Una vez que nos encontramos circulando por ella, tendremos un tramo llano, con curvas suaves, una rotonda, como no, llena de materiales de construcción tirados

Por cierto habeis notado que no nos hemos cruzado con ningún coche


Quien nos iba a decir con todo lo que hemos rajado de él (para bien y para mal), y resulta que tiene un pueblo con su nombre



Uploaded with ImageShack.us
Subiendo, subiendo nos encontramos con este cartelito que nos anuncia que se acabó la subida, parecía la cosa más alta por las curvas


Uploaded with ImageShack.us
Como todos sabemos todo lo que sube acaba bajando, así que enfoquemos el morro para abajo; se sigue respirando esa tranquilidad y la verdad que presta tomar curvas y curvas, como ya he dicho una carretera muy tranquila y relajada, lejos de la circulación de coches, por decir que solo estamos nosotros y nuestra monturas, en el descenso hacia Villaviciosa, pues nada nos vamos a encontrar con esta señal.
Teniendo una V y nuestra curiosidad pues por aqui nos metemos.

Uploaded with ImageShack.us
Al llegar al final de la carretera nos encontramos con todo esto.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Conocida como el conventín, se alza en el valle Valdedios, la verdad que es muy bonita, y todas las fotos que le he hecho no le hacen justicia.

Uploaded with ImageShack.us
Una vez sadisfecha nuestra curiosidad, metemos la marcha atrás y de nuevo salimos a la carretera, tomando dirección Villaviciosa, en esta parte es donde os recuerdo que existen dos curvas muy cerradas, por lo demás la carretera es muy muy divertida y entretenida, lo pasamos como unos enanos. Un poco antes de llegar a la localidad, existe un cruce donde pasamos a coger la carretera As-255, que ya por fin nos lleva a Villaviciosa. Una vez en la localidad, la atravesamos y enfocamos la N-632 la que vamos a seguir, al menos de momento.
Pero vamos, como íbamos a pasar por aquí sin hacer la foto famosa en el mundo entero.
No os lo decía yo, ¿quien no ha oido hablar de ella?


Uploaded with ImageShack.us
Una vez que hemos andado unos kilómetros llegaremos a un desvio, que nos indica la carretera VV-6, no la dejaremos hasta llegar a la playa de Rodiles. Al llegar me invaden unos recuerdos de mi infancia, cuando era un enano, casi todos los domingos iba a pescar con mis padres y hermanos, lo que imagináis, la típica tortilla de patatas con los filetes empanados y hala!! a la playa, menuda época aquella. Eh!! que me desvio del tema, las instantaneas a continuación :
Este es el final del camino, aquí se acaba la carretera de la playa.

Uploaded with ImageShack.us
La vista del otro lado de la ría, conocido como Puntal, con su parte de muro y que se puede ir a ver, pero sería por la VV-5.

Uploaded with ImageShack.us
Con los años, el muro de entrada al puerto se ha ido deteriorando y se han hecho pequeños parches como este para poder pasear a lo largo de toda su extensión, decir que al otro lado también existe uno como este.

Uploaded with ImageShack.us
Esta es la zona boscosa ideal para acampar o para disfrutar de un día de playa, como os comenté antes, la tortilla de patatas y los filetes empanados


Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Se puede observar parte de la playa, es bastante larga.

Uploaded with ImageShack.us
Un pequeño santuario en la citada playa, me llamó mucho la atención.

Uploaded with ImageShack.us
Desandar lo andado y de nuevo nos encontramos con el cruce, una vez en él, tomamos dirección Ribadesella, siguiendo la N-632. Que decir de la carretera, para ir con tranquilidad y disfrutar de las muchas curvas que en ella nos estamos encontrando. Aunque no siempre es así, ojo! en la época veraniega por aquí se cuadriplica la circulación.
Eh!! en esta rotonda, debajo de ella pasa la autopista, tenemos que pillar la carretera As-257, para ir a ver a un viejo amigo nuestro. Os pondré el nombre de la localidad y podeis haceros una idea de quien es nuestro amigo ¿adivináis?
Este es el cartelito que nos espera a la entrada de la localidad.

Uploaded with ImageShack.us
Vista de este pueblo pesquero que se ha hecho famoso desde que un famoso doctor se asentó en él, también se ve una parte de su puerto.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Este es el parte del puerto, puesto que no se ve totalmente el muro de protección.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
Estuve buscando por ahí, al famoso doctor Mateo pero me comentaron que se había pasado a un curro mejor y más remunerado, algo así como a la medicina privada


Este es el cartelito con el que me encontré, merece la pena parar y conocer el parque.

Uploaded with ImageShack.us
Bueno después de una decepcionante no parada, continuamos marcha hasta la localidad de Colunga, ahí llegaremos a un cruce donde volvemos a coger la N-632, tirando a la izquierda, dirección a Ribadesella, la carretera sigue siendo buena y eh!! que bonita playa, nada hay que parar y hacer las correspondientes fotos de rigor. Podemos observar que se llama playa de Espasa, unas fotucas para inmortalizar el momento. Tambien haceros mención de que próxima a este lugar, existe una playa famosa por la zona, y de la cual me perdonaréis pero no he realizado foto alguna por motivos de tiempo, pero si sentís curiosidad, está señalizada y no tendréis ningún problema en encontrarla, hay un cruce correctamente indicado playa La Isla, no tendréis pérdida.
La playa que me hizo parar.

