Quien haya leido mi presentación al foro hace pocas semanas sabrá que aunque tengo la V desde 2004 hasta ahora no me había registrado en el foro( es que la tecnología me queda pelín lejos....). El caso es que mi artillera y yo hemos hecho tremendos viajes que aunque no son de ahora mismo no queriamos dejar pasar la oportunidad de compartirlos con vosotros. Es por esto que abro un post en principio para enseñaros algunas fotos de los dos viajes que, por ahora, hemos hecho a los Alpes. Sólo haré algun pequeño comentario de la ruta y la foto para no cansaros y porque en el foro hay buenísimas crónicas de viajes parecidos a los nuestros( de hecho, en su día fueron mi fuente de inspiración, gracias otra vez a sus autores..).
En cualquier caso si alguien necesita algun tipo de aclaración, dato, hotel o lo que sea de la ruta estaré encantado de ayudarle.
Primer viaje Alpes 2008
A grandes rasgos la ruta era: Valencia-Montpellier , Montpellier-tasch , Tasch-Davos , Davos-Passo stelvio-Davos , Davos-Grindelwald , Grindelwald-Les Contamines , Les Contamines-La Perthus , La Perthus-Valencia.

Este primer viaje nos llevó diez días en Agosto de 2008 con unos 4.000kms y la verdad que fue de lo más emocionante que hemos hecho en la vida. El que haya hecho algo parecido seguro que esta de acuerdo y quien no se haya decidido por ahora que no lo piense mas y se lance, no se arrepentirá.
Esta está hecha en la entrada a Tasch. Es el pueblo anterior a Zermatt desde donde se coge el tren que te lleva a visitar la megapija ciudad del esquí mas pudiente de Suiza. Veníamos desde Montpellier en una etapa dura de mas de 650kms gran parte de ellos bajo el agua...A mi parecer es una zona de obligada visita en cualquier ruta Alpina.

A la mañana siguiente la lluvia dió paso al sol y el valle de entrada en Zermatt se veía así de verde...(recordaros que sólo se puede visitar Zermatt en tren ya que está prohibido cualquier vehículo a motor de explosión en todo el pueblo).


Sé que de Zermatt os podría haber puesto cantidad de fotos pero lo que me llamó la atención fue comprobar que no sólo en Valencia se consume gran cantidad de chocolate...




Al día siguiente nos esperaba una etapa que nos llevaría a cruzar algunos de los más genuinos puntos de los Alpes como Andermatt, el Oberalppass o el Furkapass( a este último pertenecen estas fotos).


En lo alto del Oberalppass encuentras el típico restaurante suizo, estación de tren y un paisaje de ensueño. Perfecto para una paradilla respirando aire puro y sintiendote, como en todos los Alpes, una pieza muy pequeña de la creación.

Esta jornada terminaba en Davos, conocido por ser sede del foro económico internacional. No podeis imaginar la cantidad de judíos ortodoxos que deambulan arriba y abajo por estos lares, con sus trenzas y túnicas, demostrando porqué Suiza tiene la importancia económica que tiene a nivel mundial. Decidimos hacer dos noches aquí para poder encarar la ruta del Stelvio la mañana del segundo día. No seré demasiado pesao pero impepinable conocer este legendario puerto. Los tornanti, a mi parecer, son casi lo de menos( aunque desde luego impresiona lo retorcido y empinado que es) lo más es la emoción de ver cantidad de motos buscando las mismas sensaciones que tu. Totalmente obligatorio. Recomendable comer en el restaurante que hay mas arriba, barato y dueño de unas vistas espectaculares.
El Fluelapass de camino al Stelvio.

Mucho ambiente motero....


Os suena?

Un café de altura. Comimos en el restaurante que hay más arriba del Stelvio. Comida italiana a buen precio y es que no vas a llegar al Stelvio para bajar de nuevo sin mas.

La foto soñada...

la vuelta a Davos desde el Stelvio nos llevaba a cruzar de nuevo el Fluelapass y el Ofenpass en un día azul y fresquito, de esos que nos encantan a los moteros y con la tranquilidad que da haber cumplido un sueño...La ocasión marecía una paradiña en lo alto del puerto para asimilar lo vivido.


Al día siguiente llegaría otro momento estelar de nuestro primer viaje Alpino. Saliendo de Davos nos dirigimos a Andermatt pasando de nuevo el Oberalppass para desde allí desviarnos hacia Wassen y enfilar la subida al Sustenpass, guau!!!, uno de los puertos con mejor trazado de los que conozco por aquellas tierras. La subida se hace por una ladera de la montaña con un asfalto de bueno para arriba y un paisaje que mejor parar en alguno de los miradores del camino si no quieres acabar montaña abajo...
Aquí comienza la subida...

El ambiente motero de la cima es mas de quemadillos que en el Stelvio, pero muy sano de todas formas, y en el restaurante se puede degustar una
sustenburguer con patatas y megapepinillo de la zona, como siempre para reponernos de tanta emoción...snif.


Pasado el Susten llegamos a la zona de Interlaken, en pleno centro de Suiza, rodeada por los lagos Brienz y Thun, y famosa por ser centro de los deportes extremos y de aventura tanto invernales como en cualquier otra época del año.
Nosotros pasamos una noche en la idílica población de Grindelwald, a los pies del macizo del Jungfrau, y la verdad es que te dan ganas de dejarlo todo y largarte allí a vivir( como caiga una primi...).

Por la mañana emprendimos la ruta hacia Chamonix, mas exactamente a Les Contamines Montjoie, que es algo así como una urbanización dedicada al ski y al turismo estival, que se encuentra pasado Saint Gervais Les Bains, donde pasaríamos cuatro noches junto con unos amigos Barceloneses( enlatados...pobres) para desde allí coger camino de vuelta a España parando a dormir en LaPerthus( totalmente desaconsejable), no sin antes disfrutar Chamonix y sus alrededores. Destacar la subida en telecabina al Aiguille du Midi, muy recomendable, casi diría obligatorio, con una subida que quita el hipo( 3.000mtrs de desnivel en un único cable sin apoyos intermedios¿??!!!) y unas vistas que no se pueden expresar con palabras.
Este es el tramo de 3000m sin apoyos hasta la cima....

Y las vistas de Chamonix desde arriba...

Hasta aquí esta crónica, que pretendía ser breve, de nuestra primera incursión Alpina. No os mareo con datos de gasolinas, cambios, hoteles, etc. porque no hay ganas, pero insisto en ofrecerme a contestar y ayudar en la medida de lo posible, a todo aquel que lo necesite. Por ahora iré preparando las fotos del segundo viaje de agosto 2009 a esta tierra que tanto tira a los que viajamos en moto, recordando a todo el que lo dude, que el placer de la aventura es aquello que sentimos cuando realizamos lo que en principio nos produce intriga y nerviosismo, atracción y peligro, y que una vez realizado jamás se borra de nuestros recuerdos...
V´sssssss