Pues al grano:
1- Si mido la holgura de válvulas en un cilindro y no necesitan reglarse, es necesario medir el otro cilindro? Es decir, cuando hay que hacerle reglaje, siempre es a los dos cilindros? O dicho de otra manera, cuando se descompensa un cilindro, siempre se descompensa el segundo? Por lógica entiendo que sí.
2- una vez sacado los alojamientos de las pastillas, esas pastillas se quitan con la mano o usando cualquier otra herramienta? van a presión o pegadas al capuchón?
3- cuando se montan los árboles de levas, doy por hecho de que hay que volver a ajustar la tensión de la cadena de distribución. Tiene que tener un juego concreto?, como la cadena de transmisión (entre 2 y 4 cms)?. ¿cuánto hay que tensarla? y a lo mejor es una tontería, pero prefiero preguntar, cómo se tensa? Supòngo que dándole vueltas al tornillo del tensor, el que hay que quitar y lleva el muellecito ese...
4- entiendo por el tutorial, que a la hora de ajustar los árboles de levas tomando como referencia el primer pasador de un eslabón (de los 16) de la cabena de distribución, puede tomarse como referencia el segundo pasador. Es así? la pega es que ya habría que tomar como referencia final el segundo pasador del eslabón nº 17... (aqui creo que me he liado)
5- los dos cilindros tienen lengueta PAIR o sólo el delantero?
6- Cual es la dificultad mas grande que un neófito en mecánica como yo se puede encontrar al desmontar todo ese tinglado del motor? (lo demás ya lo he desmontado y montado mil veces, así que el único problema sería el motor)
7- Despues de hacer la medición, si es necesario hacer reglaje y no se hace inmediatamente, imagino que habrá que volver a hacer la medición antes del reglaje verdad? no vale medir, pedir las pastillas, circular 3000 kms y reglar verdad?
Lo más probable es que estas preguntas estén respondidas en el manual de taller, pero para mi, ciertas cosas están ya en un lenguaje demasiado técnico, y vosotros me las vais a responder mejor.
 
 Ténía más preguntas pero ahora mismo no me acuerdo cuáles eran, así que de momento esas, que eran las más importantes.
Por cierto, no es que el tutorial no esté claro, que ya había dicho en otra intervención que sí. El problema soy yo, que aunque te monto y desmonto lo que haga falta de la moto, tengo que tener muy claro qué y cómo lo voy a hacer.
Gracias chavales, un saludo
PD, si he dicho alguna burrada, no me lo tengais en cuenta...

PD2, los que me respondais, podríais hacerlo igual que yo? con numeritos? Cada respuesta con el mismo numero que la pregunta






 
  
  
 

 )
 ) , la flecha con el "2" va a apuntar a un bulón en cuanto tengas la cadena engrana, ese bulón es el número 1 y el que tienes que tener en cuenta como referencia, es el que manda como tiene que ir colocado el segundo árbol de levas, es decir, a partir del 1 cuentas hasta 16 y el bulón 16 tiene que coincidir con la flecha con el número "3".
 , la flecha con el "2" va a apuntar a un bulón en cuanto tengas la cadena engrana, ese bulón es el número 1 y el que tienes que tener en cuenta como referencia, es el que manda como tiene que ir colocado el segundo árbol de levas, es decir, a partir del 1 cuentas hasta 16 y el bulón 16 tiene que coincidir con la flecha con el número "3". .   Realmente tiene su complicacion la primera y o segunda vez que lo haces , despues se convierte en algo mas mecanico. Los sudores frios de las dos primeras veces creo que nadie te los quita. Pero para eso estamos aqui , para echarnos una mano entre todos . Animate y hazlo tu mismo si crees que es necesario en tu moto. (yo creo que entre 60.000 y 70.000km ) se puede empezar a mirar la holgura. Yo aconsejo tener tiempo suficiente (hablo de dos ,tres dias) para dedicarle a la moto. Mas que nada por si surgen complicaciones. El tiempo real sabiendolo hacer creo que esta entre tres y cinco horas. Queda pendiente lo de las cerves, lagustrom ,su mujer , la mia y yo no usamos hijos.
 .   Realmente tiene su complicacion la primera y o segunda vez que lo haces , despues se convierte en algo mas mecanico. Los sudores frios de las dos primeras veces creo que nadie te los quita. Pero para eso estamos aqui , para echarnos una mano entre todos . Animate y hazlo tu mismo si crees que es necesario en tu moto. (yo creo que entre 60.000 y 70.000km ) se puede empezar a mirar la holgura. Yo aconsejo tener tiempo suficiente (hablo de dos ,tres dias) para dedicarle a la moto. Mas que nada por si surgen complicaciones. El tiempo real sabiendolo hacer creo que esta entre tres y cinco horas. Queda pendiente lo de las cerves, lagustrom ,su mujer , la mia y yo no usamos hijos.  
  . Entre los tres me habéis ayudado muchísimo. Es de agradecer que estéis ahí cuando realmente hace falta.
 . Entre los tres me habéis ayudado muchísimo. Es de agradecer que estéis ahí cuando realmente hace falta.  



 
   
 
 cada vez que ibamos abriendo y quitando partes y eso que no era su moto, que bien me lo voy a pasar el día que le toque a la suya, prometo fotos con su cara de susto
  cada vez que ibamos abriendo y quitando partes y eso que no era su moto, que bien me lo voy a pasar el día que le toque a la suya, prometo fotos con su cara de susto   todo, el envio, el servicio, y hasta me han mandado dos revistas "motorrad"  con una prueba de super trail que tiene una pinta estupenda, pero está en aleman!!
 todo, el envio, el servicio, y hasta me han mandado dos revistas "motorrad"  con una prueba de super trail que tiene una pinta estupenda, pero está en aleman!!