Uploaded with ImageShack.us

Uploaded with ImageShack.us
El estacionamiento, es bastante amplio, aunque imagino que por el verano no llegará para toda la gente.

Uploaded with ImageShack.us
Seguimos por la carretera y unos kilómetros más para allá, nos encontraremos con otra curiosidad, a ver que opináis, por supuesto le saqué la foto de rigor.
¿Qué os parece? un buen nombre para una serie ¿no?.

Uploaded with ImageShack.us
Ribadesella,se ve parte de la localidad, ha crecido mucho en los últimos años.

Uploaded with ImageShack.us
Mi intención era parar y enseñaros un poco la playa, el famoso puente (Puente del Sella) donde acaba el descenso del Sella, muy famoso pero se me ha ido echando el tiempo encima y empiezo a no estar seguro de llegar al destino que me había planteado cuando inicié esta pequeña rutilla, así que sin entretenerme mucho más cruzo la localidad, antes de salir, giro a la izquierda para coger la carretera As-263, para evitar la autovía, una carretera magnífica para practicar nuestro deporte favorito, curvas suaves, vamos lo soñado por cualquier motorista, disfrutando de la tranquilidad, y sin mucho tráfico; ojo recordar que en época veraniega seguro que encontraremos más tráfico. Eh!! que por lo que veo hay gente practicando otro deporte, fotos de rigor, decir que se trata de la playa de San Antolín, aquí hay gente practicando su deporte favorito.
Como se puede observar la playa no es de arena, es de piedra y desemboca un río en ella.

Uploaded with ImageShack.us
También el típico chiringuito de playa, tipical spanish


Uploaded with ImageShack.us
La gente practicando el surf, no a todos nos gusta la moto


Uploaded with ImageShack.us
Venga que la cosa no está para entretenerse mucho más, que tenemos que llegar al destino por narices, bueno ya no queda muy distante; siguiendo por la carretera nos encontramos un montón de desvios de playas, pero francamente el tiempo ahora me apremia puesto que he parado muchas veces y demasiado tiempo contemplando y mirando parajes, y por fin, oh no!! la localidad está completamente atascada por unas obras que se han puesto a hacer, preguntando a la gente me comentan que les queda dos días para darlas por finalizadas; para mis adentros pienso en la puntería que he tenido al venir.
Por fin llegamos al destino, Llanes, en un desvio a la izquierda y ruteando por la localidad encontramos esto, en la foto donde se puede observar toda la información y el nombre de la playa.

Uploaded with ImageShack.us
Esta es la playa.

Uploaded with ImageShack.us
Parte de la muralla, fue levantada en el siglo XIII y se conserva en muy buen estado como podeis ver.

Uploaded with ImageShack.us
No se podía venir aquí sin sacar una foto a los famosos cubos de Llanes.

Uploaded with ImageShack.us
La muralla que defendía la entrada del puerto con sus respectivos cañones.

Uploaded with ImageShack.us
Este es el puente que como quien dice une las dos partes de la localidad, yo no pude pasar por las obras que os mencioné.

Uploaded with ImageShack.us
Esta es la que tuvo que andar tumbando y levantando con tanta curva y carretera, la que tuvo que aguantar paradas, arrancar. Se merecía este tributo.

Uploaded with ImageShack.us
Y este es el pesado que os dio la brasa con esta ruta jajaja espero que os animéis hacerla, y si alguno conoce algun sitio que me he dejado en el tintero que lo comente.

Uploaded with ImageShack.us
Solo me queda comentar que para volver de nuevo a Oviedo, esta vez no tuve más remedio que hacer algo de trampa y meterme por la autovía, para llegar a la madrigera, antes de que oscureciera más.
Otra cosa, que me gustaría comentar de la ruta, por lo menos me gusta saber donde puedo parar a repostar, me quedo más tranquilo, no por el hecho de repostar, pero sí por si sufro un pinchazo o cualquier incidente al menos saber si puedo acercarme andando, yo por si acaso lo pongo, no es otra cosa que las gasolineras que nos encontraremos en la rutilla:
- la primera que os encontráis es a la salida de Oviedo
- la segunda esta situada sobre 1,5 kms después de pasar la localidad de Colloto (Meres)
- la tercera la encontrareis a unos 2 kms a la salida de Pola de Siero
- la cuarta ya esta en la localidad de Villaviciosa
- la quinta a la entrada/salida de Colunga
- la sexta situada a la entrada/salida de Ribadesella
- la septima ubicada en la localidad de Posada de Llanes
Teniendo en cuenta que después desde Colunga me salí de la nacional, y pillé la autovía, circulando en sentido Oviedo, estas son :
- la primera está a 800 m de la salida/entrada de Colunga
- la segunda está en la localidad de Villaviciosa, en esta hay que abandonar la autopista, nada más pasar el tunel que hay, que pasa por debajo de la ría
- la tercera la encontraréis en la salida número 30, llegando a Oviedo
Espero que os haya gustado la rutilla, a mi particularmente me ha encantado y quería compartirla con todos vosotros.
Un saludo.


