La semana en cuestión ha sido del 8 al 15 de Mayo del presente año 2011.
Esta semana ha sido especial por diversos motivos, por ser la primera salida en moto de varios dias que hacíamos Eli y yo juntos, por ser la primera vez que planteaba una ruta larga, por ser la primera vez que acudimos a una concentración Vstromera, por ser la primera vez que nos hacíamos tantos kilómetros y porque nos ha quedado un regusto extraordinariamente agradable, que creo que no nos lo vamos a poder quitar jamas.
El planteamiento era el siguiente: Salida el domingo 8 desde Donostia hasta Teruel, al día siguiente Teruel – Alicante, martes y miercoles en Alicante con la familia y posible rutilla por los alrededores, Jueves Alicante – Toledo, Viernes Toledo – Avila asistiendo a la III ruta de los 5 puertos y el domingo vuelta a casa.
Comenzamos el viaje. Moto cargada a tope, buena previsión de tiempo y a la 9h 30´ mas o menos salimos a la aventura……

Uploaded with ImageShack.us
Tomamos una via rapida con el fin de dedicar mas tiempo a otras zonas mas desconocidas y llegamos por autovía hasta Sangüesa.

Pasamos por Sos del Rey Catolico y con intención de coger la desviación en el alto del puerto hacia Uncastillo, pero marcaba tramo de obras y circulación restringida por lo que continuamos por la carretera general a Sadaba y despues de una recta interminable llegamos a Egea de los Caballeros.


Tras una pequeña visita, viendo cigüeñas y comuniones, y un refresco continuamos hacia Tauste.
Pasamos junto a Gallur y Magallon cogiendo lo que se llamaba la carretera de los vascos en dirección a La Almunia de doña Godina. Al final de la circunvalación de esta ciudad y junto a la rotonda en la que coges dirección a Cariñena, está el Restaurante Lolita. Fue una agradable sorpresa, muy limpio, comida mas que decente, un trato amabilísimo y un menú de 12.5 euros que al final se quedó en “”21 euros los dos con cafés”” por darnos la consideración de viajeros.


Con la tripa llena y tras pasar los altos de Paniza y de Huerva llegamos a Daroca en donde paramos para dar una vuelta por sus murallas y tomar algo. Nos tocó en suerte un bar con un dueño que en 20 minutos nos contó su vida…..la suya y la de su hermano al mejor estilo del club de la comedia (sin posibilidad de interrupción).


A las 18:45 y bastante sudados llegamos a Teruel. Ducha reconfortante en el hotel y visita por la ciudad. Plaza del Torico, la catedral , los amantes que se habían ido a dormir ya. En la plaza nos sentamos y pedimos unas cervezas y una ración de bravas…. ¡Eso era una ración y lo demas tonterias!. Coincidimos con la proclamación del CAI de Teruel de Voley como campeon de liga y se empezó a montar el recibimiento. Nosotros discretamente nos retiramos a descansar.
2º día. Teruel – Alicante.
Salimos tempranito y cogimos la carretera de Cuenca(N330) estrecha con bastante tráfico pero atravesando unos bonitos desfiladeros y siguiendo el sinuoso curso del Turia. Tras una parada técnica para comprobar el funcionamiento de la máquina de fotos en la localidad de Libros continuamos hasta Ademuz, un bonito pueblo en pendiente.


A partir de aquí la carretera se ancha bastante y curiosamente el tráfico disminuye. Al cabo de unos kilómetros divisamos un curioso castillo que ocupaba toda una meseta que revisando el mapa correspondía a Moya. Al llegar a Landete nos desviamos para visitarlo y al volver paramos a tomar un café.


Seguimos camino de Utiel por una carretera buenísima y con paisajes realmente bonitos. Por acortar tiempos nos dirigimos por la autovía a Requena y nos llamó muchísimo la atención la cantidad de viñas que había (kilometros y kilómetros). Visitamos Requena con un magnifico boulevard y un impresionante casco histórico.

URL=http://imageshack.us/photo/my-images/807/p1020093h.jpg/]

Comentamos el tema de las viñas y nos dijeron que obtienen un vino de bastante graduación que utilizan en diversas zonas para mezclar. Tomamos algo para refrescarnos(el calor era importante) y seguimos dirección a Almansa.

Subimos el alto de Cofrentes y al otro lado la vista era IMPRESIONANTE (a pesar de la central nuclear). Paramos en una zona de obras, junto a una fuente y las moscas casi nos comen. Bajamos el puerto llegando al pueblo que podía ser llamado “de la energía” ya que ademas de la nuclear tiene una hidroelectrica y un parque eolico. El pueblo no tiene desperdicio, ubicado en un paraje precioso y con un castillo imponente.
Seguimos carretera con un rosario de pueblos ( Jalance, Jarafuel, Ayora) cada uno con su correspondiente castillo en un entorno envidiable, hasta llegar a Almansa. ¡ Que pedazo castillo!
Algo de picar en la gasolinera, limpiar la cúpula de bichos y revisar la ruta a tomar. Estábamos un poco cansados, el calor y los kilómetros estaban haciendo efecto. Pero tampoco nos apetecía bajar por autovía a Alicante. La ruta del Val de la gallinera que nos había propuesto PUMUKI nos parecía excesivamente larga, asi que decidimos coger una de las alternativas de Sierra Mariola que nos propuso SENTOSTROM.
Salimos de Almansa por la autovía para coger la N344 y nos topamos con todos los camiones del mundo ¡Que barbaridad! Menos mal que fue un tramo corto ya que al salir de Fuenta de la higuera por la CV660 carretera de Onteniente volvimos a estar solos. De Onteniente a Bocairent por la CV81. Bocairent un precioso pueblo colgado de una colina con un monton de restos y lugares de interes que merece una visita por si solo.

