Optimizar enclavamiento pata lateral

Suspensión, dirección, frenos, kit de tracción, chasis, protecciones, soportes, etc.

Moderadores: Chichu, J-Pepe

Responder
Avatar de Usuario
prony
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2271
Registrado: 06 Jul 2007 17:59

#1 Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por prony »

Hola amigos,

Después de que mi moto se "acostara" en dos ocasiones casi seguidas, siempre por culpa de que la pata lateral se haya plegado por si sola mientras cambiaba la posición de la moto "a mano", me he interesado en descubrir la causa e introducir las modificaciones adecuadas para evitar que vuelva a ocurrir.

Después de retirar (con muchísima dificultad debido a la dureza del producto fijatornillos empleado por el fabricante) los dos tornillos que sujetan el soporte de la pata de cabra (llave fija de 17 m/m) y desmontar el interruptor de la pata de cabra extendía (dos tornillos, llave de 10 m/m) queda en mis manos el soporte y la pata.

En la imagen inferior se observa que el ángulo existente (rayas rojas) entre el eje de oscilación del muelle y el eje de oscilación de la pata es muy reducido, demasiado próximo al punto muerto, razón por la cual, con un mínimo toque es muy fácil que la pata de cabra se retraiga. Las leyes de la Física nos dicen que cuanto mayor sea el ángulo, mas energía deberemos aplicar para retraer la pata de cabra.
Imagen
Es por esta razón que tenemos dos posibles opciones, rebajar con una lima el tope de extensión de la pata de cabra para permitir incrementar el ángulo (a costa de que la moto quede mas inclinada) o bien modificar la ubicación del perno de oscilación del muelle con el fin de incrementar el ángulo. Dado que la primera opción es demasiado sencilla para mi gusto, opto por la segunda.

Separo el soporte de la pata y corto el perno empleado para sujetar el muelle. A continuación cepillo los restos de la soldadura original para que quede la zona bien plana. Paso por el torno el perno cortado para quitar soldadura y devolver su forma cilíndrica original y reubico su posición en la placa de soporte. Hago una primera puntada de soldadura para presentar la pieza en la moto y verificar que la nueva posición del perno no interfiera en ningún otro elemento. Una vez comprobado, acabo de soldar completamente el perno y procedo a darle una capa de pintura en spray (siempre uso spray anticalórico porque es mas resistente).
Imagen
(en esta foto se ve pintura procedente de una segunda capa que le he dado cuando ya lo tenía montado, una chapuza por mi parte)


Lo que en realidad importa comprobar es el resultado, en el cual observamos que el ángulo inicial se ha incrementado lo suficiente para que se requiera aplicar mas fuerza para plegar la pata de cabra. Con ello evitaremos que una simple corriente de aire la pliegue (soy un poco exagerado) mientras movemos la moto a mano confiando en la traicionera pata de cabra.

Un detalle muy importante que todo el mundo olvida. Cuando engrasamos la pata de cabra, también hay que lubricar el perno que hemos reubicado dado que el muelle rota sobre él y por lo tanto se trata de un punto de desgaste.

Espero que os haya gustado y lo consideréis, cuanto menos, interesante.

Saludos,

Jordi "Prony" :tease: :tease:
Última edición por prony el 30 Jun 2012 13:54, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mamut
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 10239
Registrado: 14 May 2006 15:48
Ubicación: ANDORRA

#2 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por Mamut »

¡Sensacional! :clapping:

(Parece facil...) :bronca:
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Avatar de Usuario
pintotei
Pesao
Pesao
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2007 13:55
Ubicación: Juan/Reus
Contactar:

#3 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por pintotei »

Muy interesante,..y espero que util. Lo he puesto en el "tareas pendientes" pues si bien nunca se me cayó la moto si noto que es demasiado facil plegar la dichosa pata.

Lo que no tiene desperdicio es :
prony escribió: " Dado que la primera opción es demasiado sencilla para mi gusto, opto por la segunda."
si es una "opcion de vida" , para lavar la moto, dejas fija la lanza y mueves la moto? :descojono: :descojono:

Gracias por la idea y saludos :bye:
Zanella 50 roja
Yamaha YB 50 roja
Honda CG 125 azul
Yamaha RDC 125 azul/negra
Yamaha RD 400E blanca/roja
Yamaha FJ 1200 ABS azul/gris
KTM LC4 Adventure naranja/azul
KTM LC8 Adventure gris
Suzuki DL650 K7 gris
Avatar de Usuario
vespitrom
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4645
Registrado: 26 Oct 2009 18:08
Ubicación: Bilbao

#4 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por vespitrom »

Hola Prony
Muy buen trabajo.
Muchas gracias x el aporte, y x explicarlo tan fácil.
Salu2 :drinks:
Con la moto hay que tener presente que somos invisibles para casi todos los conductores.
Avatar de Usuario
PERIGUAY
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 3209
Registrado: 21 Dic 2007 14:07
Ubicación: Pedro/Ávila/Comando Vextrem/Comando Castilla

#5 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por PERIGUAY »

Siempre inventando..... GENIAL amigo Jordi :good:
"Nunca discutas con un imbéc*l, te rebajarás a su altura y ahí te ganará por experiencia"
Avatar de Usuario
Naxos
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1765
Registrado: 21 Mar 2010 20:09
Ubicación: Por cualquier lugar...

