
Consultando la agenda busqué alguno de esos lugares pendientes de conocer... Pto. de Tiscar...Toofast, Gaditanum y algun que otro miembro del comando Jaen me habían hablado de ese lugar así que podía ser buena ocasión para conocerlo. Consulto con mi oráculo favorito, Google Maps

http://maps.google.es/maps?f=d&source=s ... 861694&z=9
Tras desayunar en Almargen y repostar antes de Granada paramos en el Embalse del Negratín, esto ya es otra cosa, paisaje propio del desierto de Tabernas y aguas azules con un fresquito super agaradable.



Pasamos Cuevas del Campo, Pozo Alcón, nos desviamos hacia el Pto. de Tíscar, la carretera revirada empieza a subir, circulamos entre pinares y vemos una pista que indica hacia el nacimiento del Guadalquivir, ¡ que tentación ! pero vamos con maletas y no es momento de aventuras, paramos a comermos unos bocatas que ya hay ganas y la tranquilidad invita al relax.


Seguimos, pasamos un collado y...espectacular....la vista de Tíscar con su santuario colgado de la peña, la carretera llena de curvas en herraduras, túneles...no puedo evitar parar a fotografiarlo aunque lo poco que cabe en la foto no refleja la grandeza de lo que se vé.



La carretera remonta hasta el santuario y sigue subiendo, desde arriba la vista de la peña es si cabe más impresionante, nos acercamos al Pto. de Tíscar, olivares nos dan la bienvenida...


La montaña que guarda el Pto. vista en otras tantas crónicas...

Y otro más para el curriculum...


Bajamos por interminables olivares hacia Quedasa, antesala de Cazorla y su Parque Natural.


En una tarde espléndida y fresca tras dejar atrás Cazorla, La Iruela, Burunchel, el Pto. de las Palomas... llegamos a nuestro destino dentro del Parque, el Camping Puente de las Herrerías, lugar apacible, tranquilo y fresco junto al incipiente río Guadalquivir



Paseito idílico junto al río donde escucharíamos los primeros ciervos de Cazorla, naturaleza en estado pleno...





La noche, a descansar pues mañana tocaba ruta inédita en Cazorla, a pesar de haber visitado el Parque en otras ocasiones lo que descubríría colmaría todas mis espectativas.

Os pongo la imágen de Google Maps porque se volvió un poco loco al tratar de diseñar por donde discurría, camino desconocido...se iba para Villanueva del Arzobispo...no aparecen nombres... bueno después encontré por internet un croquis de rutas 4x4 donde aparece la ruta para que os hagais una idea.
No sé si los compañeros del comando Jaén lo conocerán pero es IMPRESIONANTE.
Básicamente es una carreterilla asfaltada con algo de gravilla y algunos cascotes (sobre todo al principio) que discurre entre el km. 5 de la carretera de El Tranco a Villanueva del Arzobispo a Mogón, son 65 kms. pasando 3 collados de 1.100 - 1.200 m., fuentes, miradores, valles, cuevas, refugios, el embalde Aguascebas...




A lo que vamos... hasta el embalse de El Tranco, las paradas oficiales, Torre del Vinagre, vistas del pantano...




Una vez cruzada la presa y tirar dirección Villanueva del Arzobispo, descubrimos otro precioso rincón...




Un poco más adelante sobre el km. 5, hay una indicación a la izquierda, "al charco del aceite" (en plan fino), en el croquis pone "el charco de la pringue"


A partir de aquí empecé a disfrutar como un enano... como dije antes es una camino trail asfaltado, lento pero con unos paisajes IMPRESIONANTES










No hicimos más fotos por que la lentitud del camino, el día frío a estas alturas, la incertidumbre del destino y las propias dificultades de la conducción nos impedían parar más a menudo.
Ni que decir tiene que a penas nos encontramos vehículos o personas. Al ir aproximándonos a Mogón y pasado Aguascebas vimos más domingueros en alguna zona recreativa.
Tras 60 kms. de camino trail, 130 kms. desde el camping, el culo cuadrado y poco antes de Mogón nos desviamos hacia Santo Tomé y Cazorla, donde dimos buena cuenta de unos buenos platos de Rin-ran, Venado y Jabalí regados con unas buenas cervezas y tintos en una agradable terracita al sol

Para no perder las buenas costumbres paramos en el Parador de Cazorla a tomar el cafelito antes de volver al camping.

Ya por la noche y al olor del papeo se nos acercó este oportunista compañero que en un pis-pas pilló una bolsa de patatas y salió por patas seguido por Cris jurando en arameo



El domingo amaneció otro día espléndido pero más frio, desayunamos, recogimos los bártulos y sobre las 10:30 nos pusimos rumbo de vuelta pues no queríamos llegar muy tarde a Cádiz. ¿Por donde volveríamos? pues dependiendo de las ganas tomaríamos otro apunte de la agenda de "pendientes", la subida al Santuario de la Virgen de la Cabeza...

http://maps.google.es/maps?f=d&source=s ... 630493&z=8
Al pasar por Torreperogil el tiempo se nubla algo y la temperatura baja, si sigue así seguimos para casa. Al llegar a Bailén va abriendo, sale el sol y nos calentamos, Andújar, ¿subimos?...subimos

Domingo, 12:00 p.m., hay tráfico, coches para arriba, motos de vuelta... curvas y curvas, 35 kms. así hasta el Santuario, bueno, vamos cargados y la cosa es conocer el sitio.
¿Hay romería?, diossss, pero si está a tope





A la hora del almuerzo parece que la gente se ha quitado de enmedio y bajamos más tranquilos a una zona de recreo junto al río Jándula donde nos preparamos los bocatas de rigor.

A las 14:45 ponemos rumbo a casita. Después de disfrutar ya sin tráfico por las curvas de bajada hacia Andújar salimos a la autovía donde abriríamos gas dirección Ecija - Arahal para llegar, sin novedad, a Jerez a las 18:30 tras 1.125 kms. de viernes a domingo...

¿Otra vez a revisión?