Pasamos por Banyeres de Mariola con un castillo todo engalanado en donde empieza una carretera en buen estado, entre paredes de piedra, que tira para arriba con un monton de curvas. Por la CV803 al puerto de Onil y de ahí por una bajada muy bonita y con un paisaje espectacular por la CV802 a Ibi.

En Ibi en una plaza arbolada y a la sombra, con un granizado de leche nos tomamos un tiempo para asimilar todo lo que hemos visto. Cansados pero muy satisfechos por la cantidad de paisajes distintos y sorprendentes que hemos encontrado. Con ganas de llegar cogemos la autovía y por una vertiginosa bajada llegamos a Alicante con ganas de coger la ducha y ponernos de corto.
3º y 4º día. Alicante
Teníamos previsto hacer alguna ruta en esos días pero al final nos pudo la pereza y fueron dos días de paseito por la playa de San Juan mojandonos los pies (solo los pies) y dejandonos acariciar por la brisa y el sol (mas que nada para quitarnos un poco el musgo que nos sale en el norte). Por lo que comprobamos que en un viaje de este tipo, tambien te apetece, a veces, dejar la moto por un rato aparcada.

5º día. Alicante- Toledo.
Tras despedirnos de familia y amigos y con la moto, otra vez, cargada a tope. Salimos de Alicante por la via rápida A31 dirección Madrid, previendo una jornada muy intensa.

Tomamos la CV83 pasando junto a Monover y con buena carretera y un paisaje apacible y relajante sin incidencias nos lleva a Jumilla. Luego por la CM3212 por el alto de la Celia hasta Hellin donde paramos a tomar un café y nos comentaron como se sintió el terremoto que destrozó Lorca el día anterior. Pasamos por un pueblo llamado Isso (estandar de calidad).
Seguimos por la CM412 que parecía recien asfaltada . Preciosos paisajes de la Sierra del Segura, puerto del pino y una bajada divertidísima con un paisaje impresionante hasta Riopar. No nos daba tiempo por lo que nos queda pendiente la visita al nacimiento del río Mundo para otra ocasión.
Desde aquí y siguiendo por la misma carretera subimos a puerto de las Crucetas. ¡Menudo cambio! Carretera estrecha y muy sucia de tierra (la verdad es que estábamos muy mal acostumbrados). Con mucho cuidado llegamos a Alcaraz.

Precioso pueblo con una plaza impresionante y bonitas vistas de la sierra. Tras un pequeño refrigerio seguimos por El Bonillo y Ossa de Montiel a las Lagunas de Ruidera.

Precioso, precioso y precioso. Cantidad de agua, las cascadas entre lagunas a tope, los olmos soltando pelusas como si estuviera nevando. Un verdadera pasada!!! Una parada para comentar y asimilar todo lo visto en Ruidera y nos sumergimos en un paisaje ya típicamente manchego camino de Argamasilla de Alba, Tomelloso y Campo de Criptana, donde visitamos los molinos de viento.

Bastante cansados y derritidos por el calor tomamos la via rápido para llegar a Toledo. Ducha, recogida de información, vuelta de reconocimiento, buena cena, café en una plaza y al sobre.
6º día. Toledo - Avila.

Toda la mañana la pasamos visitando la ciudad, realmente impresionante. Despues de comer de tapas y al salir bajo un sol de justicia (menos mal que era Mayo) nos cruzamos con una V “matrícula Canada”, lastima del idioma. Cogimos la vía directa para llegar a Avila cuanto antes, impacientes ya, por conocer a la gente del foro.

Magnífico recibimiento por parte de Pedro, Randy y Angel(con collarin) y por parte de la gente del hotel. Despues de ducharnos y cambiarnos nos sumamos al comité de bienvenida presentandonos a los que iban llegando.
Tras las dudas de donde cenábamos, si íbamos a Avila o nos quedábamos por la zona, fue necesaria la intervención de alguien con determinación que, con buen criterio pensó que mas vale pajaro en mano…. … y cruzamos la carretera. Las caras de los del restaurante cuando entramos 17 o 18 a cenar fue un poema.
La cena buena, el ambiente extraordinario y el final apoteosico (como una buena colección de fuegos artificiales). Apareció gente que había ido al otro restaurante que estaba cerca, botellas tambien aparecían y desaparecían. Y al final botellon junto al hotel (nosotros muy formales nos habíamos ido a la cama), debajo de la ventana de nuestra habitación.
7º día. Avila – Avila.
Otros mucho mas doctos que yo han hecho la cronica de la ruta, por lo que no me repetiré en ello.


Para nosotros lo mas ramarcable fue el Puerto de Mijares, una verdadera pasada en cuanto a vistas y el embriagador olor a Retama de la zona , ademas del ambiente que había entre la gente y trabajo improbo que se tomaron Pedro y compañía para movernos a todos.
URL=http://imageshack.us/photo/my-images/69 ... 478io.jpg/]



La lastima del agua que nos cayó despues de comer, pero bueno que se le va a hacer, cosas que pasan.

Al final cena en un buen ambiente con unos nuevos buenos amigos a los que esperamos volver a ver pronto y para el final lo inesperado ¡ Una espicha con sidra asturiana en Avila! Increible.

La vuelta a casa la hicimos en plan cultural, no fijandonos en la ruta sino dando importancia a la visita de las dos ciudades. Avila y Segovia.


Carretera nacional y a casa, con una sensación en el cuerpo de que "ESTO SE TIENE QUE REPETIR"
Lamento que alguna de las fotos se hayan echado a dormir pero me ha sido imposible enderezarlas.
Un abrazo a todos

