PRESIÓN DELANTERA Y SUSPENSIÓN
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#1 PRESIÓN DELANTERA Y SUSPENSIÓN
He estado leyendo los numerosos post que hay sobre neumáticos buscando la presión recomendada para los Pilot Road que he puesto pero no lo he encontrado.
En la página de Michelín en inglés recomiendan 2.30 la delantera y 2.50 la trasera. La trasera la veo razonable pero la delantera me parece un poco alta.
Los que lleváis este neumático o lo habéis tenido ¿qué presión os fue mejor?
Por otro lado.
Al leer tantos post he visto que algunos relacionaban la presión del neumático delantero con el reglaje de la suspensión delantera.
Me gustaría que alguien me aclarase un poco esto pues yo he deducido que a más presión de neumático se debía poner el reglaje de la suspensión delantera más blando y viceversa. Un poco como compensación.
Pero no se si es así o lo he entendido mal.
Aparte de las respuestas (Yasimoto tú sabes de suspensiones un rato) me serviría de referencia el reglaje de la suspensión delantera de los que pesen entre 60 y 70 kg.
Gracias a todos.
:ch) :ch) :ch)
En la página de Michelín en inglés recomiendan 2.30 la delantera y 2.50 la trasera. La trasera la veo razonable pero la delantera me parece un poco alta.
Los que lleváis este neumático o lo habéis tenido ¿qué presión os fue mejor?
Por otro lado.
Al leer tantos post he visto que algunos relacionaban la presión del neumático delantero con el reglaje de la suspensión delantera.
Me gustaría que alguien me aclarase un poco esto pues yo he deducido que a más presión de neumático se debía poner el reglaje de la suspensión delantera más blando y viceversa. Un poco como compensación.
Pero no se si es así o lo he entendido mal.
Aparte de las respuestas (Yasimoto tú sabes de suspensiones un rato) me serviría de referencia el reglaje de la suspensión delantera de los que pesen entre 60 y 70 kg.
Gracias a todos.
:ch) :ch) :ch)
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
#2
2,30 en la rueda delantera a mi no me parece ninguna locura, ahora mismo no tengo aqui la moto, pero creo que con las gomas originales la presion normal de la delantera son 2,25
Como dato curiso, creo que son los ciclistas los que menten presiones de 8 kilos en sus ruedas, todo un pasote...
Como dato curiso, creo que son los ciclistas los que menten presiones de 8 kilos en sus ruedas, todo un pasote...
- algua
- Conocido
- Mensajes: 194
- Registrado: 25 Dic 2004 14:03
- Ubicación: Zaragoza
#3
es normal que tengan que poner 7-8 o incluso mas. Hay que tener en cuenta que ruedan sobre ruedas de 18 a 22 milimetros de ancho, y el material es totalmente distinto, las cubiertas duran unos 2000 km.
Jesús Alguacil.
Rieju First 49, Puegeot sv 49, Daelin NS II 125, Suzuki Burman 400, Suzuki Freewin 650, Suzuki Vstrom 650, Honda XT 400 y Yamaha FZ6 S ABS
Rieju First 49, Puegeot sv 49, Daelin NS II 125, Suzuki Burman 400, Suzuki Freewin 650, Suzuki Vstrom 650, Honda XT 400 y Yamaha FZ6 S ABS
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#4
Yasimoto, dime algo sobre el tema de la suspensión que pregunto que estos están muy parados y no me contestan "na"
:ch) :ch) :ch)

:ch) :ch) :ch)
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
- Yasimoto
- V.I.P.
- Mensajes: 2956
- Registrado: 04 Ene 2005 03:48
- Ubicación: Zona centro
#7
Perdona, Fernando, no lo había leído, ya te he contestado por email pero no esperes más q la opinión de un aficionado. Te lo pego aquí por si a alguien más le interesa:
Hola Fernando. Me alegra volver a hablar contigo.
Lo primero q quisiera confirmar es q tenemos claros algunos conceptos para poder hablar el mismo idioma:
- Agilidad: facilidad para entrar en curvas lentas, cuanto más se parezca a una moto de trial más agilidad tendrá.
- Aplomo y estabilidad: en recta a alta velocidad, lo suele dar el efecto de autodirección q produce el tener desplazadas las barras por delante del eje de la dirección mezclado con el lanzamiento de la horquilla. El ejemplo extremo sería una custom en las interminables rectas americanas, va sola, sin manos, por contra gira muy mal a poca velocidad.
También intervienen otros factores como la longitud de la moto pero en tu caso no creo q varíe apenas por haberla bajado.
Se supone q deberías bajar la moto en la misma medida delante q detrás. Si la moto la bajas de delante subiendo sus barras por encima de las tijas consigues un lanzamiento menor, se parecerá más a una trail y tendrá más agilidad. Si por el contrario no tocas las barras en su posición de serie (supongo q enrasadas con la tija superior) la moto al tener más larga la horquilla tendrá más estabilidad en recta (y también en curva una vez metido en ella, tumbado).
