubito de plástico negro.

De la misma forma que hemos hecho en las pinzas delanteras, abrimos el purgador una media vuelta y accionamos el Mityvac.


Un truquillo. Esta palanquita interrumpe inmediatamente el purgado; accionandola evitaremos que el depósito del líquido se nos quede vacío por accidente (el Mityvac sigue succionando hasta que cae la presión), sin necesidad de desconectar el tubo de goma del purgador. Muy cómodo. Yo tardé algún tiempo en darme cuenta de para qué servía.



Tras vaciar un bote entero de la misma forma que en las otras pinzas. Procedemos ahora al purgado. Actuamos de la misma forma que lo hemos hecho anteriormente: apretando el pedal trasero con la mano varias veces seguidas...y al final, manteniendolo apretado, abrir un cuarto de vuelta el purgador, dejando salir el líquido. Cuando llevemos varias veces, veremos que ya no salen burbujas....

...por lo que apretaremos el purgador definitivamente con la llave de 8 mm (no apretar demasiado), Si utilizamos la dinamométrica, apretaremos a 6 Nm.

Volver a colocar el capuchón de goma del purgador. Este capuchón tiene un pequeño collar para evitar que se pierda en caso de que se suelte la parte superior.

Llenar el depósito de líquido hasta la marca UPPER.
Cerrar la tapa del depósito colocando antes el diafragma. Limpiar bien los alrededores del depósito con un trapo seco, por si hubiera caído algo de líquido por los laterales.
Volver a colocar las tapas que hemos desmontado.
El trabajo ha concluido. Espero que os sea de utilidad....
Vsss
