Es que soy "bífido" y lo digo todo en dos lenguas.PETRUSKI escribió:locomad escribió:Muy de acuerdo con aquello de usar la palabra original en castellano (no conozco más lenguas españolas) siempre y cuando sea lógico, lo que viene a ser casi siempre. Un ejemplo:
- Yo también soy informático, y realizando consultas a base de datos, toda mi oficina dice "tengo una query preparada..." cuando lo que en realidad deberían decir, y les recrimino por ello, sería "tengo una consulta preparada...". Como veis, no hace falta irse al ámbito común. En las áreas especializadas también se dan casos de intrusismo.
Ejemplos típicos como los de "loguearse" (iniciar sesión), "feed back" (retroalimentación) y muchísimos más, intento dejarlos claros y me fuerzo a usarlos. Soy uno de los usuarios más "pesaos" de la rae (tecleo "rae.es/{palabra}" más rápido que John Wayne) porque consulto cada barbaridad que se dice en mi oficina (y son muchas). Hay otras palabras que se han ganado el derecho a su uso en su idioma instruso, como por ejemplo "Internet", que empezó siendo lo que todos conocemos desde un principio. Aquí nunca se usó esa palabra en castellano, por lo que la adoptamos como tal.
Otro caso en la "españolización" de las palabras instrusas que se han ganado el derecho a ser usadas como tales. Una palabra como "emoticon" (escrito en inglés) la hemos pervertido y aquí las llamamos "emoticonos". En eso no estoy de acuerdo. O decimos emoticons o no decimos nada. No hay equivalente en castellano. Igual en gallego...
Bueno, dejo de rajar que me tengo que ir a comprar un traje para la moto.
PD: En mi monitor tengo una nota pegada con adhesivo que pone "Día antianglicismos" desde hace más de dos años.
PD2: En mi displai tengo un posit que pone "Día antianglicismos" desde hace más de dos años. (esta era la traducción a día de hoy)
Pero hombre, si tu tienes el inglés hasta en tu nick (perdón, en tu "pseudónimo") : "locoMAD", "mad" es loco en inglés, no?

Mi apodo es políglota. Aparte, el origen de mi apodo es una historia que se podría contar... en otro momento.