#6 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por Naxos »

mmmm... a ver que repaso la lista... :read:... sólo hace falta llaves de 17 y 10... otras herramientas varias... transportador de ángulos... herramienta para el corte... torno... pintura... grasa para el muelle..... mmmmm.... ¿qué más?.... :dntknw: ... ¡ah! ¡si!, una moto y una pata de cabra :meeting:

Voy a pensármelo.... :umnik2: ... yo hubiese tirao por pedirle a mi cuñao prestá la lima o por amarrarla en un árbol... :biggrin: :descojono: :descojono: :descojono:

No, ya en serio, un curro de "si señor!!!" :hi: :hi: :hi: :hi: :clapping: :clapping: :clapping: :clapping:
Me preguntaron por un sueño y un deseo... :unsure: :angel: ...al primero respondí... ¡un mar de whisky!... :biggrin: y al segundo... ¡ser Bob Esponja...! :spiteful:

¿Necesitas saber a qué hora sale y se pone el sol?
galifucha
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 109
Registrado: 25 May 2011 19:53

#7 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por galifucha »

buen brico si señor a mi hermano se le cayo mi v y no entendia como paso pero ahora me queda muy claro.te copiare para hacerlo a la mia ahora que estoy de vacaciones
Avatar de Usuario
prony
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2271
Registrado: 06 Jul 2007 17:59

#8 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por prony »

galifucha escribió:buen brico si señor a mi hermano se le cayo mi v y no entendia como paso pero ahora me queda muy claro.te copiare para hacerlo a la mia ahora que estoy de vacaciones
Los fabricantes de intermitentes se van a aliar contra mi!!!!

Jordi "Prony"
Avatar de Usuario
prony
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2271
Registrado: 06 Jul 2007 17:59

#9 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por prony »

Pues después de dos meses de uso, en ninguna ocasión se me ha vuelto a replegar la pata lateral por si sola. Tan solo siento que, de entre todas las personas que probaron el invento, Mamut fuera el único que le pusiera pagas. Todos los que no estaban informados de la modificación hicieron patente su satisfacción por el incremento de fuerza que se requiere al plegar la pata de cabra y que ello redunde en una disminución de posibles repliegues inesperados del caballete lateral.

Por una cosa positiva que hago ......me lo agradezco a mi mismo!!!!!! :clapping: :clapping:

Jordi "Prony"
Avatar de Usuario
AvileStrom
Pesao
Pesao
Mensajes: 470
Registrado: 27 Sep 2009 20:38
Ubicación: Avilés, Asturias

#10 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por AvileStrom »

Veo que nadie se animó a hacer el invento de la lima. Yo me lo estoy pensando porque ya se me echó a dormir un par de veces, aunque por suerte no le pasó nada, ;). Yo había pensado intentar poner un muelle que tirase en el sentido contrario, aunque igual al tirar separaba el interruptor que marca la pata desplegada y luego igual se podía parar el motor, (incluso en marcha, al coger un bache por ejemplo) como si sacásemos la pata.
Estaré atento a ver si alguno hace el remedio de la lima y cuenta que tal le va
Saludos :mrgreen:
Si no tienes razón no discutas, y si la tienes para qué vas a discutir
Avatar de Usuario
rabasadas
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4260
Registrado: 01 Nov 2008 10:36
Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)

#11 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por rabasadas »

Pues si,yo lo hice nada mas comprar la moto,al comprarle el caballete central a un compañero del foro,( la idea fue suya)
rebajamos el tope del chasis,dandole un poco mas de inclinacion,(PUES LA PRIMERA CAIDA EN PARADO FUE POR TENER LA PATA DEMASIADO RECTA) aprovechando tambien rebajamos el tope del caballete central,mano de santo,la moto se aguanta mucho mejor ,sin peligro a que se plegue ninguno de los dos,sin afectar al caballete central a la hora de quitarlo.
Bueno creo que es muy recomendable.

Salud
Imagen
Avatar de Usuario
AvileStrom
Pesao
Pesao
Mensajes: 470
Registrado: 27 Sep 2009 20:38
Ubicación: Avilés, Asturias

#12 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por AvileStrom »

Hola Rabasadas, es muy difícil hacer el rebaje?? Yo solo se lo quería hacer a la pata de cabra. Como cuantos m/m se le pueden quitar?. Una foto sería mucho pedir verdad.
Si no tienes razón no discutas, y si la tienes para qué vas a discutir
Avatar de Usuario
rabasadas
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4260
Registrado: 01 Nov 2008 10:36
Ubicación: Carles-BARCELONA(Gracia)

#13 Re: Optimizar enclavamiento pata lateral

Mensaje por rabasadas »

En cuanto pueda te pongo la foto,no recuerdo cuanto ,creo recordar que un milimetro,tal vez es muy poco,pero ya hace tres años y mi memoria ya no es lo que era :mrgreen:

Salud
Imagen
Responder

Volver a “CHASIS”