Después de que mi moto se "acostara" en dos ocasiones casi seguidas, siempre por culpa de que la pata lateral se haya plegado por si sola mientras cambiaba la posición de la moto "a mano", me he interesado en descubrir la causa e introducir las modificaciones adecuadas para evitar que vuelva a ocurrir.
Después de retirar (con muchísima dificultad debido a la dureza del producto fijatornillos empleado por el fabricante) los dos tornillos que sujetan el soporte de la pata de cabra (llave fija de 17 m/m) y desmontar el interruptor de la pata de cabra extendía (dos tornillos, llave de 10 m/m) queda en mis manos el soporte y la pata.
En la imagen inferior se observa que el ángulo existente (rayas rojas) entre el eje de oscilación del muelle y el eje de oscilación de la pata es muy reducido, demasiado próximo al punto muerto, razón por la cual, con un mínimo toque es muy fácil que la pata de cabra se retraiga. Las leyes de la Física nos dicen que cuanto mayor sea el ángulo, mas energía deberemos aplicar para retraer la pata de cabra.
Es por esta razón que tenemos dos posibles opciones, rebajar con una lima el tope de extensión de la pata de cabra para permitir incrementar el ángulo (a costa de que la moto quede mas inclinada) o bien modificar la ubicación del perno de oscilación del muelle con el fin de incrementar el ángulo. Dado que la primera opción es demasiado sencilla para mi gusto, opto por la segunda.
Separo el soporte de la pata y corto el perno empleado para sujetar el muelle. A continuación cepillo los restos de la soldadura original para que quede la zona bien plana. Paso por el torno el perno cortado para quitar soldadura y devolver su forma cilíndrica original y reubico su posición en la placa de soporte. Hago una primera puntada de soldadura para presentar la pieza en la moto y verificar que la nueva posición del perno no interfiera en ningún otro elemento. Una vez comprobado, acabo de soldar completamente el perno y procedo a darle una capa de pintura en spray (siempre uso spray anticalórico porque es mas resistente).
Lo que en realidad importa comprobar es el resultado, en el cual observamos que el ángulo inicial se ha incrementado lo suficiente para que se requiera aplicar mas fuerza para plegar la pata de cabra. Con ello evitaremos que una simple corriente de aire la pliegue (soy un poco exagerado) mientras movemos la moto a mano confiando en la traicionera pata de cabra.
Un detalle muy importante que todo el mundo olvida. Cuando engrasamos la pata de cabra, también hay que lubricar el perno que hemos reubicado dado que el muelle rota sobre él y por lo tanto se trata de un punto de desgaste.
Espero que os haya gustado y lo consideréis, cuanto menos, interesante.
Saludos,
Jordi "Prony"