Por eso lo primero q te recomiendo es q dejes las barras a los mismos 15mm q comentas bajaste de atrás. El muelle tiene q estar nuevo con sólo 15.000 kms.
Si quieres rizar el rizo ponle 50 cc (quizás más, depende de la cantidad q lleven y sólo probando se puede saber) adicionales en cada barra para q la presión del aire comprimido haga de muelle en las frenadas bruscas y nunca pueda hacer tope.
Suerte!
Salu2
Yasi
Hola Fernando. Me alegra volver a hablar contigo.
Lo primero q quisiera confirmar es q tenemos claros algunos conceptos para poder hablar el mismo idioma:
- Agilidad: facilidad para entrar en curvas lentas, cuanto más se parezca a una moto de trial más agilidad tendrá.
- Aplomo y estabilidad: en recta a alta velocidad, lo suele dar el efecto de autodirección q produce el tener desplazadas las barras por delante del eje de la dirección mezclado con el lanzamiento de la horquilla. El ejemplo extremo sería una custom en las interminables rectas americanas, va sola, sin manos, por contra gira muy mal a poca velocidad.
También intervienen otros factores como la longitud de la moto pero en tu caso no creo q varíe apenas por haberla bajado.
Se supone q deberías bajar la moto en la misma medida delante q detrás. Si la moto la bajas de delante subiendo sus barras por encima de las tijas consigues un lanzamiento menor, se parecerá más a una trail y tendrá más agilidad. Si por el contrario no tocas las barras en su posición de serie (supongo q enrasadas con la tija superior) la moto al tener más larga la horquilla tendrá más estabilidad en recta (y también en curva una vez metido en ella, tumbado).
Por eso lo primero q te recomiendo es q dejes las barras a los mismos 15mm q comentas bajaste de atrás. El muelle tiene q estar nuevo con sólo 15.000 kms.
parece contradictorio pero yo diría q cambiando el aceite se te solucionarán los rebotes y subiendo las tijas (bajando las barras) las vibraciones. Tras 15.000 kms y varios años el aceite debe estar pasado o tal vez falto, mídelo al vaciarlo para ver si tiene fugas. Aprovecha para endurecer algo el hidráulico, si es un SAE 5 ponle SAE 10, p. ej."La cuestión es que la moto va muy estable a alta velocidad (curvas de autopista a 170 km/h sin problemas) pero cuando me meto en zonas de curvas la suspensión delantera se me hunde demasiado en las frenadas, la curva la traza bien aunque noto a veces como pequeñas vibraciones dentro la misma, como si rebotase la suspensión muy rápidamente."
Si quieres rizar el rizo ponle 50 cc (quizás más, depende de la cantidad q lleven y sólo probando se puede saber) adicionales en cada barra para q la presión del aire comprimido haga de muelle en las frenadas bruscas y nunca pueda hacer tope.
Suerte!
Salu2
Yasi
- FERNANDO.VS.
- V.I.P.
- Mensajes: 1669
- Registrado: 07 Ene 2005 14:32
- Ubicación: Candeleda (Ávila)
#8
La cuestión es que no hago topes, pero el hundimiento frontal al frenar no me gusta nada, parece como si en cada curva hiciese la frenada de mi vida. Eso es lo que quiero evitar.
Voy a cambiar el aceite de la horquilla en primer lugar pues el que tengo seguramente estará bastante degradado. Creo que con eso bastará para que la moto vuelva a estar en forma.
No se exactamente que tipo de aceite y que densidad lleva nuestra moto (Strom 650). Si alguien sabe cual es que me lo diga por favor.
Gracias a todos.
Gracias Yasimoto, se han llevado el ordenador a reparar así que he visto el correo a través del foro.
:ch) :ch) :ch)
Voy a cambiar el aceite de la horquilla en primer lugar pues el que tengo seguramente estará bastante degradado. Creo que con eso bastará para que la moto vuelva a estar en forma.
No se exactamente que tipo de aceite y que densidad lleva nuestra moto (Strom 650). Si alguien sabe cual es que me lo diga por favor.
Gracias a todos.
Gracias Yasimoto, se han llevado el ordenador a reparar así que he visto el correo a través del foro.
:ch) :ch) :ch)
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
M.G.M 10741
- Dl650Girona
- Cansino
- Mensajes: 636
- Registrado: 30 Dic 2004 09:25
- Ubicación: Palamós
#9
Hola Fernando,
Nuestra moto lleva de serie aceite equivalente a Sae 8, concretamente 524 ml., el nivel debe quedar a 143 mm. del borde de las barras (sin muelles y con las barras completamente introducidas en las botellas), también he leido en el foro internacional que el muelle de serie es de 0,73 kg/mm., aunque no se como lo han cálculado al ser progresivo.
Yo acabo de cambiar los muelles de la horquilla por unos Sonic Springs de 0,95 kg/mm. y usado aceite Sae 15, he montado las dos arandelas que venian con los muelles, más una tercera de iguales dimensiones y el separador de serie (no os compliqueis la vida cortando el tubo de pvc que envian junto con los muelles, porque no apoya bien en nuestro regulador de precarga).
Sigo con la regulación de precarga en la posición original, o sea, la tercera raya, con todo ello, te aseguro que la horquilla ya no se hunde en las frenadas con la facilidad e intensidad que lo hacía antes.
Para los más técnicos, decirles que el "Sag" delantero a quedado en una media de 33 mm. y el trasero en 40 mm. (cuarta raya). Los muelles no son progresivos como los de serie, si no de paso constante, con un diametro de hilo de 5,25 mm. (los de serie son de 5 mm.)
El coste de los muelles es de 80$ + 25$ de portes, en aproximadamente 10 días los he tenido en casa.
Aquí os dejo un enlace a la página del fabricante, en ella encontrareis en el menú de la izquierda, un acceso directo para el cálculo del muelle que necesitais según vuestro peso y el de vuestra moto.
http://www.sonicsprings.com/catalog/
En este otro enlace hay dos tablas en las que ya han contemplado el peso de la dl650 y tan solo debeis escoger entre conducción tranquila o alegre, luego según vuestro peso os corresponderá una dureza de muelle u otra.
http://www.murphskits.com/ssvstrom.htm
Enlace para que calculeis rapidamente vuestro peso en libras.
http://www.puntoprofesional.com/MEDIDAS.HTM
También debo deciros que yo ya había probado el sae 15 con los muelles de serie, pero si apretaba mucho la precarga, la suspensión no absorvía bien las pequeñas irregularidades de la carretera y en las frenadas, una vez vencida la dureza inicial, la horquilla se hundía con relativa facilidad, aunque mejor que con el aceite de serie.
El trabajo de cambiar solo el aceite, u el aceite + muelle es el mismo, y como hay que sacar la horquilla completa, creo que merece la pena que una vez metidos en jarana, se hagan las cosas bien de una sola vez, a no ser que os guste montar y desmontar vuestra moto a menudo, lo cual es mi caso.
Los que quieran probar la modificación me tienen a su disposición.
Ah!, yo peso en condiciones de marcha unos 95 kg.
Espero que todo esto os sirva de algo.
Hasta pronto.
Juan
Nuestra moto lleva de serie aceite equivalente a Sae 8, concretamente 524 ml., el nivel debe quedar a 143 mm. del borde de las barras (sin muelles y con las barras completamente introducidas en las botellas), también he leido en el foro internacional que el muelle de serie es de 0,73 kg/mm., aunque no se como lo han cálculado al ser progresivo.
Yo acabo de cambiar los muelles de la horquilla por unos Sonic Springs de 0,95 kg/mm. y usado aceite Sae 15, he montado las dos arandelas que venian con los muelles, más una tercera de iguales dimensiones y el separador de serie (no os compliqueis la vida cortando el tubo de pvc que envian junto con los muelles, porque no apoya bien en nuestro regulador de precarga).
Sigo con la regulación de precarga en la posición original, o sea, la tercera raya, con todo ello, te aseguro que la horquilla ya no se hunde en las frenadas con la facilidad e intensidad que lo hacía antes.
Para los más técnicos, decirles que el "Sag" delantero a quedado en una media de 33 mm. y el trasero en 40 mm. (cuarta raya). Los muelles no son progresivos como los de serie, si no de paso constante, con un diametro de hilo de 5,25 mm. (los de serie son de 5 mm.)
El coste de los muelles es de 80$ + 25$ de portes, en aproximadamente 10 días los he tenido en casa.
Aquí os dejo un enlace a la página del fabricante, en ella encontrareis en el menú de la izquierda, un acceso directo para el cálculo del muelle que necesitais según vuestro peso y el de vuestra moto.
http://www.sonicsprings.com/catalog/
En este otro enlace hay dos tablas en las que ya han contemplado el peso de la dl650 y tan solo debeis escoger entre conducción tranquila o alegre, luego según vuestro peso os corresponderá una dureza de muelle u otra.
http://www.murphskits.com/ssvstrom.htm
Enlace para que calculeis rapidamente vuestro peso en libras.
http://www.puntoprofesional.com/MEDIDAS.HTM
También debo deciros que yo ya había probado el sae 15 con los muelles de serie, pero si apretaba mucho la precarga, la suspensión no absorvía bien las pequeñas irregularidades de la carretera y en las frenadas, una vez vencida la dureza inicial, la horquilla se hundía con relativa facilidad, aunque mejor que con el aceite de serie.
El trabajo de cambiar solo el aceite, u el aceite + muelle es el mismo, y como hay que sacar la horquilla completa, creo que merece la pena que una vez metidos en jarana, se hagan las cosas bien de una sola vez, a no ser que os guste montar y desmontar vuestra moto a menudo, lo cual es mi caso.
Los que quieran probar la modificación me tienen a su disposición.
Ah!, yo peso en condiciones de marcha unos 95 kg.
Espero que todo esto os sirva de algo.
Hasta pronto.
Juan
Las trail también se disfrutan en circuito..........la próxima, en Cheste el 05/04/14
https://www.youtube.com/channel/UC2458c ... 6cQ/videos
https://www.youtube.com/channel/UC2458c ... 6cQ/videos